viernes, 20 de junio de 2025

Archivado el caso Pulpo

Un registro en la Diputación en 2016 fue una de las imágenes más comentadas, y todo ha quedado en nada. Foto: La Voz de Galicia

Como pasa tantas veces, no sólo en Lugo sino en muchos lugares (aunque con una mayor incidencia en nuestra ciudad, aparentemente), los ríos de tinta generados por una investigación judicial han quedado en nada. Le pasó a Cacharro con la Operación Muralla y le acaba de pasar a todos los acusados en el caso Pulpo, que se ha archivado judicialmente pero que socialmente tardará en diluirse, si es que llega a hacerlo.

La presunción de inocencia es algo maravilloso pero que se ejerce poco en este santo país, sobre todo con "los otros" aunque se exige para "los propios". Orozco, Besteiro, Cacharro, Fernando Blanco… son cuatro nombres que sufrieron en sus carnes acusaciones que se disolvieron como un azucarillo bajo una lluvia intensa pero que tuvieron consecuencias en sus respectivas carreras políticas, normalmente abandonados por los suyos porque en España una simple acusación es suficiente para convertir a alguien en un apestado.

En este blog siempre he defendido la presunción de inocencia, que sólo puede ser anulada por una sentencia judicial condenatoria. Indudablemente hay otras circunstancias que nos pueden hacer flaquear en nuestra defensa de la inocencia de alguien, como está pasando recientemente con audios en que ministros se reparten putas o hablan de comisiones, pero salvo que existan esas evidencias tan contundentes (y que aún así vayan ustedes a saber) la opinión pública no debería condenar a nadie por adelantado.

Probablemente el caso más sangrante en Lugo fue el del exalcalde Orozco. Si buscan en esta bitácora verán que fui muy crítico con él (como con todos) pero que siempre defendí su presunción de inocencia, como no podía ser menos. Sus socios de gobierno, en cambio, exigieron su cabeza para hacer alcaldesa a Lara Méndez, con el resultado que todos podemos contemplar a día de hoy en nuestras calles. Fue una injusticia tremenda y se condenó públicamente a un hombre inocente, obligándole a renunciar a un puesto que le apasionaba por una acusación falsa.

Pero no sólo se ha dañado a los acusados, sino que incluso a los acusadores se les cuelgan sambenitos falsos para dañarles, y siguiendo la estela del nazi Goebbels, “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”.

Por ejemplo, los anónimos trolls de Internet, cobardes como es habitual, siempre acusan a Elena Candia de dos cosas: de haber presentado anónimos para iniciar la operación Pulpo, y de “dejar Mondoñedo” y venir a Lugo como si fuera algo terrible.

Empecemos por el principio: es falso que Candia presentase anónimos. El escrito que inició todo esto estaba firmado por dos funcionarios (una auxiliar del servicio de protocolo y un administrativo) y se dirigía internamente contra el jefe de protocolo. Eso no es un anónimo. Es cierto que una copia de ese escrito llegó anónimamente al grupo popular dirigido por Candia, pero eso no quiere decir que el papel fuera un anónimo. De hecho, el juez en su auto (según cita hoy El Progreso) indica que el grupo popular, “al no saber si los hechos recogidos en esa copia eran o no ciertos, prudencialmente, presentó una denuncia en la Fiscalía”. De hecho, estaban obligados a hacerlo, como cualquiera que tenga conocimiento de un posible delito, que ya Fiscalía se encargará de investigar.

El otro escrito supuestamente anónimo no lo era tampoco, si bien es cierto que llegó de la misma manera que el primero a manos del PP. Habla sobre la supuesta situación personal de acoso y trato de favor ejercida por el jefe de protocolo y que firmaron dos funcionarias, aunque no se llegó a presentar porque el papel lo iban a presentar tres y una de ellas no quiso firmar y lo rompió. Pero anónimo no era.

No son hojas de papel en blanco sin firma con letras recortadas de periódicos y revistas. Reiterar una y otra vez que se presentaron anónimos para empezar la investigación es mentir. Nadie duda de que esos documentos existían y que estaban firmados con nombres y apellidos (en el segundo caso por dos de las tres personas que iban a denunciar) así que anónimo, lo que se dice anónimo, no es.

Por terminar, el tema de lo de que Candia sea de Mondoñedo. Verán, el primero que criticó eso fui yo, pero no ella, sino porque me resultaba chocante que el PP de Lugo no tuviera un candidato local que presentar. Pero igual que me resulta chocante que ningún alcalde de los últimos 50 años haya nacido en Lugo (tampoco los del PSOE).

Que alguien que dirige Lugo no sea natural de aquí no quiere decir nada, pero que ningún alcalde sea de Lugo de nacimiento es, como mínimo, extraño. Repito, un caso no quiere decir nada: el mejor alcalde que tuvo Lugo, Joaquín García Díez, no es lucense de nacimiento (nació en Ferrol) y ya ven, nos salió buenísimo y en un sólo mandato hizo más bien a la ciudad que otros en 25 años.

Lo raro es que ningún alcalde desde la muerte de Franco haya sido lucense: José Novo Freire nació en Coruña, Vicente Quiroga en Quiroga, Tomás Notario en Argentina, Orozco en Foz, Lara Méndez en Suiza y residió casi siempre en Cervo, y Miguel Fernández es de Ribeira de Piquín. Curiosamente no he visto que a ninguno se le ataque por no ser de Lugo, pero es un argumento que sí usan insistentemente contra Elena Candia, tal vez por ausencia de otras cosas que decir de ella.

El caso Pulpo ha sido archivado definitivamente y los acusados han quedado libres de toda sospecha judicial, pero conociendo a esta sociedad que tenemos y que basa su mirada en “cuando el río suena…” me temo que nadie les resarcirá de los males que han pasado y la sospecha que se ha situado sobre ellos.

La presunción de inocencia es lo más sagrado de un Estado de Derecho, y ejercerla empieza por nosotros mismos.

jueves, 19 de junio de 2025

Allá va otro Arde Lucus

Selfie en el desfile central

Va otro Arde Lucus, otro año de fiestas y desfiles, de togas y corazas, de castreños y romanos. Ha sido una gran edición en lo que a mí me ha afectado, que es el Senatus Lucus Augusti, el Senado de la ciudad, y la magnífica sensación de compañerismo, amistad y confianza que ha regresado un año más a nuestra carpa.

Para mí ha sido una edición diferente. En los años que llevo en el Senado nunca había estado en la directiva de la asociación, pero ahora me ha tocado ejercer de secretario y, si bien ya colaboraba antes en todo lo que podía, como todos los compañeros porque somos un grupo de amigos, no es lo mismo tener la responsabilidad de estar en la dirección que no tenerla. La presión y la sensación de preocupación es diferente. De hecho me tuve que pedir una semana en el trabajo para poder atender a todo y por eso estos días no hubo blog, porque no daba para más. Hasta ayer, que ya era día "normal" no publiqué porque el martes estaba rendido (suelo escribir de un día para otro, aunque a veces lo hago con el café del desayuno).

Sin embargo, todo ha salido bien. El montaje, las comidas, el avituallamiento, las actuaciones, los desfiles, el desmontaje… todo ha ido como debía y el espectáculo ha continuado.

En general creo que ha habido menos gente que otros años, aunque ese soniquete lo decimos muchos desde la Pandemia porque tal vez la fiesta no haya remontado aquella crisis. También influye la coincidencia del Son do Camiño, que quita mucha gente, sobre todo de ciertos tramos de edad.

La percepción de menos cantidad de público es compartida por los locales de la zona, que en general han hecho la misma valoración, e incluso puestos del mercado de la Plaza de España (el llamado Macellum) que también apreciaron menos afluencia… pero más ventas, igual que muchos establecimientos del centro. Abarrote y ventas no siempre son sinónimos, incluso a veces es al revés, y parece que en este caso ha pasado algo así.

En el desfile central, el del sábado por la tarde, desde la puerta de San Pedro había mucha menos gente, y a partir de la Avenida de la Coruña casi nadie. Desde Montevideo literalmente no había nadie viéndonos. Tal vez sea hora de reducir el paseo y acortarlo para entrar por Rúanova y así minimizar un esfuerzo inútil. Tampoco sería malo que vayamos todos más juntos porque no es normal que haya medio kilómetro entre un grupo y el siguiente, que la cosa se eterniza y no tiene sentido.

En todo caso, a pesar de los que podríamos considerar errores reiterados, la cosa no ha ido mal y aunque la fiesta pueda dar muestras de fatiga, el año que viene es el 25 aniversario del inicio oficial y habrá que darles una vuelta a algunas cosas.

