viernes, 29 de noviembre de 2013

La apretada agenda del lucense

Que luego me digan que en Lugo no hay actividades… ¡Si no hacen más que coincidir unas con otras!

Por cierto, antes de meterme en materia les aviso que hoy a las 20:30 en el Auditorio hay un concierto de seis coros, seis (sí, coros, no toros jeje) a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer… música y jornada benéfica, qué más se puede pedir. Son sólo 5 euros y una causa que a todos nos ha tocado más o menos cerca así que anímense. Si no pueden ir hay “fila cero” así que ya saben…

Tras estas líneas de publicidad, y volviendo a lo que nos ocupaba, les cuento sobre actividades en Lugo y coincidencias.

Primero fueron las “I Jornadas de debate sobre el casco histórico de Lugo”, organizadas por Lugo Monumental (esa buena gente… jejeje). Creo que no hubo un solo día que no coincidieran por lo menos dos o tres actos importantes en Lugo en esos días: presentaciones de libros, conferencias, charlas, debates sobre temas coincidentes (uno de ellos arqueología, que también es mala pata)…

Y mañana tres cuartos de lo mismo. Durante todo el día se celebrarán actos en conmemoración del XIII aniversario de la declaración de la Muralla de Lugo como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO… y el C.D. Lugo juega contra el Deportivo de la Coruña en Riazor. Contra el Dépor nada menos, el partido más esperado del año (bueno uno de los dos, que el otro lo jugarán en Lugo según mis escasos conocimientos de fútbol) y encima a 100 kilómetros con lo que no es bajar al Ángel Carro y subir a seguir la fiesta.

Obviamente no pido que cambien el partido de día, y menos aún el aniversario (ya saben que yo soy de celebrar las cosas cuando toque, sea lo que sea), pero hay que ser conscientes de esa cuestión y programar de forma que se minimicen daños. En el tema de las jornadas no teníamos ni idea de la coincidencia, pero en lo de la Muralla sí, que el calendario de fútbol se programa con antelación y el aniversario es siempre el mismo día.

En este caso concreto se podrían haber realizado los actos de aniversario por la mañana, y si quieren hasta poner autobuses después para poder llegar a tiempo a Riazor a ver perder al Dépor frente al Lugo. Pero no, se programan actos por la mañana (ahora les cuento) y por la tarde, y acabarán a las ocho como poco. No auguro mucha gente por la coincidencia horaria.

En fin, en lo que a mí respecta les voy a recomendar que se queden en Lugo y que acudan masivamente a dos cosas por lo menos: a la “Ola de esperanza” que se hará por la mañana y a las representaciones que el Senatus Lucus Augusti hará por la tarde en la puerta falsa. Vamos por separado a hablar de las dos cosas:

La “Ola de la Esperanza” es una idea de Lugo Monumental que se concreta con la colaboración de El Progreso, Arenal, Inmobiliaria Futura, Cafés las Candelas y Caixa Rural Galega. Consistirá en una cadena de 2.500 personas que se pondrán en el adarve de la Muralla armados con unos paraguas de un llamativo color verde, que irán abriendo en cadena desde la Puerta de Santiago a lo largo de todo el perímetro de nuestro anillo de piedra.

Por si quieren participar les adelanto que en Arenal se regalan hoy viernes unos vales que servirán para canjear por los paraguas. De todas formas, aunque no consigan el vale, pueden conseguir el paraguas igual y les explico con detalle cómo va la cosa.

Quien tenga el vale podrá acceder al adarve de la Muralla el sábado día 30 entre las 12:00 y las 12:30 horas. Tener el ticket te garantiza tener un paraguas de los que se regalarán. Llegas a la Muralla por cualquiera de las subidas, canjeas el vale por el paraguas y te comprometes, lógicamente, a formar parte de la cadena. Y te llevas el paraguas gratis de recuerdo.

Si no tienes vale, a partir de las 12:30 podrás ir igual y se te regalará el paraguas… hasta fin de existencias. La diferencia de tener o no el ticket es la garantía de tener o no el paraguas. Con el vale sabes que vas sobre seguro, de ahí la ventaja del mismo. En cualquier caso el paraguas te lo llevas igual gratis y de recuerdo.

