lunes, 24 de marzo de 2025

¿Quién se podía imaginar esto? (Spoiler: cualquiera)

Quiroga Ballesteros a los pocos días de abrirse al tráfico

¿Quién se iba a imaginar que Quiroga Ballesteros reventaría por todas partes a los pocos días de empezar a pasar los coches por allí? Pues cualquiera con dos dedos de frente.

Una calle que está tan mal diseñada o tan mal hecha que ya se levantaba cuando era peatonal, imaginen lo que va a sufrir el tiempo que tenga coches pasando por ella de forma continuada, ya que por allí transitarán los que vayan a los estacionamientos de Ánxel Fole (el más grande del casco histórico), Santo Domingo (el más usado de los tres públicos), los vecinos de toda el área de Norias, Progreso, Reina, Armañá…, los repartidores, mensajerías, vehículos de servicio… Vamos todo bicho viviente.

Pero en esta vida cada crisis es una oportunidad, y ahora tenemos la de aprender de los errores ya cometidos y reiterados. Poner ese suelo en Quiroga Ballesteros fue un error y repetir esa política en el resto del casco histórico es otro. Quizá por fin se saque una lección y cuando se tengan que repavimentar San Marcos, Rúanova y Quiroga Ballesteros se ponga un solado acorde con las necesidades: una franja central de adoquín plano o de algún tipo de material que permita el tráfico rodado sin problemas ni limitaciones de pesos (como el que hay, por ejemplo, en el principio de Camino Real), y los laterales de piedra “noble” si tanta ilusión les hace.

La zona de la Plaza de Abastos y el Mercado incluso podría ser peatonal “a demanda”, es decir, según horarios. Esto lo he visto en muchísimos sitios (por ejemplo, en Coruña cerca de la Plaza de Lugo o en Ponferrada en la Avenida de España, que es su calle de la Reina). Es una cuestión sencilla: se permite el tráfico libre en determinados horarios y se cierra en otros, lo que equilibra, en lugares concretos, la necesidad de pasar con el vehículo privado y la peatonalización en determinados días y horarios.

Podríamos abrir el debate: ¿es mejor que la zona de la Plaza y el Mercado tengan tráfico los días de mercado porque así los clientes pueden ir a recoger mercancías, o justamente es al revés y hay que vedarlo porque es cuando más gente hay? Se podría entrar en esa disyuntiva, pero sólo si el suelo aguanta que pasen coches, porque de lo contrario no hay nada que debatir. Si, como ahora, cuando pasan dos vehículos el suelo se rompe, mal vamos.

La peatonalización del casco histórico es un avance, claro que sí, pero se pueden matizar los efectos adversos flexibilizando ciertas cuestiones, como se ha hecho en otras zonas.

No se puede ser talibán de la peatonalización, ni de lo contrario. La virtud suele estar en un punto intermedio.

viernes, 21 de marzo de 2025

Poder en la sombra



Muchas veces echamos la culpa de las cosas que pasan a “los asesores” y no a los titulares de las responsabilidades, algo que siempre me ha llamado la atención. Cuando un gran líder mete la pata leo y escucho mucho eso de “¿pero a éste quién le asesora?” como si para cagarla hiciera falta ayuda. No creo que sea sí, la responsabilidad de tomar una decisión es de quien la toma, y si se rodea de la gente equivocada también es culpa suya.

Sin embargo, tampoco se puede reducir excesivamente la importancia de los equipos. Se trata de una cuestión de equilibrio.

Si la información no llega al titular, o se “tamiza” (no vamos a usar la palabra “manipular”, que es muy fuerte), obviamente se influye mucho en la persona que tiene que recibir los datos y tomar las decisiones, y eso explica en ocasiones que el aspirante a Rasputín de turno pretenda imponer su criterio sobre el del titular de la competencia.

Les puedo poner algunos ejemplos, sin dar nombres… aunque doy por sentado que si siguen ustedes habitualmente este blog pueden leer entre líneas, que tontos no somos.

Imaginen una situación dramática en una administración y que dos entidades privadas diferentes que, aunque similares jurídicamente tienen un peso totalmente distinto por número de componentes, se solidarizan con esa administración. Una (la menor) recibe un agradecimiento por su apoyo y la otra (la mayor) sólo silencio.

Imaginen que dos entidades privadas diferentes que, aunque similares jurídicamente tienen un peso totalmente distinto por número de componentes, piden determinada información a una administración pública. A una (la menor) se le ofrece con regularidad, a la otra (la mayor) no.