Ha habido mucho cansancio, pero sarna con gusto no pica.

El año que viene, más, y seguro que mejor.

jueves, 12 de junio de 2025

Arde Lucus MMXXV

Preparando el Arde Lucus que hoy comienza

Hoy comienza el Arde Lucus, una fiesta a la que una parte importante de la población dedica esfuerzos, recursos y, lo más importante de todo, tiempo. Vendrá marcado, como siempre, por el clima ya que las fiestas de calle se basan principalmente en la meteorología y su éxito es imposible si, por ejemplo, le da por llover durante los días de celebraciones.

El Arde Lucus muestra ciertos síntomas de fatiga, eso es innegable. Las reservas de los hoteles ya no están al 100% desde hace meses, como ocurría antes, y el poder de atractivo hacia el exterior se ha reducido. Quizá no haber permitido, por motivos políticos, a las asociaciones ir a Fitur de la mano de la Xunta de Galicia no haya sido la mejor de las decisiones de nuestro gobierno local, que tal vez ha pecado de soberbia pensando que la fiesta está suficientemente promocionada y que no era necesaria la ayuda de nadie más. Francamente, nunca está de más publicitarnos en una de las mayores ferias turísticas del mundo.

Además aquel palo puesto en las ruedas del Arde Lucus tiene repercusiones internas. Muchas de las personas que año tras año se dedican en cuerpo y alma a esta fiesta se sintieron decepcionadas y molestas, y aún no se han recuperado de aquello. Se sigue mencionando en casi todas las conversaciones que hay sobre la fiesta entre sus participantes, porque lejos de disculparse, el gobierno se reafirma en su decisión a pesar de que saben perfectamente que estaban equivocados.

El Arde Lucus puede que cojee en la parte cultural y "seria", quizá porque también es, tristemente, la menos popular. Antes había unos actos previos bajo el nombre del "Lucus cultural" que el Ayuntamiento ha eliminado y que sinceramente creo que se echan de menos porque era lo que justificaba en gran parte el fondo intelectual de la fiesta. Es un complemento perfecto para el Arde Lucus y tal vez habría que pensar en recuperarlo.

Tampoco creo que haya sido la mejor de las ideas grabar y publicar el vídeo que ayer protagonizaron el Alcalde de Lugo y el presidente de la asociación de hosteleros pidiendo a los locales que pongan tapas. En primer lugar porque transmite la falsa idea de que no lo hacen, y eso no es cierto. La inmensa mayoría claro que sigue poniendo tapas en Arde Lucus, lo que pasa es que no las ponen como siempre.

Cuando estás a reventar y no das abasto es imposible ponerse a preguntar la tapa que quiere la gente, pasarlo a cocina y luego servirlo. Lo que hace todo el mundo es poner esas tapas en rabaneras y pasar una bandeja para que la gente elija en el momento. Quizá reduzcan la variedad, sí, pero oigan, también las grandes cadenas en rebajas te cobran los arreglos y tienen la tienda patas arriba y nadie les dice nada porque todos entendemos que no es momento de ponerse quisquillosos.

Sin embargo el mensaje que han transmitido es de desconfianza, generalizando una práctica que yo no he visto desde hace años porque nadie elimina las tapas si no quiere que no le vuelvan a poner un pie en el negocio. De hecho ha sentado muy mal en los locales de la zona esa acusación gratuita y, sobre todo, falsa.

Si ustedes se encuentran con un local que no ponga tapas de ninguna clase en Arde Lucus ya saben lo que tienen que hacer: no vuelvan. Incluso si quieren publiquen su historia y digan dónde les ha pasado, pero no hagan como ayer publicaron el alcalde y el presidente de los hosteleros acusando en general a todos y sembrando la duda y la discordia de forma totalmente injustificada.

A veces corrigen. Por ejemplo por fin hay programas del Arde Lucus en la caseta de la Plaza de España (nombre popular de la Plaza Mayor) y permítanme la osadía de pensar que este modesto blog ha tenido algo que ver, porque las fechas encajan. Si al menos he ayudado a que se informe a los visitantes y locales en donde se tiene que informar (que es en el punto con dicho nombre, y no en "bares y tiendas") ya me siento satisfecho.

A pesar de todo esto, de los fallos y meteduras de pata, el Arde Lucus sigue siendo una fiesta que mueve montañas. Más de 1.000 personas se implican (nos implicamos) en la fiesta formando parte de asociaciones y organizaciones para celebrar nuestro pasado, con mayor o menor acierto, pero con mucha ilusión.

Personalmente yo estoy en el Senatus Lucus Augusti, que mezcla la recreación de lo que podría haber sido un senado local (es decir, la versión de época del ayuntamiento) con licencias propias de una fiesta y sentido del humor, que se traduce en meter puyas y bromas en nuestra principal acción que es la obra de teatro que pueden ver el sábado o el domingo a las 13:30 horas en el fondo de la Plaza de España.

Hablamos de una fiesta, y como tal hay que tomársela. Disfruten, paseen, visiten los campamentos, vayan a las actividades, y pásenlo bien que es de lo que se trata.

¡Feliz Arde Lucus a todos!

martes, 10 de junio de 2025

Cuando acaben las obras no habrá normativa de la ZBE (se ve que no les ha dado tiempo...)

Obras en Santo Domingo del pasado jueves y noticia en la web municipal sobre la contratación de una empresa para hacer la normativa de la ZBE

Lugo es una ciudad donde no sólo toleramos las contradicciones, sino que las abrazamos y las celebramos con una especie de seguidismo que nos hace comulgar con ruedas de molino, y encima poniendo buena cara. Es la única explicación de la tendencia que hay en esta urbe para aplaudir con las orejas que se gasten 50 millones de euros en una estación llamada irónicamente intermodal, que no va a “intermodalizar” nada porque no hay trenes con los que coordinar los buses, que se desplazan a una zona muchísimo más incómoda para la mayor parte de los usuarios, no por la distancia (que es poca) sino por la pendiente que hay en su nueva ubicación.

El otro ejemplo es la tan cacareada Zona de Bajas Emisiones de Lugo. Antes de nada, hay que recordar que Lugo ya cumplía los criterios fijados normativamente para declarar como ZBE el casco histórico sin mover ni un dedo. Las obras que han hecho no tienen nada que ver con esa normativa, simplemente han “aprovechado” para hacerlas con esa excusa, pero es falso.

Nos hemos comido más de dos años de obras, que iban a durar unos pocos meses pero que se han alargado más de lo previsto, como la bañera de la vecina de la exalcaldesa Lara Méndez (un ejemplo puesto en un pleno de esta santa ciudad), y cuando termine, supuestamente la semana que viene (aunque Montevideo se iba a terminar “sí o sí” el día 6 y las máquinas siguen trabajando) nos encontraremos con que es un nuevo espacio… sin ordenanza que regule su uso tal y como recoge hoy La Voz de Galicia. Se ve que no les ha dado tiempo dada la premura de la ejecución de los trabajos… Como han corrido tanto...

El día 6 de octubre de 2022 el Gobierno Local anunciaba a bombo y platillo la adjudicación del contrato para realizar un “estudio” para diseñar las medidas que regirían la ZBE. Cerca de 50.000 euros destinados a hacer el trabajo de los concejales y los técnicos municipales (redactar ordenanzas, me dice a mí mi conciencia, que es cosa de estas personas) privatizando, una vez más, lo que es su propia tarea. Pero bueno, ya estamos acostumbrados a que este gobierno que se dice de izquierdas lo privatice absolutamente todo.

A lo que íbamos. El plazo de ejecución de ese contrato eran 6 meses. No hace falta ser un gran matemático para entender que a principios de abril de 2023, es decir, hace dos años y dos meses, finalizaba el plazo de esos trabajos que incluían, según la adjudicación, la redacción del proyecto de ordenanza de regulación de la ZBE.

No se sabe nada de ese documento. ¿Aún no se ha entregado y la empresa ha incumplido clamorosamente el plazo del contrato… o está hecho y guardado en el cajón de las siete llaves que tanto les gusta a nuestros dirigentes? En el primer caso habría que irse a penalizaciones pero, lo que es peor aún, en el segundo estaríamos ante una nueva tomadura de pelo porque han estado dos años y pico rascándose la barriga en vez de ir tramitando el debate y la aprobación de esa normativa.

Sabemos que a día de hoy en el centro hay coches por todas partes. El despiste es generalizado (el domingo tuve que ayudar a una pareja de turistas que venía desde la Plaza de España, por la calle de la Reina – en coche – y que no sabían por dónde tirar) y tienes que andar con cien ojos para que no te atropellen tras la “peatonalización”. Mejor dicho, 200, que los coches eléctricos no ayudan a la tranquilidad del viandante.

