lunes, 23 de junio de 2025

De la manifestación a la rueda de prensa (cómo hemos cambiado...)

A la izquierda, manifestación del 2011 en apoyo a Pilar de Lara y Estela San José. A la derecha, rueda de prensa del sábado en que se critica a la jueza como ariete contra Elena Candia.
Cómo hemos cambiado...
Fotos: la primera de La Voz de Galicia y la segunda de Cadena Ser Lugo

El 21 de octubre de 2011 la Plataforma Anticorrupción convocó en nuestra ciudad una manifestación de apoyo a las juezas Pilar de Lara y Estela San José, dos magistradas que recibieron el apoyo público de unas mil personas que secundaron la marcha. Quince años después la situación es diferente.

Ninguna de las dos juezas ejerce en Lugo y Pilar de Lara fue sancionada por dilaciones en su tramitación y por trabajar de una forma “desordenada y poco rigurosa” en muchos de sus casos, que se eternizaron en los juzgados y fueron abriendo una pieza tras otra que, en su inmensa mayoría, acabaron diluyéndose. La sanción de siete meses y un día conllevaba, casualmente, la pérdida de destino, con lo que tuvo que dejar el juzgado de Lugo para alivio de muchos que sentían la persecución de la justicia.

Sin embargo, entre las causas por las que se le sancionó no estaba la Operación Pulpo, donde no se encontró la menor infracción por parte de la jueza, en contra de lo que el sábado, en una pomposa e inaudita rueda de prensa, insinuaron en la sede del PSOE José Tomé (presidente de la Diputación), Lara Méndez (diputada autonómica), Miguel Fernández (Alcalde de Lugo) y Ana Abelleira (dimitida presidenta del PSOE local y concejala de Lugo). Cuatro cargos, de los más altos del PSOE Local y de nuestras instituciones más próximas, insinuando algo que es falso.

Llama muchísimo la atención que estas cuatro personas, que se suponen estudiadas y formales, se hayan sentado a una mesa a dar una rueda de prensa cuyo único objetivo es tirar piedras a Elena Candia, y de rebote a una jueza, Pilar de Lara, por haber hecho lo que tenían que hacer: la primera transmitir a la Fiscalía Provincial una información que le llegó anónimamente pero que consistía en un escrito firmado por dos personas con nombres y apellidos (vamos, que no era un anónimo) y otro firmado por otras dos (tampoco era un anónimo), y la segunda investigar la denuncia presentada por el Fiscal Jefe de Lugo (no por Elena Candia).

El archivo de la causa sirvió de argumento a estos cuatro dirigentes locales para exigir la dimisión de Elena Candia. Sin embargo, “se les olvidó” mencionar que si Elena tiene que dimitir, lo mismo le tendrían que pedir a Besteiro, porque el ahora líder autonómico del PSOE presentó una demanda por prevaricación contra Pilar de Lara por este mismo caso que también fue archivada. ¿Acaso el archivo de la denuncia de Besteiro no implica una “denuncia falsa” y el otro sí? ¿No se aplica el mismo rasero porque una es “de los otros” y el otro “de los unos”?

Entiendo que Besteiro se querellase contra Pilar de Lara, está en su derecho, pero de la misma forma que cualquiera puede presentar denuncias en Fiscalía, e incluso está en la obligación si tiene indicios de delito.

¿Había indicios de delito en los documentos que llegaron anónimamente al grupo del PP pero que no eran anónimos porque estaban firmados? Pues se ve que sí, porque la Fiscalía Provincial de Lugo, a la vista de la investigación llevada a cabo por la UDEF (Policía Nacional), solicitó, con la firma del mismísimo Fiscal Jefe, la apertura de un proceso penal. ¿Han pedido los dirigentes del PSOE el cese del Fiscal Jefe? No, porque no es un enemigo político.

Meterse en este jardín es poco acertado por parte del PSOE local con la que tienen montada, y sobre todo viendo cómo funciona la estructura del Ministerio Fiscal. Recordemos a Pedro Sánchez y su “¿La Fiscalía de quién depende? Pues ya está

Las implicaciones de la rueda de prensa del sábado, más allá del circo mediático que supone, son gravísimas. Se trata del uso partidista de la presunción de inocencia (que se aplica, aunque eso lo hacen todos, según a quién se acuse), del ataque a una persona diciendo falsedades y calificando de “anónimos” documentos firmados con nombres y apellidos, y que tantos indicios tenían que la Fiscalía acudió al juzgado, y atacando a una jueza por hacer su trabajo de forma impecable en este caso.

