viernes, 16 de mayo de 2025

Nueva prórroga para Bolaño Rivadeneyra (¡oh, sorpresa!)

Foto de ayer a las 16:00 del estado de la obra que hoy se pone "a disposición de la ciudadanía".

Hablábamos ayer de lo absurdo de inaugurar una obra que no está terminada. Bueno, siendo honestos no se habló de un acto oficial con majorettes o una chocolatada (que es lo habitual en estas cosas) sino de una “puesta a disposición de la ciudadanía”, como si hasta ahora no se pudiera pasar por allí.

Lo curioso del asunto es que ayer mismo, día 15 de mayo, cuando se suponía que se cumplía el muy reiterado “plazo definitivo” para terminar las obras, se aprobaba una nueva prórroga hasta el día 6 de junio, que afecta a este proyecto. Evidentemente la prórroga es para el tramo que está sin terminar, pero se dice expresamente “la recepción formal queda demorada y supeditada hasta la terminación completa de la obra y su comprobación”.

Lamentablemente para los intereses políticos del Ayuntamiento, el Reglamento General de la Ley de Contratos es muy claro en estos supuestos.

Artículo 168. Ocupación o puesta en servicio de las obras sin recepción formal.

1. El acuerdo de la ocupación efectiva de las obras o de su puesta en servicio para uso público previstas en el artículo 147.6 de la Ley requerirá del levantamiento de la correspondiente acta de comprobación de las obras, que será suscrita por el representante designado por el órgano de contratación, el director de las mismas y el contratista, debiéndose comunicar a la Intervención de la Administración correspondiente para su asistencia potestativa al mismo. En los supuestos en que la obra vaya a ser gestionada por una Administración o entidad distinta a la Administración contratante el acta también deberá ser suscrita por un representante de la misma.

2. A los efectos del apartado anterior la ocupación efectiva de las obras o su puesta en servicio para uso público producirá los efectos de la recepción si, de acuerdo con el acta de comprobación, las obras estuviesen finalizadas y fueran conformes con las prescripciones previstas en el contrato. Si por el contrario se observaran defectos, deberán detallarse en el acta de comprobación junto con las instrucciones precisas y el plazo fijado para subsanarlos. El órgano de contratación, a la vista de los defectos advertidos, decidirá sobre dicha ocupación efectiva o puesta en servicio para uso público de las obras.

Es decir, para que nos entendamos, se anuncia la “puesta a disposición” de la ciudadanía una obra sin recepcionar y sin comprobar.

¿Qué pasa si mañana una persona se accidenta en la zona “puesta a disposición”? Pues la empresa se lavaría las manos porque el Ayuntamiento, al anunciar a bombo y platillo que ya se puede usar, está atándose porque se producen “los efectos de la recepción”… pero insisto, está sin comprobar así que vayan ustedes a saber en qué acabaría el tema. El seguro de responsabilidad civil ya les digo que peleará para no seguir pagando caídas y accidentes.

Luego no digan que no se les avisó.

jueves, 15 de mayo de 2025

La gran inauguración (si nos olvidamos de lo que falta)

Foto de la calle Bolaño Rivadeneyra ayer día 14 de mayo a las 18:03.
O mucho trabajaron esta noche, o me da que hoy día 15 no va a estar esto listo...

En política se puede hacer de todo menos el ridículo”. Es el consejo del que fue presidente de la Generalitat, Josep Tarradellas, aunque se ve que nuestros dirigentes locales no conocen o no siguen dicha máxima.

Cuando creíamos que no se podía hacer más el ganso tras la presentación de la flamante pasarela de acceso al Miño, una bobada que costó un dineral y que no utilizó nadie más que el pobre Jorge Bustos, que se vio en el papelón de marcarse un Palomares a la lucense, nos vienen con la inauguración de la obra de Montevideo… a la que le falta todavía un buen pedazo.

Hoy hace doce años que se nos fue mi abuela Emilia, quien para trayectos largos se desplazaba en una silla de ruedas que empujábamos con orgullo. Si todavía estuviera con nosotros nos veríamos en un aprieto para llevarla a la “inauguración” porque en un tramo hay que superar unas pasarelas de obra de difícil accesibilidad.

Decir que la obra está terminada es, a la vista de lo que falta, no sólo una tomadura de pelo sino un insulto a la inteligencia de los lucenses. Con máquinas de obra en medio, una zanja de varios metros, torres de losas por colocar, ruidos de cortes de piedras y demás molestias que, como es lógico, causan las obras, no se puede dar por finalizada una obra salvo que se trate de un arranque de cabezonería que, francamente, no me esperaba del nuevo alcalde.

