viernes, 31 de octubre de 2025

Esta tarde, truco o trato en el casco histórico de Lugo

Hoy toca pasarlo bien por las calles del centro.

Llegó el día que muchos niños esperan desde hace tiempo. Vuelve el “Truco o trato” al casco histórico de la mano de Lugo Monumental, la asociación que tengo el honor de presidir, y de los 86 locales que repartirán caramelos en la tarde de hoy, a partir de las 17:00 horas. Parece que el clima no acompañará, pero estoy seguro de que eso no impedirá que el centro se llene de pandillas de chavales que buscarán su botín de dulces en los establecimientos de la zona. 

Para recogerlos regalarán también 2.500 bolsas decoradas al pelo de calabazas. De nuevo la Asociación optó por bolsas de papel, siguiendo criterios de ecología, y con la ventaja de que están fabricadas en Lugo, en la empresa VrioPack que está en el Ceao. De este modo, no solo se beneficia a firmas locales, sino que se elimina una gran cantidad de plásticos al usar estas bolsas de papel.

Además, este año hay como novedad un sorteo en Instagram en el que habrá 5 premios de 100 euros cada uno en vales para gastar en los locales participantes en esta iniciativa. Si buscan Lugo Monumental en Instagram ya lo encuentran, pero también les dejo aquí el enlace.


Para participar en el sorteo simplemente será preciso seguir la cuenta de la Asociación, subir una foto a Instagram de los niños participantes en el Truco o Trato en la que se pueda reconocer un establecimiento participante o etiquetarlo, poniendo también los hastag #LugoMonumental y #TrucoouTratoLugo2025.

Como cada año se pueden consultar los locales en un mapa interactivo de Google que la Asociación ya ha publicado en su web www.lugomonumental.es

Cada local entregará unos pocos caramelos ya que al ser tantos establecimientos no habría sentido hacerlo de otro modo y la idea es que los niños visiten el mayor número posible.

El valor del comercio local:

Una cosa que creo que hay que destacar es que los locales participantes ese día no sólo no ganan un duro, sino que pierden, ya que suele haber tantos niños que las tiendas no dan atendido a sus clientes habituales. Además, cada tienda paga los caramelos que reparte y hablamos de una inversión que anda por los 5.000 euros en dulces, que es una pasta.

No hace falta hacer ninguna compra para conseguir los caramelos, ni inscribirse ni dar datos… y esto es porque quien hace este esfuerzo son vecinos de Lugo con un negocio, no grandes cadenas cuya única aspiración es hacer caja. Creo que es importante destacarlo, porque es una de las cosas que diferencian a los pequeños establecimientos de cercanía de los grandes monstruos económicos.

Así que anímense, participen, vayan con los más pequeños de la casa y disfruten de una tradición que, aunque sea un poco americanizada por el cine, no deja de ser algo muy de aquí. Se habrán cambiado las manzanas y las castañas por gominolas y gusanitos pero en el fondo es lo que se lleva haciendo desde siempre.

jueves, 30 de octubre de 2025

Hoy no puedo hablar de Lugo. ¡Mazón dimisión!

Mazón y Feijóo. El primero tenía que estar en su casa (como mínimo) y, si no se va por su propio pie, el segundo tenía que despacharlo.

El tiempo pone a cada uno en su sitio, se suele decir, pero viendo a Mazón al frente del gobierno de Valencia a mí me asaltan mis dudas. No es el único que no debería seguir en su puesto, pero a día de hoy es de los más significativos.

No suelo hablar de cosas de fuera de Lugo, porque sería abrir un melón difícil de limitar, pero qué quieren que les diga, me parece que ver que, un año después, este señor sigue al frente del gobierno de su región es un disparate político de talla nacional. Y no, no me vale el “y tú más” y que me pongan los muchos, muchísimos ejemplos, que hay de otros casos igual de sangrantes y que se limitan a dejar pasar el tiempo a ver si la cosa pasa de largo. Lo de “mal de muchos, consuelo de tontos” es una frase muy válida.

En el acto de ayer recordando a las víctimas de hace un año los únicos que lograron apagar los abucheos, gritos, insultos y quejas más que justificadas de los familiares de los fallecidos fueron los reyes. Hicieron lo que tenían que hacer, y lo que uno se pregunta es por qué los demás cargos públicos no se comportaron como ellos, tanto ayer como hace un año.

