miércoles, 5 de noviembre de 2025

Ahora se acuerdan (obligados) del barrio del Carmen

El barrio del Carmen es una perita en dulce especulativa para el futuro. A un tiro de piedra de la Muralla, lleva abandonado décadas.

A todos nos gustan las ofertas: descuentos, rebajas, segunda unidad al 70%, 3x2 y un largo etcétera son los ganchos con los que las grandes cadenas de alimentación y otros artículos nos atraen como los merluzos que a veces somos. Suelen tener truco y hay que fijarse bien en los precios y comparar con otros lugares, porque, aunque sí es verdad que la mayor parte de los descuentos son reales, hay veces que sale más cara esa oferta que el precio normal en la competencia. Todo es ponerse y analizar.

Donde las ofertas de 2x1 son un poco más preocupantes es en la gestión pública, y no sólo tenemos eso, sino que a veces nos encontramos con 3x1 o incluso 4x1. Dos, tres o cuatro administraciones pisándose unas a otras para hacer lo mismo, y todas mal o insuficientemente.

Incluso a veces hay duplicidad dentro de una misma administración. No hay más que ver el programa de actos del Ayuntamiento de Lugo para Samaín, donde no sólo se presentaron dos carteles y dos listas de eventos, una “de Cultura” (es decir, del BNG) y otra “de Juventud” (es decir, del PSOE) que incluso chocan en horario y actividades. Si eso pasara con otra administración hablarían de "deslealdade institucional" pero claro, hay que mantener el pacto a toda costa que hay muchos sueldos (que pagamos todos) en juego.

Eso es una anécdota demostrativa, pero por desgracia no la única ni la peor. Cuando se usa el puzle competencial para tirarse los trastos entre diferentes entes es todavía peor. Las llamadas “competencias exclusivas” se sacan a relucir cuando interesa, y las “competencias impropias” (que son las que una administración asume sin ser suyas, pero porque le interesa para captar votos) son el pan nuestro de cada día.

Si quieren ejemplos tenemos uno que viene en la prensa de hoy: el Ayuntamiento pide a la Xunta de Galicia (“exige”, mejor dicho) que haga excavaciones en el barrio del Carmen para ver si hay restos y, una vez tengan eso claro, poder planificar el futuro de la zona. Es curioso que ese mismo planteamiento se presentó hace años desde Lugo Monumental para el casco histórico y el Ayuntamiento no lo apoyó… Se ve que cuando ven una buena idea esperan para copiarla más tarde y así se hacen los ingeniosos.

Justifican su exigencia, o eso dicen, en que la Xunta tiene las competencias “exclusivas” sobre arqueología, pero entonces resulta difícil de entender que el municipio tenga en nómina a arqueólogos si la administración no tiene funciones sobre el asunto.

En todo caso lo del Carmen se lo han tomado con calma. Hace décadas que ese barrio está olvidado y abandonado, ha sido fruto de problemas urbanísticos que han acabado en el juzgado con un resultado nefasto para el Ayuntamiento, y aquí todo el mundo tiene parte de culpa porque el Plan General que metió la pata en el 91 era de un color, pero la inacción desde que esto se sabe es del otro así que nadie está libre de pecado.

¿Por qué, tras 25 años en el gobierno, se saca del sombrero ahora esta propuesta el PSOE? La explicación es sencilla: porque Ramón Cabarcos, de lejos el mejor concejal que tiene ahora mismo el PP de Lugo (con permiso de Cristina Sanz), propuso hace un par de días un pleno extraordinario para aclarar el futuro de un barrio abandonado por el gobierno.

Sí, es cierto que han gastado un montón de dinero de fondos europeos en hacer una reforma que no ha valido para nada. Bueno, miento, han quitado aparcamientos y han mejorado el acceso a alguna casa de dudosa reputación, pero nada más. No ha habido ni una rehabilitación, ni una mejora, ni una sola persona que haya decidido irse a vivir a esa zona que, como siempre, vivió una actuación “histórica” y “regeneradora”. No dudo que se haya regenerado algún bolsillo.

Pero ni se ha mejorado en nada la situación de un barrio en que sólo se tiene en cuenta el trocito que se ve desde la Ronda (a pesar de que llega mucho más lejos), ni se ha aclarado su futuro urbanístico, ni se ha llevado a cabo aquel tan cacareado aparcamiento que nos vendieron con un convenio que no han ejecutado, entre otras cosas porque probablemente fuera ilegal hacerlo, como se advirtió desde este modesto blog.

Y ahora que Cabarcos pone el acento en el tema “se acuerdan” del barrio y, como no tienen ni la menor idea de cómo sacarlo adelante, echan balones fuera al habitual tejado de la Xunta, que por supuesto es el enemigo a batir.

El problema es que quien debería saber qué hacer es el Ayuntamiento, pero está demasiado ocupado apagando fuegos. Y el Carmen seguirá a la espera.

1 comentario:

  1. Estimado Luís;

    O problema (urbanístico) do barrio do Carme é que ten asignada, por sentencia xudicial, unha edificabilidade desmedida dada-las limitacións que alí hai. Tentativas houbo (eu sei de polo menos tres arquitectos que estudaron o tema) pero resultados poucos.
    O problema (económico-administrativo) é que ninguén quere asumir que desenrolar (ben) ese espazo suporía ter que renunciar a moita edificabilidade... e pagar por elo. Todos "perderían", pero a realidade é que todos gañariamos.
    O problema (social) é que mentres non se desencalla a situación temos no Carme unha zona residual/degradada que podería ser marabillosa; pola que pasa o camiño primitivo, onde seguramente haxa interesantes achados arqueolóxicos que poderían musealizarse, algunhas mostras de arquitectura tradicional interesante a un paso do centro, un lugar onde ter un novo espazo de lecer e zona verde para a cidade, e (por qué non) tamén algunhas das mellores vivendas da cidade... pero na que non se fai nada.
    O problema (político) é que casi ninguén quere afrontar seriamente que é unha zona á que darlle solución; e querer facelo honra a Ramón Cabarcos, que ten interese nese barrio, o ten ben estudado e seguramente podería aportar moito na solución (e posiblemente non se lle faga caso simplemente por falar dende unhas siglas, diga o que diga).

    A (miña) solución: Asumir que o Carme pode valer para moito, poñer o beneficio colectivo da cidade por diante, ter claro que sen renuncias non se desenrolará nunca é "obrigarse" a desenrolalo (e a non deixar plenamente satisfeito a naide).

    ResponderEliminar

Derecho a réplica:

Se admiten comentarios, sugerencias y críticas. Sólo se pide cierta dosis de ''sentidiño''; y cortesía.