Por supuesto no han invitado a Lugo Monumental a la “inauguración”. Ignoro si han cursado pases a entidades más dóciles, porque no ha trascendido, pero tampoco me extrañaría. Federaciones y organizaciones apesebradas por las subvenciones no tienen más remedio que ser cómplices de estas cosas y aplaudir con las orejas sin que se les note mucho que se ponen colorados, suponiendo, que es mucho suponer, que todavía tengan algo de vergüenza.

¿A qué viene lo de “poner a disposición de los vecinos” esta obra en el día de hoy? Pues a que el alcalde aseguró que el plazo “definitivo” de la obra terminaba hoy día 15 y se ve que aplica el principio de no permitir que la realidad estropee un buen discurso. Insisto, no me lo esperaba de él. No sé qué tiene ese cargo que todos entran con buenas intenciones y grandes palabras, pero se les tuercen en un nada.

Reconocer que se habían equivocado otra vez con los plazos, y dar una 6ª o 7ª prórroga (ya he perdido la cuenta) se ve que les parecía ridículo, pero francamente, optar por inaugurar la calle estando como está es incluso peor. Lo otro ya es uso y costumbre, aunque es cierto que lo de inaugurar cosas absurdas también se está haciendo un sello de la casa.

En fin, veremos mañana en la prensa fotos con ángulos en escorzo para que no se aprecien las máquinas, los obreros y las nubes de polvo entre autoridades sonrientes que nos digan que la obra está “terminada… salvo por un pequeño tramo”.

Deberían hacerle caso a Tarradellas.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Ni cuando están de acuerdo se ponen de acuerdo

La propuesta de Lugo Monumental es mucho más ambiciosa que una simple conexión entre la Intermodal y el centro. Solventaría los problemas de aparcamiento de la zona.

Ayer el PP de Lugo hizo una propuesta para conectar la Intermodal con el casco histórico a través de un recorrido razonablemente directo que pasaría por la calle Miguel de Cervantes y por el lateral del edificio administrativo de la Xunta para llegar a la Puerta Falsa. Un itinerario que se completaría con rampas y ascensores para salvar el enorme desnivel que hay entre la vieja ubicación de la estación de tren y el centro.

Dejando a un lado que esto es la demostración de la idiotez de sacar los buses de su privilegiada situación para llevarlos a un sitio incomodísimo que ahora supone gastarse una millonada en solucionar un problema creado, la idea es muy buena. Tanto es así que la reacción del gobierno local ha sido decir que es un plagio de una que propusieron ellos hace unos meses.

Lo que tanto unos como otros se olvidan de mencionar es que esta propuesta es parte de la que Lugo Monumental, la entidad que tengo el honor de presidir, presentó hace más de un año, en marzo del 2023, con lo que podríamos aplicar al ejecutivo local la misma acusación de “plagio” que hace el gobierno, que no puede alegar desconocimiento de nuestra propuesta porque se presentó por registro el día 20 de ese mes.

Podemos ser tan desconfiados como ellos y pensar que, sin responder a la propuesta, se apropiaron de la misma y presentaron una versión descafeinada de la ambiciosa iniciativa de la asociación, o que simplemente se llegó a la misma conclusión porque es lo razonable. Lo que no es aceptable es decir una cosa de unos y otra de sí mismos: o todo el mundo fusila ideas o nadie lo hace.

Lo curioso de esta santa ciudad es que hasta cuando proponen lo mismo se tiran los trastos a la cabeza. En lugar de remar en la misma dirección y asumir que este proyecto necesita la implicación de todos para que salga adelante, la opción elegida es la de liarse a bofetadas y decir “esa idea es mía”, aunque no lo sea.

¿Saben lo que más me apena de todo esto? Que ninguno de los dos partidos ha asumido la propuesta completa, la del aparcamiento en esa gran parcela, algo que resolvería el problema del estacionamiento en el casco histórico de una forma sencilla, barata, con un mantenimiento ridículo y que crearía una bolsa de varios cientos de plazas (podríamos decir sin temor a equivocarnos que un mínimo de 500 plazas, aunque en el estudio las opciones más optimistas hablan de bastantes más).

Pero ya saben, es política.

Por si les pica la curiosidad aquí pueden descargarse la propuesta realizada por Lugo Monumental.

martes, 13 de mayo de 2025

El caos

Santo Domingo ayer. Foto: El Progreso

La reparación de urgencia de Quiroga Ballesteros, que parece una calle salida de un reportaje de guerra, ha hecho que nuestro bienamado y sabio Ayuntamiento haya desviado todo el tráfico del casco histórico por la calle Teatro… a la que le falta un carril.

Si tenemos en cuenta a los residentes, los repartidores, los vehículos de servicio, los dos enormes aparcamientos (Ánxel Fole y Santo Domingo) con cientos de plazas de aparcamiento rotatorio… y que en Teatro sólo se podía subir o bajar alternativamente, ¿qué podía salir mal?

