jueves, 23 de enero de 2025

La Credencial del Camino Primitivo desde Lugo



Ese rollo que nos cuentan de que hay que “sumar esfuerzos” (ahora lo de las “sinergias” ya se usa menos porque están de moda otros términos) no deja de ser una rueda de molino con que nos quieren hacer comulgar mientras hacen justamente lo contrario. Lo mío es mío y lo tuyo también es mío y si no me lo das eres malo. Pero cuando se ofrece colaboración, en el formato que sea, la respuesta es el recelo y la desconfianza, tal vez por aquello de que cree el ladrón…

El Ayuntamiento de Lugo acude a Fitur a promocionar el Camino Primitivo, que pasa por nuestra ciudad, pero ha ignorado olímpicamente el ofrecimiento que se les hizo de añadir a su campaña la Credencial del Camino que existe para iniciar la ruta en Lugo.

Los argumentos a favor de la peregrinación desde nuestra ciudad son múltiples, y podríamos destacar tres que son más que significativos:

  • Lugo es la Ciudad del Sacramento, y tiene el privilegio de la Exposición Permanente y la Indulgencia Plenaria por visitar la Catedral. Desde el punto de vista religioso (no olvidemos que el Camino de Santiago es esencialmente eso, religioso) es más que relevante, pero incluso si se quiere dejar a un lado el mismísimo origen del Camino podemos hablar de un tema cultural más que relevante.
  • Es la primera población que cumple el requisito de los 100 kilómetros para peregrinos que hagan la ruta a pie o en montura. Somos el Sarria del Camino Primitivo, pero no sólo no sabemos explotarlo, sino que salvo un cartelón en una plaza no se hace el menor esfuerzo para promocionarnos como punto de inicio del peregrino.
  • Es una capital de provincia, lo que ofrece una serie de servicios para iniciar la ruta que no hay en otras poblaciones: alojamiento, hostelería, comercio y demás ventajas para quien acude a Lugo como punto de inicio.

En el año 2016 la asociación Lugo Monumental, que tengo el honor de presidir, lanzó una Credencial del Camino desde Lugo patrocinada por La Voz de Galicia, diseñada por el gran Chencho Pardo y avalada por el Obispado de Lugo.

Estas Credenciales no son frecuentes. Las hay, claro que las hay, de muy diversos lugares, pero no son fáciles de poner en marcha y sólo hay que recordar el lío que se armó por los esfuerzos que hubo desde ciertos sectores por anularla. No lo consiguieron, y Lugo tiene su Credencial.

Este documento se ofreció reiteradamente a Xunta de Galicia y Ayuntamiento de Lugo para su difusión en Fitur como un punto más de interés en la peregrinación desde la ciudad, pero la respuesta ha sido el silencio. Ni se han dignado contestar.

Quizás el error fue no meter “sus logotipos” en el documento, pero qué quieren que les diga, como desde la Asociación tenemos una particular alergia a las subvenciones públicas (algo inaudito, lo sé, pero somos así de especialitos… e independientes) ni se nos pasó por la cabeza buscar ayudas públicas para algo que ya estaba cubierto por el sector privado.

Pues nada, seguiremos haciendo una modesta contribución a las peregrinaciones desde nuestra ciudad al margen de que las administraciones se acuerden de que lo más importante para hacer el Camino es llevar ese documento encima, y que hay uno específico de nuestra ciudad que les ha dado por ignorar.

miércoles, 22 de enero de 2025

Falsificaciones en puestos oficiales

Con total impunidad se venden falsificaciones en puestos del Ayuntamiento. Después digan a los comerciantes que "las normas están para cumplirlas" e intenten no reírse.
Foto: La Voz de Galicia

Que haya falsificaciones es difícil de evitar. Que esas falsificaciones se vendan en puestos de titularidad municipal, ya es otro cantar, y eso ha pasado durante, al menos, las fiestas patronales de San Froilán de Lugo en los años 2023 y 2024.

Soy consciente de que este tema es impopular. A la gente le encantan las falsificaciones porque así pueden presumir de marcas gastando poco dinero, por surrealista y contradictorio que pueda parecer. Es la sociedad en que vivimos, donde las marcas ya no se distinguen por la calidad de sus productos sino porque ponen en letras gordas su logotipo para que la gente pueda fardar de su alto poder adquisitivo… aunque sea mentira.

