jueves, 21 de septiembre de 2023

Querido Ducki


Querido Ducki: 

Otra vez te escribo para contarte que ayer por la tarde recogimos un cachorro. Es un labrador negro, como tú, aunque sé que nunca serás tú, ni podrá ocupar el enorme vacío que has dejado. Tendrá un espacio propio, diferente porque según me dicen personas sensibles, que me han demostrado una empatía asombrosa y que han pasado por esto (incluso varias veces), el corazón se ensancha y abre nuevos lugares para albergar a otros compañeros sin desterrar a los que ya no estáis. A vosotros os seguiremos llorando hasta que consigamos convertir ese dolor en un dulce recuerdo. No dudo de su experiencia, pero nadie ha dicho que esto sea fácil. Además, has dejado el listón tremendamente alto.

No puedo evitar pensar que acoger a un nuevo compañero es una traición a tu recuerdo. Lo sé… es una estupidez. Nunca fuiste celoso y cuando jugábamos o hacíamos mimos a otro perro no te mostrabas agresivo ni territorial, pero racionalizar las cosas no evita que las siga sintiendo de la misma manera. Intenté hacer eso, analizar y sistematizar tu pérdida para sentir menos dolor… y no funcionó. Hasta creo que incluso fue contraproducente. Con esto me temo que va a pasar lo mismo.

Soy incapaz de dejar de imaginar el día que Spock (sí, le hemos puesto ese nombre… es el tributo a nuestro lado friky) vaya llenando algunos espacios que ocupaste y aún ocupas. Cosas tontas, supongo, como cambiar la foto de perfil de Whatsapp o de Facebook, pero que me costarán muchísimo. No me veo quitándote de ahí porque es como si diera un paso hacia el olvido, por mucho que esté seguro que de ese olvido nunca llegará. Incluso ahora veo al cachorro y sólo puedo pensar en ti y en si se parecerá al perro perfecto que fuiste tú.

Te disfrutamos pocos años, no llegó a siete, pero la huella que dejaste en nuestras almas durará todas nuestras vidas. Pase lo que pase jamás te olvidaremos, y lo sé porque han pasado casi 40 años desde que perdí a Lúa y Tim y todavía los recuerdo con un profundo cariño, sobre todo a ella porque convivimos más, a pesar de que era muy pequeño cuando nos tuvimos que despedir. Hay cosas que jamás se olvidan.

Si realmente estás en algún lugar esperando a que nos volvamos a ver, confío en que sepas que te queremos y que nunca nada podrá cambiar eso ni podrás ser sustituido.


miércoles, 20 de septiembre de 2023

El maleable concepto de ''lealtad institucional'' en Lugo

Visita al Centro Integral de Salud de la antigua residencia del Presidente de la Xunta. Incluye espontáneo. Foto: Xunta de Galicia

El concepto de "lealtad institucional" es, como tantos otros maleados por la política, un arma arrojadiza vacía de contenido a día de hoy. El mero hecho de utilizarlo para darse de bofetadas entre Tirios y Troyanos hace que realmente no tenga el significado y la profundidad que debería, ya que se aplica siguiendo la ley del embudo.

El Gobierno Local de Lugo acusa a la Xunta de Galicia de falta de "lealtad institucional" porque ayer el Presidente de la administración autonómica vino a Lugo a visitar las obras del primer Centro Integral de Salud de Galicia, que se está haciendo en nuestra ciudad, concretamente en la antigua Residencia, y no se invitó a la Alcaldesa, aunque allí se plantó sin invitación un concejal en representación municipal. Enviaron, además, al menos tranquilo de todos, supongo que buscando confrontación y con un poco de suerte que lo expulsasen del acto para así montar más espectáculo. No tuvo suerte y lo aceptaron con normalidad, explicando que no se había invitado al Ayuntamiento porque no era un acto de inauguración sino una visita de supervisión.

El argumento autonómico es creíble pero algo endeble, la verdad. No veo yo muy lógico tener al Presidente de la Xunta de Galicia de paseo por ahí mirando obras, en plan jubilado, y es bastante transparente que es una cuestión publicitaria, algo perfectamente lícito y que el propio Ayuntamiento hace continuamente... pero en cualquier caso no habría estado de más invitar a la primera autoridad local, porque representa a todos los lucenses, mal que le pese a algunos.