Pegarse al sillón a toda costa sólo vale para algunos, y desde luego no para Mazón, quien tendría que estar en su casa (en el mejor de los casos para él) y no aferrarse al “manual de resistencia”. Su inexplicado comportamiento, que no puede justificar por mucho que estuviera dedicado a cosas personales. En ciertos momentos el cargo y la responsabilidad está por encima de esas cuestiones, y es irrelevante que estuviera haciendo una entrevista o echando un polvo. Los móviles están para algo, y si no fuiste lo bastante “presidente” para atender esta crisis donde tenías que estar tampoco lo eres para seguir ejerciendo.

Con la clásica tendencia del PP a pegarse tiros en el pie cuando las encuestas van bien, Feijoo apoyó la permanencia de Mazón y, si bien es cierto que parece estar distanciándose de quien se ha convertido en un cargo políticamente radiactivo, tampoco parece que esté dando pasos para que se largue y deje de hacer daño, con su mera presencia, a las familias de quienes hace un año fallecieron en una desgracia que quizá no se puedo evitar, pero tal vez sí se habría podido reducir si se hubieran hecho las cosas bien.

Esta crisis ha dado alas a los franquistas, al recordar la mega obra del Plan Valencia, que hace un año salvó más vidas de las que nos podamos imaginar. Ha dado alas a las críticas al PP a través de Mazón y del apoyo del partido a este señor. Ha dado alas a todos menos a un Feijoo que parece que o no quiere o no sabe cómo echar de ahí a un Presidente que no puede seguir en el cargo ni un día más. Puedo entender que inicialmente se optase por la prudencia, porque a veces las cosas cambian según va apareciendo información, pero en este caso es justo al revés: cuanto más sabemos menos razonable parece ese apoyo.

Mazón no se merece dimitir, se merece, como mínimo, que lo echen.

miércoles, 29 de octubre de 2025

¿Por dónde metemos la Ronda Este?

El Plan General de Lugo fue el que aprobó el trazado que se iba a hacer de la Ronda Este, y sorprendentemente los mismos que lo votaron a favor (el PSOE) ahora exige que se cambie, aunque no dicen por dónde ha de ir.
 

La política es un honor y una maravillosa dedicación si se trata de gestionar la cosa pública y ayudar a los vecinos a mejorar sus vidas, pero se transforma en un asco cuando se convierte en guerra de partidos.

La fea costumbre de utilizar eslóganes y motivos cortoplacistas para tirarse los trastos a la cabeza en lugar de argumentos razonados que se mantengan en el tiempo hace que no haya ni principios, ni ideas, ni convicciones sino solamente intereses y ganas de liarse a bofetadas.

Uno de los ejemplos más evidentes y de actualidad en nuestra ciudad es la famosa Ronda Este, una estructura que el Ayuntamiento y algunas entidades reclamaban a gritos y con manifestaciones para, en cuanto se anunció el inicio de las obras, oponerse también a gritos y con manifestaciones porque no les gustaba el trazado (a mí tampoco me hace ninguna gracia, la verdad), y, en un nuevo giro de tuerca, volver ahora a reclamar su construcción.

Lo más ridículo de toda esta historia es que quien decidió por dónde deberá ir la Ronda Este es el propio Ayuntamiento, que es quien torpedeó el inicio de las obras y se opuso al trazado que esa misma institución aprobó en el Pleno. ¿De verdad a nadie se le cae la cara de vergüenza?

El trazado de la Ronda viene recogido en el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM o PXOM) y pueden verlo en la web del Ayuntamiento. En la página 25 encontrarán el trazado afectando al Parque del Rato tal y como después se denunciaba por parte de quienes lo dibujaron ahí.

Detalle del trazado de la Ronda Este en el Plan General

En lugar de sentarse y decir “oigan, hemos metido la pata porque no nos dimos cuenta del valor ecológico y natural de esa zona así que vamos a buscar alternativas” lo que hacen es montar un cristo de padre y muy señor mío y “exigir” la paralización de lo que antes reclamaban a voz en grito.