¿Sabe el Ayuntamiento de Lugo lo que hay? Claro que sí. Se les comunicó en 2023, en que respondieron que tomarían medidas de cara a años futuros, y se reiteró en 2024 ante la ausencia de cualquier tipo de control por su parte (este año no respondieron nada)… algo en lo que se están columpiando notablemente.

El artículo 408 del código penal recoge que se incurre en pena de inhabilitación por parte de “la autoridad o funcionario que, faltando a la obligación de su cargo, dejare intencionadamente de promover la persecución de los delitos de que tenga noticia o de sus responsables”, lo que encaja exactamente en lo que está pasando.

El hecho de que esta venta de productos falsificados se produzca en puestos propiedad del Ayuntamiento de Lugo es gravísimo, ya que el público puede pensar que se trata de prendas auténticas ya que se asume que la administración no arrendará puestos consintiendo la presencia de mercancías falsificadas. Se rompe por lo tanto el criterio de buena fe debido a la falta de control de la administración sobre sus propias concesiones.

Los comerciantes que sí venden las prendas auténticas reciben una competencia desleal que no viene únicamente de las mafias de la falsificación, sino que cuenta con el respaldo y complicidad de algunos entes como, en este caso, nuestro Ayuntamiento. Es triste.

La lucha contra el fraude debería ser una de las preocupaciones de las administraciones públicas, pero se ve que no es el caso. Se dedican a hacer caja a costa de nuestros impuestos (lo cual es lógico) pero cuando se les denuncia una situación que les afecta directamente porque los puestos donde se ejerce la actividad ilegal son del propio Ayuntamiento, ahí miran para otro lado porque cobran unos importantes ingresos por alquilar esos espacios. Escandaloso.

Se avisó en 2023 y en 2024. Ahora se ha elevado una queja a la Valedora do Pobo, pero en estas fiestas si se repite la barbaridad la cosa no quedará ahí. Luego no digan que no se les avisó.

martes, 21 de enero de 2025

El Ayuntamiento no aporta ni un céntimo para arreglar SU cuartel

Así de abandonado estaba San Fernando en 2019, cuando el Ayuntamiento hizo visitas turísticas para que viéramos sus vergüenzas. Hoy estará peor, como es lógico.

La postura del Gobierno Local respecto a San Fernando es el resumen de cómo se entiende la política y la gestión en esta ciudad. Hagamos un rápido recordatorio de la historia del edificio y veamos cómo hemos llegado a donde estamos:

  • En los años 90 el alcalde Joaquín García Díez firma un convenio con Defensa para comprar el cuartel de San Fernando para hacer el nuevo Auditorio de Lugo. Convoca y resuelve un concurso de ideas para esta instalación.
  • El cambio de gobierno y la llegada de López Orozco aparca el proyecto y convoca un nuevo concurso que da como resultado un proyecto que es inadmisible para ICOMOS por afectar a la Muralla. En lugar de recuperar el anterior, se desiste y se plantea un Museo de la Romanización en ese espacio.
  • Casi una década después, en el año 2011 la Xunta de Galicia compromete los fondos y presenta un ambicioso proyecto anunciando que las obras comenzarán en breve. No lo hizo.
  • En el año 2019 Lara Méndez anuncia a la plataforma MVRO, creada para impulsar el Museo, que si la Xunta no ponía fondos lo haría unilateralmente el Ayuntamiento. No lo hizo.
  • En el año 2024 se nos cuenta que el Ayuntamiento, propietario del edificio (catalogado como Bien de Interés Cultural) contaba con unas ayudas de la Unión Europea para hacer el Museo pero que no puede optar a ellas por el mal estado del cuartel, que dejó deteriorar desde que fue entregado por Defensa.

Y así nos encontramos ahora, con incumplimientos por parte de Xunta de Galicia y Ayuntamiento de Lugo, con un edificio ruinoso y un proyecto que no tiene pinta de salir adelante por el momento.

