miércoles, 26 de noviembre de 2025

Miguel contra Miguel

Dos programaciones diferentes publicadas el mismo día por el mismo Alcalde (supongo)

Tener dos partidos en un mismo gobierno crea disfunciones que hace que la oposición hable, no sin cierta razón, de “bigobierno”. De hecho, a veces se dan situaciones en que vemos que hasta se contraprograman entre ellos o crean duplicidades como las brigadas de actuación para pequeñas obras, y unos por otros, la casa queda sin barrer porque sigue habiendo baches a los que nadie atiende.

Pero hoy damos una nueva vuelta de tuerca a esta situación y vemos que la Alcaldía publica dos anuncios a página completa, uno en El Progreso y otro en la edición de Lugo de La Voz de Galicia… y se contradicen. Insisto, los dos firmados por Alcaldía.

En uno hay espectáculos que no aparecen en el otro, y viceversa, además de contradicciones en algunos eventos en la ubicación, los horarios o los contenidos. Así que hay que preguntarse quién tiene razón: el Alcalde… o el Alcalde. A lo mejor es una de esas cosas en que Miguel Fernández se ausenta para que Rubén Arroxo firme cosas que él no quiere y han firmado un programa diferente cada uno, a saber.

El Alcalde nos avisa, en el anuncio que viene en El Progreso que habrá una marcha ciclista que tendrá lugar desde la Mosquera el domingo 30 a las 11:45. También incluye la relación de los locales que ofrecen una tapa conmemorativa e indica que el espectáculo de drones será en el mirador del Parque de Rosalía a las 20:30. Asegura que las Asociaciones del Arde Lucus harán una ofrenda a la Muralla en la Mosquera a las 19:00 del sábado y que después harán un desfile. También dice que el 30 de noviembre, en la Plaza del Ferrol a las 13:30 habrá un flashmob de Gravity y Star Dance.

Sin embargo, el mismo Alcalde, en el anuncio de La Voz de Galicia añade una gala de magia que tendrá lugar los días 22, 23, 29 y 30 (lo de anunciar algo que ya pasó es curioso) en la Plaza del Ferrol y la puerta del Campo Castillo por la mañana y por la tarde, sin agregar horario. Asegura que la tapa conmemorativa es, genéricamente, en “bares y restaurantes de la ciudad”, aumenta un día al flashmob de Gravity y Star Dance ya que lo pone tanto el 29 como el 30 y dice que será “por las calles de la ciudad”, sin concretar. Asevera que habrá un desfile de las asociaciones del Arde Lucus en el Círculo de las Artes por la noche y que el espectáculo de drones será, también por la noche, en las cuestas del Parque de Rosalía. De la marcha ciclista no dice nada.

Lo único en que coinciden los dos anuncios es en la gala institucional del Fuxan os Ventos.

¿A qué Alcalde le hacemos caso? Podemos hacer una parodia de aquella canción de Mecano: "Miguel contra Miguel"...

Los dos programas publicados:

  • 22,23, 29 y 30 – Gala de Magia – Plaza del Ferrol y Puerta de Campo Castillo - mañana y tarde (sólo publicado en La Voz de Galicia)
  • 28, 29 y 30 de noviembre – Tapa conmemorativa en varios locales (relación de locales sólo publicada en El Progreso)
  • 29 de noviembre
    • Ofrenda a la Muralla de las asociaciones de Arde Lucus y desfile - Mosquera 19:00 en El Progreso
    • Desfile de Asociaciones del Arde Lucus – Círculo de las Artes por la noche en La Voz de Galicia
  • 29 de noviembre – Espectáculo de drones
    • Mirador del Parque Rosalía a las 20:30 en el anuncio de El Progreso
    • Cuestas del parque Rosalía de Castro por la noche en el anuncio de La Voz de Galicia
  • Flashmob de Gravity y Star Dance
    • 29 y 30 de noviembre – Por las calles de la ciudad, sin horario en el anuncio de La Voz de Galicia
    • 30 de noviembre – En la Plaza Ferrol 13:30 en el anuncio de El Progreso
  • 30 de noviembre – Marcha ciclista - Mosquera 11:45 - Sólo anunciada en El Progreso
  • 30 de noviembre – Gala institucional – Fuxan o Ventos 19:30 - Único evento que coincide


