Catorce personas. La situación laboral de catorce personas es la que usa de excusa ahora la alcaldesa para seguir adelante con su “teima” de recuperar el sistema ORA que teníamos, sacándolo a un concurso que no es ninguna tontería pensar que puede ganar nuevamente Véndex. Vamos por partes, que diría Jack el Destripador.
Lo primero es pensar en qué es lo mejor para los ciudadanos. Pagar por aparcar en nuestras calles, que ya hemos abonado a través de gravosos impuestos, debería ser la última opción y no la primera. Evidentemente eso es un análisis muy simplista, y la cosa va más allá, porque el bien común se supone que es más profundo que eso. Tener una buena circulación en la ciudad y facilitar el estacionamiento es importante, y de ahí la organización de un sistema de racionalización de aparcamientos: la ORA.

El segundo tema a tener en cuenta es el del personal de Véndex. Evidentemente esta gente pone sobre la mesa su problema laboral, pero aunque suene muy duro, creo que eso no es problema del Ayuntamiento. La administración contrató a una empresa, que seleccionó a quien le dio la gana por los procedimientos que consideró convenientes (y todos damos por sentado que estando Liñares y demás pelaje de por medio alguno de esos métodos pudo ser perfectamente la clásica botellita de Vega Sicilia), y ahora, si desaparece la ORA, Véndex tendrá que despedir a esta gente pagando sus indemnizaciones por despido. Fin de la historia.
Imponer una mala solución a toda la ciudadanía por una supuesta “comprensión” con la situación laboral de catorce personas no parece lógico, y más cuando una de las razones de que se usen empresas en estos casos es no comerse el marrón de qué hacer con el personal, que en la administración es complejo.

Lugonovo ha propuesto una cosa que no he entendido bien. Es algo así como usar la zona azul ya existente pero poniendo cada uno un cartelito con la hora a la que dejó el coche. Esto funciona en sitios como Ferrol o Navia (Asturias) y no tiene por qué ser mala idea, ya que es una variación de la propuesta que hice yo mismo sobre el asunto (de hecho mencionaba esta posibilidad y adjuntaba el modelo de reloj que usa Navia) pero, una vez visitada Pontevedra y visto que su sistema es mucho, muchísimo más ambicioso que una mera cuestión de aparcamiento, habría que dar una vuelta a todo esto y ver si no deberíamos profundizar más aún en los cambios del sistema.
Hoy hay pleno, a ver qué nos dicen, pero va a ser una guerra política y no un debate de argumentos si va como siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Derecho a réplica:
Se admiten comentarios, sugerencias y críticas. Sólo se pide cierta dosis de ''sentidiño''; y cortesía.