miércoles, 9 de agosto de 2017

¿Por qué la A8 no tiene miradores?

Impresionantes vistas desde uno de los puentes de la A8
 Se dice que no hay mal que por bien no venga, y ayer por la tarde me ocurrió algo que en principio no tiene nada de bueno: una retención de hora y media en la autovía A8 porque un camión tuvo un accidente y quedó atravesado cortando completamente los dos carriles en sentido Lugo.

El camión accidentado. Ya ven que la cosa iba para largo.
Una vez visto que el conductor del camión no había sufrido daños de gravedad (viendo el accidente es increíble que solamente tuviera una pequeña herida en una mano) y mientras hacíamos tiempo para esperar a la Guardia Civil y los servicios de emergencia, a los que por cierto hay que felicitar por su rapidez y eficacia, tuvimos tiempo de charlar los conductores que estábamos allí parados y fijarnos en el paisaje, y eso es justo lo que me hace reflexionar sobre la falta de miradores de esta impresionante autovía.

La A8, sobre todo en la zona de Mondoñedo, es una sucesión de puentes y viaductos que abren a los viajeros una serie de paisajes imposibles de ver desde cualquier otro punto, y precisamente porque tuvimos la oportunidad de estar parados en uno de esos puentes tuvimos la excepcional ocasión de ver con detenimiento lo que teníamos delante, un espectáculo natural impresionante.

Visto lo visto es raro que en todo el recorrido no haya ni un solo mirador donde parar para observar el paisaje. He estado en otros lugares con espacios para detenerse que palidecerían de envidia ante estas increíbles vistas, solo posibles en un entorno como el que podemos disfrutar en rincones de Galicia.

Además hay lugares perfectos para hacer un pequeño merendero, un apeadero, un apartado donde detenerse a tomar un bocadillo y respirar aire puro. A los lados de la autovía vemos continuamente pequeños montes que están a pocos metros del trazado de la carretera, y sería sencillo poner unas sencillas explanadas.

No sé qué inversión supondría hacer algo así, pero seguro que saldría más rentable que algunas de las ocurrencias a las que nos tienen acostumbrados nuestros próceres.

martes, 8 de agosto de 2017

Elegir los conciertos de San Froilán no es tarea fácil

Conciertazo de Miguel Bosé en Coruña este domingo.
La foto la hice yo, que es algo que no suelo decir
pero es que me quedó muy chula ¿no creen? 
El domingo tuve el placer de asistir a un concierto en Coruña de Miguel Bosé. Dos horas de música que nos llevó a los últimos 40 años de una de las figuras más incombustibles de nuestro panorama. Si de Bosé se puede decir algo es que no pasa desapercibido, para bien y para mal, su voz, única y aterciopelada, suele protagonizar alguna canción que todos recordamos de determinada etapa de nuestra vida.

Una de las sorpresas de la noche para mí, fue que hasta se atreviera a cantar un poco de Don Diablo, con lo que demostró que no tiene ningún tipo de reparo en recordar algo que probablemente a otro hasta le podría avergonzar, pero con el desparpajo que le caracteriza y la colaboración de un público entregado no solo no fue motivo de guasa sino que volvió loco a una plaza de María Pita llena hasta la bandera. En cuanto a las canciones, la versión de “Sevilla”, con un deje que me sonó hasta heavy, me puso los pelos como escarpias.

Pero a lo que iba con todo esto es a que en el concierto había gente de todo tipo, desde chavales jóvenes de 20 años hasta gente de mediana edad (ains, ya me tengo que incluir en ese amplio grupo) y otros más talluditos que pasaban de los sesenta. Los ochenta vuelven y quizá no se pueda basar todo un programa de fiestas en esa década, pero sí que sería una opción a valorar el traer algún grupo de la época para el San Froilán.

Se ha abierto la veda de propuestas para las patronales de Lugo y según sabemos en la comisión de fiestas han propuesto a SES, Hombres G y al propio Bosé. Personalmente yo intentaría traer a Alaska, que me parece que es una leyenda viva de la época de la movida, y ya puestos a soñar sería la leche recomponer Mecano para la ocasión, aunque ya sabemos que de hacerlo el concierto sería en un sitio más apropiado como Madrid o algo así.