El problema con el discurso municipal es que ellos no se lo aplican a sí mismos. No es necesario buscar mucho para encontrar que, por ejemplo, el Gobierno Local de Lugo no invitó a la Xunta de Galicia a la presentación de los talleres de empleo municipales... que financiaba al 100% la propia Xunta. ¿Es lícito no invitarlos? Pues sí, pero ni más ni menos que visitar una obra propia sin avisar a otras administraciones. Tampoco invitaron, a las fotos para del derribo, al propietario del Garañón, a quien primero le dieron licencia y después le tiraron el edificio... y hay ejemplos hasta aburrir.

La ventaja del Gobierno Local en este tema es que ellos no tienen administraciones "por debajo", es decir, que no tienen otras entidades más pequeñas a las que ningunear, porque si no estoy seguro de que lo harían. La experiencia nos dice que los políticos en general funcionan más o menos igual en todas partes, y les puedo atestiguar que se elije con mucho cuidado con quienes hablar y se ningunea a entidades razonablemente representativas porque no caen bien o tienen tendencia a meter el dedo en el ojo al poder.

Sí, por si he sido demasiado sutil, les aclaro que hablo en primera persona, porque es llamativo que el Ayuntamiento de Lugo no contesta a la inmensa mayoría de los escritos y peticiones que se presentan desde Lugo Monumental. Sin ir más lejos, no hemos recibido todavía contestación a si se van a mantener o no los árboles de Santo Domingo, ni invitación a reunión alguna sobre el asunto de la peatonalización del casco histórico y sus múltiples problemas, ni sobre la denuncia presentada el año pasado sobre el corte de la Rúa do Moucho, ni de tantas otras cosas que "no gustan" al Gobierno Local. Ahí ni lealtad institucional ni rabo de gaita, rodillo y tente tieso.

Lugo Monumental tiene en la actualidad 137 socios reales, comprobables y que pagan su cuota. Es una representación respetable, pero para el Gobierno Local no es suficiente como para tenerla en cuenta porque tenemos la costumbre de decir que el emperador (o emperatriz) va desnudo.

Así que ya ven, incluso teniendo presente que la Xunta no estaba obligada a invitar a la Alcaldesa pero debió hacerlo por una mera cuestión de cortesía, quizás ésta debería aplicarse al cuento y sentar a la mesa a quien no le gusta, por aquello de seguir los argumentos y no usarlos simplemente como munición política. Coherencia, creo que le llaman.

martes, 19 de septiembre de 2023

Caricaturas que ayudan a Lugo

Los representantes (de derecha a izquierda) del Grupo Fonmiñá (Julio Giz), entidad organizadora de la Semana de Cine de Lugo, de la UNED (Ana Traseira), ASPNAIS (Mónica Seijas), el Círculo de las Artes (Marga López) y Lugo Monumental (servidor) en la presentación.

La Semana de Cine de Lugo, que cumple 45 años gracias a la constancia del Grupo Fonmiñá, ha dado pie a una iniciativa artística y solidaria coordinada por la Asociación Lugo Monumental. Consiste en la publicación de 20 diseños del genial caricaturista Gogue, que se expondrán en diversos locales del casco histórico de Lugo y en el Círculo de las Artes y que estarán en venta, destinándose los beneficios a ASPNAIS de Lugo.


¿De qué diseños hablamos?

Son 20 láminas relacionadas con el mundo del cine en que podemos encontrar retratos de artistas como Marilyn Monroe, Liza Minelli, Clint Eastwood, Jack Nicholson… o personajes inolvidables como Batman, el Joker, Morticia Addams, el Capitán Barbosa, o King Kong. La impresionante maestría de Gogue, que le ha valido un palmarés de premios nacionales e internacionales de primer orden, da vida a estos personajes que los lucenses podrán llevarse a su casa.


¿Qué formatos y costes tienen los diseños?