La novedad es que hace algo un mes aproximadamente PP, PSOE y BNG acordaron que la Xunta de Galicia destine 500.000 euros de su presupuesto para las reparaciones básicas del cuartel, que el PSOE cifraba en 2 millones. Con esa reparación se supone que sí se podría acceder a las ayudas europeas.

Como las administraciones son incapaces de hablar entre ellas sin que salgan sapos y culebras la plataforma MVRO tomó la iniciativa de reunirse con todas para ver si se juntaban los dos millones de marras y desbloquear el tema.

La semana pasada nos reunimos con la Alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos. En nuestra cuenta llevábamos los 500.000 euros de la Xunta para esto y entramos a ver cuánto podría aportar el Ayuntamiento. Salimos con los mismos 500.000 euros de la Xunta porque la aportación del Ayuntamiento es de 0 euros.

El argumento que dan es que “es culpa de la Xunta” y que el Ayuntamiento ya hizo su parte comprando el Cuartel. Se obvia, como es evidente, que el Ayuntamiento torpedeó el destino inicial del edificio (el auditorio) aunque es cierto que el compromiso del Museo fue posterior a eso y que la Xunta lo ha incumplido clamorosamente… como también incumplió el propio Ayuntamiento quien, además, como propietario del edificio tiene la obligación legal de mantenerlo según la Ley del Patrimonio Cultural de Galicia, que dice claramente en su artículo 32 que el deber de conservar un Bien de Interés Cultural (San Fernando es BIC desde 2009) es de su dueño.

Así estamos ahora. En lugar del borrón y cuenta nueva que esperábamos encontrar lo que nos han ofrecido es darnos con la puerta en las narices y decir que el Ayuntamiento no pondrá un céntimo para rehabilitar SU edificio. Que lo hagan otros.

La pregunta es: si tanto interés tiene el Museo, ¿por qué el Ayuntamiento no aporta nada para impulsarlo? ¿Será que le interesa más ir contra la Xunta porque hasta ahora le ha funcionado muy bien? ¿Quizá creen que “contra” se vive mejor políticamente?

Quizá tengan razón, pero siempre que no sea el propio Ayuntamiento el causante de la situación como en este caso. Tal vez se les vuelva en contra, como lo que hicieron torpedeando la visita de las asociaciones del Arde Lucus a FITUR. ¿A quién benefició ese boicot? A nadie. Pues con esto igual.

NOTA: Una vez más aclaro que esto lo escribo a título particular, porque estaba allí. No es en representación de nadie, ni de la Plataforma MVRO ni de nadie más. 

viernes, 17 de enero de 2025

La ''Zona VIP fantasma'' del concierto de Sergio Dalma

 

Hoy le cedo el espacio a una reclamación que una persona muy cercana a mí (de hecho varias, porque esto le ha pasado a mucha gente) por una "zona VIP fantasma" que apareció por arte de magia en el Palacio de Ferias y Congresos en el concierto de Sergio Dalma.

Al margen de lo que indica el escrito, he visto fotos de los "invitados" y llama la atención ver a altos cargos del funcionariado municipal y a sus parejas ocupando estas sillas por la cara mientras a los que pagaron su entrada se les desplazó a localidades que no se corresponden con lo contratado. Me pregunto quién invitó a estos funcionarios municipales y en base a qué criterio.

En fin, a continuación les pongo la reclamación:


A quien corresponda:

El pasado día 10 de Enero a las 22.00 se celebró un concierto de Sergio Dalma , que tuvo lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Lugo. Compramos nuestras entradas en una plataforma digital en que puedes elegir las sillas donde sentarte, pagando más por unos buenos asientos que por otros laterales, como es lógico.

Cuál seria nuestra sorpresa cuando accedimos al recinto y nos encontramos con que los asientos eran móviles  (sillas apilables) y que las filas fueron apartadas a ambos lados para ubicar en el centro de la platea 6 columnas de 10 filas cada una para "invitados" figurando incluso en alguna de ellas sus nombres en las sillas que no tenían ninguna numeración, cuando en el plano de la plataforma digital todas las sillas tenían su numero de fila y número de silla. Además hay que sumar dos pasillos, con lo que nos esquinaron totalmente y las sillas no se correspondían con lo que compramos.