Pilar de Lara se ha despachado a gusto en sus redes sociales, y me parece tan interesante lo que ha dicho que me tomo la libertad de reproducirlo a continuación:


Pilar De Lara

21 de junio a las 20:32

SE ESTÁ ACABANDO LA BULA A LOS BULOS

Será cosa de la edad o del hartazgo que me provoca tanta falta de rigor, pero una ya se cansa de escuchar y de leer las mismas y reiteradas mentiras, falsedades y calumnias: Afirmar que la Sra. Candia actuó en connivencia con una juez, en este caso conmigo, no sólo es extremadamente grave pues supone imputarme un delito de prevaricación, sino que resulta sumamente temerario, dado lo sencillo que resulta conocer la verdad, al estar todo documentado:

1-la llamada Operación PULPO NO se inició ni de oficio por el juzgado ni por un anónimo, sino por denuncia de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Lugo, que presentó, concretamente, el Fiscal Jefe, quien tras realizar una meticulosa investigación preprocesal, en la que recibió declaración testifical a varias personas, término apreciando indicios de delito y solicitando la apertura de un proceso penal. 

2- Esta denuncia de la Fiscalía lucense FUE TURNADA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE REPARTO, y su conocimiento correspondió al juzgado de Instrucción 1 de Lugo, donde trabajaba yo de titular, acordando practicar las diligencias de investigación solicitadas por la Fiscalía. POR TANTO, AFIRMAR QUE EXISTIO CONNIVENCIA CUANDO LA DENUNCIA SE PRESENTO EN FISCALIA Y NO EN LOS JUZGADOS, CUANDO EN LOS JUZGADOS SE INICIARON LAS ACTUACIONES A PETICION DEL FISCAL JEFE, TRAS MESES DE INVESTIGACION PREPROCESAL Y CUANDO ESA DENUNCIA SE TURNO ENTRE LOS TRES JUZGADOS DE INSTRUCCION, resulta muy grave. 

3. - Con lo anterior, sería más que suficiente para desmentir las falsedades vertidas pero es que además en esta causa, intervinieron otros jueces y no sólo yo. 

4. - Asimismo es conveniente recordar que los jueces no podemos hacer lo que nos dé la gana, como se da a entender con ligereza, pues estamos sometidos al control de legalidad de los recursos que pueden interponer las partes ante la Audiencia Provincial y del propio control que ejerce la Fiscalía. 

5. - Las investigaciones, como consta en los autos, no las impulsó la Sra. Candia, ESO SERIA MANIFIESTAMENTE IMPOSIBLE. (ES DE PRIMERO DE LA ESO) En el sistema procesal español, ningún fiscal ni ningún juez pueden inventarse una investigación, como últimamente se sugiere muy alegremente. En este caso, las investigaciones se basaron en declaraciones testificales y en los sucesivos informes que fue haciendo de forma minuciosa y rigurosa LA UDEF-POLICIA NACIONAL. Cosa distinta es que las investigaciones no prosperen o no puedan acreditarse los hechos denunciados y terminen sobreseyéndose, lo que forma parte de la práctica diaria de los tribunales. 

6. - Por lo demás, hace CINCO AÑOS, CINCO, que me fui de Lugo, (supuestamente, con mi cese, se iban a impulsar las instrucciones), de modo tal que lo bien o mal hecho o lo no hecho y las inacciones de estos CINCO AÑOS, serán mérito y/o demérito de los jueces que me sustituyeron en el ejercicio de la función jurisdiccional 

7. - Dicho esto, salvo que haya coincidido con ella en algún acto oficial a los que los jueces acostumbramos a ir, (festividad de la policía nacional, o guardia civil, Fiesta de la Constitución, etc) no soy tan siquiera consciente de conocer personalmente a la Sra. Candia 

8. - Y no. Mi marido JAMAS ha ocupado ningún cargo en el partido popular ni jamás ha cobrado un duro de dicho partido. Toda su vida ha estado trabajando por cuenta ajena. Pero ¡oh, gran pecado! Es afiliado al PP, desde su juventud cuando ni nos conocíamos ni yo era juez y si, fue miembro del comité ejecutivo del PP de Lugo, lo que es muy distinto a asegurar que fue un alto cargo del Pp. Y como yo, otros y otras jueces. 

9.- Pero ¿saben lo que pasa?... Que a mi marido le gusta la carne y yo soy vegana. Y el hecho de ser MUJER, no significa que sea un apéndice de mi pareja, carezca de criterio propio y me deje arrastrar por las ideologías de mi marido . Pensar que una mujer, juez, actúa por la simpatía política de su pareja no solo implica desconocer mi trayectoria profesional, sino que además, dice más bien poco o nada sobre la inteligencia de las mujeres y atufa al machismo más rancio.