Recientemente el Alcalde y sus entidades satélites han vuelto a “exigir” la construcción de esa Ronda, pero no dicen por dónde ha de ir porque claro, sólo hay dos alternativas: o cargarse parcialmente el parque del Rato o tirar casas habitadas, y ninguna de las dos opciones es fácil de defender. Había una tercera opción que Ciudadanos decía que iba a plantear, pero de la que no volvimos a saber nada. Quizás ahora que su anterior portavoz se ha pasado al gobierno local como jefa de gabinete puedan explicarnos a todos la genialidad. Sería perfecto, aunque algo me dice que no va a pasar. 

Así que quizá tengamos que esperar años a que alguien tome esa decisión tras abrir un debate público en que se sopesen los pros y contras de cada alternativa, algo que en Lugo es lo mismo que pedir que abran una granja de unicornios. Se escapa del debate como del fuego, algo totalmente incomprensible pero a lo que estamos tristemente habituados.

martes, 28 de octubre de 2025

¿Para qué queremos la titularidad de la Nacional VI?

La Nacional VI a su paso por Lugo. Foto: La Voz de Galicia

Asumir la Nacional VI a su paso por Lugo tal y como propone el Gobierno de España al del Ayuntamiento de Lugo es un arma de doble filo.

Por un lado, como es evidente, supone asumir una carga económica importante para el mantenimiento, señalización, gestión, seguridad… que no sabemos bien si sería compensada por el Estado con un aumento del presupuesto que destina a Lugo o si, simplemente, es “tú quédatela y te las compones”. Es algo habitual asumir competencias como si no hubiera un mañana sin la financiación suficiente, y parece de sentido común entender que si el gobierno quiere pasarle el muerto a otro es porque le supone un ahorro.

Pero por otro podría hacerse realidad una vieja pretensión sostenida por Joaquín García Díez y convertir lo que hoy es una carretera pura y dura en una calle más de la ciudad, una rotonda de circunvalación con sus aceras, aparcamientos, pasos de peatones y accesos directos al Parque del Miño que él creó en su etapa de alcalde.

Es un debate importante que no debería solucionarse con un acuerdo entre gobiernos, ya que es algo que nos implica a todos y que tal vez debería requerir un acuerdo, si no unánime, sí al menos muy mayoritario para garantizar que la operación no sea una cosa de unos pocos por intereses políticos o partidistas, como suele ocurrir con estas cosas.

La cesión incluiría el mal llamado puente blanco (porque de ese color sólo le quedan los hongos que le salen) y el que seguimos llamando puente nuevo (que ya no lo es tanto) y que se propuso bautizar como puente de Tomás Notario. El primero es una barrabasada urbanística que metió un “haiga” en medio del río, y el segundo una estructura que ya tiene sus añitos y que puede empezar a dar problemas el día menos pensado así que no sé si haríamos un buen negocio asumiendo esas construcciones.

Es curioso el tema de las competencias. Cuando interesa se asumen a lo loco, sin financiación, o se invaden las ajenas creando servicios paralelos duplicados o triplicados porque se considera que así se captan votos. Pero cuando no, se indica que tal competencia es “exclusiva” de la administración adversaria.

Recientemente, por ejemplo, en una reunión sobre el cuartel de San Fernando nos decía el presidente de la Federación de Vecinos que las competencias sobre cultura y patrimonio son de la Xunta y que por eso tendría que hacer ella el Museo de la Romanización en solitario. Obviaba que la ley de Patrimonio indica que el mantenimiento de los BIC (y el cuartel está declarado como tal) es responsabilidad de su propietario, en este caso el Ayuntamiento, y también que si lo que dice fuera cierto no sé para qué tenemos una concejalía de Cultura… Tal vez (es una idea) su objetivo no fuera defender un argumento, sino a quien le paga las facturas.

Pero a lo que íbamos. Asumir competencias parece que es un deporte mayoritario y poco reflexivo, porque no se tienen en cuenta las cargas económicas que se van sumando a los disparates propios que, año tras año, van aumentando los gastos sin contrapartida en ingresos.

La solución es sencilla: subir los impuestos y listo, que para eso nunca dudan.



lunes, 27 de octubre de 2025

Guerra en el fútbol de base lucense


Quienes me leen habitualmente saben que el deporte no es lo mío. Mi simpatía por el EMEVÉ y el Breogán es por cuestiones familiares y de amistad, pero francamente no veo partidos de ningún deporte porque nunca me ha gustado. Es la explicación de que este blog apenas hable de ese tema.