Es más que llamativo que haya 60 invitados de la organización, sobre todo si tenemos en cuenta que el evento tuvo lugar en un recinto de gestión pública. Me gastaría saber quiénes son esas 60 personas a las que hemos invitado entre todos, con qué criterio se han seleccionado y por qué se han atrevido a mover a los que pagamos las entradas más caras para situarlos a ellos sin avisarnos a los demás.

En los muchísimos años que llevamos acudiendo a conciertos es la primera vez que nos pasa algo así, ni siquiera parecido. Puedo comprender que haya una zona VIP, pero dicha zona ha de estar marcada en el mapa de ubicación de las entradas para que yo pueda saber qué entradas compro. No fue el caso.

Hemos reclamado en consumo la devolución del importe de las entradas, pero creo que esto necesita una aclaración pública y es necesario que todos sepamos cómo se gestionan nuestros impuestos y una instalación como el Palacio de Ferias y Congresos que se sostiene con la participación de las administraciones públicas. 


Como es claramente visible, el mapa no incluye esa "zona VIP fantasma" que metieron en medio y que desplazó hacia los lados a los que pagaron sus entradas.





jueves, 16 de enero de 2025

No, el Arde Lucus no lo inventó el Ayuntamiento (eso sí, lo impulsó decididamente)

Si les preguntan seguro que los gobernantes actuales son capaces de decir que la Muralla la construyeron ellos

Aunque hay muchos temas que se repiten en el blog porque son cosas de Lugo habituales, no creo que sea bueno dar vueltas a lo mismo varios días seguidos. Pero no puedo resistirme, en este caso, a hablar algo más sobre el Arde Lucus tras escuchar las declaraciones del concejal Jorge Bustos en que dice que el Ayuntamiento de Lugo “creó” e impulsó la fiesta.

Nunca seré capaz de comprender por qué personas totalmente normales, en cuanto pisan las mullidas alfombras públicas pagadas por todos, se transforman en “políticos” en el peor sentido del término. Mienten sin el menor rubor, o exageran desaforadamente por no saber de qué hablan, y ni siquiera lo hacen cuando tienen algo de qué avergonzarse, les sale automáticamente y se van a posturas de máximos.

El Arde Lucus no lo creó el Ayuntamiento de Lugo, sino que fue un invento de los hosteleros del casco histórico, concretamente de varios del Campo Castillo y de Rúanova, para retener gente en el centro para San Juan, ya que todos se iban a Sarria y a Coruña, o a las hogueras de los barrios ya que el gobierno local no permite hogueras dentro de Murallas (medida arbitraria donde las haya, pero ese es otro tema).

De hecho, cuando el inventor de la fiesta romana (que tenía un conocido pub de estilo irlandés en el Campo Castillo) se lo propuso a la entonces concejala del ramo, Carmen Basadre, ésta se mostró contraria a la idea. Sólo el éxito inesperado y arrollador de la iniciativa hizo que el Ayuntamiento se sumase al carro vencedor y, mutatis mutandis, ahora se inventan que inventaron el Arde Lucus porque funcionó.

El gobierno del entonces alcalde López Orozco tuvo el mérito de apreciar la idea (a toro pasado) e impulsarla decididamente, eso sí. La impagable deuda que Lugo tiene con Rosana Rielo, concejala de esa etapa que se desvivió por sacar adelante el Arde Lucus, es muestra de que supieron no sólo aceptar que era un gran filón sino hacerlo crecer exponencialmente hasta lograr la fiesta que hoy es con la colaboración de los cientos de voluntarios que con el paso del tiempo nos agrupamos en las 20 asociaciones creadas para recoger diferentes aspectos del pasado romano y castreño de Lugo.

Pero para los políticos no es suficiente el haber hecho las cosas bien, necesitan haberlo hecho todo. Por eso han de exagerar y decir que la idea fue de ellos, no sea que alguien más se lleve una brizna de la gloria, algo muy propio de personas acomplejadas que dudan de sus propios méritos y capacidades.

Eso explica el arrebato que les ha dado bloqueando el viaje a Madrid para que las asociaciones promocionasen el Arde Lucus en Fitur. No pueden tolerar que “su propiedad” se utilice por nadie más, olvidando que los verdaderos depositarios del Arde Lucus son las asociaciones, no el Ayuntamiento.