Hay tres formatos, con diferente coste cada uno de ellos:

  • Formato lienzo: Tienen diversos tamaños en función del contenido, y un coste de 300 euros cada uno, entregándose con un certificado de autenticidad expedido por Gogue.
  • Formato lámina de 50x70 cms: Es una pieza de unas proporciones respetables, con un coste unitario de 120 €. Se entrega enmarcada, firmada y dedicada.
  • Formato lámina de 40x50 cms: Es el formato de menor tamaño, con un coste unitario de 80 €. También se entrega enmarcada, firmada y dedicada.

Es importante destacar que los beneficios de las ventas serán destinados a ASPNAIS de Lugo.


¿Dónde se pueden ver las obras?

Los lienzos están expuestos en el Salón de Columnas del Círculo de las Artes, y se podrán visitar libremente entre las 18:00 y las 21:30 horas, todos los días (incluido sábado y domingo) hasta el próximo jueves día 21 de septiembre, en que se clausurará la exposición.

En 20 locales del casco histórico (se adjunta relación) se podrán ver las láminas de diferentes tamaños (mayoritariamente las de 50x70 cms), pero en la exposición también hay un ejemplo de cada una de ellas para que los interesados vean las tres opciones que tienen.


¿Cómo se reservan las obras y cuándo se entregan?

Para reservar una lámina se puede contactar directamente con el establecimiento que la expone, donde se abonarán y quedarán reservadas para la persona interesada. También se pueden reservar cualquier lámina o uno de los lienzos enviando un Whatsapp al número 644 63 74 44 o en el correo asociacion@lugomonumental.es, donde se informará del procedimiento para su reserva y pago.

Los trabajos se entregarán el viernes día 22 de septiembre, tras el acto de firma de los mismos por Gogue, que los convertirá así en obras únicas y que los dedicará a quien así lo desee.


Agradecimientos:

Queremos agradecer su generosidad en primer lugar al artista, Gogue, sin cuya participación esta iniciativa no sería posible, y también al Círculo de las Artes por su desinteresada cesión del Salón de Columnas de la Sociedad, a los 20 locales que, también desinteresadamente, expondrán las láminas, y al Grupo Fomniñá por su constancia durante 45 años organizando la Semana de Cine que ha inspirado esta acción.




lunes, 18 de septiembre de 2023

Comienza hoy la 45ª Semana de Cine de Lugo


De la mano del Grupo Fonmiñá, hoy arranca la 45ª Semana de Cine de Lugo, un evento que anualmente trae a nuestra ciudad una cuidada selección de películas y cortos, que todo es cine, y que este año contará con novedades como la proyección de alguna de las obras en el salón de actos de la Xunta de Galicia, uno de los espacios más infrautilizados de Lugo.

Además de las proyecciones, esta semana destaca por una larga serie de actividades complementarias a la programación, entre las que destaca el acto inaugural que hoy lunes a las 22:00 tendrá lugar en el Auditorio de Lugo (el único que hay abierto, quiero decir).

¡Anímense!

Actividades complementarias á programación da
XLV Semana de Cine de Lugo

Venres, 15:
16,30 h. Círculo das Artes-Salón de Columnas. Apertura da exposición de caricaturas de cine de GOGUE, a beneficio de Aspnais. Colabora: Lugo Monumental

Luns, 18:
- 20,00 h.- Salón da Deputación Provincial. Proxección Homenaxe Auxilia. Asistirá Nuria Neira Vila, Delegada de Auxilia en Lugo.
- 22,00 h. Auditorio. Acto inaugural. Música de cine pola Banda Sons e Soños-Banda da Semana de Cine, dirixida por Armando Morales: “La conquista del paraíso”, “Carros de fuego”, “El último mohicano”, Forrest Gump e “Colonel Bogey (El Puente sobre el Río Kwai)” . Debuxos en area de Marcos Escudero. Proxección de corto de Clara Coira. Primeira proxección da Sección Oficial.

Martes,19:
- 18,00 h.- No edificio da Delegación territorial da Xunta en Lugo, inauguración da exposición homenaxe aos Irmáns Coira. Presentación do libro homenaxe, e salutación de Pepe Coira aos asistentes da proxección de “Eloxio da distancia”, primeira das películas da “Retrospectiva Irmáns Coira”
- 20,00 h. Deputación Provincial. Homenaxe a Anxo Arias Prado (Foto Oliver), de Viveiro. Proxección da película “Cardoña. Fotos a 7 pesetas”.