Pilar de Lara

22 de junio a las 21:20

ME GUSTAN LOS BOLEROS, PERO DETESTO LAS BOLAS

Me entristece mucho que una mujer, en pleno S. XXI, realice este tipo de comentarios vinculando las decisiones judiciales de otra mujer, juez, a la ideología política de su marido, porque eso demuestra que el machismo, no sólo es un problema social y cultural que va más allá de una mera cuestión de sexos sino que, además, está fuertemente enraizado en la sociedad, incluso en el sector político, por muy progresista que se afirme ser. 

Esa mujer, juez, soy yo. Supongo que por lo mismo, pensarán que cuando imputé a cargos del PP es porque quería fastidiar a mi marido. 

Ah!!!, se me olvidaba. Entre las actuaciones por las que fui expedientada, sancionada y apartada, no se encuentra la Op. PULPO. Los cuatro inspectores del CGPJ que durante dos semanas auditaron, con ahínco y plena dedicación el juzgado, no encontraron ninguna infracción en la OP. PULPO, lo que no puede desconocerse porque la sanción se filtró a todos los medios. 

Se me olvidaba también. Un alto cargo del PSOE me interpuso una querella por prevaricación por mi actuación en la OP. PULPO y la misma fue archivada, lo que tampoco puede ignorarse porque se publicó en prensa. 

La libertad de expresión no avala ni los infundios ni las injurias ni las calumnias. Y esto sí que no puede obviarse porque es el espíritu de nuestra Democracia.


Ahora, a la vista de las publicaciones de la jueza, ustedes pueden decidir quién creen que tiene razón: los políticos que hacen campaña usando este tema, o la jueza que persiguió la corrupción por una denuncia tramitada por la Fiscalía Provincial de Lugo.

viernes, 20 de junio de 2025

Archivado el caso Pulpo

Un registro en la Diputación en 2016 fue una de las imágenes más comentadas, y todo ha quedado en nada. Foto: La Voz de Galicia

Como pasa tantas veces, no sólo en Lugo sino en muchos lugares (aunque con una mayor incidencia en nuestra ciudad, aparentemente), los ríos de tinta generados por una investigación judicial han quedado en nada. Le pasó a Cacharro con la Operación Muralla y le acaba de pasar a todos los acusados en el caso Pulpo, que se ha archivado judicialmente pero que socialmente tardará en diluirse, si es que llega a hacerlo.

La presunción de inocencia es algo maravilloso pero que se ejerce poco en este santo país, sobre todo con "los otros" aunque se exige para "los propios". Orozco, Besteiro, Cacharro, Fernando Blanco… son cuatro nombres que sufrieron en sus carnes acusaciones que se disolvieron como un azucarillo bajo una lluvia intensa pero que tuvieron consecuencias en sus respectivas carreras políticas, normalmente abandonados por los suyos porque en España una simple acusación es suficiente para convertir a alguien en un apestado.

En este blog siempre he defendido la presunción de inocencia, que sólo puede ser anulada por una sentencia judicial condenatoria. Indudablemente hay otras circunstancias que nos pueden hacer flaquear en nuestra defensa de la inocencia de alguien, como está pasando recientemente con audios en que ministros se reparten putas o hablan de comisiones, pero salvo que existan esas evidencias tan contundentes (y que aún así vayan ustedes a saber) la opinión pública no debería condenar a nadie por adelantado.

Probablemente el caso más sangrante en Lugo fue el del exalcalde Orozco. Si buscan en esta bitácora verán que fui muy crítico con él (como con todos) pero que siempre defendí su presunción de inocencia, como no podía ser menos. Sus socios de gobierno, en cambio, exigieron su cabeza para hacer alcaldesa a Lara Méndez, con el resultado que todos podemos contemplar a día de hoy en nuestras calles. Fue una injusticia tremenda y se condenó públicamente a un hombre inocente, obligándole a renunciar a un puesto que le apasionaba por una acusación falsa.

Pero no sólo se ha dañado a los acusados, sino que incluso a los acusadores se les cuelgan sambenitos falsos para dañarles, y siguiendo la estela del nazi Goebbels, “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”.

Por ejemplo, los anónimos trolls de Internet, cobardes como es habitual, siempre acusan a Elena Candia de dos cosas: de haber presentado anónimos para iniciar la operación Pulpo, y de “dejar Mondoñedo” y venir a Lugo como si fuera algo terrible.

