Enlaces

miércoles, 5 de febrero de 2025

''Sin avisar'', por Noelia Almenara Martínez

Acto del 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer.
Foto: El Progreso

Estimados lectores:

Hoy, como hago de vez en cuando, cedo el espacio a una persona que ayer consiguió emocionarme. Se trata de Noelia Almenar Martínez, una chica que habló en un acto que se organizó con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, una iniciativa de la Unión Internacional contra el Cáncer.

Aunque muchas veces este tipo de discursos son un puñado de frases sensibleras y lugares comunes, Noelia consiguió darle personalidad, realismo, y nos emocionó sin provocar lástima. Al contrario, nos demostró lo que es la valentía y la fuerza con una impresionante entereza, la misma que vi hace poco en mi querido amigo Pedro, al que el cáncer nos arrebató hace casi un año.

A todos nos toca de cerca. Es una enfermedad que afectará al 50% de los hombres y al 33% de las mujeres. Todos podemos ser Noelia o Pedro y no hay nada que una tanto como un miedo común.

En fin, no les lío más, les dejo con las palabras de Noelia, agradeciéndole su testimonio y su valentía.

Me he tomado la libertad de ponerle un título al escrito, confío en que le parezca adecuado.

Gracias.


El cáncer llegó a mí vida sin avisar, sin ser llamado, sin preguntar, sin importar mis sueños, mis planes o mi historia. No tocó la puerta, no preguntó si tenía sueños por cumplir, si era buen momento, si estaba preparada. No tuvo en cuenta mi edad, mis ilusiones o el amor que me rodea. No hizo distinciones, no  tuvo piedad. Simplemente irrumpió en mi vida, como lo ha hecho en la de tantas y tantas personas, cambiando sus días, sus rutinas y sus prioridades. Con él también llegó el miedo, la incertidumbre y  un torbellino de emociones difíciles de describir.

A quienes ya no están, los recordamos con amor y con la promesa de seguir adelante. Sus vidas nos enseñaron la importancia de cada día, de cada instante. No fueron solo cifras, ni diagnósticos; fueron vidas llenas de amor, de historias, de sueños. Y aunque el cáncer quiso arrebatarlos, su luz sigue brillando en nosotros.

A quienes hoy empiezan este camino, les abrazo con el alma. Sé del miedo, de las noches de preguntas sin respuesta, del vértigo de lo desconocido. Pero también sé que dentro de cada uno hay una fuerza que ni siquiera imaginamos. No estamos solos. En cada paso hay manos que nos sostienen, voces que nos alientan, corazones que laten al mismo ritmo que el nuestro.

Mi gratitud es infinita. A mi pareja, a mi hermana, a mi familia, a mis chicas, a mis amigos, a quienes han estado en cada tropiezo y en cada victoria. A la Asociación Española Contra el Cáncer, por ser ese refugio en la tormenta, por la esperanza que siembran cada día. Gracias por cada palabra de aliento, por cada avance médico, cada gesto que nos recuerda que no estamos solos,

También son necesarios recursos para esa investigación incansable y tan necesaria.

Hoy alzo la voz por mí, por todos los que no elegimos este camino, por quienes nos cuidan, por quienes investigan, por quienes ya no están y por quienes vendrán. Porque aunque el cáncer llegó sin avisar, aquí seguimos, con la cabeza en alto, con el amor como escudo, con la esperanza más fuerte que nunca.

Porque el cáncer no nos define. Nos define la valentía con la que seguimos adelante.

Y nos enseña de la importancia de cada instante. Celebra cada pequeña victoria, porque cada día de vida es un triunfo.

Y recuerda que en esta batalla no estamos solos, somos una legión, somos fuerza, somos vida.

Y sobre todo recordad que un diagnóstico a tiempo puede salvarnos.

Gracias. Mil Gracias.

Noelia Almenara Martínez

martes, 4 de febrero de 2025

¿Dar una licencia es ''impulsar''?

La doble vara de medir del discurso institucional según convenga es repugnante

Si algo es característico de la política de titular y nula reflexión en la que nos hacen vivir es la perversión del lenguaje. Se lanzan notas de prensa haciendo noticias donde no las hay y buscando un rédito de acciones que son de simple trámite, revistiéndolas de un mérito que no existe y que en realidad no deja de ser una declaración de pobreza de iniciativas, que se rellena con lo que se puede.

Esto pasa mucho con las habituales notas de prensa que salen del Gobierno Local de Lugo en que “vende” que concede licencias por muchos millones de euros, como si ese dinero lo pusiera el Ayuntamiento o como si tuviera alternativa a dar dichas autorizaciones. Bastante las retrasa con su farragosa, compleja, larga y en ocasiones desesperante tramitación como para encima poder paralizarlas caprichosamente, como parece dar a entender el revestirse de mérito por concederlas.