Mércores, 20:
- 20,00 h. Deputación Provincial. Proxección homenaxe a “E para comer, Lugo”. Participarán Cheché Real, Presidente da Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería, e Alfredo Sánchez Carro, promotor deste eslogan.

Xoves, 21:
- 20,00 h. - Salón da Deputación Provincial. Proxección de “El amigo americano”, elixida polo público como “Mellor película” na primeira Semana de Cine.

Venres, 22:
- Apertura da exposición-homenaxe aos Irmáns Coira na Biblioteca Provincial de Lugo- Estará aberta ata o 4 de outubro.
- 19,00 h. Salón de columnas do Círculo das Artes. Gogue asinará reproduccións das súas caricaturas, a beneficio de Aspnais. Asistirá o Presidente desta entidade, José Reigosa.
- 20,00h.- Salón da Deputación. Salutación de Pepe Coira aos asistentes á proxección do capítulo especial de “As leis de Celavella”.

Sábado, 23:
- 13,00 h.- Paseo do cine. Descubrimento das dúas novas placas do Paseo, dedicadas aos Irmáns Coira (asistirán Pepe e Xurxo Coira), e a Eduardo Fajardo.

viernes, 15 de septiembre de 2023

¡Larga vida al Caudal Fest!


Hoy comienza el Caudal Fest, el evento que cierra la serie de conciertos y festivales veraniegos en Galicia y que en muy pocos años ha conseguido auparse a las primeras posiciones de las citas musicales, que no es poco.

Lugo se llenará de gente gracias a esta iniciativa de una empresa de Coruña que, curiosamente, tiene su domicilio en la Avenida de Lugo, lo que es señal de que estaban destinados a hacer algo en nuestra ciudad, y apoyada por la Alcaldesa, Lara Méndez, que desde el Ayuntamiento de Lugo otorga una generosa cuantía, aunque la de este año no la he encontrado porque en las notas de prensa municipales no dan ese dato. En años anteriores se dio una subvención de 144.195,61 euros en 2018 (el primer año) y un “patrocinio” de 310.970 euros en 2019. Ya saben, el IPC… De un año al otro cambiaron de la fórmula de la subvención a la del patrocinio, cosa que nunca explicaron pero que entiendo que está ligada a que no podían subvencionar los beneficios pero sí “patrocinarlo”. En este año lo veremos cuando nos lo digan.

El festival es estupendo y para la ciudad es algo muy positivo. He leído y escuchado críticas en que se dice que los conciertos que no vienen en San Froilán, que por lo visto son bastante corrientes (confieso una vez más mi ignorancia sobre estos asuntos), los traen para el Caudal, que es de pago. Es una crítica válida pero que no comparto porque creo que el San Froilán tiene entidad y tirón por su propia existencia y su éxito no se basa en los conciertos, sino en la climatología. No veo mal que se hagan dos eventos diferenciados y que llenen la ciudad dos veces, con tan solo un mes de diferencia. Bien es cierto que tampoco pasaba nada por traer un buen concierto para nuestras fiestas patronales, pero la bobada del “todo gratis” cierra bastante esa posibilidad y la fecha no ayuda.

Lo que sí se demuestra, una vez más, es que la privatización de los eventos es lo que hace que éstos funcionen bien. El gobierno de Lugo, autodenominado de izquierdas, ha privatizado todo cuanto está en su mano, y lo que te rondaré, morena… pero lo que mejor sale son cuestiones como éstas en que se limitan a poner el dinero y echar una mano, pero la batuta la lleva la empresa organizadora.

En todo caso, Lugo estará lleno hasta los topes hoy y mañana. Seguramente incluso el domingo mucha gente se quedará para aprovechar la estancia en nuestra ciudad y vivirla más allá de los conciertos, y eso reporta en beneficios para nuestro municipio, por lo que… ¡larga vida al Caudal Fest!


jueves, 14 de septiembre de 2023

El fracaso de las mal llamadas ''Caldas'' no tendrá consecuencias

Durante los 4 sábados de agosto la ocupación máxima (que no real, que fue menos) es del 16,8%.
"Un exitazo"

El absoluto fiasco de las mal llamadas “Caldas” que costaron más de un millón de euros y que están prácticamente vacías día sí y día también no pasará factura a nadie. De hecho, han cumplido su auténtica función, que era mantener en la alcaldía a la actual titular del gobierno local.