Lugo es así. Se han gastado una fortuna en unas obras disparatadas, con una calidad más bien tirando a malucha (ya está rompiendo por varios sitios) y ni siquiera han hecho la parte que les tocaba a los regidores: regir.

Se inaugurarán las obras y no sabremos ni por dónde hay que ir ni cómo tenemos que usar esa flamante Zona de Bajas Emisiones para la que habría bastado poner una señal pero que ha supuesto dos años de pesadilla para la zona.

lunes, 9 de junio de 2025

¿Programas de Arde Lucus? ''No tenemos, pregunte en bares y tiendas a ver...''

Hay folletos... a ratitos. Por ahora sólo los he visto en foto, porque he pasado por allí (varias veces) y sigue sin haberlos. Te remiten a bares y tiendas...

Un error lo comete cualquiera, pero cuando para taparlo se cae en el intento de engaño la cosa ya se pone un poquito peor, porque la malicia no tapa la estulticia, sólo la acrecienta.

El viernes hablábamos de que, en la caseta de información turística de la Plaza de España (que es como la mayoría de la gente sigue llamando a la ahora oficialmente denominada Plaza Mayor) no hay folletos de Arde Lucus por esa especie de guerrita absurda que hay entre socios de gobierno. En este caso, todo hay que decirlo, a causa del ala socialista, ya que me consta que los responsables de cultura quisieron tener esos folletos… pero no se los dejaron poner, no sea que promocionen una fiesta local que pretenden patrimonializar “los otros”.

Pues bien, una persona relacionada con este tema me mandó un whatsapp el viernes por la tarde, exactamente a las 19:46, en que me facilitaba una foto de folletos en la caseta (25, para ser exactos) diciéndome que sí hay programas en el punto de cultura y una carita riéndose, como diciendo “no tienes ni idea de lo que escribes”.

Le respondí que antes no los había y su disculpa fue que “hay muchos puntos de reparto” y que claro, no da tiempo a todos, obviando que lo lógico, digo yo, sería empezar por ponerlos en los sitios donde una persona razonable va a informarse oficialmente, y la caseta de información municipal parece un lugar idóneo para empezar el reparto.

Verán, yo este blog lo escribo porque mi pasión es Lugo y me gusta reflexionar sobre ciertas cosas. Evidentemente a todos nos gusta sentirnos útiles, incluso diría que el narcisismo que todo ser humano lleva consigo nos impulsa a querer ser "importantes", y, para qué les voy a mentir, que se tenga en cuenta lo que decimos. Aunque me fastidió equivocarme me gustó que se tuviera en cuenta el artículo del viernes, tanto como para que alguien que sí es "importante" se molestase en tomar medidas al respecto.

Hasta aquí la cosa queda en una anécdota, y estuve a un paso de hacer una de las pocas ediciones que he llevado a cabo de artículos para incluir esa “novedad”… pero como me conozco el percal me dije “vamos a esperar a ver qué pasa mañana, sábado”. Y pasó lo que me esperaba. Es una pena que en esta ciudad las predicciones negativas sean las únicas que siempre se cumplen.

El sábado por la mañana a las 12:30 no había programas del Arde Lucus en la caseta. Tampoco a las 14:00 (volví por si los habían repuesto), así que avisé a esta persona de que “se habrán acabado”. No los había tampoco ni el sábado por la tarde a las 18:15 (que fue un amigo y lector a preguntar, porque esto ya es de sainete) ni el domingo por la mañana. La opción que me daban era escanear un QR para bajarme el folleto digital… algo es algo, pero poco apropiado porque no todo el mundo usa esas tecnologías y los folletos se siguen editando en papel por algo, igual que los mapas que tienen (en abundancia eso sí) en la caseta.

El personal de la caseta, que se supone que hace lo que les mandan, te remite con amabilidad y resignación cristiana al cercano edificio del Ayuntamiento que está a 20 metros (por lo que reponer los folletos parecería sencillo). Como estaba cerrado en alguna de las ocasiones en que pregunté se lo hice notar y la respuesta, yo diría que incluso algo triste, fue que preguntase en los bares y las tiendas de la zona "que ahí suelen tener". Su mirada añadió un "no como nosotros" que estaba implícito.

Es decir, que tras intentar hacerme pasar por mentiroso (podré equivocarme o hacer interpretaciones con las que alguien no esté de acuerdo, pero jamás he compartido una falsedad en estos más de 3.000 artículos que he subido), y pretender venderme la moto de que se había normalizado la situación, me encuentro con que quien ha mentido es quien me dijo que “ya hay folletos”, llevando un manojo de ellos para mandar la puñetera foto.

Es de chiste. Volviendo al principio les diré que todos podemos meter la pata, lo que nos define es cómo reaccionamos cuando nos lo hacen notar. Intentar salir del paso con una mentira, que además de grosera es torpe porque es muy sencilla de comprobar (y parece mentira, conociéndome, que no pensaran que lo haría). Que el punto de información turística te remita a “bares y tiendas” es estupendo porque trasluce la colaboración de los establecimientos de la zona, pero penoso desde un punto de vista institucional.

Les invito a pasar por allí y preguntar por los programas del Arde Lucus y compartir sus experiencias para que todos sepamos si por fin se dignan a informar a los usuarios de una de las dos fiestas más grandes de la ciudad, o si siguen emperrados en el “sostenella y no enmendalla”, tan característico de la política de estos tiempos. Yo, desde luego, no dejaré de pasar.

Ahora veremos qué les puede más: un absurdo orgullo para seguir haciendo las cosas mal y no dar el brazo a torcer, o cumplir con la función para la que les pagamos y corregir un error ridículo.

Estaré pendiente, y les animo a hacer lo mismo.

viernes, 6 de junio de 2025

¿Por qué el punto de información turística no tiene folletos del Arde Lucus? Se van a sorprender

La caseta "del BNG" no tiene folletos del Arde Lucus "del PSOE"...

Con permiso de las patronales de San Froilán, el Arde Lucus se ha convertido en una gran referencia de nuestra ciudad. Es difícil de rebatir que es una fiesta exitosa, aunque se empiezan a ver ciertos síntomas de cansancio y señales de que, si no se cuidan, es posible que las asociaciones que año tras año la hacen posible empiecen a plegar velas.

Uno de los mandamientos fundamentales de cualquier festividad es publicitarla convenientemente e informar a locales y turistas del programa de actos que se puede esperar, y lo normal es que en los principales centros de información municipales haya folletos y carteles a disposición de quien los pida.

Ayer me acerqué a la caseta de información turística que se ha instalado (un año más) en la Plaza de España y de la que ya hablaremos en otro momento, y pedí un programa del Arde Lucus. No tienen. Me remitieron al edificio municipal para pedirlo allí sin darme más explicaciones.

Me extrañó, porque es raro que en un punto de información turística tan céntrico y visible como ese no tuvieran folletos y lo achaqué, usando el sentido común, a que se les habían agotado. A veces no recuerdo que vivo en Lugo y que el sentido común no es la mejor herramienta para comprender lo que hace nuestro bienamado gobierno local… o mejor dicho, lo que hacen nuestros dos bienamados gobiernos locales.

Investigué un poco y tiré de agenda para hablar con gente que sabe de estas cosas y la respuesta me dejó boquiabierto: no se pueden tener folletos del Arde Lucus en la caseta porque el Arde “es del PSOE” y la caseta “es del Bloque”. Literalmente me han dicho eso.

Incluso me han contado que el año pasado, tras el cambio de alcaldía y al entrar Paula Alvarellos, que parecía ser más razonable que su antecesora en estas cosas, alguien de cultura llevó folletos del Arde Lucus a la caseta de la Plaza de España y, cuando lo vio el personal del PSOE del Ayuntamiento, se montó un Cristo de tres pares de narices… y los retiraron.

Ya ven. El Arde Lucus no es de Lugo, es propiedad privada de medio gobierno que, sorprendentemente, impide al otro medio promocionarlo en una caseta de información turística situada en un lugar estratégico. Aunque bien pensado, si hasta les molestaba que las Asociaciones del Arde Lucus promocionasen el Arde Lucus en Madrid y amenazaron con acciones judiciales, no es de extrañar la pataleta.

Es triste, pero pasa con muchísimas cosas. “Eso es de los otros” es una respuesta habitual cuando preguntas a un área por cosas de otra y, en lugar de decirte que la concejalía competente es otra, te remiten al partido político que la gestiona (bueno, gestionar… es una forma de hablar).

