martes, 26 de agosto de 2025

El 25 aniversario de la declaración de la Muralla amenaza con ser un acto de partido

La Muralla que debía unirnos pero se usa como arma política.

No sé si la frase es suya, pero se atribuye al visionario George Orwell aquello de que “la historia la escriben los vencedores”, porque la recogió en una columna publicada a mediados de los años 40. Le pega mucho, con esa visión triste, terrible y lamentablemente acertada que tenía del futuro.

En mi primer día de vacaciones me encontré con una publicación oficial del Ayuntamiento de Lugo en redes sociales que me hizo recordar esa frase. En la foto se veía al Alcalde de la ciudad, Miguel Fernández, acompañado por José Ramón Gómez Besteiro y Lara Méndez, hablando de que se iban a preparar actos por el 25 aniversario de la declaración de la Muralla como Patrimonio de la Humanidad. Sí, yo tampoco sé qué pintaban en la foto Besteiro y Lara, pero allí estaban.

El Alcalde, que como tal sí está muy bien que salga en esta foto, acompañado de dos personas que tuvieron lo mismo que ver que Bob Esponja con el reconocimiento de la UNESCO.

Pero la presencia en la imagen de dos personas que tuvieron la misma implicación que el Kaiser Guillermo en la declaración como patrimonio de la Muralla no es lo grave, lo terrible es el texto que acompaña al publirreportaje:

Ojo a la cuestión. Lo importante para celebrar el 25 aniversario de ese hito no es destacar el trabajo realizado por el equipo redactor del proyecto que culminó con un reconocimiento mundial, ni, por supuesto, la incansable tarea llevada a cabo por el entonces alcalde, Joaquín García Díez, que logró recabar los apoyos de Manuel Fraga y de la Casa Real para alcanzar el objetivo. No, no, lo destacable es “el trabajo realizado por los sucesivos gobiernos socialistas”. Con dos cojones, permítanme la grosería. Ni Orozco se atrevió a tanto, ya que usaba aquella fórmula tan sutil de "esto lo hemos logrado entre todos", que así nadie le rechistaba.

Que la cuenta oficial de una administración pública se refiera a un partido político es algo tan tristemente habitual que a mucha gente le pasa desapercibido, pero no es aceptable. Que en el aniversario del reconocimiento de la Muralla por la UNESCO se desvíe la atención hacia quienes no movieron un dedo para lograrlo, es un insulto. Como cada vez que insisten en atribuir a Basadre la invención del Arde Lucus, algo que me juego la cabeza a que van a poner el año que viene en todas partes por el 25 aniversario de la fiesta. Así se escribe la historia.

Entiendo que les escueza que Joaquín fuera quien hizo todo el trabajo por la Muralla, pero deberían aprender de él porque siempre ha dicho que la iniciativa no fue suya sino de la oposición. No recuerdo ahora mismo si fue una propuesta del BNG o de Carlos Dafonte 1, pero sí que es cierto que la idea de pugnar por el reconocimiento partió de un partido que no estaba en el gobierno. La diferencia es que en lugar de actuar como se haría hoy, ridiculizando la propuesta y votando en contra, el entonces alcalde, a pesar de ser el único que tuvo mayoría absoluta y podía hacer lo que quisiera, aceptó entusiasta la idea y se implicó de una forma brutal.

Joaquín cuenta anécdotas del trabajo que se hizo como que cuando fue a un foro internacional con diapositivas de la Muralla (de aquella es lo que había) le preguntaban si era un montaje porque pensaban que no podía existir ese monumento, tal era el grado de desconocimiento. También relata que un alto cargo de otra administración le preguntaba por qué estaba tan implicado con el reconocimiento de la UNESCO “si eso no trae subvenciones”. Ya ven el panorama al que se enfrentaba… aunque lo hizo con éxito.

La política cutre de partidos llevada a las administraciones no sólo es una aberración, sino que es una torpeza. Joaquín está jubilado, así que reconocer su labor no tendría nada de malo. Al contrario, sería un acto de justicia que le daría al Alcalde un barniz de objetividad y de elegancia, que se le podría pegar de García Díez. También podría aprender de su antecesora, la fallecida Paula Alvarellos, que el año pasado acudió a un homenaje que se le organizó a Joaquín y reconoció en su discurso sus muchos logros. En el mundo en que vivimos fue un gran esfuerzo por parte de Paula ir a aquella comida, y precisamente por ese tipo de acciones es por lo que todos la recordamos con cariño y respeto.

En todo caso, veremos qué organizan para noviembre, pero visto lo visto me temo que va a ser un acto de partido, no de ciudad.

No hay forma de que se hagan las cosas con sentidiño.


1 NOTA: Me indican que la propuesta formal en el Pleno Municipal la hizo Branca Rodríguez Pazos, del BNG, y que Cándido Sánchez Castiñeira también lo presentó en el Parlamento de Galicia desde Coalición Galega. Que conste ;)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Derecho a réplica:

Se admiten comentarios, sugerencias y críticas. Sólo se pide cierta dosis de ''sentidiño''; y cortesía.