Ese “revulsivo”, ese gran “impulso turístico” y todo aquel rollo que nos contaban cae por la base cuando en la aplicación sale que reservaron plaza de media un 16,80% de su capacidad en los cuatro sábados de agosto … y cuidado, que hayan reservado no quiere decir que hayan ido porque al no tener coste la cita, nos conocemos y ya saben que llega la hora y “bah, me da pereza bajar, mejor me quedo en casa”.

El seguimiento objetivo sobre el “éxito” de la instalación es nulo. No tenemos datos oficiales sobre el número de personas que realmente acude a remojarse en las aguas templadas que están junto al río y veremos en pleno invierno si tienen ni un usuario, cosa dudosa porque lo de desnudarse al aire libre con las temperaturas que aquí se dan es más que discutible. También es cierto que si dieran datos no sé lo creíbles que serían porque los contaría la empresa adjudicataria, y bueno... ya saben...

“Es que en plena ola de calor nadie se mete en agua termal”, me dirán. Sí, es una posibilidad, si no fuera porque los balnearios siguen funcionando y en verano estuvieron llenos. Y ahí se paga, no se engañen. Si tuvieran el “éxito” de las Caldas estarían todos cerrados.

El fracaso de lo que era evidente que iba a fracasar, porque es una tomadura de pelo que encima juega con las palabras para engañar a los usuarios y hacerles pensar que son aguas terapéuticas, habría llevado a la protesta e incluso la dimisión en un país medio normal, pero esto es España, donde el verbo dimitir sólo se conjunga en tercera persona.

Este asunto de las Caldas no provoca ninguna dimisión, como tampoco tener cortada una calle durante 25 años, construir un edificio de madera que no sirve para nada o mantener cerrado el flamante nuevo auditorio durante años tras pasarse décadas bramando por no tenerlo. Son ejemplos puntuales pero graves de una ciudad que gastó más de un millón de euros en un centro de generación de energías en el Ceao que jamás llegó a generar energía y que cuando lo pusieron a funcionar la consumía. El resultado fue… ninguna dimisión ni el menor escándalo. Todo muy normal.

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Necesitamos a Sherlock Holmes

El problema no es la titularidad de la casa, es la desidia

Que dice el Gobierno municipal de Lugo que por ellos lo de la casa con un vallado que corta una calle del casco histórico ya estaría solucionado y que están con el tema, pero que claro, que es lioso porque hay varios herederos y la cosa es compleja. Necesitamos a Sherlock Holmes.

En los 25 años que se ve que “están en ello” no han podido averiguar de quién es la casa, y lo más probable es que a ese ritmo cuando lo sepan la haya heredado la siguiente generación y tengamos que volver a empezar. Como entretenimiento es llamativo, como gestión es un desastre absoluto.

Si lo que dice el Gobierno local es cierto (y jamás de los jamases pensaríamos que pueden mentirnos, porque eso es inconcebible…) en estos cinco lustros nadie ha pagado los impuestos por dicha casa. Nadie ha abonado el IBI, que se habrá acumulado todo ese tiempo, y supongo que estará desconectada para no pagar basuras y agua… Vayan ustedes a saber.

Pero incluso concediendo que las arduas investigaciones municipales no hayan dado frutos, que todo puede ser sobre todo si no hay el menor interés en solventar el problema, están confundiendo dos cuestiones: la propiedad del inmueble y el corte de la calle.

Por mucho lío de herederos que haya la administración tiene herramientas para actuar sobre un edificio declarado en ruina que obliga a cortar una vía pública. La ley nos habla de la multa coercitiva, que en este caso no sería aplicable por no conocer a los propietarios, la ejecución subsidiaria y la expropiación. Es obvio que la legislación no consiente que una calle se corte un cuarto de siglo porque “no saben” quién es el propietario de un inmueble y sorprende que precisamente ese sea el argumento municipal.

Choca que haya tenido que ser una entidad privada la que ha puesto el tema sobre la mesa y que ahora digan que harán algo, 25 años después.