La ola será grabada desde tierra y aire, que hasta hay una avioneta que captará imágenes, y esperamos que contribuya notablemente a la difusión de la ciudad.


En cuanto a lo del Senado, por la tarde de 17:00 a 19:00, en todas las puertas de la Muralla habrá una asociación de las que participan en el Arde Lucus. Al Senado se le ha asignado la Puerta Falsa, y quien quiera entrar en la Muralla deberá responder preguntas sobre el Lugo Romano. Para animar el cotarro se harán unas pequeñas representaciones en el mismo sitio, y ya verán como los compañeros del Senado lo hacen de película, como siempre. Hablo en tercera persona porque no estoy seguro de si yo podré estar, que con lo de los paraguas quizás tenga el día liado.

Al final de la tarde, a partir de las 19:00, las asociaciones harán un desfile en el adarve de la Muralla que promete ser muy vistoso y al que les animo a participar, sea como público, o con sus galas del Arde Lucus en homenaje a los romanos que nos dejaron este legado de piedra.

Lo malo es que coincida con el Lugo-Dépor (tengo entendido que se pone delante el equipo anfitrión, pero ¡leches! ¡mi Lugo va delante!). Personalmente, como les decía antes, yo habría concentrado todos los actos de aniversario por la mañana, pero bueno, ahora ya está.

Si no les enloquece el fútbol, anímense a participar en el homenaje anual a nuestra Muralla. Al fin y al cabo, es de lo más lucense que hay. Como nosotros.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Universitarios porno

Siempre me sorprenden esos arranques de puritanismo que nos dan de vez en cuando como sociedad. No pasa nada por poner la tele y ver programas basura en que madres ofrecen a sus hijos, hijos que ofrecen a sus madres, mozas y mozos que se ofrecen a sí mismos… todos como ganado en la feria de Monterroso, a tanto el kilo de cacha. Y eso nos parece maravilloso, guay, o al menos eso dicen las notables audiencias de estos programas.

Pero hoy salen escandalizados algunos medios de comunicación porque una empresa de Málaga ha tenido la osadía de poner carteles en el campus universitario de la ciudad pidiendo actores y actrices porno para pelis para distribuir en internet. Ya se ha liado, claro.

No veo dónde está el problema. Los universitarios son mayores de edad. Otra cosa sería que pidieran personal para pelis porno en un instituto de secundaria o en un colegio, pero aquí… no sé dónde está el inconveniente siempre que sea una actividad voluntaria y libre.

Hay ciertos sectores que levantan ampollas (por favor, absténganse del facilón juego de palabras) cuando se tratan en público:  la pornografía, la prostitución y similares sacan el tufillo medieval que queda en nuestra sociedad y nos ponemos locos diciendo que es una inmoralidad. Eso sí, los sex shops sobreviven mejor que las panaderías a la crisis.

¿Soy el único que detecta cierta dosis de fariseísmo? A ver, a lo mejor es cosa mía, pero si les soy sincero en mi opinión el porno no tiene nada de malo, siempre que se trate de gente adulta que hace lo que le viene en gana con libertad. 

Aunque esa parte supongo que habrá una parte importante de lectores que compartirán, mi segunda aseveración supongo que es más controvertida: pienso lo mismo de la prostitución. No le veo nada de malo siempre que sea ejercida libremente por personas adultas. Lo de “libremente” es lo más importante de la frase.

Cuando prohíbes algo automáticamente se crea una industria al margen de la ley para satisfacer la demanda de lo prohibido. Es irrelevante que sean drogas, alcohol o sexo previo pago, que el resultado va a ser tremendo, y como ejemplo pueden ustedes pensar en la ley seca, que causó muchos más daños y problemas que los que evitó.

No deja de tener guasa que en un país donde no sólo se permite el tabaco sino que se grava con importantes impuestos, haciendo al Estado cómplice de una actividad obviamente insalubre y asesina, nos vengan con monsergas a la hora de regular la prostitución de una maldita vez. Y más cuando encima se ejerce con todo descaro en cualquier ciudad de España y todos sabemos de qué estamos hablando.