Imaginen que varias entidades privadas diferentes que, aunque similares jurídicamente tienen un peso totalmente distinto por número de componentes, acuden a una reunión en una administración pública y obtienen unos compromisos. Unos se cumplen y otros no, según la afinidad política del destinatario de la promesa.

En estos tres casos podríamos pensar que los responsables de turno toman sus decisiones con información objetiva, veraz y equilibrada… pero también es posible que alguien “filtre” correos, solicitudes e incluso temas más sensibles para que no lleguen a quien tienen que llegar. Vayan ustedes a saber.

Es un poder en la sombra no elegido más que por quien sí fue elegido, una especie de sucursal de la democracia que suele adolecer de cualquier rasgo distintivo salvo precisamente los que caracterizan una democracia.

Obviamente uno se reúne de quien quiere, y hay gente de todo tipo. No entiendan esto como un alegato contra los asesores y personal que asiste a nuestros líderes, porque yo mismo ejercí de "asesor", pero de alguien, Joaquín García Díez, que no admitía ese tipo de tonterías. Quizá por eso nos llevamos siempre tan bien y a día de hoy, casi 20 años después de trabajar con él durante un periodo, para mí demasiado breve, tengo el honor de poder seguir llamándole amigo.

jueves, 20 de marzo de 2025

Una vez destrozado San Marcos, ¡vamos a por Quiroga Ballesteros!

Gráfico realizado por la Asociación Lugo Monumental
para explicar las entradas y salidas a los aparcamientos.

Hoy, por sorpresa y con un aviso de menos de 24 horas (no sea que la gente se entere), se cambia el tráfico del casco histórico por la “evolución” de las obras y por fin recuperamos la peatonalidad de San Marcos… pero a cambio de que los coches pasen ahora por Quiroga Ballesteros, una calle que se ve que no estaba lo bastante destrozada y ahora sufrirá el mismo destino que la mencionada o que Rúanova.

Tras casi más de un año de espera, se va a empezar a trabajar por fin en el segundo carril de la calle Teatro. Durante todo este tiempo se podía haber hecho de doble sentido y nos habríamos ahorrado daños, molestias, tráfico innecesario y accidentes de peatones en San Marcos, pero no se hizo vayan ustedes a saber por qué motivos. Proponer se propuso.

El nuevo recorrido de los vehículos que entren a toda la zona de Santo Domingo y Armañá (porque vayan a los aparcamientos de Ánxel Fole o Santo Domingo, a sus domicilios o a cualquier actividad permitida) será subir por Teatro, bajar Santo Domingo, atravesar Quiroga Ballesteros, subir por San Froilán y salir por San Fernando.

Por su parte, los coches que vayan al aparcamiento de la Plaza del Ferrol ya no entrarán por Teatro, sino por San Fernando, y saldrán por Amor Meilán (el encuentro con los que vengan del otro lado va a ser embudo, obviamente), San Froilán y saldrán por San Fernando también.

La cuestión es que nuestros preclaros dirigentes diseñaron San Fernando con un solo carril, eliminando el segundo que había y que habría facilitado enormemente la entrada y salida al aparcamiento de esa plaza. En ese espacio ganado para el peatón tenemos una agradable terraza, que se comerá los humos de un tráfico intenso de entrada y salida puesto que TODOS los coches del casco histórico saldrán por allí. ¡Alegría!

¿Cómo han solucionado este problema nuestros ingenieros? Poniendo un semáforo, símbolo inequívoco de que estás en una zona peatonal de bajas emisiones, puesto que no hay nada más peatonal y de bajas emisiones que un semáforo…

La confusión va a ser grande, sobre todo porque en lugar de poner grandes cartelones especificando los accesos (que sería lo lógico) se usan unas pequeñas advertencias que no se ven ni con lupa, y menos desde el coche.

El arquitecto Anxo Sánchez hizo una propuesta en su día que salvaba tanto Rúanova como San Marcos usando Quiroga Ballesteros en las diferentes fases de las obras. Se rechazó porque no se quería “dañar” esa calle y prefirieron sacrificar las otras dos. Bueno, pues ahora irán las tres en el lote y una vez terminadas las obras, empezaremos con las de reparación de tres calles en lugar de una.