Así se explican tantas cosas de Lugo, y que los jesuses vázquez de la vida se crean que sus asociaciones tienen siglas y las instituciones también.

Pero mientras tanto, el inocente turista que se acerca a la caseta de información a por folletos el Arde Lucus en pleno Arde Lucus se encuentra con que no tienen “porque la fiesta es del PSOE”. 

jueves, 5 de junio de 2025

¡Recoge las cacas de tu perro!

Dejar la caca en una bolsa en la Muralla no te hace más limpio, nos hace la puñeta a todos.
Foto: La Voz de Galicia

Una de las obligaciones menos glamourosas de tener perro es recoger sus cacas. No es agradable, pero menos aún lo es encontrártelas por la calle y ya no hablemos de pisarlas o, para gente que va en silla de ruedas, manchar tu medio de movilidad con ellas.

No sé si es percepción mía, pero últimamente cada vez me encuentro más, y lo que es más llamativo, en las últimas semanas o meses me tropiezo con más gente que, con todo el rostro del mundo, mira cómo su perro hace caca y la deja ahí tirada. Después pagamos justos por pecadores.

Está claro que es una fracción minoritaria. Con la cantidad enorme de perros que hay en Lugo, si tan sólo el 10% hiciera eso no habría dónde poner un pie en nuestra ciudad. Probablemente hablemos de un porcentaje bajísimo, ya que si hace seis o siete años hablábamos de más de 16.000 perros censados (probablemente han aumentado), con que el 1% deje de recoger las cacas de sus mascotas serían 160 perros dejando “sus huellas” por ahí. A dos o tres diarias, echen cuentas. En unos días esto parecería un vertedero.

Ahora ya no me corto, cuando veo estas situaciones les llamo la atención a los humanos, que los perros no tienen la culpa. No he tenido ninguna incidencia, y si hacen como que no llevan bolsas (táctica habitual, como si eso justificase la falta de civismo) saco la que siempre llevo encima para emergencias y se la doy. No rechistan y si encima voy con Spock, nuestro loco y gamberro labrador, ven que soy “colega de perro” y entonces ni siquiera hacen el ademán de responder.

Pero si cuela, cuela, sin pensar que por no agacharse a recoger la deposición de su mascota contribuyen a que la gente, en general, piense que todos somos unos cerdos que dejamos tirada la mierda por la ciudad.

Ayer mismo subí a la Muralla con Spock y, no me pregunten por qué motivo, da igual cuándo haya defecado por última vez, es subir y hacer otra. Es matemático. Pues nada, bolsa y a cargar con ella hasta la siguiente bajada para buscar una papelera… pero también veo que hay gente que recoge las deposiciones y deja la bolsita en nuestro principal monumento, Patrimonio de la Humanidad, y seña de la ciudad. Y luego se quejan cuando alguna organización dice que hay que prohibir la subida de mascotas a la Muralla, un debate absurdo que cada poco sale a relucir en Lugo y que sólo se justifica por algunos puercos que nos dejan mal a todos.

Esto es una cuestión de empatía, civismo e incluso sentido común. Si quieren hasta de egoísmo. Cuanto peor hagamos las cosas los que tenemos perro, más limitaciones se nos impondrán. No se imaginan la de plastas que he tenido que recoger de otros perros, sólo porque se me cae la cara de vergüenza al verlas.

En época del alcalde Orozco se habló de hacer pruebas genéticas en las cacas callejeras para identificar al perro y responsabilizar a su propietario. Totalmente de acuerdo, pero como tantas iniciativas interesantes en Lugo esto se quedó en una nota de prensa, una foto, y a otra cosa mariposa. Incluso podrían matar dos pájaros de un tiro (por favor, que la Protectora no se me enfade por el uso de esa frase hecha, que estamos todos muy sensibles últimamente) y colaborar con el Campus de Lugo para hacer los perfiles de ADN y tener una base de datos de la que tirar. Vale que no vas a fichar a los perros de turistas, pero eso es el chocolate del loro. Por lógica la más problemática es la fauna local (de nuevo hablo de propietarios, no de perros).

Hasta vería razonable una tasa municipal para hacer esa base de datos, aunque algo me dice que se financiaría sola con las multas que se pondrían después a los incívicos. Si dependiera de mí, las multas iban a ser importantes...

En fin, que tenemos que recurrir al autocontrol una vez más e intentar entre todos no convertir la ciudad en un vertedero.

miércoles, 4 de junio de 2025

¿Y si hacemos una gran fiesta de fin de obras en el centro?

Dejar de ver estas escenas en el centro es motivo más que justificado para hacer una gran fiesta
Foto: Lugoxa.com

Igual que cuando termina una guerra se celebra por todo lo alto, y tanto los victoriosos como incluso los vencidos suspiran aliviados por haber terminado con la pesadilla, el casco histórico tendrá su fiesta cuando terminen las obras que iban para unos pocos meses y llevan más de dos años, porque ya saben que es “lo normal”, como dijo la exalcaldesa Lara Méndez al comparar un proyecto de más de 8 millones de euros con el cambio de bañera de su vecina.

Quizás el problema haya sido la forma de hacer las cosas. A mí, casualmente, este lunes me vinieron a cambiar una bañera por plato de ducha y me lo hicieron en el mismo día, quedando sólo poner la mampara, que lo harán hoy, porque había de dejar secar las masas.

Pero bueno, más allá de la anécdota, desde Lugo Monumental, la asociación que tengo el honor y el placer de presidir, se ha propuesto al Alcalde hacer una gran fiesta de celebración del fin de las obras.

Como todo el mundo sabe Lugo Monumental ha sido una asociación muy crítica con las obras del casco histórico, tanto por su deficiente planificación (que obligó a modificar los proyectos) como por su altísimo coste o su mala ejecución. Sin embargo, el ya cercano fin de las obras es una gran noticia para la zona, y desde la Asociación se planteó ayer la organización conjunta de una gran fiesta para celebrarlo, implicando a todos los establecimientos que así lo deseen.

Medidas como engalanar los establecimientos para la jornada, organizar diferentes actividades e incluso uno o varios desfiles en las nuevas zonas peatonalizadas serían algunos de los puntos que se les ha propuesto, especificando que se pide apoyo logístico y coorganizar este evento para así dar la bienvenida a una nueva etapa para el casco histórico, pero no aportaciones económicas, ya que Lugo Monumental sigue una estricta política de cero subvenciones, lo que le da una envidiable independencia de la que, a la vista de las noticias que salen en prensa últimamente, otras organizaciones carecen.

Para el casco histórico el fin de las obras supondrá la apertura de una nueva etapa, si bien todavía no está definida al no conocerse el borrador de la ordenanza que regirá la zona tras las obras, que lleva hecha desde 2023 pero que no se ha publicado ni compartido, con esa obsesión por cerrar todo bajo siete llaves que hay en esta ciudad.

Tampoco se sabe aún nada de cómo se harán las reparaciones de las calles dañadas durante los trabajos (San Marcos, Rúanova y Quiroga Ballesteros principalmente) para lo que la Asociación hará también propuestas próximamente, pero que se pueden resumir con la petición de que se instalen solados que permitan el paso de vehículos de cualquier tipo, no porque vayan a pasar habitualmente, sino porque (como se ha demostrado) pueden pasar ocasionalmente.

¿Y si el Ayuntamiento no contesta? Pues habrá fiesta igual, y la haremos nosotros. El debate está ahora en si hacerla cuando acaben estas obras, cuando terminen de arreglar las calles pendientes… o las dos veces, que a todos nos gustan más las fiestas que a un tonto un lápiz.

¿Se animan?

martes, 3 de junio de 2025

Meter al ''enemigo'' en casa

¿Así promocionan la Plaza?

Tras el gran éxito del Ayuntamiento con el tema “promocionamos la Plaza y el Mercado con productos que no son de la Plaza ni del Mercado”, nos sorprenden con un nuevo sigle titulado “mete publicidad del Gadis en la Plaza, que total…”.

Son cosas que chocan notablemente. Para un placero encontrarse con una fiesta en el sótano de la Plaza con publicidad de un supermercado es, por decirlo suavemente, una bofetada con la mano abierta. No es que nadie tenga nada contra el Gadis, es que no es razonable publicitar a la competencia en un espacio público municipal dedicado a la venta de productos de alimentación. Es como ir disfrazado de jugador del Barcelona a una final del Madrid contra el Bayern… pero no pasa nada, señores, que la plaza es suya y hacen con ella lo que les venga en gana.