¿Qué tiene de malo legalizar una actividad que va a existir sí o sí? Y encima que no tiene nada de malo si se ejerce, insisto, voluntaria y libremente. No me digan que no han visto ningún reportaje de esos que salen en la tele en que las chicas prefieren ser putas que limpiar escaleras, o los chicos ser chaperos que descargar camiones. Desde que el sexo no es pecado moral en este país, la cosa de la prostitución ha perdido en gran parte la carga de profundidad que llevaba aparejada, y me parece fantástico. El problema no es tanto la actividad en sí como la trata de blancas que lleva aparejada precisamente por ser un “submundo” tolerado descaradamente en la práctica aunque denostado de cara a la galería. La definición de la hipocresía.

Puede que a alguno se le haya ocurrido la pregunta: “¿y con las drogas piensas lo mismo?”. Si les soy sincero no lo sé, no tengo una opinión clara. Es obvia la destrucción física que traen consigo las drogas, pero no sé si legalizarlas acabaría con la parte de mafia que conllevan e incluso con parte de su atractivo “antisistema”. Creo que es algo más grave y serio que el alcohol o el tabaco, pero no sé hasta qué punto principalmente porque jamás he probado ninguna droga y no sé qué decirles.

Los argumentos contra la droga son los mismos que los que se pueden dar contra los otros dos productos, y quizás quienes defienden alcohol y tabaco podrían aplicar esos mismos argumentos para pedir la legalización de las drogas. Es uno de los pocos temas en que no tengo clara una opinión.

Habrá que darle una vuelta al tema y ya veremos.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

En el día contra el maltrato, ni una palabra contra los maltratadores

Que este es el país de los titulares ya lo sabemos todos desde hace mucho. Quizás por eso entiendo que ustedes, mis queridos lectores, que aguantan mis parrafadas estoicamente, tienen un mérito tremendo, porque mi estilo es precisamente todo lo contrario.

Parto de la base de que un titular ha de ser un resumen, pero a poder ser que contenga cierta relación con el cuerpo de la noticia, pero también soy consciente de que esa es una visión muy idílica ya que el titular hoy día está pensado para atraer la atención, para llamar al lector, aunque sea tergiversando o manipulando la información descaradamente.

Lo que no cuentan nuestros avezados periodistas es con la dura realidad de que por chorras que sea el titular, y por mucho que el cuerpo de la noticia diga lo contrario, el lector medio de esta cada vez más inculta España nuestra no va a leer más que lo que viene en letras gordas y claro, se queda a medias o directamente se desinforma.

Nuestros gestores, los llamados “políticos”, lo saben perfectamente, por lo que cada día se esfuerzan más en lograr titulares parciales que les beneficien. Esto es peligroso para ellos, porque cualquier día a la gente le puede dar por leer la noticia, pero más para la sociedad porque tristemente casi nadie se molesta en dedicar unos minutos a completar la información.

Todo esto explica lo que pasó en Lugo con la polémica por el día contra el maltrato a las mujeres. Cada administración con su manifestación, los partidos por separado, las organizaciones por libre… cuando precisamente lo que hay que mostrar en ciertos temas es unidad.

Mari Teijeiro, concejal del PP, pidió explícitamente que se hiciera una convocatoria única para todas las instituciones de Lugo en un único sitio, buscando la unión, la foto (a veces “la foto” también es algo bueno) que transmita un mensaje de equipo contra el maltrato. Pocos temas ha de haber tan obvios en la coincidencia… pero se encontró con la política, la mala política deberíamos decir.

El gobierno de Orozco, preocupado como está por sacarse de encima a los periodistas que investigan las múltiples imputaciones del alcalde, tuvo la osadía de aprobar una “declaración institucional” que, pásmense, no dice ni una sola palabra contra los maltratadores. Se lo juro. Ni una. En dos páginas. Que estoy seguro, que lo he mirado tres veces.