A este ritmo el centro estará terminado en octubre, pero a saber de qué año.


miércoles, 19 de marzo de 2025

La unidad no existe si una parte no quiere

La envidiable unidad que se vio en la manifestación del año pasado parece muy lejos de la situación de fondo. Foto: El Progreso.

Hace casi un mes que la directiva de la Protectora de Animales y Plantas de Lugo presentó un anteproyecto de la reforma de las instalaciones que… iba a decir “disfruta” pero sería más adecuado poner “padece” en Muxa, a las afueras de Lugo.

El problema parece ser la difícil situación interna que se vive en la Protectora, con una directiva y unos voluntarios que trabajan duramente y sin descanso… pero que no se ponen de acuerdo entre ellos. Hay un enfrentamiento continuo que ya les relaté el pasado día 24 de febrero, y que amenaza con hacer que el proyecto sea “de unos” o “de otros” y no de la Protectora en su conjunto, que sería lo deseable.

Al margen de consideraciones jurídicas y de la capacidad de acción que tenga una directiva, parece de sentido común que cuando te metes en un proyecto que condicionará el futuro de la entidad durante décadas se busque el consenso y el apoyo de los socios de la entidad. Pues sólo lo parece porque no veo muchos visos de que esto se vaya a traducir en una acción razonable.

Inocente de mí, yo pensaba que se podrían tender puentes entre ambas partes haciendo un sencillo ejercicio de transparencia basado en dos puntos básicos: el primero es que el anteproyecto presentado es intrínsecamente positivo, y el segundo es que hay un ánimo de conciliación que estoy empezando a poner en duda.

¿Qué trabajo cuesta poner el anteproyecto en la página web, para que socios e interesados vean lo que se propone, abrir un plazo de sugerencias de modificación y, un tiempo después, convocar una asamblea para aprobar el anteproyecto entre todos? Eso es lo que se habló el otro día y parecía que se iba a hacer, pero por lo visto esos planes de exposición se han cancelado y se seguirá adelante con el proyecto sin el aval de la asamblea, al menos por el momento. Personalmente lo considero un grave error.

Ahora mismo hay una buena oportunidad de solventar este asunto, con un Alcalde que no sólo es favorable a mantener la Protectora donde está sino que fue el único que reconoció que el informe de la Confederación Hidrográfica no implica que no se pueda reformar la parcela sino que simplemente impone unos condicionantes como ya se reveló en este modesto blog en su día.

Termino con el mismo párrafo que les puse el otro día, porque me parece que sigue vigente: Aún estamos a tiempo de corregir y de unirnos todos en torno a un proyecto que realmente sí tiene muchos visos de poder salir adelante si remamos en la misma dirección. Toca trabajar juntos pensando en el bienestar de los perros y gatos de la Protectora y no en cuestiones personalistas.

martes, 18 de marzo de 2025

El Alcalde de Lugo reinstaura las ruedas de prensa semanales

Miguel Fernández en su toma de posesión. Foto: Web municipal del Ayuntamiento de Lugo
 

Una de las primeras medidas que ha adoptado el Alcalde de Lugo, Miguel Fernández, al llegar al cargo es restaurar la rueda de prensa que tradicionalmente todos los gobiernos tienen tras la reunión de su ejecutiva. Da igual que sea el Gobierno de España, que el de la Xunta de Galicia o Rabanillo del Pinar, es un ejercicio de transparencia someterse a las preguntas de los medios de comunicación que ocasionalmente incluso hacen su función de controlar la acción de los gobiernos. No siempre, porque el mundo ha cambiado, pero sigue habiendo periodistas de raza que sí lo hacen.

Estas ruedas de prensa pueden ser de muy diverso tipo según sea el protagonista. Todos los periodistas de cierta antigüedad en la profesión recuerdan las de Cacharro con una mezcla de enfado y diversión. Enfado porque contestaba lo que le daba la gana incluso aunque no tuviera nada que ver con la reunión que acababan de mantener o con la pregunta que se le hacía, y diversión porque era un hombre realmente ingenioso que encandilaba a su público y siempre daba juego periodístico.

El propio Miguel ejerció de portavoz del Gobierno en esas ruedas de prensa, que muchas veces atiende el propio Alcalde y que en Lugo fueron eliminadas por Lara Méndez, equiparándonos a Vigo, donde Caballero hace lo que le sale de las narices, y Orense donde el alcalde (propietario de un medio de comunicación) mantiene una cruzada contra los demás medios y sólo atiende a su particular “¡Aló presidente!”.

