El pasado viernes se presentó en Lugo la idea de poner una cubierta estable en la Plaza de Ángel Fernández Gómez. La iniciativa partió de la asociación Lugo Monumental, que tengo el honor de presidir, y causó cierto revuelo y un reguero de comentarios en redes sociales que tengo que decir que me sorprendieron tanto por su apoyo como por críticas razonables que se hicieron a la propuesta. Otras no tan razonables, pero eso suele pasar.
Como este blog es sobre Lugo - adornado con otros temas de menor relación con la ciudad pero oigan, hay días para todo – creo que el tema merece que le dediquemos un ratito de reflexión y aquí, que me puedo explayar a mis anchas, detallar un poco más de qué va la idea.

Yo, personalmente, lo vería como una estructura de hierro forjado y cristal (o algo que imite al hierro, que por lo visto hoy día es demasiado costoso) en plan Revolución Industrial. Es una estética que siempre me ha gustado, pero bueno, también me valdría una cubierta tipo “lavadero”, que son más tradicionales, aunque demasiado opacas para lo que se busca.

Pero lo más importante es que se facilitaría la organización de eventos. No se imaginan la cantidad de cosas que no puedo hacer porque nuestra asociación no se puede permitir una carpa. Les garantizo que si la hubiera todos los fines de semana habría actos en el centro y aún diría más, es un espacio tan bueno que creo que el problema sería seleccionar las actividades porque habría bofetadas para conseguirlo.
En cuanto al coste, si suman lo que pagan las administraciones en alquiler de carpas en esa plaza imagino que llegaría. Por otro lado, con las fortunas que se han gastado en construir cafeterías o museos de dudoso uso, no creo que esto pueda suponer un problema. En cualquier caso se puede mirar con calma y si sale demasiado caro renunciar a la idea.
![]() |
Plaza de la Verdura de Tolosa |
Si viajas un poco ves que en Roma, Londres, Bruselas, París… y en sitios más cercanos como Tolosa se cubren calles con estructuras fijas mayoritariamente de cristal, que ayudan a disfrutar de las calles en zonas con una climatología más bien mala. Es nuestro caso, creo que eso nadie lo duda.
![]() |
Cubiertas en París |
Lugo necesita ambición, visión y ser un poco atrevida en sus planteamientos, porque si no nunca llegaremos a nada.
Estimado Luis.
ResponderEliminarQuizás la bien intencionada propuesta es un literal "empezar la casa por el tejado".
Lugo antes de cubrirlo precisa ser descubierto, en un amplio sentido.
Me explico.
Creo que estaremos de acuerdo con que los recursos con los que cuenta la ciudad son escasos y limitados. Por ello sería necesario orientar las inversiones hacia objetivos que a medio plazo generaran retorno y que las hicieran rentables, o cuando menos sostenibles.
Cubrir Lugo, como propuesta parcial o mas general, debería de contemplar antes a que modelo de ciudad queremos hacer referencia. Roma y París creo que nos quedan lejos, seguro que podemos encontrar referencias mas próximas a nuestra realidad.
Cubrir algunas áreas de la ciudad tendría sentido si lo que ocurriese bajo esa cubierta fuese lo suficiente destacado para generar riqueza sostenible para la ciudad. El valor generado por la hostelería en estos momentos es muy destacado, pero no podemos mantener nuestra oferta al exterior solo con una diferenciación exclusiva de restaurantes y bares, eso no genera pernoctas en la ciudad en el volumen que precisamos.
Tenemos un histórico que nos permite reconocer lo que llevamos muchos años haciendo mal.
Escribes; "Lugo necesita ambición, visión y ser un poco atrevida en sus planteamientos, porque si no nunca llegaremos a nada."
Según entiendo Lugo precisa:
1.- Un modelo.
2.- Una marca.
3.- Varios productos.
4.- Gestión integral.
Lugo tiene a un metro de profundidad material arqueológico destacado que sería susceptible de ser cubierto al igual que en las ciudades que "compiten" con nosotros: Braga, Astorga, Zaragoza, Cartagena,...
Con la singularidad de que Lugo posee elementos únicos que son capaces por si solos de generar una atracción mediática cultural y turística en ámbitos internacionales que permitirían llenar, de público interesado por Lugo, nuestras calles y establecimientos.
Creo sinceramente que mientras los responsables de la ciudad, sociedad civil en general, no considere tomar el camino ortodoxo, y establecido en los manuales de gestión turística, de los cuatro puntos anteriores las iniciativas estarán limitadas al corto plazo.
Saludos cordiales.