EDICIÓN a las 10:20

El Mago Rafa ha enviado esta información aclaratoria sobre los espectáculos de magia, que pongo a continuación para evitar confusiones:

Durante los días 29 y 30 de noviembre "El Baúl del Mago" estará situado na Porta de Campo Castelo.
Todas las actuaciones se realizarán en el interior del Baúl, un espacio íntimo y reducido diseñado para disfrutar de magia muy cercana.
Para evitar confusiones, recordamos que cada pase tiene un aforo limitado, por lo que conviene acudir con unos minutos de antelación.
🗓 SÁBADO 29
LORE LAVAND
12:00
12:30
13:00
13:30
MAGO RAFA
17:00
17:30
18:00
18:30
🗓 DOMINGO 30
MAGO RAFA
11:30
12:00
12:30
13:00
LORE LAVAND
17:00
17:30
18:00
18:30

martes, 25 de noviembre de 2025

Todo se privatiza en Lugo... pero se hace mal

Para los ofendiditos: no, la foto no es de un portal inmobiliario, es una metáfora (bueno, quizá no tanto)

Nos cuenta Carmen Uz en El Progreso que el interventor del Ayuntamiento de Lugo, el funcionario que vela por la legalidad de las cuentas públicas de la institución municipal, advierte que hay más de 20 servicios que están privatizados pero cuyos contratos están caducados. Y eso que sólo hizo una inspección aleatoria de algunos servicios.

Es de lo más chocante, de un gobierno que se dice de izquierdas. No sólo tenemos la mayor parte de la gestión municipal en manos de empresas privadas, sino que dicha privatización está hecha como está hecha: mal. Los pliegos no hay por dónde cogerlos y están plagados de cláusulas que hacen cumplir aleatoriamente. Ponen unas condiciones durísimas y luego, según les interese, las exigen o no. Es fácil sospechar que según les caiga el adjudicatario, o según sea próximo o no a las siglas del que firma la factura.

Una de las cosas más preocupantes de todo esto es que la revisión de esos contratos supondrá actualizar precios, es decir, subir los costes. Como ya nos han disparado los impuestos y nos los han subido entre 4 y 5 millones de euros al año se supone que debería llegarles, pero la cosa no es tan sencilla porque hay un desase en las cuentas bestial y, de hecho, aún no han presentado los presupuestos del año que viene porque no saben de dónde van a sacar la pasta para cuadrar los números.

El contrato del ciclo del agua (potabilizadora y depuradora) lleva 13 años caducado. También están caducados el de mantenimiento de parques infantiles, fuentes ornamentales y contadores (con el lío que hay en esto con la renovación de aparatos…). La grúa municipal también tiene el contrato caducado (se ve que si no están los corruptos para sacar tajada la cosa va lenta), así como la gestión de instalaciones deportivas, el auditorio Gustavo Freire (7 años caducado) y la vieja cárcel.

Sobre Cultura se indica que quien contrata no es la concejalía, sino un asesor. Luego nos extrañamos de que haya reparos de intervención a cascoporro y haya que levantarlos, incluso los de las actuaciones que nunca tuvieron lugar.

La situación es escandalosa, y más aún que haya servicios que se hayan negado a colaborar con el interventor. Relata Carmen Uz que Juventud, Informática, Infraestructuras y Medio Ambiente no respondieron a sus requerimientos de datos, que es tanto como hacerle una peineta administrativa a quien está encargado, por ley, de vigilar las cuentas públicas.

Si yo fuera de izquierdas estaría preocupado por toda la situación. Eso de que nuestro gobierno, autodenominado “progresista” y esas cosas, se dedique a externalizar todos y cada uno de los servicios públicos es la contradicción suprema de la ideología que dicen defender. Antes tenían la excusa de echar la culpa a Rajoy pero claro, ahora se les acabó el chollo porque no pueden atacar al líder, y así estamos.