El concierto de Loquillo en San Froilán 2016, uno de los
grandes aciertos de la organización. Foto: El Progreso
Los conciertos de Lugo se deciden en un cerrado núcleo duro formado por grupos políticos, que a veces aciertan... pero no siempre y cuyos gustos musicales son los que sufrimos año tras año, ya que no hay programación, profesional ni dirección artística. Es una cosa en plan “a ver, ¿a quién traemos este año?” pero en que no abre la boca nadie que tenga nada que ver con el mundo del espectáculo, y así nos luce el pelo.

Gastarse la pasta que cuesta un concierto de cierto nivel es una decisión que debería trascender los gustos, en ocasiones bastante discutibles, de nuestros próceres, cuyos talentos para detectar y satisfacer las modas musicales están bastante en entredicho con las programaciones de los últimos años. En nuestra ciudad hay grandes profesionales del mundo de la farándula que probablemente lo harían mucho mejor, pero claro, eso es restar poder a la concejalía de turno y no gusta, por mucho que fuera lo más adecuado.

Sustituimos la profesionalidad por el voto a través de una plataforma tan parcial y sesgada como es Facebook, que con todos mis respetos (yo lo uso muchísimo) está limitado a personas que usen Internet y tengan una cuenta en esa red social. No se puede confundir troleo con participación ni redes sociales con democracia, por mucho que éstas colaboren activamente en la difusión de mensajes y formación de opiniones.

Les deseo la mejor de las suertes eligiendo los conciertos de este año, pero si me permiten la opinión, creo que ese tiempo deberían emplearlo en buscar y contratar un buen gestor de estas cosas que no sea el afiliado de turno o el cuñado del primo del concejal. Se evitarían el habitual ridículo y, lo que es más importante, mejorarían las fiestas. Elegir los conciertos de San Froilán no es tarea fácil. Quizá dejarlo en manos profesionales podría ser una opción.

lunes, 7 de agosto de 2017

Abre la primera playa canina de Lugo

Disfrutar de un día de playa con tu perro es un auténtico placer. ¡Gracias, Ayuntamiento de Barreiros!

Este pasado lunes 31 de julio el Pleno del Ayuntamiento de Barreiros aprobó la ordenanza por la que se permite el acceso de perros a un pequeño pero precioso arenal situado en Punta Corveira. Es la primera playa en condiciones (no contemplo la que tiene un restrictivo horario de acceso o la que está contaminada) en que podemos disfrutar con nuestros amigos caninos de un día de baños y sol, y por eso quiero aprovechar esta columna de La Voz de Galicia para difundir la noticia y agradecer al Ayuntamiento de Barreiros su sensibilidad y disposición a cumplir una vieja reivindicación.

Poner unas normas razonables
garantiza la convivencia
Por poner una pega tangencial, el acceso a la playa es complicado. Hay que bajar por unas rocas en pendiente que no son aptas para gente de edad avanzada ni para quien tenga el menor problema de movilidad, lo que es fácilmente subsanable permitiendo el acceso desde la vecina playa de Lóngara, pero eso es una mejora sobre algo que en sí ya es positivo.

Se habla siempre del derecho de los perros para ir a la playa. Personalmente me parece un disparate jurídico porque los animales, por increíble que pueda parecer, no tienen derechos ya que éstos son de titularidad exclusivamente humana. El que tiene el derecho a ir a la playa con mi perro soy yo, y como tal sí existe una obligación o una atención personal que el Ayuntamiento de Barreiros cumple por primera vez sin cortapisas ni restricciones en la provincia de Lugo.

Felicidades a la Corporación por una decisión sabia, justa y lo que es más importante para las arcas municipales, rentable, porque les auguro un gran éxito de asistencia y, por lo tanto, de mejores recaudaciones en los negocios de la zona.

Panorámica. Desde la roca que se ve a media altura hasta el pie de la foto es la playa autorizada para mascotas

Articulo publicado en La Voz de Galicia del 5 de agosto de 2017

Lamentablemente las circunstancias desde que se publicó este artículo han cambiado y me obligan a meter una advertencia. Ayer mismo un hombre murió ahogado en esta playa, y aunque el otro día cuando fuimos ya notamos unas fuertes corrientes pensamos que no serían tan graves. Lo son. 