Todo parte de una concepción perversa del concepto de administración pública. Se creen que es un cortijo exclusivo de sus siglas y patrimonializan todo porque así creen que sacarán más votos… y lo triste es que pueden tener razón. Un alto porcentaje de iletrados se cree lo que le dicen porque tener espíritu crítico, memoria y leer es muchísimo más trabajoso que tragarse las consignas y soflamas que les dan desde arriba. Todas las dictaduras lo saben, incluso las elegidas en las urnas, y lo utilizan para perpetuarse en el poder. Y funciona.

Cada vez que lean que el Arde Lucus lo creó el Ayuntamiento de Lugo están leyendo una mentira. Tuvieron un mérito enorme apostando por la fiesta y convirtiéndola en una referencia que supera con mucho nuestras fronteras, pero no es suficiente, lo quieren todo… incluso lo que no es suyo.


miércoles, 15 de enero de 2025

El Ayuntamiento torpedea la promoción del Arde Lucus en Madrid

La prensa nacional recogió la promoción del Arde Lucus en Madrid, algo que este año no se repetirá por la oposición del Ayuntamiento de Lugo...

Una vez más, antes de entrar en materia, aclaro que este artículo lo escribo yo en mi propio nombre y no en el de nadie más, ni siquiera el de ninguna de las asociaciones a las que pueda pertenecer, como es el caso del Senado del Arde Lucus.

El pasado sábado, en la Asamblea del Senatus Lucus Augusti se nos comunicó una estupenda noticia: junto a compañeros de otras asociaciones iríamos a Fitur y además haríamos un desfile en Madrid. La iniciativa partió de las propias asociaciones del Arde Lucus y se financiaba desde la Xunta de Galicia.

La idea era que ese desfile ser haría por las calles el martes, terminando en la Casa de Galicia donde se ofrecería una recepción a la que estaba prevista la asistencia del Alcalde de la ciudad y de la Presidenta de la Comunidad de Madrid (lo que le daría una estupenda repercusión) y el miércoles se iría a la inauguración de Fitur, a la que van los Reyes de España con lo que quizá se podría lograr una foto de Felipe VI junto a los recreadores lucenses.

Pero hete aquí que al Ayuntamiento le entró un ataque de cuernos tremendo y el concejal del ramo, Jorge Bustos, envío un correo electrónico con (poco) sutiles amenazas a la iniciativa que desanimó a las asociaciones y el viaje se ha cancelado. Al pie de este artículo reproduzco dicho correo y pueden comprobar ustedes mismos las referencias a la “marca registrada”.

Vamos por partes.

En primer lugar, hablemos del tema de la marca registrada “Arde Lucus”. ¿Quién demonios se creen que son para decirnos a las asociaciones que año tras año le damos vida que no podemos usar dicha marca por muy registrada que la tengan? ¿De verdad alguien se cree que una supuesta demanda por ir a promocionar la fiesta a Madrid tiene algún viso de prosperar? ¿Dónde está el daño? ¿Dónde el aprovechamiento lucrativo? ¿Qué perjuicio hay para la ciudad o para la fiesta por la que se pueda pedir un resarcimiento?

La marca se registró para evitar, como ya ocurrió por la habitual dejadez municipal, que una empresa la explote comercialmente, pero a nadie se le pasa por la cabeza que ese registro sirva para evitar que se promocione Lugo y nuestra fiesta de recreación. Si fuera así toda cuanta guía turística hay que lo mencione necesitaría el permiso expreso del Ayuntamiento, lo que es un disparate salvo, por lo que se ve, para las lumbreras que nos administran.

Esto es lo que es: política. ¿Alguien piensa que si esto lo pagase la Diputación o el Ministerio de Cultura reaccionarían así? Por supuesto que no. Hablarían de “cooperación institucional” y de “logro histórico”, pero claro son los malos, la Xunta terrible y demoníaca, la que aceptó la petición de las asociaciones de cubrir lo que el Ayuntamiento no quiso financiar y eso no lo pueden tolerar porque la marca es “suya”, pero no municipal sino de los socialistas que son los que mandan en esto y punto en boca.