Hace algún tiempo tuvimos una reunión en que estaba la concejala Cristina Pérez, quien se puso como una hidra cuando mencionamos la posibilidad de hacer un servicio de reparto a domicilio con apoyo de la Xunta de Galicia, y el problema era meter el logo de la administración en “su” espacio. Mejor el del Gadis, diga que sí…

Curiosamente el evento fue en horario mañanero, como tantos hacen en contra de las directrices marcadas por la propia concejalía. Dice en un “edicto” que pretende ordenar las actividades en Plaza y Mercado que sólo son autorizables los sábados desde las 17:00 horas y los domingos todo el día a fin de no entorpecer la labor de Plaza y Mercado. La foto que encabeza este artículo es del sábado a las 11 de la mañana…

Pero no pasa nada. Ya sabemos que las normas son para los demás, no para la propia concejala que firma las instrucciones y sus colegas, que están exentos de sujetarse a las molestas restricciones que tenemos el resto de los mortales. Y no puede alegar desconocimiento de su propia normativa quien es la misma persona que, paradójicamente, autoriza el uso de la plaza para saraos que violan ese documento… Unos sí, y a otros les impide el uso de ese espacio arbitrariamente.

Es lo que hay, el ejercicio del poder por quienes no lo merecen, la dictadura disfrazada de democracia que practica el BNG en Plaza y Mercado, que incluso exige que todos los actos que se hagan allí se publiciten en gallego (la libertad de elección de la lengua no existe para esta gente).

Camuflan sus fiestecitas y las de sus amiguitos de “promoción de la Plaza y el Mercado”, como si hacer un curso de tango por la tarde a última hora, cuando los puestos están cerrados, aumentase en una sola venta los beneficios de los puestos. No me entiendan mal, no tengo nada contra esos cursos ni contra que se hagan allí (aunque quizás haya sitios más adecuados), ni contra un encuentro de palilleras (que, por cierto, me pareció muy interesante) lo que me parece de chiste es que hagan normas para después saltárselas y que pretendan vender estos eventos como “promoción”, igual que venden la publicidad del Gadis…

Falta sentido común y sobra soberbia en la gestión de estos espacios.

viernes, 30 de mayo de 2025

El primer paso para normalizar el debate

Bloquear a los, por desgracia muy abundantes, trolls que pululan por las redes puede ser un primer paso para normalizar el debate
 

El ambiente está cada vez más enrarecido. La política todo lo envenena y pudre, sobre todo cuando la cutrez reinante reduce el debate a expulsar a dos concejalas de un acto público porque su partido le cae mal al cacique de turno, a la existencia o no de una orgía en un parador en plena pandemia o a llamar “expareja” a una prostituta de lujo donde lo que menos parece importar es que fue pagada con fondos públicos para el deleite de un ministro.

Los debates ya no son de altura, y hemos rebajado el nivel del debate público al “y tú más”, a la frase fácil, el eslogan pedestre y el insulto por bandera. Los argumentos no existen, sólo los “me gusta” y los seguidores.

La política se ha convertido, y esto se veía venir desde hace ya mucho tiempo, en una especie de deporte de riesgo en que “los míos” siempre aciertan, aunque sea obvio que han metido la pata y “los otros” están equivocados en todo caso, aunque tengan razón. Ya no es una cuestión de principios, ideas o debates sino un cruce de monólogos plagados de faltas de respeto aderezados por hooligans que se esconden tras el supuesto anonimato que les dan una pantalla y un teclado.

¿Qué puede hacer el sufrido ciudadano para revertir esta situación? La verdad es que es complicado. La estructura de partidos que gobierna este país (como casi todos, dicho sea de paso), dificulta enormemente que la gente “normal” pueda intervenir para acabar con toda esta porquería.

Hubo intentos de crear nuevas vías. Podemos por la izquierda y UDP por la derecha, con otras siglas como Ciudadanos que no se sabía muy bien dónde estaban, surgieron para renovar el espectro político y sólo lograron empeorar más todavía las cosas, si es que era posible. Hicieron de la legítima protesta ciudadana y el hartazgo con “los de siempre” una palanca para auparse al poder y, una vez llegaron a donde pudieron, no sólo aplicaron los mismos tics que los otros sino que los exageraron hasta convertirse en caricaturas de sí mismos.

Jugaron con la esperanza de la gente y manipularon el cansancio para su propio beneficio, y las consecuencias son terribles porque han puesto mucho más difícil la creación de una alternativa real, basada en algo más que comprarse un chalet de lujo o escapar de sus siglas para irse a otras más provechosas.

Tampoco ayudan las redes sociales. La proliferación de trolls, perfiles falsos, cuentas simuladas y provocadores profesionales ha desvirtuado lo que debería ser un lugar de encuentro y reflexión para transformarse en un vertedero donde la gente frustrada vierte toda su bilis, que es mucha, y transmuta cualquier debate en una ristra de insultos y maldad que refleja que el ser humano no ha aprendido nada de su historia.

Quizá deberíamos empezar, cada uno en su esfera, por ahí: bloqueando a todo cuanto perfil falso interactúe con nosotros (son fáciles de reconocer: sin foto o con una que obviamente no es real, con nombres inventados, y sobre todo con actitudes inaceptables), intentando aislar del debate a la gentuza que es lógico que oculte quién es porque hasta ellos tienen algo de vergüenza, por poca que sea.

Puede parecer una cuestión menor, pero no lo es. Si sacamos a los chalados del debate el discurso tiende a la moderación. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero oigan, es una forma estupenda de vivir más tranquilos y algo es algo.

jueves, 29 de mayo de 2025

¡Qué decepción!


 La línea que separa las instituciones de los partidos políticos cada vez es más difusa, por no decir inexistente. Regir una administración se ha convertido en un nicho de intereses particulares, ajenos a toda objetividad y pluralidad. Ya no elegimos representantes, sino dictadores que durante cuatro años puede hacer lo que les venga en gana al margen de lo ajustado o no de sus resultados en las urnas.

Esto se refleja tanto en los fondos como en las formas, y de esto último, lamentablemente, en Lugo podemos hablar mucho a la vista de las declaraciones más recientes de nuestros dirigentes locales.

En un escandaloso comportamiento propio de dictaduras cutres, en que a dos representantes de los lucenses, Mar Carballas y Flor Rubinos, se les impide acceder a un local público (un colegio) para presentar una actividad pública (la feria de un barrio) y financiado con fondos públicos, en lugar de alinearse con la pluralidad y la democracia, tanto el presidente de la diputación como el alcalde y el primer teniente de alcalde han elegido criticar a las víctimas de dicho comportamiento. 

Es intolerable que nuestras principales autoridades locales hayan optado por echarse al monte y defender la tesis de que unas representantes de los lucenses pueden ser vetadas por intereses partidistas. De calificarlas de concejalas de segunda ya ni les cuento, porque no deja de ser un insulto no sólo a estas dos personas, sino a las que, en las propias listas de PSOE y BNG, ocupaban idénticos puestos. Se ve que el clasismo político ha llegado al Ayuntamiento, y puede que haya algo más detrás. Para redondear su indefendible postura les ha faltado decir que vestían como rameras.

Les soy totalmente sincero: me he sentido decepcionado. Este tipo de declaraciones marrulleras me las podía esperar de Tomé, e incluso de Rubén Arroxo, quien rompe con su imagen de tipo tranquilo y educado cuando se le menta al PP y se sale cada día con más facilidad de un guion que ya suena a impostado… pero no de Miguel.

Nuestro actual alcalde parecía una persona más mesurada e institucional y me esperaba que defendiera a sus compañeras de corporación ante un acto totalmente inapropiado. Me esperaba, en definitiva, que el alcalde venciera al político, que la institución pesara más que el partido, que el sentido común prevaleciera sobre la agresión de siglas. No ha sido así, y de hecho ha intentado modificar el conflicto para implicar a Elena Candia, que ni siquiera estaba allí, pero se ve que es la culpable de todos los males y responsable de las actitudes de un Jesús Vázquez que está desatado… y más que lo va a estar a la vista del apoyo recibido por sus benefactores (con dinero público, recordemos) y ahora paladines del odio. Le han dado carta blanca para que su bilis y su rabia sirva de ariete contra los adversarios políticos, financiando su chulería con nuestro dinero, insisto.

Tampoco creo que la más cercana consejera del alcalde, Olga Louzao, jefa de gabinete de Miguel, ayudase a moderar este mensaje ya que si algo le ha caracterizado es la tirria cerval e indisimulada que siente hacia Candia, y que le costó perder sus dos concejalías (cuando era de Ciudadanos, quiero decir, no ahora que está en el PSOE) porque, como muchos percibimos a tiempo, no nos garantizaba un cambio de rumbo en el Ayuntamiento. Quizá si quien susurra al oído del alcalde pidiera mesura y democracia la cosa habría sido diferente, pero no lo sabremos.