Es sano que un alcalde se siente semanalmente frente a un pelotón de fusilamiento informativo para dar la cara y explicar las medidas que se toman o las que no se toman. La prensa, ese mal llamado cuarto poder (en realidad está bastante por encima de ese puesto), cuando ejerce su labor como debe sirve de contrapeso a la política y pone en evidencia sus fallos y contradicciones.

Ha habido grandísimos periodistas que han acabado con gobiernos corruptos o mentirosos, pero no sé si hay tantos casos del camino contrario salvo en países como esos donde la oposición tiene una preocupante tendencia al suicidio.

Volviendo a Lugo, me tienta pedir acreditación como bloguero para ver si me dejan ir, porque habrá días en que será muy jugoso acudir a la rueda de prensa… aunque mi instinto arácnido me dice que no me contestarían, como no han respondido a cuestiones sorprendentemente objetivas que se enviaron recientemente y que sí se contestaron a otras entidades y personas. Ya ven…

lunes, 17 de marzo de 2025

¿Tensiones internas?

El nuevo grupo municipal del PSOE - Imagen de los concejales de El Progreso

No me suelen gustar los rumores. Me parecen una forma terrible de difundir bulos e información que, además de ser normalmente morbosa y negativa, tiende a ser falsa. En este blog creo que sólo una vez de los tres mil y pico artículos he recogido uno y avisando previamente, como estoy haciendo ahora, de la poca fiabilidad de la información porque por mucho que venga de varias fuentes quizás éstas estén “contaminadas” en el sentido de ser interesadas o no tener que responder realmente a unos hechos contrastados.

Si además el rumor va sobre temas políticos la cosa va más allá del mero cotilleo y entra de pleno en los intereses de siglas, que son normalmente mucho más acusados porque, por razones que sigo sin comprender, la mayoría de la población española carece de espíritu crítico con los suyos y tiene una tendencia natural a defender a sus partidos políticos como si fueran familia de primer grado, ciegamente.

Una vez hechas todas las advertencias les voy a dar dos rumores por el precio de uno, y ambos afectan a la aparente falta de paz interna en el grupo del PSOE en el Ayuntamiento de Lugo.

Se dice que hace un año y pico, cuando dimitió Lara y estaba sobre la mesa la elección de Miguel o de Paula, uno de los miembros del equipo llegó a afirmar rotundamente que si el elegido era él la nueva alcaldesa sería Elena Candia, porque esa persona antes votaba al PP que a Miguel. Hoy forma parte del equipo de gobierno de Miguel…

También se cuenta que las reuniones que hubo tras el lamentable fallecimiento de Paula Alvarellos fueron terriblemente tensas y que hubo una persona que incluso llegó a consultar al Secretario del Ayuntamiento si la renuncia que Miguel hizo en la anterior pugna seguía siendo efectiva y, por lo tanto, no podía presentarse ahora a Alcalde. Es un debate jurídico interesante, ya que sí es cierto que Miguel renunció hace año y algo a presentar su candidatura y sería razonable pensar que dicha renuncia no tiene caducidad, si bien también es de recibo entender que eso fue un acto para un evento concreto y que sólo afectaba a ese momento, como parece que es. En todo caso, es llamativo que quien hiciera la consulta no fuera la Oposición sino alguien del actual gobierno local.

Si todo esto es cierto, y tiene bastantes visos de serlo, en Lugo ahora no disfrutaremos de un bipartito, sino de un tripartito por el mismo precio: los del BNG, los del PSOE de Miguel y los del PSOE que están contra Miguel, que ya es para hacérselo mirar.

Personalmente creo que han acertado con la elección. De hecho, yo ya había apostado por él en su día cuando se eligió a Paula Alvarellos (aunque los hechos revelaron que tenía una madera de alcaldesa que no me esperaba) y, en consecuencia, ahora también pienso que era la persona adecuada para regir los destinos de Lugo los próximos dos años, puesto que es una persona dialogante y razonable.