El manifiesto es el ejemplo perfecto de todo lo que les avanzaba. Una búsqueda descarada del titular que diga “el PP rompe la unidad en el día contra la violencia de género”, porque en esas dos hojas de lo único que se habla es del gobierno de Rajoy. Los maltratadores parece que no son los malos, sino Rajoy, que es un bicho patudo. Me recuerda a los discursos que buscan culpar de los delitos de terrorismo a personas diferentes del tío que pone la bomba.

No es accidental. Me consta que Mari intentó por activa y por pasiva hacer entrar en razón a la concejal responsable (es un decir, el responsable es Orozco, que ya nos conocemos) del tema, pero no era consciente de que las reflexiones sobraban cuando está en juego el intentar buscar polémica para desviar la atención.

Casi que no voy a seguir dándole vueltas al tema, voy a hacer algo mejor, les voy a poner a continuación el “manifiesto” del Ayuntamiento de Lugo y les voy a hacer sólo dos preguntas: la primera es si ven ustedes una sola palabra contra los maltratadores. La segunda es si, aunque estuvieran de acuerdo con las acusaciones que vienen en ese documento, les parece oportuno buscar confrontación en un tema que debería buscar unidad.

Ahí lo dejo. Ustedes verán cómo lo valoran.

MANIFESTO DO CONCELLO DE LUGO NO DÍA INTERNACIONAL DA LOITA CONTRA A VIOLENCIA DE XÉNERO

A Violencia de xénero, lonxe de estar no camiño de resolverse, parece que está a vivir un dos seus peores momentos e o sabemos porque se está a silenciar. Estanse a silenciar os datos, as condenas públicas e as campañas de sensibilización.
A crise aféctanos a todos e a todas, pero a aquelas persoas que están en situación de vulnerabilidade, moito máis; as mulleres que se sufren maltrato téñeno máis difícil para romper con el. Para saír da espiral da violencia machista necesitan axuda, seguridade de que van poder refacer as súas vidas e a crise lles supón un muro que na maioría dos casos se fai infranqueable. E aí está ou debería estar, o Goberno para derrubar ese muro, e non o está a facer. Isto sabémolo porque hai menos chamadas de auxilio, hai menos denuncias , sen embargo, está a aumentar o número de mulleres que retiran as denuncias. A violencia está a quedar de novo na casa, de portas para dentro.
O Ministerio cala, repite de forma anódina os seus comunicados de prensa cada vez que unha muller é asasinada, meros curta e pega de anteriores notas. Ese é o traballo do Goberno que debería estar a protexer as mulleres, o resto do seu labor resúmese en retrocesos e recortes.
O recorte presupostario que sufriu a Lei Integral Contra a Violencia de Xénero nestes anos de Goberno do PP foi sangrante, xa supera o 28%. O que supón menos atención, menos sensibilización, menos prevención e máis mulleres que non poden saír da espiral de violencia. Para máis provocación anuncian unha Estratexia Nacional contra a violencia de xénero que din está dotada con 1.500 millóns de presuposto que demostra que este anuncio é pura propaganda xa que non se reflicte nos PXE.
Nestes dous anos de goberno do PP encontrámonos con auténticas barbaridades, como o desmantelamento de moitos centros de atención a vítimas, non vimos máis que unha soa campaña de sensibilización en dous anos, unha campaña cuxa distribución non correspondeu a criterios de sensibilización cara ás mulleres, nin aos intereses da loita contra a violencia de xénero, posto que a súa difusión non se realizou tendo en conta a cobertura mediática.
A loita contra a violencia de xénero ten carácter integral hai outras leis que a afectan directamente e se cambian esas leis provocan tamén pasos atrás, como así pasou coa nova lei educativa e a desaparición da materia de Educación para a Cidadanía, clave na prevención da violencia. A LOMCE eliminou os principios coeducadores de convivencia e non discriminación, necesarios para a eliminación da violencia machista e a non discriminación por razón de sexo. E todo isto a pesar de que os malos tratos aparezan a idades máis temperás. Nin que o 4,9 % das alolescentes sexan vítimas de violencia e unha de cada cinco poida chegar a selo porque xustifique o sexismo e a agresión como forma de enfocar os conflitos.
No mundo rural estes recortes fanse máis visibles e aínda se farán moito máis cando a Reforma da Administración Local sexa efectiva. Porque con esta reforma do PP rematará con moitos servizos municipais e en concreto cos relacionados coa promoción e protección da muller, desaparecerán os programas de atención ás mulleres, os puntos de información, os pisos de acollida para mulleres maltratadas, ou os programas de recuperación para vítimas de violencia de xénero E as mulleres que viven afastadas das grandes cidades, que farán? É un verdadeiro ataque contra elas, contra todas as mulleres. 
Por estas razóns, polas mulleres que son vítimas da violencia de xénero, pola dignidade da nosa sociedade, esiximos neste Día Internacional da Loita Contra a Violencia de Xénero, que o Goberno reactive e esperte á Lei Integral Contra a Violencia de Xénero, cun presuposto apropiado e suficiente, que volva coordinar ás distintas administracións, que anule a reforma local e volva educar en igualdade. En definitiva, esiximos que o Goberno loite de verdade contra a violencia de xénero, que se implique con todas as súas consecuencias e traballe con e polas mulleres.
Lugo, 25 de novembro de 2013