Quedan dos años para las elecciones municipales, pero quién lo diría. Parece que fueran la semana que viene a la vista de lo tensos y nerviosos que están nuestros dirigentes. Las encuestas auguran unas tablas (depende a quién le pregunten) y que la cosa está por los pelos para uno u otro “bando”, y quizá por eso han desenvainado las espadas con tanta antelación. Demasiada para lo que se espera de una gestión tranquila y sosegada de la cosa pública.

¿Y quién paga el pato de todo esto? El sufrido ciudadano, que ve cómo nuestros supuestos gestores están perdidos en batallas internas, guerras abiertas por asuntos que no atañen al día a día del lucense medio, quien sigue viendo empeorar sus servicios mientras el circo dialéctico se reduce a defender lo indefendible.

Pobre Lugo mío del alma… ¿Qué hemos hecho para merecer esto?

miércoles, 28 de mayo de 2025

Fotos cortadas

A la izquierda, la foto publicada en redes sociales por el Ayuntamiento. A la derecha la recogida por El Progreso... Fíjense por dónde se corta "casualmente" la foto en las redes de la administración...

Siguen sin apagarse las repercusiones de la inadmisión de dos concejalas del PP en un acto público, al que realmente no se requería ningún tipo de invitación (la gente entraba libremente, según me han confirmado varias de las personas asistentes), presentando unas fiestas de un barrio y financiado con dinero de todos. Lejos de pedir una disculpa, la organización se reafirma en su actitud, apoyada por el presidente de la Diputación (el mismo que extiende generosos cheques de nuestro dinero al cabecilla del chiringuito) que acusa a las concejalas de ir a “provocar”, aplicando su más que curiosa visión de la democracia.

La prensa de hoy recoge que 14 asociaciones se han dado de baja de la Federación presidida por el responsable del desaguisado, Jesús Vázquez, y, como era de esperar, le ha faltado tiempo para decir que son todos del PP. La táctica habitual en estos tiempos, donde todo lo que sale mal es culpa de otros.

Les recomiendo leer el artículo de hoy en El Progreso firmado por Joaquín García Díez en que trata este asunto bajo el título de "Muros", y en que lamenta la falta de entendimiento democrático que transmite un veto de estas características.

Sin embargo, aprovechando que se ha abierto el debate público sobre este tipo de temas deberíamos revisar un poco qué se hace en sitios que deberían ser todavía más neutrales o más institucionales. Echemos un vistazo, por ejemplo, a las redes sociales de nuestro bienamado ayuntamiento y hagamos una comparación entre la última imagen publicada por la institución municipal y la prensa.

Si se fijan, verán que el Ayuntamiento ha publicado en redes sociales una imagen de la inauguración de FADAS Lugo. Se trata de un acto de presentación de una federación de asociaciones de ámbito social, algo que no debería ser más inocente y apolítico… pero si comparan la foto que ha usado el Ayuntamiento (a la izquierda) con la que ha publicado El Progreso (a la derecha) podrán ver que en las redes de las que es titular la administración local se ha cortado una parte de la comitiva… casualmente la que estaba compuesta por concejales de la oposición.

Aquí no hay acto privado que valga (como si el otro lo fuera, pero vamos) ni uso “particular” de nada. Hablamos de una foto en las redes sociales de una institución pública que oculta deliberadamente a concejales del pleno municipal, a representantes de los lucenses. ¿Tampoco estaban invitados? ¿Se colaron? ¿O simplemente se sigue una táctica inaceptable de maquillar la realidad?

¿Por qué se esconde la participación de otros concejales? Pues es una pregunta que debemos contestar cada uno de nosotros, interpretarla según nuestra forma de pensar. Quizá ustedes lo vean diferente que yo, es posible, porque francamente a estas alturas no puedo hacer otra cosa que desconfiar de la calidad democrática de nuestro gobierno municipal, donde el que les lleva la contraria recibe toda la ira de la que son capaces nuestros dirigentes, y les puedo asegurar que no es poca.

De la grosería de usar la foto en la que habla la concejala del gobierno en lugar de los protagonistas del evento ya no les digo nada, porque eso es tónica habitual. Muy baja tienen que tener su autoestima para necesitar figurar en primer plano en todas y cada una de las fotos que publican.

¿De verdad les parece aceptable esto? ¿Creen que es normal cortar las fotos para eliminar de ellas a la oposición? A mí, qué quieren que les diga, me parece una cuestión intolerable. El fascismo no empieza montando campos de concentración ni con chimeneas echando humo, comienza por estas cosas.

martes, 27 de mayo de 2025

Sí, señor alcalde, claro que es cosa suya

Para abrirles el apetito les pongo el primer párrafo de cada uno de los dos artículos que hoy publican El Progreso y La Voz de Galicia firmados por Kary Acebo y Julio Giz en que coinciden en el fondo del asunto.

El tema de las concejalas vetadas por Jesús Vázquez para la presentación de las fiestas del barrio de la Milagrosa sigue coleando, y lo que le queda, porque la cuestión es grave.

Hoy tanto El Progreso como La Voz de Galicia recogen sendos artículos firmados por Kary Acebo y Julio Giz en que ambos reflexionan sobre lo que ha pasado y lamentan lo que podemos calificar de un episodio de odio en un barrio que siempre fue paradigma de la convivencia y la integración.

¿Desde cuándo el dinero de todos ha pasado oficialmente a ser de un partido y sus afines?”, leemos a Kary; “Nunca pensei que na afable Milagrosa que nos acolleu por milleiros (Darío dixit) puidese pasar algo así”, se lamenta Julio… Ambos coinciden en el fondo del asunto: la utilización torticera de fondos públicos para fines partidistas y el inaceptable trasfondo de odio que transpiran este tipo de medidas.

Por su parte, el PP, como es natural, no ha dejado pasar la ocasión para denunciar la persecución que se les está haciendo desde entidades que reciben grandes cantidades de fondos públicos. No podemos olvidar que nadie sabe cuánto dinero reciben las asociaciones controladas por Jesús Vázquez (ya que incumplen la normativa sobre transparencia y no publican en sus webs las subvenciones percibidas) pero que sí sabemos que es mucho. Hace pocas semanas la Diputación regaba sus cuentas con nuestro dinero en un montante de cierta relevancia: 68.000 euros, que sepamos, a la Federación de Vecinos y otras cantidades a asociaciones del entramado.

Elena Candia ha pedido al alcalde, Miguel Fernández, que se posicione. El Gobierno responde que no es cosa suya la relación que tenga un partido político con una asociación, pero ahí patinan porque sí, claro que es cosa suya.

Es cosa suya porque se están utilizando fondos públicos en esas fiestas. Es cosa suya porque es el alcalde de todos los lucenses, incluso los que no han votado a su partido. Es cosa suya porque es el presidente de una corporación municipal a dos de cuyos miembros se les ha vetado en un acto participado por subvenciones. Es cosa suya porque juró, en su toma de posesión, defender la Constitución, las leyes y el ordenamiento jurídico. Es cosa suya, en definitiva, porque es cosa de todos cortar de raíz un acto fascista como es impedir a dos representantes de los lucenses entrar en una presentación de unas fiestas de un barrio.

Por mucho que los cobardes que se parapetan tras perfiles falsos insulten, griten, pataleen y agredan verbalmente a todo el que no piensa como ellos (en esto les recuerdo lo fácil que es bloquear a los radicales, política que recomiendo a todos para reducir su relevancia) la razón no les asiste. Jesús Vázquez se ha equivocado gravemente, y el Alcalde de Lugo, que asistió a ese acto, no puede avalar con su silencio y mucho menos ser cómplice con indirectas, de una cuestión de odio como la que hablamos.

lunes, 26 de mayo de 2025

La crispación sube

Jesús Vázquez observa a las concejalas expulsadas de la presentación de las fiestas que, por lo que se ve, no son del barrio sino suyas.
Foto: El Progreso.

Estamos viviendo un ambiente enrarecido, crispado, propio de una época preelectoral que, curiosamente, no es cierta. No hay cita con las urnas a la vista ni locales, ni autonómicas, ni nacionales ya que el presidente del gobierno sabe que de convocarlas su destino más probable es el fracaso, aunque vayan ustedes a saber.

