Distintos lugares, distintas costumbres. Es lo que suele pasar, aunque cada vez menos a causa de la tele, el cine y en definitiva la globalización de las narices, que es el nombre políticamente correcto que damos a hacernos más americanos cada día y a comprar cosas producidas en China de forma masiva y criminal según nuestras normas laborales y de seguridad.
La semana pasada estuve en Canarias de vacaciones, de ahí la sequía de artículos. Cuando hay un parón en este blog suele ser que o estoy de viaje o estoy enfermo, pero no aviso normalmente porque siguiendo las recomendaciones de la Policía no es buena idea poner el cartel de “no hay nadie” cuando te marchas de viaje. Tampoco es que quede la casa vacía, pero bueno, mejor intentar evitar disgustos.

Uno, gallego como el que más, no pudo menos que observar el cielo con la desconfianza que nos caracteriza cuando escuchamos que suenan las alarmas, que ahora saltan por un vulgar temporal de los normales. Calor, cielos encapotados pero con nubes finas y ni una gota de agua.
Pues vámonos a la capital, me dije, que aprovechamos que no hace día de playa para ir de visita cultural, a ver la casa de Cristóbal Colón y la catedral de Las Palmas. El viaje, sin incidencia alguna ni una gota de agua en todo el camino (40 kilómetros, que es lo que mide la isla de sur a norte, y otros 40, miren qué curioso, de norte a sur).
Llegamos a la capital y nos encontramos con que los edificios públicos, incluyendo los museos, y la Catedral, cerraban a la media hora, a las 12 de la mañana, por la activación el Plan de Emergencias, como nos informó una amabilísima señorita que atendía en la casa-Museo del descubridor de América. Ante mi cara de pasmo me preguntó que si me extrañaba a lo que le contesté “es que soy gallego”, y me dijo “entonces se estará usted cachondeando de nosotros”. “Pues ya que lo dice…”.
Del museo cerrado por la activación del Plan de Emergencias nos fuimos a la terraza de una cafetería situada en la principal avenida peatonal, llenísima de gente en manga corta y bermudas aprovechando el repentino festivo funcionarial mientras tomábamos un cafetito amparados por los 24º de temperatura. ¡Una emergencia terrible!
Por si las moscas, que uno a fin de cuentas es prudente, bajamos a comer otra vez al apartamento por si realmente la cosa empeoraba por la tarde como habían anunciado. Y empeoró. Llovió. Y nada más.

Lo malo es que llegará el día que haya una alerta de verdad y no nos la creeremos. El botón del pánico sólo ha de usarse ante las situaciones de pánico, hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Derecho a réplica:
Se admiten comentarios, sugerencias y críticas. Sólo se pide cierta dosis de ''sentidiño''; y cortesía.