Para que las fiestas de San Froilán sean un éxito solo hacen falta dos cosas: buen tiempo, y la voluntad incuestionable de los lucenses. Y de la necesidad absoluta de lo primero no estoy muy seguro.

A las 20:30 horas de hoy en la Plaza de España tendrá lugar el pistoletazo de salida oficial con el pregón de Paco Nieto, que con que sea la mitad de brillante que el que hizo hace un par de años por Carnaval será una gran ocasión para aprender más de nuestro Lugo querido.
Y después de eso... ¡a disfrutar de la fiesta!
Lugo cuenta con dos citas ineludibles a día de hoy: el Arde Lucus como jolgorio de inicio del calendario festivo de Galicia y San Froilán como broche de oro de ese mismo almanaque. Aunque siempre se dice que es la primera fiesta de otoño, en realidad San Froilán es la última fiesta del verano, y si coincide que hace buen tiempo, como parece que será en este año, nada ni nadie puede detener la avalancha de visitantes y de lucenses que se echan a la calle. Afortunadamente.
Iglesia de San Froilán, sorprendentemente olvidada en las fiestas del patrono. |
Sin embargo dudo mucho que eso reste afluencia a las fiestas, y quizás precisamente por esa fe absoluta que tengo en el poder de convocatoria de las patronales algunos nos atrevemos a criticar abiertamente los graves fallos de organización de la concejala que ha llevado el tema. Si tuviera la más mínima sospecha de que decirlo tuviera peores consecuencias que callarlo, no duden que no habrían leído una línea sobre eso en este blog.
San Froilán son los churros, las pandillas, las orquestas, las carreras de camellos, el pulpo, las tómbolas, los puestos de castañas, las atracciones, el gentío... y los paseos. Es una fiesta que debería ser declarada cardiosaludable porque en gran parte consiste en andar desde el centro al recinto ferial y del recinto ferial al centro curioseando los puestos, picando algo, tomando unas cañas y viviendo una ciudad orgullosa de tener la fiesta de pueblo más grande del mundo.
![]() |
Desfile de ganado - Foto: El Ideal Gallego |
Esto es perfectamente compatible con la contratación de grandes conciertos de grupos punteros, ¿por qué no?, en homenaje a la dualidad que es Lugo, una ciudad campesina o un campo urbanizado, como prefieran ustedes.
A pesar de mis críticas no cambiaría mi Lugo por nada, salvo quizás un Lugo un poquito mejorado. Y entre todos podríamos hacerlo, pinchando a nuestros representantes para que se pongan las pilas y hagan las cosas mejor, arrimando el hombro, proponiendo ideas, y aunque les diré que las aglomeraciones me gustan lo justo, participando en las fiestas de San Froilán. Eso es ser parte de la ciudad, parte de Lugo.
Así que ¡Feliz San Froilán! ¡Viva Lugo!
¿En que quedaron las amenazas de Puforial MIC?
ResponderEliminarNo he recibido noticias a día de hoy. En cualquier caso sería una buena oportunidad para que un juez revise el tema.
Eliminar