lunes, 31 de marzo de 2025

Lugo, ciudad segura... pero algo menos


Según el Instituto Nacional de Estadística Lugo es una ciudad segura para vivir. Tenemos un índice de criminalidad bajo, que se ciñe normalmente a pequeños hurtos y cosas así. No somos una ciudad en que sean preocupantes (por número) las agresiones sexuales, los asesinatos o temas mayúsculos como esos. Es una ciudad tranquila, donde destaca el bajísimo porcentaje de agresiones racistas o por cuestiones sexuales.

Pero sí es cierto que los datos también reflejan que en los últimos tres años ha habido un importante incremento de la criminalidad, si bien mayoritariamente de los mismos tipos que la que ya teníamos. Vandalismo, tráfico de drogas y asaltos contra la propiedad son los tres ejes de lo que pasa en una ciudad en la que nunca pasa nada.

Los datos son de 2024 para atrás, así que probablemente ese incremento sea por lo tocada que ha quedado la sociedad en su conjunto tras la pandemia, esa de la que “íbamos a salir mejores” pero hemos salido tronados.

Este fin de semana hubo una ocupación frustrada de un edificio entero (viene hoy en El Progreso) y varias familias gitanas (sí, ya sé que es políticamente incorrecto decir que son de esa etnia, no como cuando un sacerdote abusa de un niño, que ahí su profesión es determinante) intentaron residir por las bravas en un edificio nuevo sin inquilinos por el momento. Por suerte fue evitado por la mediación de la Policía.

También, y en esto estaba yo mismo de testigo, pasan cosas a plena luz del día y en plena Plaza de España. El sábado, a eso de la una de la tarde, con un sol precioso y el centro a rebosar de gente, un chico le robó a una señora el bolso, que tenía puesto sobre la mesa en una terraza, y salió corriendo. Afortunadamente una persona lo persiguió y logró que soltara el bolso y saliera por pies, por lo que no hubo mayor problema y la cosa se solucionó felizmente.

Es una anécdota sin mayor importancia, pero que refleja el nivel de descaro que estamos viviendo. Da igual que estés en un lugar oscuro a las afueras que en pleno centro tomando algo, el riesgo de que te roben es el mismo, si bien es cierto que probablemente en el primer caso la señora se habría quedado sin bolso si no hay nadie por la zona del suceso.

Lugo es una ciudad razonablemente segura, pero está en manos de todos que lo siga siendo.

5 comentarios:

  1. en vez de comentar la pelicula pudiste ayudar al que evito el robo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y quién Le dice a usted que no fui yo la persona que persiguió al ladrón? Quizá lo he contado en tercera persona por una cuestión de pura modestia...

      Eliminar
    2. Si porque la modestia es lo tuyo jaja

      Eliminar
    3. Pues mire, da la casualidad de que en este caso sí, porque sí fui yo quien persiguió al ladrón y recuperó el bolso.

      No sé si fue valentía o inconsciencia, pero sí que aquí el único cobarde que se esconde tras el anonimato es usted.

      Eliminar
  2. Lugo hace mucho qu dejó de ser una ciudad segura.
    Muy cerca de donde pasó el hecho que comenta, se reúnen pandillas de jóvenes y no tan jóvenes que insultan, agreden, destrozan el mobiliario urbano, se pasan droga, etc. Todo a la plena luz del día. El cajero de la oficina de Abanca de ahí es el cajero que más atracos sufre de toda la ciudad.
    ¿Y la policía? ¿Dónde está? ¿Por qué no patrullan por dónde están los delincuentes?

    ResponderEliminar

Derecho a réplica:

Se admiten comentarios, sugerencias y críticas. Sólo se pide cierta dosis de ''sentidiño''; y cortesía.