En una ciudad con un mínimo de sentido común esto se resolvería con presencia policial y algo de organización, pero nunca hemos de olvidar que vivimos en Lugo, una ciudad que podría ser perfecta si no fuera por el arduo esfuerzo de nuestros gobernantes por amargarnos la existencia. Había policías, sí, pero en un número ridículamente insuficiente sobre todo si tenemos en cuenta que hizo un día de perros y que en esas situaciones mucha más gente se mueve en coche, como es natural.

Curiosamente había otra opción para estos tres días: que los vehículos salieran por San Marcos como se hizo durante las obras, pero decidieron que no vayan ustedes a saber por qué, aunque lo más probable es que prefirieran el embotellamiento a que se dañara alguna de las nuevas losas, lo que refleja la falta de confianza que hay en la obra por parte de sus promotores.

Quiroga Ballesteros se hizo totalmente nueva hace menos de cinco años. En 2020 concretamente fue cuando se “humanizó” esa calle, que ya está que mete miedo porque han pasado coches por allí, lo que nos da una idea de la pobreza del diseño.

Comprendo que una calle peatonal no esté pensada para tráfico rodado, pero si esa calle es donde se ubica el mayor mercado de productos frescos de la provincia a lo mejor tiene un poquito de sentido prever que pasen por allí camiones de reparto y otros vehículos. Vale que sea peatonal, por supuesto, pero que se rompa si pasan los coches no es ni medio normal.

Lugo vive en la chapuza constante.

lunes, 12 de mayo de 2025

Friulio 2025: mucho frío climático y mucho calor humano

Las tropas llegando al Castro de A Castronela. Foto: El Progreso

Como les dije el viernes, el fin de semana tuvo lugar el Friulio y, en esta ocasión hizo honor a su nombre e hizo un frío terrible. Coincidió un tiempo bastante malo el sábado y espantoso el domingo, e incluso se tuvieron que suspender actividades del segundo día porque la lluvia no daba tregua.

Sin embargo, a pesar de todos los inconvenientes, el calor de A Castronela y de Friol compensó el mal tiempo ampliamente y tuvimos la suerte de que el sábado por la tarde la lluvia se contuvo y pudimos hacer el acto principal: desfile de las tropas, escaramuzas y rendición del castro que, políticamente correcto, se tramita como una “firma de la paz”.

Contradictoriamente el mal tiempo pudo asustar a mucho público (de hecho, había menos gente que otros años, pero es perfectamente comprensible) pero no a las asociaciones, que participamos en más número que en ediciones anteriores. Eso se ve fácilmente en la comida que dan el sábado a mediodía en el pabellón deportivo municipal, que estaba más lleno que nunca. Además, hay que decir que la comida fue muy rica y muy bien atendida, lo que es dificilísimo cuando hablamos de cifras como esas.

Lo más espectacular y destacable fue que se crucificó a un castrexo para dar una lección a los que se resistían, para sorpresa y algo de susto de todo el público. Es una imagen aterradora incluso sabiendo que es un montaje teatral.

Hace 12 años, cuando comenzó a andar el Senatus Lucus Augusti, asociación de la que tengo el honor de ser miembro, nuestro primer Arde Lucus incluyó también una crucifixión en el Circo, y aunque en los ensayos manteníamos el tipo perfectamente no fue hasta el día de la actuación cuando se subió a un actor a la cruz realmente… y después nos contaba que las caras de susto que teníamos eran dignas de ver.

No quiero terminar este breve agradecimiento a la organización de A Castronela y el Ayuntamiento de Friol por la invitación a participar sin tener una mención especial a los compañeros de otras asociaciones que protagonizaron la gran batalla final, sobre todo a los "fallecidos". Estar tirado más de media hora en el suelo mojado con el frío intenso que hacía no es ninguna broma, sobre todo uno de los participantes que se tiró al río y salió mojado y que espero que hoy no esté ingresado en el HULA, porque no era para menos.

El Friulio 2025 ha concluido con algo menos de público sí, porque se mandó a las tropas a luchar contra los castrexos no contra los elementos, pero con el mismo calor, cariño, intensidad y diversión que en ediciones anteriores.

Para el de 2026 habrá que llevar huevos a Santa Clara a ver si así…

El Presidente del Senatus Lucus Augusti recogiendo los tradicionales panes y quesos que cada año nos obsequian (¡y buen obsequio que es!)


viernes, 9 de mayo de 2025

Mañana y pasado, Friulio 2025

Hay que ir

Cuando uno mira los graves problemas que tenemos en Lugo, donde después de gastarse más de ocho millones de euros en losas para empedrar el centro, convirtiéndolo en un páramo gris, todo sigue patas arriba y encima cuando acaben habrá que hacer más obras para arreglar las calles destruidas en el proceso, tiene ganas de salir corriendo.