Quizá los problemas internos que parece haber en el grupo socialista del gobierno (si los rumores son ciertos, que insisto que vayan ustedes a saber) le pasen factura a la ciudad, pero confío en que nuestro Alcalde sepa manejar la situación porque si acabamos como en Santiago la cosa no será buena para Lugo, ya que aquí no se rompería un partido de unos cuantos sino un gobierno, que es de todos.

jueves, 13 de marzo de 2025

El ángel de Paula

Arantxa en una de las pocas fotos publicadas en que sale, siempre en un discreto segundo plano.
Foto: El Progreso

El día que fui a firmar el libro de condolencias en el Ayuntamiento me acerqué a Secretaría a dar el pésame a las personas que más directamente trabajaban con Paula Alvarellos. Pude saludar a casi todos, pero la persona a la que más quería ver fue una de las pocas a las que no pude dar el abrazo que quería darle porque estaba reunida. Era Arantxa Vázquez Iglesias, la jefa de gabinete de Paula.

El miércoles con la elección de Miguel Fernández como Alcalde Arantxa dio un elegante paso a un lado y no dio opción a que se le pidiera continuar. Si a todos nos ha supuesto un trauma el fallecimiento de Paula, a su más estrecha colaboradora imaginen lo que le ha tenido que suponer.

Arantxa me cayó bien desde el primer momento en que la conocí, y fue cuando entró en ese puesto, de la mano de Paula. Llevaba en la casa ya varios años, como asesora del grupo Lugonovo primero y del PSOE después, pero no habíamos coincidido. Su entrada supuso un soplo de aire fresco en la Alcaldía, con unas formas exquisitas, una empatía envidiable y un talante conciliador y abierto a escuchar a todos. Es decir, un buen reflejo de Paula.

El puesto de jefe de gabinete era un gran desconocido en Lugo hasta no hace muchos años. Entiendo que siempre lo hubo, pero estaba en un plano muy secundario. En la cultura anglosajona tiene mucha más relevancia y de hecho en una de las series de ficción política más exitosas de la historia, “El ala oeste de la Casa Blanca”, el Presidente le decía a otra persona algo como “¿Tienes un mejor amigo? ¿Le confiarías tu vida? ¿Es más inteligente que tú?... pues nómbralo jefe de gabinete”.

Con Arantxa se puede hablar con franqueza porque comprende las posturas ajenas a la suya e intenta siempre buscar puntos en común y encuentros entre las partes. Siempre con una sonrisa (pero sin falsas estridencias), es de maneras amables y posturas firmes, pero sabiendo resaltar las partes menos áridas. Fue un gran acierto de Paula y lamento enormemente que los lucenses perdamos su muy positiva influencia.

Cada vez que había una novedad que afectase al casco histórico me avisaba por Whatsapp de inmediato como presidente de Lugo Monumental, incluso sabiendo que saldríamos a criticar los retrasos en las obras o las cosas con que no estábamos de acuerdo. Entiende perfectamente que cada uno hace su función y que la suya era ser transparente.

Siempre junto a Paula, fue su más firme apoyo y su mano derecha, su persona de confianza, e hizo bien en depositar esa fe en alguien que no clama por la guerra sino por el entendimiento, y eso se echará muchísimo de menos.

Las experiencias, preparación, ideas y energías de una persona que ocupa un puesto de responsabilidad son importantes, pero la gente de la que se rodea también. Las personas que aconsejan, asesoran, ayudan y apoyan a nuestros dirigentes tienen una influencia importante, y es lógico porque son las que día a día les sugieren ir en una dirección u otra.

Evidentemente la responsabilidad de cómo se lleva una alcaldía es del alcalde, pero no podemos olvidar que todos somos humanos y que no es lo mismo tener un ángel que un demonio susurrándote al oído. Paula eligió a su ángel y lamento que deje el puesto, aunque me parece no sólo comprensible, sino sano para ella misma en este momento.

Estoy seguro de que vaya al lugar que vaya quien la contrate hará un grandísimo fichaje y que seguirá siendo lo que hasta ahora ha demostrado ser: una buena persona.

Gracias por todo, Arantxa.

miércoles, 12 de marzo de 2025

La tranquilidad de Miguel y la empatía de Elena

Dudo que la tristeza de los ojos de Candia al felicitar a Miguel sea por su nombramiento. Es difícil olvidar lo que ha pasado estos días. La magnífica foto es de El Progreso.

Como era casi seguro, ayer Miguel Fernández fue elegido por la Corporación Municipal como nuevo Alcalde de Lugo, en sustitución de la fallecida Paula Alvarellos. Fue un pleno atípico, triste, de perfil bajo, marcado por la larga sombra de Paula y su traumática ausencia.

La tranquilidad de Miguel fue un bálsamo para todos. Necesitábamos esa paz, ese sosiego, y claro que no era momento de ser triunfalista ni mucho menos, pero quizás otro no se habría resistido a ello. Ojalá sea una señal de que las cosas pueden mejorar tras los tristes días vividos y que puede haber una cooperación entre rivales unidos por un dolor auténtico.