Es una playa paradisíaca... Pero peligrosa así que disfrútenla con su perro pero con "sentidiño" no sea que un día maravilloso termine con una tragedia. 

Un saludo. 

viernes, 4 de agosto de 2017

La victoria de Ángel Nieto en el Lugo de 1969

Referencia de prensa de la época sobre la importancia de la carrera de motos en las fiestas
A pesar de que recientemente se nos decía que “evolucionaba favorablemente” Ángel Nieto ha fallecido a causa de las secuelas del accidente que sufrió hace unos días en un quad. La importancia de la figura de este campeonísimo es difícil de entender para quienes hayan nacido después de mediados de los 80, pero para los de antes es una referencia indiscutible, comparable a Félix Rodríguez de la Fuente o el Un, Dos, Tres. Tanto es así que incluso yo, persona quien los deportes no le dan ni frío ni calor, cuando era pequeño andaba loco por ir a ver el museo de Ángel Nieto, e incluso conseguí que pospusiéramos una visita al Planetario (la otra gran atracción del día) para poder ir a ver las motos y demás chilindradas del que era el héroe de la época.

Ángel Nieto, el campeón de las 12+1, muere sin llevarse a casa un premio que todos sabemos que deseaba y que por la más elemental justicia debería haber recibido: el “Príncipe de Asturias” de los deportes, que me da en la nariz que cometerán la torpeza de otorgarle el próximo año de forma póstuma, lo que sería un último insulto a su memoria. No sé cuándo se lo podrían haber dado, pero desde 1987 que se vienen dando no creo que les faltase ocasión y creo que de forma más merecida que otros titulares del mismo, con todos mis respetos a la selección de rugby de Nueva Zelanda que me imagino que tendrá méritos más que sobrados pero que seguro que no se ofenderían si se les hubiera dejado para otro año en favor de nuestro compatriota.

Ángel Nieto, victorioso en la carrera de motos de
San Froilán de 1969 en Lugo
Nieto estuvo en Lugo en varias ocasiones, siendo la más recordada probablemente la de las fiestas de San Froilán de 1969, en que participó con tan solo 22* años (y arrasó, claro) en una carrera de motos que era entonces el principal atractivo de unas fiestas que ya se criticaban entonces por la floja calidad de las actuaciones. Hay cosas que no cambian.

Con una familia vinculada al mundo de las dos ruedas (soy de los Latorre de “Hijos de Félix Latorre”), la muerte de Ángel Nieto fue comentada en el grupo de Whatsapp de la familia, en que estamos bastantes y entre los que varios recuerdan aquella carrera claramente. Pasaba por delante del garaje porque fue en la ronda de la Muralla y también coincide que el año que participó Nieto fue el último año en que se celebró esa prueba, cosa que lamentaron tanto los aficionados al “motorismo” como se llamaba de aquella, como los ciudadanos que se veían por un día centro de un mundo ajeno pero interesantísimo.

Una de las carreras de motos de la época
Imaginen ese Lugo de finales de los sesenta, en que la visita de cualquier celebridad era motivo de cuchicheos y de expectación, lleno de motoristas que daban vueltas a la Muralla en una carrera que tuvo 10 ediciones y que convertía nuestra principal vía de tráfico en un improvisado circuito de carreras sorprendentemente bien valorado por los especialistas, que incluso decían que era de los mejores del país. No sé cuántos circuitos habría en aquel momento “para correr”, pero no creo que abundasen y en las ciudades me extraña que haya muchas vías de las características de nuestra Ronda.

Descansa en paz. Te llevas contigo un pedazo de nuestra niñez.

* Corrijo: había puesto que tenía 17 años pero me avisaron que era un dato equivocado, tenía 22. ¡Gracias por el aporte!

jueves, 3 de agosto de 2017

El Camino menguante

El viejo marcador
pasada la capilla del Carmen
Probablemente pueda parecer que rozo la paranoia, pero reconozco que me cuesta mucho trabajo no pensar mal al enterarnos de que recientemente se han “recalculado” las distancias entre Lugo y Santiago de Compostela a través del Camino Primitivo, con lo que pasamos de unos 103 kilómetros a 99 entre ambas catedrales. Es sospechoso, sobre todo si tenemos en cuenta que la cifra mágica son 100 kilómetros, que es a partir de los que se reconoce el derecho a obtener la preciada Compostela.