Pero es que además la cosa está llegando a un extremo difícil de aceptar para cualquiera, independientemente del espectro ideológico al que pertenezca. Recientemente publicaron una licitación para contratar la elaboración “do prego de prescricións técnicas para a preparación e tramitación do procedemento de licitación do Servizo Integral das Instalacións Deportivas”. Es decir que contratan a una empresa el pliego de prescripciones técnicas de otro contrato. No sea que los técnicos municipales, y mucho menos los concejales, se molesten en preparar la documentación de esta nueva privatización.

11.700 euros por hacer el trabajo de los técnicos y concejales. Uno se pregunta para qué los queremos si van a contratar todo por ahí...

El gobierno municipal “en verdad no se dedica a prestar y a gestionar los servicios municipales, sino que ha optado claramente por la externalización y la privatización de los mismos" convirtiéndose el alcalde y los concejales en "agentes de contratación externa". Estas frases entrecomilladas no son mías, sino del portavoz del PSOE en Córdoba, donde acusa al PP de hacer lo mismo que el gobierno de sus compañeros de partido hacen en Lugo.

Pero claro, son otras latitudes y otros intereses.

Personalmente no tengo nada contra la prestación de servicios por terceros, siempre que el pliego sea claro, razonable, se haga cumplir para todos en igualdad de condiciones y se mantenga en vigor. Pero claro, da mucha pereza hacer su trabajo y es mejor andar a chocolatadas y fiestas varias.

Así nos va.

lunes, 24 de noviembre de 2025

Una sanción... del 0,0035 % de lo cobrado

Una sanción por un retraso en una obra puede ser un correctivo... o una payasada. Juzguen ustedes

El Gobierno de Lugo sanciona a una de las empresas que hizo una de las tres partes en que dividieron (artificialmente, dicho sea de paso) la “peatonalización” del centro (a ver si consiguen leerlo sin que se les venga a la cabeza la melé de coches que hay a diario en la zona). Les multa con 11.964 euros por retrasarse siete días respecto al plazo final de entrega de dicha obra. Es generoso, nuestro ayuntamiento, ya que no han tenido en cuenta que el día que consideran que la obra estaba “terminada” ni siquiera estaba puesto el mobiliario urbano.

No han estado hábiles. Podrían haber recuperado un montón de dinero del que gastaron en piedras y más piedras, farolas y más farolas… y pocos árboles, porque si vemos lo que se tardó en cada una de las obras respecto a lo que estaba en el contrato los retrasos fueron muchos, muchísimos más, que siete días.

  • Plaza del Ferrol: tenía que estar terminada el día 11 de diciembre de 2024. Se terminó el 30 de mayo de 2025, con un retraso de 171 días.
  • Plaza de Santo Domingo: iba a acabarse el 23 de abril de 2024. Finalizó (más o menos) el 15 de junio de 2025, 418 días después de lo programado.
  • Calle Montevideo: se suponía que acabarían el 11 de febrero de 2024 pero terminó el 13 de junio de 2025, acumulando 488 días de demora.

Es decir, de un total de 1.077 días se sancionan 7. Los otros 1.070 van a cuenta de ustedes y yo.

Si aplican una sencilla regla de tres verán que, de haber aplicado el mismo rasero a todas las obras, las sanciones podrían haber llegado a los 1,84 millones de euros. No está mal. Yo hay días que no los gano.

¿Pero por qué no han hecho esto? Porque el propio gobierno fue cómplice de esos retrasos. Aseguraron que se debían a problemas con la climatología o a otras excusas. La realidad fue bien distinta: en pleno verano las máquinas estaban paradas y una de las causas que más atrasaron obras como Santo Domingo fue la desastrosa gestión municipal, que tardó más de un año en aprobar la modificación del proyecto tras tirar la toalla y reconocer que tirar los árboles de esa plaza no era lo más acertado del mundo.