Sin embargo hoy no puedo hacer oídos sordos a los comunicados que, relacionados con el fútbol de base, han publicado por un lado una serie de equipos de la ciudad (no he logrado echar mano del listado, les ruego que me disculpen, si lo encuentro lo añadiré) y por otro la respuesta del ACD A Piringalla y Gimnástica Lucense.

No juzgo quién tiene o no razón porque no tengo ni idea del tema, sólo les doy difusión a ambos comunicados (en orden de publicación) para que ustedes decidan.


Comunicado 1:

Os clubes asinantes deste comunicado —tras o publicado o pasado mes de xufio coincidindo co final da tempada 2024-2025— queremos trasladar á opinión publica, Federación e Institucións a nosa postura sobre a situación actual no fútbol base capitalino

1.- Un problema que afecta ao equilibrio do fútbol base lucense:

Nas dúas últimas fins de semana, coincidindo co inicio das competicións de fútbol-8, os nosos clubes decidimos non presentar os equipos nos encontros fronte á ACD A Piringalla e a Gimnástica Lucense. Esta decisión, difícil e excepcional, tomouse en defensa do equilibrio competitivo que sempre reinou na cidade e que esta en serio perigo nun futuro próximo de manterse a situación actual. En ningún suposto foi contra ningún neno ou nena nin contra as súas familias.

Pedimos sinceras desculpas aos xogadores e as familias afectadas, así como aos adestradores e ao colectivo arbitral, porque non son eles os responsables desta situación.

Esta é provocada pola postura e decisión adoptadas por D. José Luis Agra Sánchez, coma máximo responsable dos clubes mencionados.

2.- O diálogo foi forecido e rexeitado:

0 pasado 13 de outubro, convidouse formalmente ao máximo responsable da ACD A Piringalla e á Gimnástica Lucense a participar nunha reunión conxunta entre todos os clubes da Cidade de Lugo, para abordar esta problemática e buscar un acordo que garantise igualdade, sustentabilidade e convivencia deportiva.

A pesar de aceptar inicialmente, o mencionado dirixente rexeitou finalmente acudir, manifestando que “non tiña nada do que falar”. Este feito confirma a falta de vontade de diálogo, mentres os demais clubs seguimos abertos a buscar solucións que beneficien o conxunto do fútbol lucense.

3.- O crecemento desmedido non é sinónimo de éxito:

Ninguén cuestiona o dereito das familias a escoller libremente onde xogan os seus fillos. Pero cando esa liberdade se converte nunha captación constante e sistemática a través de 12 ANPAS de colexios da cidade e dunha empresa privada (Eduka Galicia CB), estamos ante unha situación de desequilibrio evidente que altera a esencia do fútbol base.

O crecemento non é un problema en si mesmo; o problema é o modo en que se produce.

A concentración de xogadores en dous clubes, que nesta tempada 2025-2026 suman 22 equipos de fitbol-8 - un 33% dos equipos da cidade -, impide que outras entidades poidan seguir formando nenos e nenas con estabilidade. Iso non é competencia deportiva, é desequilibrio estrutural.

4.- Un modelo que se afasta da ética e da cooperación:

Desde hai anos, Piringalla e Gimnástica Lucense actúan na practica como un mesmo proxecto. Esta relación, aínda que non recoñecida federativamente, tradúcese nunha posición de dominio que afecta a diversidade e á convivencia entre clubes.

Os asinantes deste comunicado non pretendemos limitar nin prohibir o crecemento de ninguén, senón preservar un modelo sostible, cooperativo e equitativo, no que todos teñamos espazo e oportunidades. Non se trata de envexa nin de intereses particulares, senón de defender o ben común do fútbol base lucense.

5.- Responsabilidade, transparencia e respecto:

Nos últimos anos, moios clubes cedemos en múltiples ocasións: en cambios de horarios, en repartición de instalacións, en situacións competitivas e mesmo ante aliñacións indebidas. Que seguen sendo unha constante xornada tras xornada coma unha máis realizada onte mesmo, ao alinear xogadores en distintas categorías nun mesmo dia, algo que non está permitido, e que esta vez terá reclamación federativa. Aínda así, confiamos en manter a cordialidade e a colaboración ante todas estas irregularidades e adversidades.

