![]() |
La Universidad de Santiago promociona compartir coche |
Lo cierto es que compartir gastos no tiene por qué ser un delito, ni siquiera algo malo. También lo es que el propio Estado nos anima a reducir el número de coches en circulación y esto se consigue reuniendo gente que comparta un vehículo en lugar de llevar dos o tres. Pero en todo esto hay una diferencia importante: el ánimo de lucro.
Nadie puede negar que hacer un Lugo-Madrid cobrando 35 euros por pasajero implica un evidente lucro si consigues los tres acompañantes que te caben en el coche. Ese dinero prácticamente te llega para pagar la gasolina y los peajes de ida y vuelta. Pero no sé yo si será muy habitual conseguir tres pasajeros, con lo que entonces no te llega.
Dudo muchísimo que alguien pueda vivir de sus viajes concertados a través de estas páginas, por lo que el ánimo de lucro es más que discutible por no decir inexistente. Hay un ánimo de rentabilizar, que no es lo mismo.
Es un asunto entre particulares en que el Estado no debe meterse, y más cuando para las dos partes el negocio es redondo pero sin pasarse. El que pone el coche, y yo mismo lo he hecho, recupera una parte del dinero que le cuesta el viaje, y el que va de pasajero lo hace con más comodidad que en un autobús y por una fracción de lo que le costaría un taxi.

Empecé diciendo que me he dado de baja en blablacar. Probablemente me vuelva a dar de alta. Todo es cuestión de pensar las cosas con calma y ver qué nos van contando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Derecho a réplica:
Se admiten comentarios, sugerencias y críticas. Sólo se pide cierta dosis de ''sentidiño''; y cortesía.