El problema con este tipo de cosas es la extensión lógica de ese principio. En el programa electoral del PSOE del año 2023 se hablaba del Arde Lucus, con nombre y apellidos. ¿Hubo una petición de marca por parte del partido socialista al Ayuntamiento para poder mencionar la fiesta? ¿Hubo tal cesión de la marca? ¿La usaron sin permiso? Si es así, ¿por qué no se denunció al PSOE por usar la marca sin haberlo pedido? ¿Qué pasaría si ahora, usando el principio que defienden, se les denunciase por dejación de funciones y no proteger la marca que dicen que nadie puede usar si su permiso?

¿Ha habido cesión de marca al PSOE para mencionar el Arde Lucus en su programa electoral o ahí no hace falta porque son "de casa"?

Todos sabemos de qué va esto. Les ha molestado que la Xunta de Galicia se ofreciera a pagar el viaje, y usan esto como un juego político. Seré fino y diré que me tienen hasta la coronilla, porque escribir en un blog otro tipo de expresiones malsonantes no es lo apropiado… aunque sería más gráfico y realista.

Pero esto va más allá que el tema de la marca registrada.

Dice el concejal que el Ayuntamiento decidió no llevar el Arde Lucus a Fitur. Añade que las asociaciones apoyaron esta decisión. Eso no es cierto. Las asociaciones lo que hicieron fue tomar nota de la decisión unilateral del Ayuntamiento y fastidiarse, pero ninguna aplaudió diciendo “¡qué bien que no vamos a Fitur!”, ni muchísimo menos hubo un compromiso de no ir por libre con el apoyo de otra administración, entre otras cosas porque supongo que a nadie se le ocurrió en ese momento ya que surgió después la posibilidad.

Lo grave es que el concejal que se supone que trabaja por esta fiesta esté “disconforme” con que las Asociaciones la promocionen. En lugar de decir “qué bien que nos sale gratis la promoción de la fiesta” ven un intrusismo por parte de otra administración por el simple hecho de que está gobernada por otro partido político. Es la única razón.

Han metido la pata hasta el fondo, pero conociendo a mis convecinos no tendrá la menor consecuencia porque han logrado implantar el miedo en las asociaciones. Miedo a que se reduzcan las subvenciones, miedo a que se torpedeen otras iniciativas, miedo a que se les perjudique en cosas tan mundanas como la colocación en el desfile o la necesidad de cumplir “normativas” que se aplican arbitrariamente con el habitual "tú sí, tú no" que en Lugo es la norma. No es respeto, no es colegueo ni es compañerismo, es terror a la venganza de políticos de medio pelo que sólo pueden vencer con tácticas barriobajeras como esas... Pero vencen que es lo que les importa y nosotros lo toleramos.

Siento un profundo asco por todo esto y un desprecio mayúsculo hacia quienes por no dar una supuesta victoria al adversario político son capaces de torpedear un bien para la ciudad que dicen defender y para la promoción de una fiesta local que se supone que han de cuidar. Me demuestra que estarían dispuestos a derribar la Muralla o a quemar Lugo si con eso se garantizasen cuatro años más de dictadura.

Es lo que hay y todos nosotros somos cómplices por consentirlo, por no decirles que el Arde Lucus no es suyo sino nuestro, de todos y cada uno de los lucenses, y que ellos son simplemente meros depositarios temporales. Deberían recordar que las Asociaciones sin el Ayuntamiento pueden hacer el Arde Lucus, pero el Ayuntamiento sin las Asociaciones no.

Nos usan como peones en lo que creen que es una partida de ajedrez, como si llegasen a ese nivel. En realidad no es más que un cinquillo mal jugado, cutre y pedestre en que sí es válido que la anterior alcaldesa, Lara Méndez, y el concejal que llevaba este tema en aquel entonces nos soltaran que en 2024 nos iban a llevar a Nueva York a promocionar el Arde Lucus (a diez días de las elecciones dijeron eso, y al año siguiente rebajaron las subvenciones de la fiesta y del viaje no se volvió a hablar), pero no se puede mencionar el Arde Lucus si no es con su expreso consentimiento.

Pues hala, denúncienme si se atreven. ¡Arde Lucus! ¡Arde Lucus! ¡Arde Lucus! ¡Arde Lucus! ¡Arde Lucus!