Empecemos por el principio: es falso que Candia presentase anónimos. El escrito que inició todo esto estaba firmado por dos funcionarios (una auxiliar del servicio de protocolo y un administrativo) y se dirigía internamente contra el jefe de protocolo. Eso no es un anónimo. Es cierto que una copia de ese escrito llegó anónimamente al grupo popular dirigido por Candia, pero eso no quiere decir que el papel fuera un anónimo. De hecho, el juez en su auto (según cita hoy El Progreso) indica que el grupo popular, “al no saber si los hechos recogidos en esa copia eran o no ciertos, prudencialmente, presentó una denuncia en la Fiscalía”. De hecho, estaban obligados a hacerlo, como cualquiera que tenga conocimiento de un posible delito, que ya Fiscalía se encargará de investigar.

El otro escrito supuestamente anónimo no lo era tampoco, si bien es cierto que llegó de la misma manera que el primero a manos del PP. Habla sobre la supuesta situación personal de acoso y trato de favor ejercida por el jefe de protocolo y que firmaron dos funcionarias, aunque no se llegó a presentar porque el papel lo iban a presentar tres y una de ellas no quiso firmar y lo rompió. Pero anónimo no era.

No son hojas de papel en blanco sin firma con letras recortadas de periódicos y revistas. Reiterar una y otra vez que se presentaron anónimos para empezar la investigación es mentir. Nadie duda de que esos documentos existían y que estaban firmados con nombres y apellidos (en el segundo caso por dos de las tres personas que iban a denunciar) así que anónimo, lo que se dice anónimo, no es.

Por terminar, el tema de lo de que Candia sea de Mondoñedo. Verán, el primero que criticó eso fui yo, pero no ella, sino porque me resultaba chocante que el PP de Lugo no tuviera un candidato local que presentar. Pero igual que me resulta chocante que ningún alcalde de los últimos 50 años haya nacido en Lugo (tampoco los del PSOE).

Que alguien que dirige Lugo no sea natural de aquí no quiere decir nada, pero que ningún alcalde sea de Lugo de nacimiento es, como mínimo, extraño. Repito, un caso no quiere decir nada: el mejor alcalde que tuvo Lugo, Joaquín García Díez, no es lucense de nacimiento (nació en Ferrol) y ya ven, nos salió buenísimo y en un sólo mandato hizo más bien a la ciudad que otros en 25 años.

Lo raro es que ningún alcalde desde la muerte de Franco haya sido lucense: José Novo Freire nació en Coruña, Vicente Quiroga en Quiroga, Tomás Notario en Argentina, Orozco en Foz, Lara Méndez en Suiza y residió casi siempre en Cervo, y Miguel Fernández es de Ribeira de Piquín. Curiosamente no he visto que a ninguno se le ataque por no ser de Lugo, pero es un argumento que sí usan insistentemente contra Elena Candia, tal vez por ausencia de otras cosas que decir de ella.

El caso Pulpo ha sido archivado definitivamente y los acusados han quedado libres de toda sospecha judicial, pero conociendo a esta sociedad que tenemos y que basa su mirada en “cuando el río suena…” me temo que nadie les resarcirá de los males que han pasado y la sospecha que se ha situado sobre ellos.

La presunción de inocencia es lo más sagrado de un Estado de Derecho, y ejercerla empieza por nosotros mismos.

jueves, 19 de junio de 2025

Allá va otro Arde Lucus

Selfie en el desfile central

Va otro Arde Lucus, otro año de fiestas y desfiles, de togas y corazas, de castreños y romanos. Ha sido una gran edición en lo que a mí me ha afectado, que es el Senatus Lucus Augusti, el Senado de la ciudad, y la magnífica sensación de compañerismo, amistad y confianza que ha regresado un año más a nuestra carpa.

Para mí ha sido una edición diferente. En los años que llevo en el Senado nunca había estado en la directiva de la asociación, pero ahora me ha tocado ejercer de secretario y, si bien ya colaboraba antes en todo lo que podía, como todos los compañeros porque somos un grupo de amigos, no es lo mismo tener la responsabilidad de estar en la dirección que no tenerla. La presión y la sensación de preocupación es diferente. De hecho me tuve que pedir una semana en el trabajo para poder atender a todo y por eso estos días no hubo blog, porque no daba para más. Hasta ayer, que ya era día "normal" no publiqué porque el martes estaba rendido (suelo escribir de un día para otro, aunque a veces lo hago con el café del desayuno).

Sin embargo, todo ha salido bien. El montaje, las comidas, el avituallamiento, las actuaciones, los desfiles, el desmontaje… todo ha ido como debía y el espectáculo ha continuado.

En general creo que ha habido menos gente que otros años, aunque ese soniquete lo decimos muchos desde la Pandemia porque tal vez la fiesta no haya remontado aquella crisis. También influye la coincidencia del Son do Camiño, que quita mucha gente, sobre todo de ciertos tramos de edad.