El guion se desarrolló como estaba previsto salvo por un detalle: Elena Candia no presentó candidatura para la Alcaldía, algo llamativo e incluso me atrevería a decir que esperanzador en este mundo de puñaladas traperas.

Bien es cierto que era muy difícil que su candidatura prosperase, pero no imposible. Quien conozca los entresijos de las complicadas relaciones que hay entre algunos miembros del Gobierno (y no me refiero a las tiranteces propias de un bipartito, sino a tensiones internas en alguno de los grupos) sabe cómo fue la anterior pugna entre Miguel y Paula y que había una remota, pero indiscutible, posibilidad de que las cosas se torcieran para PSOE y BNG y acabásemos con Elena de alcaldesa.

Pero ella misma truncó esa posibilidad al no presentarse. Ya no hubo debate ni más candidatura que la de Miguel, lo que resulta sorprendente, igual que llama la atención la poca importancia que los medios de comunicación le han dado a un paso valiente, empático y muy poco “político” cuando usamos esa palabra como sinónimo de malas prácticas, algo por desgracia bastante habitual.

Elena ha demostrado no querer aprovecharse de la situación, y siendo la candidata más votada en las elecciones y a un puñado de la mayoría absoluta tiene más mérito todavía que haya decidido dar cuartelillo al gobierno y no sólo no presentarse como alternativa sino que no llevarán asuntos al Pleno de este mes para darles tiempo a sus adversarios a reorganizarse tras un suceso tan extraordinario como el ocurrido.

Me recordó a esas películas en que al malo tropieza y se le cae la espada y el bueno, en lugar de atravesarlo aprovechando su debilidad, le permite galantemente recoger su sable para continuar una batalla justa y equilibrada. No entiendan que llamo al gobierno “los malos”, es que en las películas la situación suele ser así. También es verdad que el generoso suele ganar.

Elena tenía la tristeza en sus ojos al felicitar a Miguel, y dudo que fuera por que él recibiera el bastón de alcalde. Creo que el terrible destino de Paula Alvarellos le afectó profundamente porque no es difícil entender que hay un paralelismo entre dos mujeres fuertes, dinámicas, resolutivas... y si a una le pasa algo así a la otra le tienen que pasar por la cabeza muchísimas cosas.

Lugo sigue de luto. Incluso yo mismo me sentí raro al hablar ayer de la disparatada planificación para la antigua fábrica de la luz, y si saqué el tema es porque se aprobó la licitación la semana pasada, en plena crisis institucional. Quizá deberían haber paralizado el expediente unos días, pero no lo hicieron…

Hoy ese luto formalmente se empieza a teñir de gris, lo que se llamaba el alivio, porque ya tenemos nuevo alcalde, pero la ciudad aún no se ha recuperado del golpe y nos va a costar.

Por mi parte, hoy les hablo de este tema y mañana de otro muy relacionado con la situación, pero para la próxima semana intentaré recuperar los ánimos habituales aunque si les digo la verdad, no prometo lograrlo porque todos seguimos muy marcados por el fallecimiento de Paula.

martes, 11 de marzo de 2025

El próximo (y evidente) error de bulto que cometeremos en Lugo

La "playa fluvial" de Lugo de 2024 y el espacio que debería usarse para hacer una que no dé la risa

Hace casi 20 años se presentó el proyecto del que sería uno de los espacios más infrautilizados de nuestra ciudad: el MIHL. Dos décadas después abundamos en los mismos errores y en las mismas palabras rimbombantes y objetivos imposibles de alcanzar, creando unas expectativas tan irreales que jamás se lograrán.

Personalmente estoy cansado de proyectos faraónicos inútiles en una ciudad que no tiene cubiertas sus necesidades más básicas ni sus responsabilidades como, por ejemplo, unas instalaciones decentes para la Protectora de Animales o un playa fluvial que no den carcajadas al verla.

