Enlaces

martes, 4 de febrero de 2025

¿Dar una licencia es ''impulsar''?

La doble vara de medir del discurso institucional según convenga es repugnante

Si algo es característico de la política de titular y nula reflexión en la que nos hacen vivir es la perversión del lenguaje. Se lanzan notas de prensa haciendo noticias donde no las hay y buscando un rédito de acciones que son de simple trámite, revistiéndolas de un mérito que no existe y que en realidad no deja de ser una declaración de pobreza de iniciativas, que se rellena con lo que se puede.

Esto pasa mucho con las habituales notas de prensa que salen del Gobierno Local de Lugo en que “vende” que concede licencias por muchos millones de euros, como si ese dinero lo pusiera el Ayuntamiento o como si tuviera alternativa a dar dichas autorizaciones. Bastante las retrasa con su farragosa, compleja, larga y en ocasiones desesperante tramitación como para encima poder paralizarlas caprichosamente, como parece dar a entender el revestirse de mérito por concederlas.

Ayer mismo salía una nota de prensa municipal, que los medios recogen como papagayos sin el menor atisbo de espíritu crítico, titulado así: “El Ejecutivo de Paula Alvarellos concederá en la Junta de Gobierno Local licencias por más de 6,9 millones de euros”. Una lectura poco preparada entenderá que es poco menos que una inversión municipal, y el truco está en dos matices: que dan por sentado que el voto de los que no se enteran del fondo del asunto vale lo mismo que el de los que sí (en lo que tienen razón) y que los primeros son muchos más que los segundos (en lo que espero que no la tengan).

No se pierdan este párrafo de la nota de prensa:

“La regidora destacó que la concesión de estas licencias representa un paso más en el desarrollo de Lugo, impulsando proyectos que modernizan infraestructuras y generan actividad económica. "Nuestra ciudad debe seguir avanzando y, para ello, es fundamental que facilitemos la ejecución de proyectos estratégicos, tanto para la mejora de los servicios como para el impulso del sector de la construcción, que tiene un peso fundamental en la economía local y en la creación de empleo", afirmó.”

“Impulsando proyectos”. Ahora resulta que dar una licencia es “impulsar” un proyecto. ¿Impulsaron entonces el Garañón cuando le dieron licencia? ¿Qué pasará si la posible instalación de la planta de biometano de Coeses llega a su tramitación municipal? Ahí el discurso cambiará. La culpa será de la Xunta (por supuesto) y el Ayuntamiento se verá “obligado por imperativo legal” a dar la licencia “por ser un acto reglado”. No habrá nota de prensa lanzando cohetes y diciendo que se “impulsa” la planta de biometano, porque no conviene.

O el Ayuntamiento tiene que dar las licencias si cumplen los requisitos, con lo que no tiene sentido mandar notas de prensa anunciando que se conceden “licencias por más de 6,9 millones de euros”, o tiene margen discrecional, con lo que pueden paralizar la planta de biometano de Coeses si tanto les molesta. Pero las dos cosas al tiempo no, por mucho que intenten colarla.

Esa doble vara de medir, ese discurso vacuo y facilón, tiene la triste virtud de funcionar electoralmente, porque de lo contrario cuando la alcaldesa o alguno de sus concejales le dicen a los de Coeses que hay que parar el proyecto, la respuesta es muy sencilla: denieguen la licencia. Pero claro, ahí no. Que prevarique otro para no prevaricar yo… ahí dar la licencia no será “impulsar”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Derecho a réplica:

Se admiten comentarios, sugerencias y críticas. Sólo se pide cierta dosis de ''sentidiño''; y cortesía.