En todo caso, las obras supusieron un total de casi 9 millones de euros (8.883.125,54, para ser exactos) sin contar los gastos “extra” como la modificación de los proyectos (sí está incluido el encarecimiento de la obra, pero no la propia gestión en proyectos de las modificaciones) o los destrozos y actuaciones en otras calles como Rúanova, San Marcos o Quiroga Ballesteros, que aún sufren cicatrices de la desgraciada gestión pública. De esos 8,88 millones se pone una sanción de menos de 12.000 euros. Dicho en porcentajes, de un retraso más del doble (se aumentó el 126% del plazo global, que supuso un 226,11% para ser exactos) se sanciona con el 0,13% del presupuesto.

Pero no pasa nada, todos tranquilos. Sancionan a la empresa, que estará preocupadísima de cómo va a pagar esa multa de 11.964 euros si sólo cobró 3.477.056,90 euros… El 0,0035 % de lo que le han pagado.

viernes, 21 de noviembre de 2025

No pasa nada, hasta que pase algo

La casa se cae en pedazos y no sólo no ha mejorado la situación, sino que va a peor.

En mayo del año 2022 Lugo Monumental, la asociación que tengo el placer y el honor de presidir, registró sendas denuncias en el Ayuntamiento de Lugo y la Xunta de Galicia por la situación que se estaba viviendo en dos puntos: la casa en ruinas de la Rúa do Moucho que tuvo cortada esa vía durante unos 25 años, y la de la Plaza del Campo, cuyo lamentable estado no sólo perjudica a los edificios colindantes sino a los locales que están en su entorno y a la zona en general.

Afortunadamente la situación de la casa de Rúa do Moucho se subsanó dentro de lo que cabe. Aunque la casa sigue hecha unos zorros, al menos la calle se abrió al tráfico peatonal, demostrando que era una cuestión de pura dejadez el haber mantenido esa situación durante más de dos décadas. En el caso de la casa de la Plaza del Campo el problema, lejos de mejorar, se ha agravado. También por dejadez.

El intolerable estado de este inmueble, situado en la Plaza del Campo, epicentro de la zona de los vinos del casco histórico y por ello una de las zonas más visitadas de la ciudad y a pocos metros de ambas oficinas de turismo (de hecho, a medio camino de ambas) supone graves perjuicios para la zona ya que lleva más de tres años vallada por posibles desprendimientos. Recientemente hubo que ampliar el vallado porque no protegía convenientemente. Ya ven. Si hubiera pasado algo ¿la culpa sería de la propiedad en exclusiva o también de la administración que consiente esta situación a pesar de las denuncias? No pasa nada, hay seguro. Pregunten a la vaca.

Actualmente la ley deja mucho margen de maniobra para evitar estas situaciones, pudiendo acudirse a la sanción, la ejecución subsidiaria o incluso la expropiación forzosa para subsanar estas cuestiones. Las leyes del Suelo de Galicia y de Rehabilitación de Galicia vinculan estas medidas a la acción conjunta de Ayuntamientos y administración autonómica.

La Asociación se dirigió nuevamente a ambas administraciones para trasladarles la situación y solicitar soluciones. Al Ayuntamiento por sus competencias en urbanismo y a la Xunta de Galicia por ser la titular de Patrimonio.

Lamentablemente no es el único inmueble en mal estado del casco histórico, algo paradójico si se tiene en cuenta que se busca su declaración como Patrimonio de la Humanidad, pero sí es, posiblemente, uno de los más emblemáticos por su estratégica situación.

¿Alguien hará algo?

jueves, 20 de noviembre de 2025

Pasar frío en un edificio de 20 millones

James Rhodes haciendo disfrutar a un público mientras todos (incluido el pianista) tiritaban de frío porque dejaron abierta la ventilación del techo y, por lo que se ve, no había calefacción (y si la había... como si no estuviera). Foto del concierto de La Voz de Galicia.

