Felicidad y sonrisas a raudales en la reunión mantenida ayer. Foto: La Voz de Galicia |
En el día de ayer, el alcaldísimo del Ayuntamiento de Lugo, su excelencia don Miguel Fernández, se reunió con el caudillo de la Xunta de Galicia, el presidentísimo Alfonso Rueda, y estrecharon los eternos lazos de amistad que unen ambas potencias, dando vía libre a proyectos novedosos para la ciudad como la reforma de la Protectora de Animales o la creación de una playa fluvial en el área de Los Robles.
Ambas cuestiones, que jamás de los jamases se habían mencionado nunca en ningún sitio ni llenaron páginas y más páginas de los diarios de ámbito local, se presentaron como resultado de una fructífera reunión en que se trataron otros asuntos tan innovadores como la creación de un Museo de la Romanización, la recuperación del pabellón de la Organización Juvenil Española (OJE), el centro de salud para el Sagrado Corazón, la vivienda pública en la Tinería o la finalización del Plan Paradai, asuntos de reciente aparición en la escena pública que tan sólo llevan unos 30 años dando vueltas.
- Xunta, Concello y Diputación financiarán a partes iguales la nueva Protectora, según su presidente
- El alcalde y Candia acuerdan ir de la mano para lograr la playa fluvial de Lugo en Los Robles
- Lugo Monumental pide fondos para recuperar el pabellón de la OJE
- La Xunta aportará medio millón para financiar el museo de la romanización en San Fernando
El encuentro, celebrado en la sede de la Xunta de Galicia de la ciudad del Apóstol Santiago, patrón de las Españas, fue inmortalizado por los reporteros gráficos que, a la sazón, recogieron la satisfacción de ambos líderes por haber descubierto la pólvora y hablado de temas recurrentes, muchos de los cuales sus antecesores ya habían atado y bien atado, aunque se ve que no con la firmeza esperada.
Esta cordialidad contrastó con el habitual contenido de las declaraciones del dignatario lucense (la Xunta es mala, la Xunta es satanás, la Xunta tiene la culpa de todos los males de Lugo…), que sigue la estela marcada por sus antecesoras en el cargo en cuanto a línea argumental.
La confabulación judeomasónica encabezada por la malvada Elena Candia, quien deseaba en secreto el fracaso de la cumbre a pesar de que es ella quien ya había atado la cooperación autonómica en el tema de la Protectora o de la Playa Fluvial entre otros muchos temas, no logró empañar el éxito de una reunión que volvió sobre temas que son tan tradicionales y propios de nuestra ciudad como la seguridad en la cutrez de los conciertos de las fiestas patronales.
Se abre una nueva etapa de brillantez en la gestión local, como todas las demás veces en que los mismos temas ya fueron desatascados en Lugo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Derecho a réplica:
Se admiten comentarios, sugerencias y críticas. Sólo se pide cierta dosis de ''sentidiño''; y cortesía.