La percepción de menos cantidad de público es compartida por los locales de la zona, que en general han hecho la misma valoración, e incluso puestos del mercado de la Plaza de España (el llamado Macellum) que también apreciaron menos afluencia… pero más ventas, igual que muchos establecimientos del centro. Abarrote y ventas no siempre son sinónimos, incluso a veces es al revés, y parece que en este caso ha pasado algo así.

En el desfile central, el del sábado por la tarde, desde la puerta de San Pedro había mucha menos gente, y a partir de la Avenida de la Coruña casi nadie. Desde Montevideo literalmente no había nadie viéndonos. Tal vez sea hora de reducir el paseo y acortarlo para entrar por Rúanova y así minimizar un esfuerzo inútil. Tampoco sería malo que vayamos todos más juntos porque no es normal que haya medio kilómetro entre un grupo y el siguiente, que la cosa se eterniza y no tiene sentido.

En todo caso, a pesar de los que podríamos considerar errores reiterados, la cosa no ha ido mal y aunque la fiesta pueda dar muestras de fatiga, el año que viene es el 25 aniversario del inicio oficial y habrá que darles una vuelta a algunas cosas.

Ha habido mucho cansancio, pero sarna con gusto no pica.

El año que viene, más, y seguro que mejor.

jueves, 12 de junio de 2025

Arde Lucus MMXXV

Preparando el Arde Lucus que hoy comienza

Hoy comienza el Arde Lucus, una fiesta a la que una parte importante de la población dedica esfuerzos, recursos y, lo más importante de todo, tiempo. Vendrá marcado, como siempre, por el clima ya que las fiestas de calle se basan principalmente en la meteorología y su éxito es imposible si, por ejemplo, le da por llover durante los días de celebraciones.

El Arde Lucus muestra ciertos síntomas de fatiga, eso es innegable. Las reservas de los hoteles ya no están al 100% desde hace meses, como ocurría antes, y el poder de atractivo hacia el exterior se ha reducido. Quizá no haber permitido, por motivos políticos, a las asociaciones ir a Fitur de la mano de la Xunta de Galicia no haya sido la mejor de las decisiones de nuestro gobierno local, que tal vez ha pecado de soberbia pensando que la fiesta está suficientemente promocionada y que no era necesaria la ayuda de nadie más. Francamente, nunca está de más publicitarnos en una de las mayores ferias turísticas del mundo.

Además aquel palo puesto en las ruedas del Arde Lucus tiene repercusiones internas. Muchas de las personas que año tras año se dedican en cuerpo y alma a esta fiesta se sintieron decepcionadas y molestas, y aún no se han recuperado de aquello. Se sigue mencionando en casi todas las conversaciones que hay sobre la fiesta entre sus participantes, porque lejos de disculparse, el gobierno se reafirma en su decisión a pesar de que saben perfectamente que estaban equivocados.

El Arde Lucus puede que cojee en la parte cultural y "seria", quizá porque también es, tristemente, la menos popular. Antes había unos actos previos bajo el nombre del "Lucus cultural" que el Ayuntamiento ha eliminado y que sinceramente creo que se echan de menos porque era lo que justificaba en gran parte el fondo intelectual de la fiesta. Es un complemento perfecto para el Arde Lucus y tal vez habría que pensar en recuperarlo.

Tampoco creo que haya sido la mejor de las ideas grabar y publicar el vídeo que ayer protagonizaron el Alcalde de Lugo y el presidente de la asociación de hosteleros pidiendo a los locales que pongan tapas. En primer lugar porque transmite la falsa idea de que no lo hacen, y eso no es cierto. La inmensa mayoría claro que sigue poniendo tapas en Arde Lucus, lo que pasa es que no las ponen como siempre.

Cuando estás a reventar y no das abasto es imposible ponerse a preguntar la tapa que quiere la gente, pasarlo a cocina y luego servirlo. Lo que hace todo el mundo es poner esas tapas en rabaneras y pasar una bandeja para que la gente elija en el momento. Quizá reduzcan la variedad, sí, pero oigan, también las grandes cadenas en rebajas te cobran los arreglos y tienen la tienda patas arriba y nadie les dice nada porque todos entendemos que no es momento de ponerse quisquillosos.

Sin embargo el mensaje que han transmitido es de desconfianza, generalizando una práctica que yo no he visto desde hace años porque nadie elimina las tapas si no quiere que no le vuelvan a poner un pie en el negocio. De hecho ha sentado muy mal en los locales de la zona esa acusación gratuita y, sobre todo, falsa.

Si ustedes se encuentran con un local que no ponga tapas de ninguna clase en Arde Lucus ya saben lo que tienen que hacer: no vuelvan. Incluso si quieren publiquen su historia y digan dónde les ha pasado, pero no hagan como ayer publicaron el alcalde y el presidente de los hosteleros acusando en general a todos y sembrando la duda y la discordia de forma totalmente injustificada.