martes, 26 de noviembre de 2013

Suicidios razonables

Hay sucesos terribles que tienen, paradójicamente, un componente de dulzura o de ternura difícil de entender para quienes nunca han reflexionado sobre el fin de nuestros días. El fin entendido individualmente, no me refiero a una catástrofe apocalíptica que se lleve por delante a la humanidad en su conjunto.

Una pareja de ancianos se suicidó en un hotel de París. Los encontraron juntos, tendidos en una cama del hotel donde se conocieron cuando eran jóvenes, cogidos de la mano, y habían dejado varias cartas explicando que lo hacían porque temían menos a la muerte que a la separación y a la dependencia. Tenían 86 años cada uno. Les comprendo, por aterradora que parezca la noticia.

Como saben, este año he tenido varias experiencias muy cercanas con el tema de la muerte, y me han hecho reflexionar aún más sobre esa cuestión, aunque aún me considero muy joven para darle vueltas a eso. Es difícil vivir bien, pero tan difícil o más es morir bien. 

El caso de mi abuela Emilia fue el más cercano. A pesar de que era una mujer llena de vida, tengo que reconocer que me preocupaba que lo llegara a pasar mal. Aunque les parezca increíble considero que tuvo la enorme suerte de morir sin esperarlo. Su marcha fue como era ella: serena, discreta y elegante. Se fue durmiendo tranquilamente la siesta y sin el más mínimo sufrimiento. Ya me gustaría a mí, y más si es a una edad avanzada como la suya (96 años).

La pareja de la noticia decidió consciente y libremente morir sosegadamente, juntos, enamorados y pacíficos. Si tienen ustedes a alguien en su vida quizás lo hayan pensado alguna vez, como lo he hecho yo en alguna ocasión: no sé si es más terrible verse solo tras una vida compartida o dejar sola a la otra persona. Cualquiera de las dos opciones produce una angustia, una congoja, que hace que se te salten las lágrimas sólo de pensarlo.

Desde ese punto de vista les diré que comprendo a estos ancianos. El fin de la vida es terrible, pero así es menos espantoso. Saber que puedes elegir el cuándo, el dónde y el cómo es un consuelo, frente a un panorama desolador que ofrece soledad, sufrimiento y separación.

Los hijos de la pareja afirman que hace años que tomaron esa decisión. Pues quizás sea hora de plantearse que es una opción para la que no hay que estar mal de la cabeza, sino justamente una opción tremenda para evitar una situación aún peor. Cuando leí la noticia me pareció triste, pero también muy dulce. Una historia de amor que duró hasta el último día.