Muchos recordarán que la Catedral de Santiago pretendía, y aún pretende, monopolizar el “mercado” de Credenciales, no reconociendo validez a otras que no sean las suyas, lo que choca con el más elemental sentido común porque no parece muy razonable que el caminante tenga que utilizar un documento emitido en el punto de destino en lugar del de origen. No quiero pensar que la batalla que los lucenses iniciamos junto a nuestras autoridades eclesiásticas locales para lograr que nuestra ciudad sea el punto de inicio del Camino Primitivo haya influido en esta nueva demarcación, pero vayan ustedes a saber.

La nueva señal en la
Puerta de San Pedro
Lo único seguro es que hace pocas fechas el mojón que está un poco más abajo de la Capilla del Carmen marcaba el kilómetro 102.72 y ahora el de la Puerta de San Pedro señala el 99.583, con lo que hemos “perdido” tres kilómetros críticos, porque son los que señalan el límite establecido.

Podríamos buscar formas de recuperar esos pocos metros, como dar un corto paseo por el adarve de la Muralla antes de salir o iniciar el Camino un poco antes del casco histórico, pero en cualquier caso no tiene mucho sentido hacer cambios arbitrarios en una ruta milenaria. Es algo a investigar, a aclarar y, en su caso, a corregir.

miércoles, 2 de agosto de 2017

De jardín a excavación... y de excavación a abandono absoluto

En 1924 la parcela era una zona verde. Probablemente desde hace siglos. Ahora es un abandono total.
Ese viejo adagio de que “las cosas de palacio van despacio” se convierte en Lugo en el pan nuestro de cada día. Si hablamos de excavaciones arqueológicas y de la intervención pública en los mismos entonces ese “despacio” se transforma en un “para nunca” y es más sencillo ver crecer un castaño que asistir al final de una obra pública de este tipo.

Uno de los yacimientos arqueológicos que más vergüenza debería dar a nuestros próceres es el de la parcela que está entre la Tinería y el aparcamiento de detrás del Sanatorio de los Ojos Grandes. La historia de esta parcela es un ejemplo perfecto de la desidia y la parsimonia que nuestra ciudad sufre en manos de irresponsables a los que parece que les importa un bledo la imagen y el cuidado de Lugo.

Hace muchos años esa parcela se destinó, como tantas otras en esa zona, a huertas. Más recientemente fue un jardín “provisional” que en enero del año 2008, es decir, hace casi una década, éste fue destruido para realizar una ambiciosa excavación arqueológica en la que se encontraron, por lo visto, restos relevantes… pero no sabemos hasta qué punto porque la publicación del informe sobre el tema fue pospuesto y hasta donde yo sé aún sigue esperando ver la luz.

En cualquier caso, los restos fueron tapados con lonas y plásticos, que el tiempo y las inclemencias meteorológicas degradaron hasta convertirlo en el agreste paisaje que hoy tenemos justo al lado de nuestro principal monumento y pegado a una zona en supuesta rehabilitación.

¿Para eso quitaron el jardín? ¿No estaríamos mejor como lo teníamos antes, que por lo menos podíamos cruzar por allí andando y acceder a la Muralla por un punto más? Además las vistas eran bastante más aceptables que la porquería que sufrimos hoy.

Seguro que los que lean habitualmente este blog se esperan lo siguiente: que me pregunte qué habría pasado si un particular tuviera así los restos… Seguro que le caería una sanción millonaria, pero como la parcela es propiedad, hasta donde yo sé, del IGVS, es decir de la Xunta de Galicia, miramos para ellos y vemos cómo mientras sancionan a los particulares porque el toldo de su negocio no es del Pantone exacto que pone la normativa la administración se carcajea y tiene un yacimiento arqueológico pudriéndose y dañándose con raíces de plantas que crecen sin control.

