Pues al final la rumorología tenía razón, y Orozco ha sido imputado en la trama Pokémon. Ayer defendía la importancia de los sindicatos, así que hoy voy a seguir con esa tónica de ir contra lo que se supone que debería decir, por lo que no voy a hablar del tema de la imputación. Quienes lean esto de vez en cuando sabrán ya sobradamente que no creo que una imputación signifique nada. Un procesamiento o una acusación ya es otra cosa, y aun así el principio de “in dubio pro reo” nos dice que la presunción de inocencia es sagrada.

También es ilegal ir en bici por las aceras y zonas peatonales. Puede sonar lógico, sobre todo lo de las aceras, pero no lo es tanto si le damos una pensada. Imaginen a un niño de cinco años al que los Reyes le traen una bici con ruedines. ¿Tendría que ir por la calzada en la Avenida de La Coruña o Ramón Ferreiro? Con la normativa aprobada sí, sin duda. ¿Tampoco se va a aplicar? ¿Queda al arbitrario criterio del guardia municipal de turno si es una excepción o no? Eso suena a república bananera, qué quieren que les diga.
El artículo 39 prohíbe encadenar bicicletas a cualquier elemento que no esté instalado para tal fin (en Lugo no hay ningún aparcamiento para bicis en el casco histórico), con lo que si vas al centro en bici, aunque la lleves en la mano (entonces no es considerado vehículo) no puedes dejarla en ningún sitio atada, porque te pueden sancionar.
Otras normativas de ciudades más civilizadas establecen diferentes posibilidades. Lo que parece evidente es que Europa tiende a ir en bici, pero Lugo quiere prohibir esta posibilidad. Nos vendieron el “Rebicíclate” - que sigue sin funcionar, por cierto -, nos vienen con el “día sin coches”, la vida sana, el rollo progre y ahora nos dicen que en el centro no se puede ir en bicicleta. Fascinante.

Lo que se pide es que se permita el acceso a bicicletas en el casco histórico siempre que se cumplan tres requisitos: el respeto de la prioridad del peatón, el establecimiento de una velocidad máxima moderada (en otras ciudades es 10km/h) y la sanción en caso de maniobras peligrosas o molestas para los peatones. Es decir, andar en bici sí, hacer el cabestro no.
No se pueden defender cosas contradictorias, y nuestro querido Alcalde tiene la fea costumbre de adaptar su discurso a la conveniencia política. Hay más ejemplos, pero éste es particularmente grave porque se están restringiendo derechos de los ciudadanos. Una bicicleta de paseo en un parque o una zona peatonal no tiene por qué molestar a nadie. Parece que a Orozco sí.
Por lo demás, y mencionando nuevamente el tema del día, si es usted inocente le deseo mucha suerte en los juzgados, señor Orozco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Derecho a réplica:
Se admiten comentarios, sugerencias y críticas. Sólo se pide cierta dosis de ''sentidiño''; y cortesía.