Malia iso, comprobamos que a resposta foi sempre un maior acaparamento de xogadores e espazos, sen reciprocidade nin espírito de cooperación. Ademais, é un feito contrastable que motos xogadores destes dous clubes non estiveron dados de alta na Federación Galega de Fútbol durante semanas de adestramento, o que supón un risco evidente ao carecer de seguro deportivo. Isto non é unha acusación, senón unha chamada á responsabilidade e á protección dos menores.

6.- Compromiso cos valores do deporte:

Os clubes asinantes levamos décadas traballando polo fútbol base da cidade, moitos deles mais de 25 anos de historia e esforzo continuado. Defendemos a igualdade, o respecto, a educación e o espírito formativo, e non aceptaremos que un modelo baseado na concentración e na falta de diálogo se impoña sobre o traballo de tantas persoas e entidades.

Queremos un fútbol lucense plural, xusto e cooperativo, no que todos teñamos cabida.

Non buscamos confrontación, pero tampouco imos aceptar prácticas que poñan en risco o equilibrio construído durante tantos anos.

O FUTBOL DE LUGO FAISE ENTRE TODOS

E por iso, seguiremos defendendo, con firmeza e respecto, un modelo de deporte de base sostible e igualitario, onde o crecemento de uns non supoña o afundimento dos demais.




Comunicado 2:

Comunicado da ACD A Piringalla e Gimnástica Lucense

Ante o comunicado publicado recentemente por varios clubes de fútbol base da cidade de Lugo, no que se nos acusa de prácticas supostamente desleais e dun crecemento “desmedido”, desde ACD A Pirignalla e Asociación Gimnástica Lucense queremos expresar o seguinte:

1. Rexeitamos totalmente as acusacións de monopolio ou captación irregular. E rotundamente falso que exista ningún tipo de monopolio nin unha captación “constante” ou “desproporcionada” de xogadores e xogadoras. Non entendemos que é un crecemento desmedido segundo algúns clubes, cando fai uns (anos) eles tiñan mais ou menos os mesmos equipos.

O único motivo polo que moitas familias elixen inscribir aos seus fillos nos nosos clubs é porque confían no noso proxecto deportivo, educativo e organizativo.

Non se pode criminalizar o feito de que uns clubes sexan mais demandados simplemente por ofrecer un traballo serio, estruturado e con resultados recoñecidos. Iso é competencia deportiva, non captación indebida. Algúns clubes o que deberían facer e traballar en prol do deporte lucense, e preguntarse por que moitas familias non elixen o seu proxecto deportivo. E moi fácil culpar aos demais de maneira gratuíta e non traballar para construír unha realidade deportiva mellor.

2. En anos anteriores os chamados clubes da capital tiñan a maior parte dos equipos participantes tanto de fútbol 8 como de fútbol 11. Pero neses momentos non puxeron ningún problema para a competición nin se preocupaban dos clubs que tiñan menos equipos que eles. É máis, algún club histórico da cidade deixou de ter categorías de base de fútbol 8 e ningún destes clubs se preocupou nin da competición nin de si era bo para o fútbol lucense. Todo estaba ben, xa que eles tiñan a maioría dos equipos en competición.

Curiosamente os equipos que tiñamos menos equipos nunca puxemos problemas para competir ou xogar, xa que é o que temos que facer si participamos nas ligas da Federación Galega de Fútbol. E tamén moi curioso e significativo que nesta tempada en fútbol 11 todos eses clubs si compitan cos nosos equipos; En fútbol 11 quizais como teñen máis equipos que ACD Piringalla non existe ningún problema nin de fichas e equipos; aquí non poñen problemas de ningún tipo, ¿curioso verdade?

3. Queremos manifestar que cumprimos escrupulosamente coa normativa federativa, e si están a incumprir os clubes que non se presentan a xogar sen ningún motivo xustificado someténdose a sancións tanto deportivas como económicas por dito feito.