A todos los representantes públicos se les llena la boca cuando hablan de la conservación del Patrimonio, de la obligación de prestarle atención y de todo ese bla bla bla al que ya estamos tan acostumbrados que nos sorprende cuando no se produce. Pero una cosa es predicar y otra dar trigo, y como ejemplo tenemos esta parcela, vergonzosa muestra de lo que es cuidar del patrimonio de todos como si les importase un rábano.


martes, 1 de agosto de 2017

Cuando la Policía Local hace su trabajo no se le puede pedir más

La Policía Local de Lugo - Foto: La Voz de Galicia
Una nueva agresión en el casco histórico de Lugo ha vuelto a poner sobre la mesa el tema de la seguridad en el centro de nuestra ciudad, pero en esta ocasión tengo que decir que no comprendo el por qué de la reacción de mucha gente.

Lugar de los hechos. Foto: La Voz de Galicia
La situación es, presuntamente, como sigue: a las cinco de la mañana del domingo un cabrón de 24 años agrede sexualmente a una chica de 20 en el callejón lateral del Círculo de las Artes, y ante los gritos de tres mujeres que vieron el tema sale corriendo. Tras obtener una descripción del sujeto, al poco rato la Policía Local rato lo detiene y lo pone a disposición del juzgado… ¿Dónde está el fallo de seguridad?

Hay que distinguir entre dos cuestiones. Una es que no se produzcan delitos, cosa harto complicada porque no está en manos de los cuerpos de seguridad sino de la población, y otra que éstos queden impunes porque no hay policía. No seré yo quien destaque como paladín de la Policía Local, que les he criticado duramente cuando creo que lo han merecido, pero ya me dirán qué podían hacer en este caso que no hayan hecho.

¿Acaso pedimos que haya un policía en cada calle a todas horas para que los desgraciados que quieren meter mano a una chica en contra de su voluntad no lo hagan? Eso es imposible, y terrible porque entiendo que es una indefensión absoluta tanto en un caso como este como en cualquier otra situación que se pueda dar, y soy consciente de la gravedad del problema, pero no sé cómo se puede cambiar el panorama. Pretender que no pase nunca nada basándose en el Gran Hermano es un absurdo y la educación parece que no funciona. Eso es lo más grave de todo, que parece que las campañas contra las agresiones sexuales no sirven de gran cosa como podemos ver, y la edad del atacante tampoco nos hace ser muy optimistas porque ni es un chavalito inmaduro (24 años ya es una edad) ni es un señor que pase de “lo que diga la tele”… pero eso también es otro asunto.

La Policía Local detuvo en poco tiempo al agresor. Decir que “tenían que estar allí para que no pasara” no deja de ser demagogia porque es imposible estar en todas partes al mismo tiempo.

También es cierto que ese punto concreto es problemático, pero ahí caben dos soluciones poco agradables: o poner cámaras o cerrar el acceso con una verja. Respecto a lo primero soy reacio pero creo que hay sistemas hoy día que podrían funcionar y garantizar la intimidad de los ciudadanos salvo intervención judicial. Sobre lo segundo me cuesta trabajo pensar en cerrar una vía pública por las noches, pero cuando en su día le pedí al Ayuntamiento que el suelo de esa zona no fuera de adoquín porque por ahí entraba con mi abuela en silla de ruedas y le lastimaba ese firme me contestaron que “ese callejón es propiedad del Círculo y no podemos hacer nada”, cosa que por lo que veo o era mentira o es un argumento de quita y pon según interese.

Cuando hay una desgracia (en el sentido amplio de la palabra porque esto no ha sido un "accidente" sino una agresión que no es lo mismo) todo el mundo tiende a buscar culpables y soluciones para que no vuelva a ocurrir, pero creo que en muchas ocasiones equivocan el disparo. El único responsable de lo que pasó el domingo es el agresor. Ni la policía ni la chica tienen la más mínima responsabilidad (irrelevante dónde estaba de madrugada o qué ropa llevara puesta, que me conozco los argumentos de algunos que pretenden justificar las agresiones con estúpidas razones) y el día que asumamos eso tendremos mucho ganado.

Felicidades a la Policía Local por la rápida detención del sujeto. Han hecho su trabajo y no se puede pedir más. El resto de la tarea nos corresponde a todos como Sociedad y no podemos pretender descargar en ellos todo cuanto pasa.