A veces corrigen. Por ejemplo por fin hay programas del Arde Lucus en la caseta de la Plaza de España (nombre popular de la Plaza Mayor) y permítanme la osadía de pensar que este modesto blog ha tenido algo que ver, porque las fechas encajan. Si al menos he ayudado a que se informe a los visitantes y locales en donde se tiene que informar (que es en el punto con dicho nombre, y no en "bares y tiendas") ya me siento satisfecho.

A pesar de todo esto, de los fallos y meteduras de pata, el Arde Lucus sigue siendo una fiesta que mueve montañas. Más de 1.000 personas se implican (nos implicamos) en la fiesta formando parte de asociaciones y organizaciones para celebrar nuestro pasado, con mayor o menor acierto, pero con mucha ilusión.

Personalmente yo estoy en el Senatus Lucus Augusti, que mezcla la recreación de lo que podría haber sido un senado local (es decir, la versión de época del ayuntamiento) con licencias propias de una fiesta y sentido del humor, que se traduce en meter puyas y bromas en nuestra principal acción que es la obra de teatro que pueden ver el sábado o el domingo a las 13:30 horas en el fondo de la Plaza de España.

Hablamos de una fiesta, y como tal hay que tomársela. Disfruten, paseen, visiten los campamentos, vayan a las actividades, y pásenlo bien que es de lo que se trata.

¡Feliz Arde Lucus a todos!

martes, 10 de junio de 2025

Cuando acaben las obras no habrá normativa de la ZBE (se ve que no les ha dado tiempo...)

Obras en Santo Domingo del pasado jueves y noticia en la web municipal sobre la contratación de una empresa para hacer la normativa de la ZBE

Lugo es una ciudad donde no sólo toleramos las contradicciones, sino que las abrazamos y las celebramos con una especie de seguidismo que nos hace comulgar con ruedas de molino, y encima poniendo buena cara. Es la única explicación de la tendencia que hay en esta urbe para aplaudir con las orejas que se gasten 50 millones de euros en una estación llamada irónicamente intermodal, que no va a “intermodalizar” nada porque no hay trenes con los que coordinar los buses, que se desplazan a una zona muchísimo más incómoda para la mayor parte de los usuarios, no por la distancia (que es poca) sino por la pendiente que hay en su nueva ubicación.

El otro ejemplo es la tan cacareada Zona de Bajas Emisiones de Lugo. Antes de nada, hay que recordar que Lugo ya cumplía los criterios fijados normativamente para declarar como ZBE el casco histórico sin mover ni un dedo. Las obras que han hecho no tienen nada que ver con esa normativa, simplemente han “aprovechado” para hacerlas con esa excusa, pero es falso.

Nos hemos comido más de dos años de obras, que iban a durar unos pocos meses pero que se han alargado más de lo previsto, como la bañera de la vecina de la exalcaldesa Lara Méndez (un ejemplo puesto en un pleno de esta santa ciudad), y cuando termine, supuestamente la semana que viene (aunque Montevideo se iba a terminar “sí o sí” el día 6 y las máquinas siguen trabajando) nos encontraremos con que es un nuevo espacio… sin ordenanza que regule su uso tal y como recoge hoy La Voz de Galicia. Se ve que no les ha dado tiempo dada la premura de la ejecución de los trabajos… Como han corrido tanto...

El día 6 de octubre de 2022 el Gobierno Local anunciaba a bombo y platillo la adjudicación del contrato para realizar un “estudio” para diseñar las medidas que regirían la ZBE. Cerca de 50.000 euros destinados a hacer el trabajo de los concejales y los técnicos municipales (redactar ordenanzas, me dice a mí mi conciencia, que es cosa de estas personas) privatizando, una vez más, lo que es su propia tarea. Pero bueno, ya estamos acostumbrados a que este gobierno que se dice de izquierdas lo privatice absolutamente todo.

A lo que íbamos. El plazo de ejecución de ese contrato eran 6 meses. No hace falta ser un gran matemático para entender que a principios de abril de 2023, es decir, hace dos años y dos meses, finalizaba el plazo de esos trabajos que incluían, según la adjudicación, la redacción del proyecto de ordenanza de regulación de la ZBE.

No se sabe nada de ese documento. ¿Aún no se ha entregado y la empresa ha incumplido clamorosamente el plazo del contrato… o está hecho y guardado en el cajón de las siete llaves que tanto les gusta a nuestros dirigentes? En el primer caso habría que irse a penalizaciones pero, lo que es peor aún, en el segundo estaríamos ante una nueva tomadura de pelo porque han estado dos años y pico rascándose la barriga en vez de ir tramitando el debate y la aprobación de esa normativa.