4. Defendemos a liberdade das familias. O fútbol base pertence aos nenas/os e as estas familias, non aos clubes. Cada nai e pai ten dereito a escoller libremente onde quere que o seu fillo se forme deportiva e persoalmente. Pretender limitar esa liberdade mediante acordos ou presións externas é contrario aos valores do deporte e a igualdade de oportunidades que todos defendemos. Parece que estes clubs queren limitar a capacidade de elección dos pais/nais sobre onde xogar/facer deporte os seus fillos e queren decidir polas familias onde teñen que xogar as nenas/os o fútbol. As nais e pais son os que elixen ter os seus fillos/as tanto na ACD Pringalla ou Gimnástica lucense como noutros clubes da provincia.

5. O noso crecemento baséase no enorme traballo, moitísimo esforzo, dedicación e compromiso de moita xente e non na absorción como din estes clubs. 0 aumento de equipos e xogadores é consecuencia directa de anos de esforzo de moita xente implicada nos nosos proxectos construídos por directivos, coordinadores, entrenadores, delegados e sobre todo nais e pais que grazas a súa axuda, fan cada ano mellores clubs para os seus fillos en todos os aspectos. Mil grazas a todos eles.

Participamos activamente na organización de competicións con asociacións de todo tipo para integración social, colaboramos coas institucións e fomentamos o respecto e o compañeirismo entre clubs. Non buscamos eliminar a ninguén, senón seguir contribuíndo ao desenvolvemento do fútbol e deporte en xeral lucense con responsabilidade e seriedade. O traballo que facemos en distintas institucións poderían tamén facelo estes clubs da capital, pero e fácil queixarse do que fan outros.

6. Chamamento á responsabilidade e ao dialogo. Lamentamos profundamente que algúns clubs recorran á confrontación publica e á desinformación en lugar de promover o dialogo construtivo. Seguimos abertos a falar, pero sempre dende a verdade, o respecto, e a legalidade, non desde o ataque ou a presión mediática. O fútbol base de Lugo debe ser un espazo de formación, non de división. Quen queira mellorar o futuro do deporte na nosa cidade atopara nos nosos clubes disposición e colaboración, pero nunca aceptación ante falsidades nin campañas que poñan en dúbida gratuitamente o noso traballo.

Agradecemos profundamente o apoio das nosas familias e lamentamos os prexuízos que esta situacion allea aos nosos clubes lles poida ocasionar.

Queremos deixar constancia que esas falsidades, mentiras e persecución sen medida dos nosos clubes por parte doutras entidades deportivas, desprestixiando anos de traballo, esforzo e dedicación de moita xente, e estamos a considerar e valorar tomar accións xudiciais o respecto.

Asinado. Asociación Gimnastica Lucense

Hasta aquí ambos comunicados. Ahora decidan ustedes.

viernes, 24 de octubre de 2025

¿9.000 personas comiendo a nuestra cuenta?

Pagando todos está tirado concentrar gente para comer

9.000 personas han comido el fin de semana pasado a cuenta, presuntamente, del erario público. Es decir, que ustedes y yo hemos pagado la cuchipanda, independientemente de que las “ayudas”, “patrocinios”, “subvenciones” o como les quieran llamar salgan de las arcas municipales, provinciales, autonómicas o estatales. Me da igual que el dinero salga de una u otra administración, eso lo valoraremos cada uno de nosotros a la hora de votar a quienes abren con tanta alegría la bolsa común, lo que quiero es saber cuánto y de dónde ha salido, siempre que sean fondos públicos, claro está.

El problema es que lo que parecería una cuestión sencilla de aplicar la normativa sobre transparencia no lo es tanto porque hay “trucos” que se emplean y que, siendo perfectamente legales, no dejan de ser una forma torticera de saltarse las obligaciones que las leyes imponen. Por ejemplo, la Federación de Vecinos canaliza las subvenciones directamente hacia la propia entidad o distribuyéndola entre sus asociaciones miembros, con lo que si buscas por el CIF de la Federación sólo te sale una parte de los fondos que realmente reciben.

En otros casos directamente se saltan la normativa, sin más. Las entidades que se financien al menos en un 40% con ayudas públicas y subvenciones han de publicar esta información en sus páginas web, cosa que casi ninguna hace, y si hablamos de Lugo, creo que puedo afirmar que ninguna. En la web de la Federación de Vecinos Lucus Augusti no dicen ni una sola palabra sobre sus ingresos. De la otra organización, la que organizó la fiesta “Xuntos polos Nenos” ni siquiera he encontrado una web, así que es más oscurantista todavía. Sólo he localizado un perfil de Instagram, que la verdad es que tampoco aclara gran cosa, aunque algunas fotos sí pueden ser reveladoras.