Ayer mismo salía una nota de prensa municipal, que los medios recogen como papagayos sin el menor atisbo de espíritu crítico, titulado así: “El Ejecutivo de Paula Alvarellos concederá en la Junta de Gobierno Local licencias por más de 6,9 millones de euros”. Una lectura poco preparada entenderá que es poco menos que una inversión municipal, y el truco está en dos matices: que dan por sentado que el voto de los que no se enteran del fondo del asunto vale lo mismo que el de los que sí (en lo que tienen razón) y que los primeros son muchos más que los segundos (en lo que espero que no la tengan).

No se pierdan este párrafo de la nota de prensa:

“La regidora destacó que la concesión de estas licencias representa un paso más en el desarrollo de Lugo, impulsando proyectos que modernizan infraestructuras y generan actividad económica. "Nuestra ciudad debe seguir avanzando y, para ello, es fundamental que facilitemos la ejecución de proyectos estratégicos, tanto para la mejora de los servicios como para el impulso del sector de la construcción, que tiene un peso fundamental en la economía local y en la creación de empleo", afirmó.”

“Impulsando proyectos”. Ahora resulta que dar una licencia es “impulsar” un proyecto. ¿Impulsaron entonces el Garañón cuando le dieron licencia? ¿Qué pasará si la posible instalación de la planta de biometano de Coeses llega a su tramitación municipal? Ahí el discurso cambiará. La culpa será de la Xunta (por supuesto) y el Ayuntamiento se verá “obligado por imperativo legal” a dar la licencia “por ser un acto reglado”. No habrá nota de prensa lanzando cohetes y diciendo que se “impulsa” la planta de biometano, porque no conviene.

O el Ayuntamiento tiene que dar las licencias si cumplen los requisitos, con lo que no tiene sentido mandar notas de prensa anunciando que se conceden “licencias por más de 6,9 millones de euros”, o tiene margen discrecional, con lo que pueden paralizar la planta de biometano de Coeses si tanto les molesta. Pero las dos cosas al tiempo no, por mucho que intenten colarla.

Esa doble vara de medir, ese discurso vacuo y facilón, tiene la triste virtud de funcionar electoralmente, porque de lo contrario cuando la alcaldesa o alguno de sus concejales le dicen a los de Coeses que hay que parar el proyecto, la respuesta es muy sencilla: denieguen la licencia. Pero claro, ahí no. Que prevarique otro para no prevaricar yo… ahí dar la licencia no será “impulsar”.


lunes, 3 de febrero de 2025

El nuevo suelo hace aguas en San Fernando (literalmente)

En San Fernando se pueden ver las estrechísimas líneas de desagüe que se tupen con una facilidad pasmosa

Las obras del casco histórico amparadas por el proyecto irónicamente llamado "Corazón Verde" (a lo mejor es que es como la película de los 80 y es un juego para encontrar las plantas) ya presentan problemas importantes.

El más visible y el primero en salir a la palestra fue la ruptura de varias de las losas, que obligaron a que ya se empezasen a hacer arreglos a las pocas semanas de abrir al tráfico y que han provocado que la plaza del Ferrol se cierre definitivamente a la circulación en contra de los planes anunciados por el Gobierno Local.

Pero en estos días de lluvias nos hemos encontrado con otro problema: las finísimas líneas de desagüe que nuestros sabios y preclaros gestores municipales han incluido en el diseño de las grandes plataformas de piedra están tupidas en muchos puntos y eso provoca que el agua se apoce. Magnífico, fantástico, asombroso resultado en una ciudad en que llueve más bien bastante.


La limpieza de los desagües en Lugo no es precisamente una asignatura en que anden muy lucidos nuestros bienamados gestores. Incluso delante del propio Ayuntamiento, en la Plaza de España, es habitual que se formen grandes charcos porque las canalizaciones están tupidas de tierra y plantas por lo que no cumplen su función.

Pues ya ven, la reacción a esa habitual dejadez es poner salidas más pequeñas, que se ensucian y se tupen con más facilidad todavía para que el agua haga de las suyas. La combinación con piedras rotas puede ser épica.

Así que ya saben, cuando se mojen los pies o se encuentren con grandes charcos en las zonas que se están abriendo poco a poco (de hecho muy poco a poco) recuerden que todo está bien hecho porque los proyectos los firman técnicos y se ve que no se equivocan, aunque lo hagan.

País...