¿Puede el suicidio ser una opción razonable? Quizás. Hay temas para los que no se puede tener una opinión cerrada hasta que llega el momento. Éste es uno de ellos.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Lugo, uno de los 100 mejores destinos del mundo

Trivago es una web de viajes y de viajeros en Internet centrada sobre todo en los hoteles. Es fiable a medias, porque cada uno puede escribir lo que le apetece y ya sabemos que el anonimato y el carácter patrio son una combinación tremendamente peligrosa. Sin embargo la web no es española sino internacional, lo que le da más valor a lo que les voy a contar.

Acaban de sacar un listado de los 100 mejores destinos del mundo para visitar en 2014. Esa lista está realizada con un curioso método: un algoritmo matemático que relaciona la calidad de los hoteles según 82 millones de opiniones de los usuarios de la web (imagino que no todas serán escritas a mala leche…) con los precios medios más baratos de la ciudad y las atracciones turísticas del punto investigado y su entorno. No es mal sistema, la verdad.

España está representada con siete ciudades en esta prestigiosa lista, lo que coloca a nuestro país en el segundo en número de lugares, tras China (se ve que los hoteles chinos deben de ser buenos y baratos) y empatada con Grecia y Tailandia.

Pero ahora viene lo grande… Lugo es la tercera de esas ciudades españolas. Ocupamos un honroso 65º puesto. Recuerden que es el 65º puesto en una lista que recomienda visitar los lugares más atractivos del mundo. En España sólo nos superan Albarracín y Úbeda.

Pues eso, una buena noticia. Quizás se note en el turismo… o quizás no. Pero mal no nos vendrá.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Hasta las narices de Kennedy

Si les soy sincero, que es lo que hago en este blog (para contar mentiras no lo escribiría, ¿no creen?), estoy de Kennedy hasta las narices, por no ser más soez. Ni que fuera Teresa de Calcuta, el tío. Está claro que no hay nada como morirse para que hablen bien de uno, aunque en vida tenga luces y sombras, como todo el mundo.

Tenemos una tendencia pavorosa a considerar el cine como un documento histórico. “Sí, hombre, que lo vi en una peli” es un argumento difícil de rebatir cuando te enfrentas a un iluminado que está seguro de que la muerte de JFK fue obra de una conspiración para acabar con un santo. A ver, no les digo que no lo fuera, porque no tengo ni idea, pero de ahí a ponerse loco defendiendo lo que se desconoce…

Kevin Costner hizo mucho daño con su obsesión con Kennedy y sus películas “JFK” o “Trece días”, en que se le notaba a la legua que estaba feliz como una perdiz con su personaje, siempre alguien cercano al presidente, incluso amigo personal que le llamaba “John”, y a su hermano “Bobby”. Pues me parece fantástico, señor Costner, pero para consumo interno en su santa casa. No nos vengan con paranoias, que aquí estamos servidos.

No tengo opinión sobre si se lo cargó un señor o una docena, entre otras cosas porque me resulta indiferente. Un asesinato no es justificable casi nunca (si alguien ataca a tu madre con un cuchillo, por ejemplo, es uno de los casos en que yo me cargo al agresor y que salga el sol por Antequera), así que vamos a dar por supuesto que este tampoco lo es. Pero eso es una cosa y otra que nos hayan contagiado con esa obsesión nacional que tienen en Estados Unidos con su “presidente mártir”. Que con pan se lo coman.

Tampoco se crean que me cae mal Kennedy, que seguramente es lo que puede haber parecido por ahora. El problema es que no lo puedo valorar porque no tenemos información veraz sobre él. Reconozco que tampoco la he buscado mucho. Insisto, es que no es un tema que me enloquezca.

Hoy no pretendo hablar de este señor, aunque lo disimulo muy bien, sino del circo de tres pistas que nos han montado por el cincuenta aniversario de su asesinato: documentales, películas, telediarios… todos en este país hablando del pobre JFK como si hubiera sido el propio Rey de España el que cayó asesinado en Dallas. Prefiero que me hablen del aniversario de la muerte de Colón, de Isabel la Católica o de Wifredo el Velloso (por aquello del equilibrio territorial), gente que forma parte de nuestra historia.