Sabemos que a día de hoy en el centro hay coches por todas partes. El despiste es generalizado (el domingo tuve que ayudar a una pareja de turistas que venía desde la Plaza de España, por la calle de la Reina – en coche – y que no sabían por dónde tirar) y tienes que andar con cien ojos para que no te atropellen tras la “peatonalización”. Mejor dicho, 200, que los coches eléctricos no ayudan a la tranquilidad del viandante.

Lugo es así. Se han gastado una fortuna en unas obras disparatadas, con una calidad más bien tirando a malucha (ya está rompiendo por varios sitios) y ni siquiera han hecho la parte que les tocaba a los regidores: regir.

Se inaugurarán las obras y no sabremos ni por dónde hay que ir ni cómo tenemos que usar esa flamante Zona de Bajas Emisiones para la que habría bastado poner una señal pero que ha supuesto dos años de pesadilla para la zona.

lunes, 9 de junio de 2025

¿Programas de Arde Lucus? ''No tenemos, pregunte en bares y tiendas a ver...''

Hay folletos... a ratitos. Por ahora sólo los he visto en foto, porque he pasado por allí (varias veces) y sigue sin haberlos. Te remiten a bares y tiendas...

Un error lo comete cualquiera, pero cuando para taparlo se cae en el intento de engaño la cosa ya se pone un poquito peor, porque la malicia no tapa la estulticia, sólo la acrecienta.

El viernes hablábamos de que, en la caseta de información turística de la Plaza de España (que es como la mayoría de la gente sigue llamando a la ahora oficialmente denominada Plaza Mayor) no hay folletos de Arde Lucus por esa especie de guerrita absurda que hay entre socios de gobierno. En este caso, todo hay que decirlo, a causa del ala socialista, ya que me consta que los responsables de cultura quisieron tener esos folletos… pero no se los dejaron poner, no sea que promocionen una fiesta local que pretenden patrimonializar “los otros”.

Pues bien, una persona relacionada con este tema me mandó un whatsapp el viernes por la tarde, exactamente a las 19:46, en que me facilitaba una foto de folletos en la caseta (25, para ser exactos) diciéndome que sí hay programas en el punto de cultura y una carita riéndose, como diciendo “no tienes ni idea de lo que escribes”.

Le respondí que antes no los había y su disculpa fue que “hay muchos puntos de reparto” y que claro, no da tiempo a todos, obviando que lo lógico, digo yo, sería empezar por ponerlos en los sitios donde una persona razonable va a informarse oficialmente, y la caseta de información municipal parece un lugar idóneo para empezar el reparto.

Verán, yo este blog lo escribo porque mi pasión es Lugo y me gusta reflexionar sobre ciertas cosas. Evidentemente a todos nos gusta sentirnos útiles, incluso diría que el narcisismo que todo ser humano lleva consigo nos impulsa a querer ser "importantes", y, para qué les voy a mentir, que se tenga en cuenta lo que decimos. Aunque me fastidió equivocarme me gustó que se tuviera en cuenta el artículo del viernes, tanto como para que alguien que sí es "importante" se molestase en tomar medidas al respecto.

Hasta aquí la cosa queda en una anécdota, y estuve a un paso de hacer una de las pocas ediciones que he llevado a cabo de artículos para incluir esa “novedad”… pero como me conozco el percal me dije “vamos a esperar a ver qué pasa mañana, sábado”. Y pasó lo que me esperaba. Es una pena que en esta ciudad las predicciones negativas sean las únicas que siempre se cumplen.

El sábado por la mañana a las 12:30 no había programas del Arde Lucus en la caseta. Tampoco a las 14:00 (volví por si los habían repuesto), así que avisé a esta persona de que “se habrán acabado”. No los había tampoco ni el sábado por la tarde a las 18:15 (que fue un amigo y lector a preguntar, porque esto ya es de sainete) ni el domingo por la mañana. La opción que me daban era escanear un QR para bajarme el folleto digital… algo es algo, pero poco apropiado porque no todo el mundo usa esas tecnologías y los folletos se siguen editando en papel por algo, igual que los mapas que tienen (en abundancia eso sí) en la caseta.

El personal de la caseta, que se supone que hace lo que les mandan, te remite con amabilidad y resignación cristiana al cercano edificio del Ayuntamiento que está a 20 metros (por lo que reponer los folletos parecería sencillo). Como estaba cerrado en alguna de las ocasiones en que pregunté se lo hice notar y la respuesta, yo diría que incluso algo triste, fue que preguntase en los bares y las tiendas de la zona "que ahí suelen tener". Su mirada añadió un "no como nosotros" que estaba implícito.