¡Viva el Arde Lucus!, pero viva un Arde Lucus alejado de estúpidas estrategias partidistas.


Anexo: Correo enviado por el concejal encargado del Arde Lucus:

Bo día a todos e todas!

O motivo deste correo é poñer en coñecemento de todas as Asociacións o posicionamento da concellería de Xuventude e da Alcaldía ao respecto dunha posible participación do Arde Lvcvs en Fitur a próxima semana que se está organizando de costas ao Concello.

Se ben na última reunión que mantivemos vos trasladei que este ano a estratexia turística do Concello pasaba por levar á feira otros recursos que non son o Arde Lucus - entre outros motivos porque queremos gardar esforzos para facer algo especial o ano que vén - e penso que, se non entendín mal, acadei o compromiso pola vosa parte de respectar esta decisión, nestes días temos constancia que se está a organizar una representación para acudir a dita feira, sen contar co Concello e, incluso, en contra da vontade que xa vos expresei, a pesar de que se trata dunha festa municipal con marca rexistrada propiedade da Administración local e, polo tanto, para a que resulta necesario e obrigatorio solicitar autorización para empregala.

Con este correo, simplemente quero poñer en coñecemento da totalidade das Asociacións e das e dos seus integrantes - especialmente para as e os que non estean ao tanto do que se está promovendo - a disconformidade do Concello con esta forma de actuar que non se corresponde co acordado na última xuntanza.

Agradecendo a reflexión de todos e todas ao respecto do aquí sinalado,

Un cordial saudo.

Jorge Bustos Atanasio

Concelleiro de Xuventude e Deporte.


martes, 14 de enero de 2025

Reciclamos folios y derribamos edificios

Reciclamos folios pero derribamos edificios y árboles sanos...
Foto del edificio de Correos: El Progreso

Me cuesta mucho trabajo seguir la lógica pública en que se pasan la vida gastando millones en campañas en favor del reciclaje de botellas, folios y demás elementos habituales, pero al mismo tiempo se derriban edificios en perfecto estado de uso para sustituirlos por otros “más modernos”.

Para construir la Estación Intermodal, una barbaridad de 50 millones de euros que no tiene el menor sentido como ya hemos hablado varias veces (se alejan los buses de un lugar comodísimo en el centro para enlazarlos con trenes inexistentes), se ha tirado un edificio que daba servicio a Correos en lugar de integrarlo en el nuevo diseño. La construcción era de 1.980 y no tenía el menor problema estructural ni de uso, simplemente “no quedaba bonito” en el render de la nueva estación así que ¡piqueta!

No es el único ejemplo, los hay a docenas, aunque ahora se me viene a la cabeza el de los árboles de la calle Montevideo que estaban frente al Mixto y que se quitaron porque en el nuevo diseño de la calle se ubicaban a unos centímetros de donde estaban los anteriores.

No se sigue una lógica ni un criterio de protección o de estabilidad, se busca simplemente cumplir un proyecto diseñado bajo unas directrices incorrectas. Si en el pliego de condiciones se hubiera especificado el mantenimiento del edificio de Correos, o el de los árboles existentes en Montevideo, éstos seguirían ahí tras sus varias décadas de existencia y no tendríamos que plantar ahora unos nuevos que cuando alcancen el porte de los eliminados muchos ya no estaremos aquí.

Desde el punto de vista económico, ecológico y del más elemental sentido común parece que lo obvio es intentar mantener las cosas que no hay razones objetivas para eliminar, y adaptar los diseños a lo existente y no lo existente a los diseños, pero esto es mucho pedir para quien administra un dinero que no es suyo y que no le duele.

Pero es más que dinero, es memoria y personalidad. El edificio de Correos se fue a pique igual que los almacenes que había junto a las vías del tren, unas construcciones que en otros lugares del mundo se protegerían porque bien usadas daban mucho juego, pero en Lugo somos mucho de tirar y volver a hacer y eso explica la falta de avances de la ciudad.

No te puedes pasar la vida redefiniendo cada espacio y dando vueltas en círculos en los mismos sitios, pero todos quieren dejar “su huella” y así estamos, levantando calles en perfecto estado para “modernizar”… y los barrios con las aceras llenas de agujeros… si es que tienen aceras.