Pero bueno, es lo que hay. Imagino que nos contarán lo maravilloso que era, lo fotogénico, lo guapa que era su señora, el prototipo de la familia americana… Se saltarán, supongo, que fue el último presidente que firmó una ejecución militar, o que se negó a conmutar la pena de muerte de otra persona, ésta en el ámbito penal ordinario. También que llevó a cabo la invasión de la Bahía de Cochinos, que fue un intento de derrocar a Fidel Castro que les salió rana, y continuó con la guerra de Vietnam. Vamos, lo que se dice un pacifista, que tuvo al mundo al filo de la III Guerra Mundial con la crisis de los misiles de Cuba.

Lo único bueno del mito de Kennedy es entretenerse con la comparación inconsciente que se hace con Obama, otro “antibelicista” que recibió el primer Premio Nobel “preventivo” del que se tiene noticia. Lo recibió nada más ser elegido presidente, imagino que con la intención de que fuera buenecito y dejara de torturar terroristas. No lo hizo. Tampoco tengo muy claro si criticarlo por eso, porque si yo me viera en esa tesitura no sé lo que haría. Lo que critico es que se den por sentadas cosas que no tienen que ser ciertas y ese afán de buscar héroes donde sólo hay seres humanos.

En fin, que no es que no me guste Kennedy, lo que no me gusta es el mito y la publicidad engañosa. Por lo demás, “Dios salve a América”, no sea que entre esto y lo de ayer de Hitler me la esté buscando sin saberlo.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Ahora sí que empiezo a tener miedo

Ahora sí que empiezo a tener miedo en serio. No es un recurso estilístico, es en serio. Como esto siga así se acercan tiempos oscuros (sí, más oscuros aún), de esos que provocan que se hagan películas dentro de unas décadas (u hologramas o lo que se haga de aquella) y que el público diga “¿eran idiotas? ¿cómo pudieron no verlo venir?”.

Esta tarde me bajé de una web (bastante sospechosa, la verdad) los discursos completos de Adolf Hitler. Casi me dio cosa buscarlos en Google no sea que la CIA, la NSA, el servicio de inteligencia español (¿?), el Mossad o quien demonios sea me fiche como pro-nazi, que ya sería el colmo de la ironía. La línea que separa la el interés en el estudio de ese oscuro personaje (hablo de Hitler) y la admiración al mismo de fina tiene lo que yo de obispo así que no me vengan con monsergas, que nos conocemos. Es como decir al investigador del cáncer que le desea un melanoma a toda su familia para ver cómo va la cosa.

A lo que iba. Hitler ganó unas elecciones. Es una dura realidad que como demócratas tenemos que asumir si queremos diagnosticar los problemas y peligros de nuestro sistema político. Y las ganó en un momento de crisis, desesperación, desprestigio de la política y de los políticos, corrupción generalizada, pérdida del sentido de la realidad… vamos, en un momento bastante similar al actual.

“Hoy no podría pasar eso”, dicen muchos. Bueno, miren a Venezuela. La “Ley Habilitante” de Nicolás Maduro incluso comparte el nombre con la que se aprobó en la Alemania de 1933 y que supuso el ascenso a la dictadura de Hitler con total legalidad formal. Maduro podrá dictar leyes sin pasar por el Parlamento. Dictar, ese verbo…

Algunos pretenden que la ciudadanía se rebele. Me parece bien, la verdad. Creo que es importante que el español se enfrente por fin a la realidad del monstruo que llevamos creando desde la aprobación de una ineficiente Constitución, que cambió la dictadura de un señor por la de unos pocos señores, y que supuso la inauguración de un periodo que podríamos llamar de “partitocracia” en que el esquema teórico era sencillo: el pueblo es soberano, el pueblo elige al Congreso y el Senado, el Congreso y el Senado tienen poder absoluto. Lástima que se pervirtiera.

El esquema real que vemos a diario es: el pueblo es soberano, una serie de partidos políticos dan a elegir al pueblo entre unas opciones tasadas por esos mismos partidos, ergo, los partidos son quienes eligen al Congreso y al Senado aunque se vayan pasando la pelota para que no cante mucho.