En Lugo estamos igual. La expulsión de dos concejalas del PP de la presentación de la feria de la Milagrosa es algo inaudito. La justificación es que “la Xunta no da dinero” para la fiesta, y se ve que todo ese discurso sobre que las instituciones no son de los partidos políticos sólo se saca a relucir cuando conviene, y cuando no, como en este caso, se hace una persecución por siglas propia de la Alemania de los años 30. Las concejalas no iban en representación de un partido sino, mal que les pese a los organizadores del chiringuito, del pueblo de Lugo ya que todos los concejales son parte del Pleno que a todos nos simboliza. Es llamativo que en una fiesta pagada con dinero público se pueda expulsar a alguien por criterios políticos. Bueno, más que llamativo en mi modesta opinión es ilegal.

Más allá del hecho concreto, que es gravísimo, me parece que es complicado no percibir que toda la sociedad se está echando al monte, por convicción propia o porque les empujan.

Todas estas situaciones no nos salen gratis. El aumento de la tensión más allá de toda argumentación lógica y basada únicamente en saber quién paga los talones de las asociaciones apesebradas bajo el paraguas del dinero público (bajo ambos lados, todo hay que decirlo) se traduce en que el ciudadano medio está desapareciendo, viéndose empujado a elegir entre Tirios y Troyanos y sometido a un escrutinio perpetuo en que cualquier crítica a “los unos” le etiqueta automáticamente con “los otros”. Y todo a grito pelado.

Los alaridos generan tensión, y la tensión genera miedo y odio… y soluciones extremas. En lugar del debate sereno y razonado sobre los muchos problemas que tenemos, se acude a eslóganes cutres, a frases grandilocuentes y a acusaciones extremistas que lo único que hacen es empujar a la gente a irse al lado contrario, pero también al extremo.

¿Por qué pasa esto? ¿Por qué hemos abandonado los razonamientos para irnos al “y tú más” o a “los tuyos son peores”? Personalmente estoy convencido de que se debe a la cutrez intelectual y a la falta de argumentos que hay para defender las posturas de cada cual, empezando por los de arriba.

Creo que la culpa de todo esto es de la estructura de los partidos políticos que nos dominan, donde el ascenso no se debe al mérito y la capacidad, sino a la habilidad para trepar y la fidelidad, no a unas ideas (que sería noble y razonable) sino a las personas que mandan en cada momento y a las que se sustituye por gente cada vez menos preparada y más extremista, y que podría militar en un partido o en el contrario porque no tienen ni zorra idea de dónde están.

Estamos en manos de gente que no es que sufra un complejo de inferioridad, es que padecen una auténtica inferioridad que les impide tomar decisiones coherentes y razonables, y suplen esa falta de opinión por argumentos que no hay por dónde cogerlos porque no sólo son falsos, sino directamente contradictorios basados en oportunismo y cortoplacismo, lo que explica que puedan defender una cosa y la contraria de un día para otro.

No crean que esto afecta únicamente a las grandes decisiones macroeconómicas, sino que se ve en el día a día de personas que militan en partidos cuya ideología es, supuestamente, la antípoda a todo lo que hacen.

Así vemos, en clave local, a partidos de izquierdas dándose de bofetadas para ir a la inauguración de una tienda de un monstruo económico que destruye el tejido empresarial local, a un gobierno formado por dos grupos que aseguran defender lo público mientras se pliegan al criterio de un particular o gestionan todas y cada una de sus áreas a través de empresas privadas. Observamos cómo se "peatonaliza” una zona en que cada vez ves coches por más calles o se arrancan árboles para un proyecto que se etiqueta de “verde”. Sufrimos unas pozas artificiales sin agua termal a las que se llama “Caldas” y se llenan con agua del grifo calentada con una caldera creada con fondos medioambientales… y así todo.

Esta falta de coherencia se convierte en una defensa a ultranza más allá de toda lógica, y como no puede convencer con argumentos, se exige fidelidad personal, adhesión sin fisuras y lealtad que se recompensa con chequeras públicas.

Así que no es raro lo que ha pasado en la Milagrosa. Es sólo la punta de un enorme iceberg que está aumentando con el tiempo y que puede darnos un disgusto de los gordos.

viernes, 23 de mayo de 2025

Todo por la Plaza... pero sin la Plaza

La Plaza de Abastos de Lugo

Imaginen que una administración quiere hacer una actividad de promoción de los productos de España y para ello publica una licitación en que no se exige que el que atienda el chiringuito use productos españoles… con lo que la empresa contratada podría poner un menú turco, mexicano o francés ¿Les suena ridículo? Pues eso mismo ha hecho nuestro bienamado ayuntamiento.

Está actualmente en licitación un expediente en que se convoca a las empresas a presentar ofertas para dos días de pinchos en la Plaza de Abastos con el fin de “promocionarla”. Una de las accione será el día 29 de mayo (para una “andaina”) y otra el 18 de noviembre para la presentación de la iluminación de Navidad.

Lo curioso es que el pliego de prescripciones técnicas, que, por cierto, establece que el número de asistentes estará en torno a las 50 personas, recoge como productos a suministrar los siguientes:

Día 29 de mayo:

Agua mineral y zumos de melocotón, naranja y piña

Bol de fruta troceada y frutos secos. Pan del país natural troceado, pinchos de jamón serrano.

Día 18 de noviembre:

Bebidas: vino blanco, vino tinto, cerveza, agua y refrescos (Cocacola, Fanta, Nestea, zumos…).

Los vinos deberán tener denominación de origen (Monterrey, Rías Bajas o Ribeiro en el caso del vino blanco y Monterrey o Ribera Sacra para el vino tinto).

Pinchos variados tradicionales: tortilla de patatas, empanadas variadas, croquetas variadas, tabla de ibéricos y queso con pan del país.

El precio es, respectivamente, de 9 y 16 euros IVA no incluido.

¿Ven lo curioso? Se especifican las denominaciones de origen de los vinos, pero no se recoge en ningún momento que los productos deban ser adquiridos en la Plaza de Abastos de Lugo o en el Mercado de Quiroga Ballesteros, por lo que la supuesta “promoción del mercado” cae por su propia base.

Parece de sentido común que si se pretende, como se dice, promocionar estos espacios de venta de productos alimentarios el primer paso sea utilizar para ello productos adquiridos en estos lugares, ya que de lo contrario se cae en la contradicción de utilizar elementos externos para publicitar Plaza y Mercado sin que en ningún momento se indique ni la procedencia de los mismos ni se exijan unos estándares de calidad salvo los derivados de la denominación de origen de los vinos.

Cualquier usuario que acuda y pruebe los productos, más allá de la elaboración de los mismos, presupondrá que la calidad de los mismos es una muestra de lo que puede encontrar en la Plaza y el Mercado. Si los productos no son de estos lugares, dicha promoción puede resultar, incluso, contraproducente.

Esto ya pasó más veces. El año pasado, concretamente, se les mencionó el tema verbalmente y siguen haciendo lo mismo, así que este año desde Lugo Monumental, la asociación que tengo el honor de presidir, no sólo se ha registrado un escrito sino que se ha enviado una nota de prensa. Es la única forma de que quede constancia del tema porque las palabras se las lleva el viento, como se ha demostrado reiteradamente.

A veces parece que en la casa el sentido común se utiliza únicamente los días festivos... y no todos.

jueves, 22 de mayo de 2025

Penalizaciones difíciles de ejecutar

La zona de obra prorrogada por la aparición de restos arqueológicos

El  martes, el alcalde firmó un decreto por el que se incoa un expediente de penalidad por importe de 1.531,76 euros diarios a la empresa que ejecuta las obras de la “peatonalización” del tramo de Montevideo y Quiroga Ballesteros. Esta penalización se aplicará por cada día que supere una fecha, el 6 de mayo (de este año, aunque les pueda sorprender) hasta la “recepción formal de las obras” una vez comprobada la terminación completa de la obra.

Lo primero que resulta llamativo es que se conceda una prórroga hasta el 6 de junio para terminar la obra, pero haya penalizaciones desde un mes antes. La explicación es relativamente sencilla: la prórroga no se dio para toda la obra sino para un tramo concreto, la zona donde aparecieron restos arqueológicos (entre el cruce con Rúanova y el número 19 de Bolaño Rivadeneyra), por lo tanto, es coherente que se pueda dar ese nuevo plazo por una circunstancia extraordinaria, pero mantener el del resto de las actuaciones.

El problema es que el Ayuntamiento se enfrenta a la probabilidad (que no posibilidad) de que la empresa recurra ese decreto y demuestre los retrasos causados por el propio gobierno, con lo que ese dinero no se le podría incautar a la firma privada.