En el 2007 se hablaba de los grandes profesionales que habían participado en el proyecto: “el estudio de arquitectos, los técnicos municipales y el equipo experto en museografía de Fabia Sparacino mantuvieron distintas reuniones en Lugo, Madrid y Los Ángeles y fruto de ellas se introdujeron importantes modificaciones”. También se nos decía que “el MIHL será un espacio único en Lugo” y que “servirá para que los lucenses disfruten más de su ciudad y, a la vez, atraer más turistas, por lo que una de las primeras medidas que se llevarán a cabo, tan pronto esté licitada la obra, será iniciar una campaña de promoción y explicación del museo para captar nuevos visitantes”. Me encantaría saber cuántos de esos turistas han venido realmente, tras gastarse una auténtica millonada en un edificio que está semiabandonado.

Lo mismo va a pasar con la antigua fábrica de la luz, que por cierto supongo que saben que ya no fabrica luz porque el Ayuntamiento de Lugo dejó caducar un concesión que mantenía desde el siglo XIX. En lugar de destinarla al complejo fluvial que evidentemente necesita nuestra ciudad, aprovechando el merendero que tiene (lleno de maleza en la actualidad) y el caneiro público que conecta con la otra orilla, montarán una bobada de "propuesta innovadora para la promoción de los productos locales y de la gastronomía como atractivo turístico”.

La idea es hacer allí un “centro de referencia para la divulgación de nuestra enogastronomía”… di que sí, un centro sobre el vino en una ubicación a la que hay que llegar en coche. ¿Qué puede salir mal?

Es curioso que una ciudad que consultó a su ciudadanía sobre el nombre de un auditorio no hiciera una encuesta similar para saber qué uso preferíamos para este edificio. Estoy por apostar a que la playa fluvial ganaría por goleada, pero no nos han preguntado quizá porque no les gusta la respuesta que se veía venir.

lunes, 10 de marzo de 2025

Recuperar la normalidad en una situación anormal (¡Mucha suerte, Miguel!)

Miguel Fernández será, si todo sale como está previsto, Alcalde de Lugo desde mañana.
Foto: La Voz de Galicia

Recuperar la normalidad en una situación tan traumática y anormal como el repentino fallecimiento de nuestra Alcaldesa no es una tarea fácil. Paula Alvarellos era una persona llena de energía y de empuje que funcionaba como motor de un Ayuntamiento de una ciudad como la nuestra, que no siempre ha destacado por su dinamismo. Mañana martes, si todo sale como está previsto, Miguel Fernández será elegido alcalde de Lugo y tendrá por delante la difícil tarea de recuperar un ritmo dolorosamente roto.

Miguel es un hombre tranquilo, el contraste absoluto con Paula Alvarellos. No es una crítica, es una realidad que además nos puede venir bien si consigue traer sosiego al alborotado gallinero que era el Pleno del Ayuntamiento de Lugo. Tal vez sea un buen momento para intentar regenerar la política local, aunque es probable que una vez más peque de ingenuo. Hace algo más de un año, cuando Lara Méndez dimitió, yo apostaba por Miguel para sustituirla pensando precisamente en esa necesaria calma.

El gesto del Elena Candia suspendiendo llevar cualquier asunto al Pleno de este mes para facilitar al Gobierno su reorganización ha sido un detallazo que curiosamente coincidió con una votación que hicimos en Lugo Monumental para aplazar dos semanas el llevar a la Unión Europea el escandaloso retraso en las obras del casco histórico. Dejar que las cosas se asienten y se recupere una cierta rutina es necesario para todos en este momento, hasta para los críticos.

De todo cuanto se ha hecho en memoria de nuestra Alcaldesa reconozco que lo que más me impresionó fue ver a la mayor parte de los concejales del Ayuntamiento, tanto del gobierno como de la oposición, formando una fila durante todas las horas que estuvo abierto el Salón de Plenos para que los lucenses pudiéramos firmar un libro de condolencias dedicado a Paula. Estar en pie sin moverse cuatro horas al día no es ninguna broma. Recuerdo que cuando echaba una mano en el Verruga no me importaba moverme llevando cosas, pero me cansaba mucho estar de pie quieto en el comedor si no había nada que hacer.

Por la contra, sólo hubo una cosa que no me convenció del luto oficial: suspender las actividades infantiles de Carnaval. Lo comprendo perfectamente, y creo que es bueno que los niños entiendan la importancia de ciertas cosas, pero por otra parte me parece que no era necesario y que estuvo bien eliminar la programación de adultos, pero que a los críos no les deberían haber quitado esa diversión, por chocante que nos pudiera resultar al resto. Es de esas decisiones en que siempre se acierta o nunca se acierta, según se quiera ver.