Una de las características más básicas de la civilización es la lucha contra los elementos. La humanidad aprendió que si se refugiaba en una cueva no se mojaba y evitaba ciertas enfermedades y se desarrollaba mejor. Con el descubrimiento del fuego se crearon sistemas complejos de calefacción e incluso en épocas que nos parecen tan pretéritas como la del Lucus Augusti romano había casas con un ingenioso montaje que distribuía el calor bajo el pavimento (un precursor del suelo radiante, que tan moderno nos parece).

Sin embargo ayer, en el auditorio Fuxan os Ventos, los lucenses tiritaban escuchando a James Rhodes, e incluso el pianista comentó el frío que hacía en la ultramoderna y recién inaugurada instalación, y se soplaba las manos para intentar entrar en calor.

Esta vez creo que no se le puede achacar la culpa a la Xunta, que bastante tiene con lo suyo y la chapuza de auditorio que nos hicieron, y sí a la cicatería municipal a la hora de encender la calefacción para un concierto que se supone que es el acto central (o uno de ellos) del 25 aniversario de la declaración de la Muralla como Patrimonio de la Humanidad.

No sé si es que no se puede encender la calefacción por zonas (lo que sería una barbaridad y, en ese caso, también lo podríamos apuntar en el “debe” de la Xunta por haber hecho un diseño deficiente), o si es que se les olvidó darle al botón. Tampoco ayuda que tuvieran las aperturas del techo (no sé cómo llamarlas, la verdad) abiertas de par en par y entrase un frío que no se soportaba.

Lo que está claro es que tener a un pianista tiritando de frío parece una campaña para decirle que nos encanta que le guste tanto Lugo… pero que no se venga para aquí, que tendrá una fría acogida.

Afortunadamente el público convirtió ese frío ambiental en calor humano (metafóricamente, que la cosa no dio para más) y aplaudió a rabiar a un pianista que no sólo es un virtuoso de su instrumento, sino que creo que a todos nos cae bien. Una persona talentosa pero sencilla, enamorada de Galicia y de Lugo y que, pese a ser londinense de nacimiento, busca casa en nuestra tierra para venirse a vivir aquí.

Pues ojalá se anime y se convierta en vecino nuestro. La acogida será mucho más calurosa que la que le dio ayer el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Lugo. Ahora falta saber si pasarán la factura de la calefacción de ayer al cobro.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Apoyemos al Alcalde para pedir trenes en Lugo

No se asusten, no es que haya menos líneas ahora. La comparativa es entre el mapa de ferrocarril de 1975 (a la izquierda) y el de la alta velocidad en 2022 (a la derecha). Lo que se pretende comparar es la importancia dada a cada población.

No sé si conocen un chiste que contaba Eugenio que decía algo así: un señor va a comprarse un coche y le pregunta al vendedor si el coche es rápido. “Sí, mucho, imagínese si es rápido que si sale usted ahora a Madrid estaría allí a las 3 de la mañana”, a lo que el comprador responde: “No me interesa. ¿Qué pinto yo en Madrid a las 3 de la mañana?”. Pues algo parecido ocurre con los trenes que sufrimos en Lugo.

Consultando el interesantísimo repositorio documental del Museo del Ferrocarril de Madrid, vemos que tienen colgados los horarios de todos los trenes desde la creación de las primeras líneas regulares de España. He mirado, por curiosidad, los trenes que había de Lugo a Madrid hace 50 años. Eran trenes muy lentos, que daban un rodeo tremendo (se pasaba por León, Palencia y Ávila para llegar a Madrid) y tardaban entre 10 y 12 horas en hacer un recorrido que hoy tarda 4 o 5. La mejora es innegable, y había principalmente dos horarios: el diurno, que era el que más tardaba y el nocturno.