Pero más allá de este asunto puntual, que en esta zona está abierto a debate e interpretación, lo que a uno se le viene a la cabeza es… ¿por qué se impone esta sanción desde el 6 de mayo cuando la obra lleva un retraso de más de un año? Concretamente tenían que haber terminado el 11 de febrero de 2024. La otra pregunta lógica es ¿por qué no se toma una medida similar en la obra de Santo Domingo que tenían que haber concluido el día 24 de abril del año pasado?

Resulta llamativo que en dos obras que tienen unos retrasos acumulados de casi mil días entre las dos se multe a la empresa de una de ellas por tardar más de lo previsto, sobre todo cuando observamos que tras la “finalización” de la Plaza del Ferrol, el 30 de mayo de 2024, aún quedaban algunos flecos por resolver que no supusieron sanción a la empresa, al menos que sepamos.

Estos temas son muy complejos, no se lo discuto, pero el hecho de tener tres empresas diferentes sobre el terreno crea posibles desigualdades de trato, lo que es preocupante, como también lo es que se haya fraccionado el proyecto en tres contratos de forma totalmente arbitraria para eludir las obligaciones legales que tendría uno de mayor cuantía.

Pero de eso ya hablaremos…

miércoles, 21 de mayo de 2025

Nos mienten a la cara sin el menor rubor... y no pasa nada

La foto de la izquierda es de Mayo de 2023. La de la derecha del jueves pasado.
Lo de que las cosas se estropean por "el uso" es mentira. Llevan años así sin el menor interés por repararlas.

Dice Rubén Arroxo, primer teniente de alcaldesa y cabeza del segundo gobierno municipal, que los daños en el MIHL son “porque se usa” y “por la tormenta” del 16 de abril. A la vista de las fotos publicadas por los populares, además de la visita que casualmente hice yo la semana pasada y cuyas conclusiones publiqué este lunes, puedo decir, sin temor a equivocarme, que eso no es cierto. Ya con lo que yo vi, que es la parte abierta al público en general, era evidente que los daños no responden a una situación reciente.

Excusar los fallos “por el uso” en una instalación que siempre está vacía salvo por actos puntuales organizados para intentar justificar la existencia de ese disparate es tomarnos por imbéciles, aunque estoy seguro de que a los hooligans les colará, como cuela todo.

Pero es que encima han tenido la mala suerte de que soy bastante concienzudo con el tema de las fotos, y puedo demostrar que el Gobierno miente (una vez más). Hace exactamente dos años hice esa misma visita y el panorama era igual de desalentador: las maquetas ya no funcionaban y ponían que estaban “en reparación” (se ve que tarda el señor que las arregla), de las pantallas de la pared funcionaban tres (ahora una), y lo proyectores ya estaban apagados. Es decir que esa excusa absurda de que las cosas no funcionan por usarse es mentira, porque llevan años apagadas pendientes de reparación.

Les invito a jugar a las diferencias entre las fotos del “antes” y el “ahora” y verán que lo único que varía es que han quitado el cartel de “recurso en reparación” (se ve que hasta ellos tienen algo de vergüenza) y que han añadido un código QR con el logotipo de Cultura, que para eso sí que andan ágiles.




Todas las fotos son de mayo de 2023 y 2025 (izquierda y derecha)

Lo de las humedades ya es de chiste. Hace un mes de la tormenta que sí, es cierto, provocó muchos daños en muchos edificios… pero la degradación de ciertas zonas del MIHL no es de un mes, ni de un año, sino de mucho más tiempo de desidia y falta de cuidados.

Es hasta cierto punto comprensible. El edificio está hecho en un lugar surrealista.

Cuando se estaba construyendo el museo pasé por delante en el coche con mi abuela Emilia, que tenía en aquel momento 94 años. Lo recuerdo como si fuera hoy. Íbamos de camino a Foz y cuando vio la obra me preguntó qué se estaba haciendo y le conté que era un edificio subterráneo… y ahí hizo un análisis técnico del nivel freático que se ve que los técnicos municipales no llegaron a entender: “pero aí hai auga”. Tenía más razón que una santa, como solía pasar.

Cualquier persona de Lugo sabe que en esa zona abundan los acuíferos y eso fue lo que hizo que, como en el flamante nuevo auditorio (otra barbaridad de ubicación) haya bombas de achique funcionando permanentemente y que si por lo que sea fallan, convertirán el inmueble en una carísima piscina.

Solucionar las críticas con una salida de pata de banco como “es que se usa y por eso se estropea” no resiste el menor análisis crítico. La demostración es sencilla: pasen por allí cualquier día a cualquier hora y verán que es un páramo, tan desierto como la estación de tren de Lugo o las mal llamadas “Caldas” de Lara Méndez que nos vamos a comer con patatas.

Lugo lleva muchos millones de euros invertidos en auténticas barrabasadas, un dineral que si se hubiera utilizado con sabiduría nos convertiría en una ciudad puntera, pero se ha gastado en chorradas que, encima, están mal hechas y se estropean. Pero la culpa es del uso y de la tormenta. 

Acojonante. Y encima hay gente a la que le cuela.

lunes, 19 de mayo de 2025

Una (desastrosa) visita al (desastroso) MIHL

Ningún dispositivo funciona en el MIHL, que de interactivo no tiene nada de nada.

En enero del 2013 escribí un artículo en que criticaba el funcionamiento, muy deficiente en mi opinión, del entonces recién inaugurado Museo Interactivo de Historia de Lugo. El tiempo sólo ha empeorado las cosas, y de qué manera.

El jueves me acerqué por allí a dar una vuelta y el panorama no puede ser más desalentador para cualquiera que se deje engañar por la publicidad municipal y crea que va a ver algo que no sea un contenedor vacío.

Para recibirte, lo primero que te dicen los (eso sí, muy amables) recepcionistas es que el Museo no es visitable en su inmensa mayoría. Sólo se puede ver la planta principal, ya que el resto está cerrado a cal y canto… en gran parte por goteras y amenazas de derrumbe (luego volvemos sobre esto). La gran caja negra, la presunta joya de la corona, tiene una hermosa cinta de cierre tras la que se ven pequeños cascotes desprendidos de, imagino, techo o paredes.





Ninguna de las cacareadas aplicaciones interactivas funciona. Ni la primera. Sólo hay unos mapas en 3d en color gris que no dicen absolutamente nada, con las pantallas apagadas y sin ningún tipo de indicación de qué demonios pasa, y esto ya viene de hace tiempo.





Las (bastantes) pantallas informativas están también apagadas salvo una, que tiene de interactivo lo que yo de Obipo de Zamora ya que lo único que hace es repetir una y otra vez un vídeo sobre la ciudad, que está muy bien, pero como único soporte de un supuesto Museo Interactivo como que no.







El resto se reduce a salas vacías, una cafetería sin uso, una gran sala de proyecciones en la que no funciona ningún proyector, y unos espacios enormes sin uso porque no hay ninguna exposición temporal. Sólo hay una, que por cierto está muy bien, sobre las excavaciones arqueológicas en Lugo pero que de nuevo de interactivo no tiene nada, ya que son paneles de madera con fotos y textos fijos.

Lo único que hay allí que merezca la pena son piezas arqueológicas (pocas, la verdad) que o son cesiones de la Xunta de Galicia, el Museo Catedralicio, la Universidad de Santiago… o reproducciones. Pocas piezas, mal explicadas y poco destacadas, rematadas por un título de la Muralla como Patrimonio de la Humanidad sobre una pila de periódicos envejecidos a los que ni siquiera se ha tratado para que no parezca que uno está viendo un capítulo de The walking dead.









Es imposible saber el coste final real del MIHL. Se han reconocido “solamente” unos nueve millones de euros del 2012, que ya es dinero, pero no tenemos ni idea de la factura final de esta pirámide absurda que estaba abocada al fracaso desde el minuto cero, pero cuya nefasta gestión sólo aceleró ese disparatado resultado.

Además de los daños causados a los lucenses por el despilfarro de un dineral para no servir de nada actualmente, hay efectos secundarios.

La Asociación Gallega de Arte Corporal iba a hacer en el MIHL un festival de tatuajes, y cuando fueron a ver los espacios se encontraron con que no podían entrar por los riesgos de derrumbe. Tuvieron que cancelar el evento, perdiendo un montón de dinero por billetes de avión de invitados y, por si esto fuera poco, habían reservado el Gustavo Freire y no les devuelven las tasas porque “avisaron con poco tiempo”… a pesar de que el evento se suspendió por culpa del Ayuntamiento.

Sería cómico si no fuera trágico.