Esta semana recomenzamos. Todos los que tuvimos el placer de tratar a Paula la tendremos muy presente durante muchísimo tiempo, e imagino que para Miguel será un duro trago sentarse en la silla que ocupó hasta hace tan sólo unos días. Un gran honor, una gran responsabilidad y una mezcla entre el orgullo de dirigir la ciudad y la tristeza del recuerdo de la causa de su nombramiento.

En todo caso le deseo, como siempre he hecho a todos nuestros alcaldes y alcaldesas, la mejor de las suertes y muchos aciertos, porque su éxito será el de todos.

Muchos ánimos Miguel.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Palabras de Jessica Fernández Cerdeira y Joaquín García Díez

No es muy habitual, pero de vez en cuando me tomo la libertad de “robar” artículos de otras personas o publicaciones en redes porque reflejan hasta la última coma lo que pienso sobre un asunto.

La muerte de nuestra alcaldesa, Paula Alvarellos, ha sido un durísimo golpe para la ciudad y para los que la apreciábamos, incluso desde la discrepancia. Pues bien, la periodista Jessica Fernández Cerdeira publicó en su muro de Facebook unas reflexiones que me parecen impecables y que se basan en hasta qué punto podemos mantener este nivel de exigencia a nadie, incluidos nuestros representantes públicos, de estar 24 horas al día y 7 días a la semana sin quitarse la ropa de trabajo.

También les enlazo un artículo de Joaquín García Díez en que habla de la dignidad de la política bien entendida, al hilo del fallecimiento de Paula.

El resto de la semana voy a mantener el blog en silencio en señal de respeto a nuestra querida Paula Alvarellos.


La pérdida de una persona cercana o reconocida siempre es un shock y una conmoción, primero para sus seres queridos y después para el resto de la sociedad, y más cuando hablamos de la alcaldesa de la ciudad.

A pesar de que solo llevaba un año al frente del Concello de Lugo Paula Alvarellos era una persona conocida y querida por gran parte de los vecinos y vecinas, así como criticada por algunos de sus proyectos, como no podía ser de otra forma en política. Pero, en este caso, es especialmente doloroso por la posible consecución de causas que llevaron a una mujer joven de casi 62 años a sufrir un infarto, y en eso me gustaría poner el foco.

Hoy salía en el Progreso una ampliación de la información sobre el fallecimiento de la alcaldesa, en la que apuntaban al estrés y la gripe como desencadenantes de ese episodio fatal. Paula Alvarellos, comprometida al 100% con su ciudad, no quiso cancelar su agenda y acudió el pasado 27 de febrero, jueves, al pleno municipal, “donde mostró claras manifestaciones de debilidad”, y también estuvo en los actos oficiales celebrados el viernes. Entiendo que sus compañeros de política aclamen ese compromiso y su incansable trabajo en pro de Lugo, ¿pero de verdad es necesario sacrificar tu propia salud y poner en riesgo la de los tuyos?

Estamos creando una sociedad en la que normalizamos que las personas trabajen 12 horas diarias, que no dejen 12 horas entre un turno y otro, y no hablo de compensarlas con dinero, hablo de no trabajarlas.

Me da igual que reduzcan la jornada laboral, es mentira. ¿Por qué la alcaldesa tiene que representar continuamente al Gobierno local en cada acto (cada vez más y llenos de puro postureo), a pesar de sufrir unha gripe fuerte y aumentar su estrés, sabiendo que puede tener consecuencias devastadoras? ¿En qué momento nos hemos autoimpuesto que es más importante quedar bien a vivir nuestra propia vida?

La sociedad está podrida y considero que todos, sobre todo los que siguen en la rueda política, son responsables de que haya personas que quieran, pero su cuerpo no pueda, soportar tanta tensión.

Teniendo en cuenta que ya casi nunca publico nada personal y que toda mi existencia se basa poner en valor el trabajo que hago, dudo que alguien me tome en serio en esta red social que también está hambrienta de morbosidad, salseo y likes. Pero me siento identificada con algo que podría pasarme a mí por mi ambición de estar siempre presente y no fallar a nadie ni a nada.

Ojalá que algo cambiara dentro de nosotros y nos cuidásemos más y que una muerte dolorosa sirviese para aprender a llevar una vida más tranquila y sin estar al servicio de aquello que dicen que “dignifica”.

Del Facebook de Jessica Fernández Cerdeira


El interesantísimo artículo de Joaquín García Díez titulado "servidores públicos", puede verlo haciendo clic aquí.