Este último, a pesar de tardar mucho, tenía una ventaja enorme: te subías al tren en Lugo a las 20:30 horas y llegabas a Madrid a las 8 de la mañana. Hice el trayecto algunas veces en litera y, aunque bien es cierto que yo me duermo hasta de pie por lo que quizá mi experiencia fuera diferente, lo recuerdo como una noche de descanso estupenda porque el movimiento del vagón te acunaba y llegabas a Madrid a una hora fantástica para hacer cualquier cosa. Los que tenían la suerte de viajar en un departamento privado, con su cama y su ducha, ya ni les cuento. Era como un hotel rodante. O un hostal, según lo que pagases. Para volver tenías lo mismo, pero al revés, salías de Madrid a las 21 o a las 22 horas y llegabas a Lugo entre las 8 y las 9 de la mañana.

Es decir, que si tenías que ir a algo a Madrid podías ir durmiendo todo el trayecto para llegar fresco como una lechuga, hacer lo que tuvieras que hacer, y coger el tren de vuelta para ir a trabajar al día siguiente en Lugo recién levantado.

Hoy no podemos hacer esto.

Los trenes que tenemos, por ejemplo, para mañana día 20 de noviembre, son cuatro. El de las 8:55 que llega a las 14:08, el de las 11:18, que llega a las 16:00, el de las 14:41 que llega a las 18:40 y el de las 18:30 que llega a las 23:07. Ninguno te permite llegar a primera hora de la mañana, y en el trayecto inverso, tres cuartos de lo mismo.

Es imposible ir en tren a Madrid y volver en el día, salvo que llegues allí a las 14:08 y vuelvas en el último que sale de la capital a las 18:06. Te da para 4 horas en la capital que, a nadie se le escapa, no es que sea tiempo para nada, y menos en ese horario, que está la gente comiendo.

Así que tiene razón el Alcalde de Lugo cuando dice que necesitamos otras frecuencias. A ver si convence a sus compañeros de partido del Ministerio.

Ahora que preside temporalmente el Eixo Atlántico sería estupendo que lograse poner a Lugo en el mapa ferroviario, del que estamos totalmente descolgados. Ni la Alta Velocidad, ni el Corredor Atlántico ni rabo de gaita. Por aquí no está previsto que pase ningún tren a ninguna parte. Ya no hablemos de las conexiones internas con Coruña, Vigo o Santiago. Para qué.

Así que todo nuestro apoyo al Presidente del Eixo Atlántico, ya que en su faceta de Alcalde de Lugo tuvo una reunión en junio muy “prometedora” pero de la que no se supo más.

No sé si evitan Lugo a propósito pero parecer lo parece.


martes, 18 de noviembre de 2025

Convocada la SECAL 2025 (¡y la participación es gratuita!)

 

Un año más la Asociación Lugo Monumental, que tengo el honor de presidir, organiza la Semana de Exaltación de la Cultura y el Arte de Lugo, la SECAL 2025, que tendrá lugar del 5 al 14 de diciembre. Este año se dedica a Eloy Maquieira, el genial arquitecto que dejó una profunda huella en nuestra ciudad a pesar de su temprana desaparición.

Además de visitas culturales gratuitas (contamos, un año más, con la colaboración del Museo Provincial y la Catedral de Lugo) y actividades relacionadas con la figura de Maquieira (el amigo Santiago Catalán también se anima a participar), el principal eje de esta semana es la cesión gratuita de espacios en locales del casco histórico para que los artistas puedan exponer sus obras.

Cuando digo gratuita, es gratuita. No se cobra ni cuota ni comisión de ninguna clase por esta exposición, así que les animo a participar. A todos, ya sean artistas reconocidos y consagrados o noveles. Todo el mundo tiene cabida en la SECAL y ha habido desde esculturas de importantes artistas como dibujos a boli de personas que se iniciaban en este mundo del arte.

Para participar simplemente hay que cubrir un sencillo formulario y la organización contactará con los solicitantes para asignarles un local. También pueden vincular su participación a un local concreto si éste está de acuerdo, claro está.

Tienen toda la información en www.lugomonumental.es donde pueden ver las bases de la SECAL y el formulario de inscripción.

¡Anímense!