Mientras tanto, el pueblo asiste a estos saraos sin el menor espíritu crítico. Hacer la cuenta de que la “fiesta del PSOE” superó a la “fiesta del PP” en asistentes es una forma de verlo, pero ni todos los que estaban en una votan rojo, ni todos los de la otra votan azul. La gente aprovecha para tener un día festivo pagando poco (o nada) y después hace lo que le viene en gana.

Hablar de capacidad de movilización invitando a comer es una bobada. Sería yo les digo que Lugo Monumental, la asociación que tengo el honor de presidir y que no recibe ni un céntimo de subvenciones, arrastraría los votos de todas las personas que toman vino de la fuente de San Vicente o de los papás que van con los niños que acuden al Truco o Trato. Es una bobada. La gente va a las fiestas y punto. Pensar otra cosa es tener a los ciudadanos por borregos idiotas y no sólo quiero creer, sino que creo firmemente que esto no es así.

En lo que sí creo que tenemos que ser más firmes es en exigir saber de dónde sale el dinero que financia esas cuchipandas masivas que, qué quieren que les diga, me parecen fantásticas, pero si cada uno se paga lo suyo.

Con pólvora del rey, cualquiera, sobre todo por que la pólvora es de todos.


EDICIÓN:

No me gusta nada editar los artículos pero oigan, cuando uno recibe información nueva relevante lo suyo es corregir lo que está mal.

He hablado con una persona de "Xuntos por Lugo" y me ha explicado que su comida la han pagado ellos y que se ha financiado con la instalación de una barra de hostelería que les aportó el churrasco, y con donaciones de empresas privadas que han colaborado con la fiesta. Lo único que se ha pagado con fondos públicos han sido las actuaciones musicales.

Les he recomendado mandar una nota de prensa o incluso dar una rueda ante los medios para explicar todo esto ya que es fundamental que la gente sepa lo que hay... y a ver si "los otros" también salen a dar razón de dónde han salido sus fondos...

jueves, 23 de octubre de 2025

Cantar sin odio


Me despierto preocupado,
despistado, obnubilado,
sin saber por qué me asusto
y a qué se debe el disgusto.

¿Será por cenar picante
o por un café a deshora?
Tal vez me sorprenda la aurora
con esta duda incesante.

¡Vive Dios, ya me doy cuenta
del motivo del desvelo
de la pena y desconsuelo,
que mi alma experimenta!

Es por ti querido Jota
que me miras con desprecio,
¿Cómo he sido yo tan necio
de tomarlo a chirigota?

Estoy empezando a pensar
que no soy muy de tu agrado...
aunque estoy tan preocupado
como un pulpo bajo el mar.

¿Son acaso delirios?
¿Frutos de imaginación?
¿O realmente no aguantas
compartir mi habitación?

Y es que veo en ti un odio
que no creo merecer
porque mi único quehacer
no es bajarte de tu podio.

Pero a veces no me dejas
la menor alternativa
que apagar la llama altiva
de tus (muy parciales) quejas.

Argumentas, o eso dices,
libremente, por supuesto,
más yo veo que has traspuesto
evidentes directrices.

Y te molesta que alguno
te rebata en tu autocracia
con razones tus falacias,
tu discurso tan asnuno.

Es normal, no tienes uso
de que te apaguen faroles
y te toquen los bemoles
dejándote tan confuso.

Y es que, amigo, es importante
cuando se dicen las cosas
no quedar como ignorante
dando razones penosas.

Comprendo que debes favores
a quien te paga comidas
cuchipandas, fiestecitas
de muy concretos colores.

Creo que te ves de rey
en un mundo de neón
que se rige con tu ley
pero sólo eres peón.

Ten en cuenta que algún día
no serás de utilidad
a quien hoy parecería
que te llama Santidad.

Perderás toda la ayuda
por la que vendes tu alma
te despreciarán con calma,
su respuesta será muda.

No verás honra ni barcos
porque todo el mundo sabe
que en tu boca sólo cabe
lo que te encuadran los marcos.

Finalizo este cantar
con un sentimiento incierto
de que muy a mi pesar
parezca que me divierto.