Este fin de semana tenemos una excusa fantástica para huir a una población vecina, en que el paisaje es magnífico, la comida exquisita y la gente te trata como a un príncipe. Hablamos de Friol, que mañana y pasado celebra el 7º Friulio, la fiesta de recreación castrexo-romana a la que he ido todos los años desde que el Ayuntamiento de Lugo nos lo quiso impedir. A veces a los humanos, sobre todo a los que tenemos la fortuna de vivir en este santo país, no hay nada que nos anime tanto como una buena prohibición.

El Friulio es una fiesta estupenda. Cada edición tiene alguna novedad, pero sigue un esquema similar (cosa que no tiene nada de malo ya que los toros llevan corriendo en San Fermín desde hace 600 años y a nadie se le ocurre alternar a los bichos y poner encierros con gatos o con cebras) que viene a ser que las tropas romanas llegan al entorno del castro, y los pobladores del mismo secuestran a una mujer del campamento invasor. Tras una gran batalla, los romanos y los castrexos firman una paz sellada por la devolución de la moza y todos brindamos por el entendimiento entre los pueblos.

Evidentemente es una visión un poquito sesgada de la historia, pero suele pasar porque en el Arde Lucus también se nos vende que los autóctonos tenían la menor posibilidad de plantar cara a la todopoderosa maquinaria de guerra romana… Bueno, son licencias poéticas que nos podemos permitir siempre que la gente no se las tome demasiado en serio (cosa que, lamentablemente, sucede y se piensan que esto era como la aldea de Astérix).

Lo que se transmite en Friol es un montaje estupendo, con un telón de fondo incomparable con ese Castro que año tras año van mejorando y que está en un entorno natural que da gusto visitar en cada Friulio, lo que además se adereza con la amabilidad, simpatía y buen rollo de A Castronela, la asociación que organiza la fiesta en coordinación y armonía con el Ayuntamiento de Friol. Eso da una envidia que para qué les voy a contar. Se llevan tan bien que estoy seguro de que ni siquiera amenazarían a los asociados con acciones legales si fueran a promocionar la fiesta en Fitur de la mano de otra administración.

No les voy a relatar el programa de actos porque se lo pongo a continuación y acabamos antes, simplemente les animo a ir. Si les apetece, allí nos veremos, porque siempre es un placer ir a Friol.

Presentación del Friulio 2025


jueves, 8 de mayo de 2025

La Diputación ataca de nuevo... a los árboles

A la izquierda los árboles talados, a la derecha, los restos...

Hay una obvia contradicción entre el discurso medioambientalista que defienden los socios del bipartito lucense y la obsesión de la Diputación Provincial de Lugo por destruir árboles.

Estos días se talaron árboles en el Hogar de Santa María (propiedad municipal, pero de gestión provincial) y el Museo Provincial. En este último se destruyeron ejemplares tanto en el jardín como en el interior, en uno de los claustros. Y, por supuesto, no pasa nada.

Los ecologistas polisubvencionados de salón, tan activos y beligerantes cuando se toca una brizna de hierba que no sea titularidad de sus pagadores, están callados como rameras en este caso. Nada de protestas, ni megáfonos, ni calificativos rimbombantes de “arboricidas” o “asesinos de pájaros” en este caso, que además tiene la gravedad de la reincidencia.

Quizá recordarán que hace dos años la Diputación ya protagonizó este asunto con la tala de árboles para hacer un aparcamiento (un criterio medioambientalista, como pueden comprobar) que dio lugar a una denuncia y a la apertura de un expediente cuyo resultado no conocemos. Hubo de todo: desde informes fechados y firmados a mano en plena era digital, lo que impide saber si se hicieron a posteriori para justificar el desaguisado, hasta investigaciones de las que no se supo más.

Al final, como es sabido, no pasa nada. Puede hacer lo que les venga en gana porque ciertas tendencias políticas tienen bula para cometer tropelías sin que los de enfrente, anestesiados no se sabe por qué, pasen de todo. Si fuera otro partido el que hiciera tal cosa aún estarían resonando los ecos de las protestas ciudadanas.

Lo más que puede pasar es que les caiga una multa por destruir nidos de pájaros en plena época de nidificación, algo que está prohibido por ley, pero que se saldará con una sanción económica que, ¡oh sorpresa!, pagaremos ustedes y yo a través de nuestros impuestos, y tan campantes.

Ni dimisiones, ni ceses, ni asunción de responsabilidades. Los responsables de medio ambiente ni son responsables ni son medioambientalistas.

A veces dan ganas de tirar la toalla.