En el diagnóstico coincidimos casi todos, tanto los revolucionarios como los que vemos otro camino más tranquilo e igual de efectivo. La diferencia es que el que les comento hoy garantiza mejor que no nos van a poner alambradas en los campos de fútbol para meter a la gente en manada.

Si quienes organizan esos saraos (15M, sindicatos y demás) realmente tienen esa convicción absoluta de que “el pueblo” está con ellos, lo tienen muy fácil: que se presenten a las elecciones. Hoy está tirado si realmente existe esa base social. No me digan que hace falta muchísimo dinero porque hoy día no es cierto, que Internet es gratis y tiene mucho que decir.

Pero hay una serie de inconvenientes graves: el primero de ellos es que hay que hacer una lista, poner nombres, ver quiénes de los que buscan esa supuesta igualdad quieren ser “más iguales que los demás”.

El segundo es que hay que redactar un programa electoral, y ahí ya empezamos con las disensiones. “Fuera los políticos” es un eslogan que entra bien. A la gente le gusta. Pero un eslogan no es un programa electoral, y “quitar a los que están para poner a gente nueva” como único principio es lo que llevó a la humanidad al abismo en repetidas ocasiones. Cuanto más breve sea el programa más voy a desconfiar: “evitaremos la explotación al trabajador”. Vale, fantástico, pero dime cómo, porque eso también lo decía el tío Adolfo (de ahí lo de socialista del nombre de nacional-socialista).

Cuidado con los “padres de la patria”, con los que les comen la oreja con frases bonitas pero que son huecas como sus promesas. Los discursos rimbombantes son muy sencillos de tejer pero no garantizan nada. Desconfíen de todo aquel que les diga que “la culpa es de los bancos y los políticos”, porque quiere decir que no se ha enterado de qué va esto, o que es lo bastante cobarde como para no decir públicamente lo que cada día tenemos más claro: la culpa es de todos.

Todos hemos tragado, pero la solución no es elegir al primer iluminado (o iluminada, por aquello de la igualdad) que se nos ponga por delante. La solución es que cada uno de ustedes, de las personas preocupadas que piensan que esto no puede continuar, se afilie a un partido, al que sea.

Anda que no hay donde elegir... y estos son sólo unos pocos

Sí, lo digo en serio. Entren en el partido que más les guste, o el que menos asco les dé y participen, debatan, convenzan, escuchen, argumenten, intercambien ideas, incluso modifiquen sus planteamientos, que nunca se sabe… y pidan democracia interna, y listas abiertas, y que los cargos se elijan libremente, en urna cerrada, en voto secreto… Si la ciudadanía que cree que la política es repugnante no se implica, sólo entrará en política quien busque repugnancia. Es una paradoja, pero es así.

Y si en todos los partidos entra la ciudadanía en manadas, tendrán que organizarse sí o sí y dar voz a toda esa gente. Y entonces habrá democracia real, porque no se engañen, la democracia está ahí, esperando a que la vayamos a buscar, pero no va a venir solita por mucho que la llamemos cómodamente sentados en nuestros sofás y criticando lo que vemos en el telediario.

La democracia puede ser real, pero hay que currárselo. Y para eso sólo hay una herramienta evidente: los partidos políticos, que basan su poder absoluto en la desidia del ciudadano medio, en que nadie les va a decir ni pío cuando hagan sus desaguisados, porque acostumbran a tener afiliados aborregados. Ese es el quid de la cuestión, donde hay que luchar, y no acampando en la Puerta del Sol y cantando baladas.

El 15M y sus derivados están muy bien como publicidad, pero no valen absolutamente para nada en la práctica, y encima son peligrosos. Son peligrosos, no por ellos mismos, que creo sinceramente que son gente bienintencionada, sino por el discurso “antisistema” que no sólo se lleva por delante a los políticos corruptos sino también a los decentes, a las instituciones positivas y a la legalidad que, nos guste o no, es el único camino posible. 

A veces me siento como si fuera uno de aquellos periodistas de los años 30 que advertían de lo que podía pasar. Espero no acabar como ellos.

Hoy me ha salido largo el tema. Vaya por el del martes, que no escribí porque estaba pachucho.