Es decir, que tras intentar hacerme pasar por mentiroso (podré equivocarme o hacer interpretaciones con las que alguien no esté de acuerdo, pero jamás he compartido una falsedad en estos más de 3.000 artículos que he subido), y pretender venderme la moto de que se había normalizado la situación, me encuentro con que quien ha mentido es quien me dijo que “ya hay folletos”, llevando un manojo de ellos para mandar la puñetera foto.

Es de chiste. Volviendo al principio les diré que todos podemos meter la pata, lo que nos define es cómo reaccionamos cuando nos lo hacen notar. Intentar salir del paso con una mentira, que además de grosera es torpe porque es muy sencilla de comprobar (y parece mentira, conociéndome, que no pensaran que lo haría). Que el punto de información turística te remita a “bares y tiendas” es estupendo porque trasluce la colaboración de los establecimientos de la zona, pero penoso desde un punto de vista institucional.

Les invito a pasar por allí y preguntar por los programas del Arde Lucus y compartir sus experiencias para que todos sepamos si por fin se dignan a informar a los usuarios de una de las dos fiestas más grandes de la ciudad, o si siguen emperrados en el “sostenella y no enmendalla”, tan característico de la política de estos tiempos. Yo, desde luego, no dejaré de pasar.

Ahora veremos qué les puede más: un absurdo orgullo para seguir haciendo las cosas mal y no dar el brazo a torcer, o cumplir con la función para la que les pagamos y corregir un error ridículo.

Estaré pendiente, y les animo a hacer lo mismo.

viernes, 6 de junio de 2025

¿Por qué el punto de información turística no tiene folletos del Arde Lucus? Se van a sorprender

La caseta "del BNG" no tiene folletos del Arde Lucus "del PSOE"...

Con permiso de las patronales de San Froilán, el Arde Lucus se ha convertido en una gran referencia de nuestra ciudad. Es difícil de rebatir que es una fiesta exitosa, aunque se empiezan a ver ciertos síntomas de cansancio y señales de que, si no se cuidan, es posible que las asociaciones que año tras año la hacen posible empiecen a plegar velas.

Uno de los mandamientos fundamentales de cualquier festividad es publicitarla convenientemente e informar a locales y turistas del programa de actos que se puede esperar, y lo normal es que en los principales centros de información municipales haya folletos y carteles a disposición de quien los pida.

Ayer me acerqué a la caseta de información turística que se ha instalado (un año más) en la Plaza de España y de la que ya hablaremos en otro momento, y pedí un programa del Arde Lucus. No tienen. Me remitieron al edificio municipal para pedirlo allí sin darme más explicaciones.

Me extrañó, porque es raro que en un punto de información turística tan céntrico y visible como ese no tuvieran folletos y lo achaqué, usando el sentido común, a que se les habían agotado. A veces no recuerdo que vivo en Lugo y que el sentido común no es la mejor herramienta para comprender lo que hace nuestro bienamado gobierno local… o mejor dicho, lo que hacen nuestros dos bienamados gobiernos locales.

Investigué un poco y tiré de agenda para hablar con gente que sabe de estas cosas y la respuesta me dejó boquiabierto: no se pueden tener folletos del Arde Lucus en la caseta porque el Arde “es del PSOE” y la caseta “es del Bloque”. Literalmente me han dicho eso.

Incluso me han contado que el año pasado, tras el cambio de alcaldía y al entrar Paula Alvarellos, que parecía ser más razonable que su antecesora en estas cosas, alguien de cultura llevó folletos del Arde Lucus a la caseta de la Plaza de España y, cuando lo vio el personal del PSOE del Ayuntamiento, se montó un Cristo de tres pares de narices… y los retiraron.

Ya ven. El Arde Lucus no es de Lugo, es propiedad privada de medio gobierno que, sorprendentemente, impide al otro medio promocionarlo en una caseta de información turística situada en un lugar estratégico. Aunque bien pensado, si hasta les molestaba que las Asociaciones del Arde Lucus promocionasen el Arde Lucus en Madrid y amenazaron con acciones judiciales, no es de extrañar la pataleta.

Es triste, pero pasa con muchísimas cosas. “Eso es de los otros” es una respuesta habitual cuando preguntas a un área por cosas de otra y, en lugar de decirte que la concejalía competente es otra, te remiten al partido político que la gestiona (bueno, gestionar… es una forma de hablar).

Así se explican tantas cosas de Lugo, y que los jesuses vázquez de la vida se crean que sus asociaciones tienen siglas y las instituciones también.

Pero mientras tanto, el inocente turista que se acerca a la caseta de información a por folletos el Arde Lucus en pleno Arde Lucus se encuentra con que no tienen “porque la fiesta es del PSOE”.