viernes, 14 de febrero de 2025

¿Otro proyecto tipo ''Caldas'' para la avenida de la Coruña?

Lo único que hemos visto de este "plan" es lo que salía en una pantalla en la presentación. No está colgado en la web municipal.

La propuesta lanzada ayer por el Gobierno Local es meter un bulevar verde, doble carril, carril bici, aceras y… ¡un tren eléctrico! Vale que la avenida de la Coruña es ancha, pero tanto…

La pregunta, en todo caso, es si nos queremos meter en otro proyecto absurdo cuya finalización es una chorrada de instalación que ya han descartado por inútil en otras ciudades como Coruña, y eso que allí tenía algo más de sentido.

¿Un tranvía para una calle? ¿En serio?

Hace unos años Olga Louzao propuso desde Ciudadanos una reforma de la Avenida de la Coruña más conservadora, más verde y más lógica. Hablaba de una avenida unidireccional (eso ya es más peliagudo porque realmente no tenemos alternativa y más si se peatonaliza la Ronda) pero acertaban de pleno en meter árboles y aceras anchas.

La propuesta de Olga Louzao parecía más que razonable. Mi duda es lo del sentido único.

La infografía de presentación realizada por Guille Tort, nos trasladaba una imagen amable de una avenida fundamental para entender Lugo.

Nuestra ciudad es tirando a lineal. Desde la Medusa a la Avenida de Madrid tenemos un eje enorme que se curva alrededor de la Muralla, y que longitudinalmente tiene otro más reducido por la orografía del terreno. Las grandes pendientes desde la estación de tren a la meseta central y, por el otro lado, desde el río Miño han hecho que la ciudad se desarrolle principalmente en el sentido norte y sur.

No habrá debate. El mismo que exigen por “lealtad institucional” uno y por “participación” otros estará cerrado a la transformación de esta avenida, como lo estuvo para convertir el casco histórico en un páramo de piedras irónicamente denominado “corazón verde” a ver si colaba, cuando la dura realidad (literalmente) es que lo único de ese color que hay son los billetes que nos va a costar el desaguisado (bueno, ahí es más bien morado, que es mucho dinero) y unas pocas y tristes jardineras que tienen de zona verde lo que yo de obispo de Cuenca.

Por no haber diálogo sobre este proyecto, parece obvio que ni siquiera se ha producido dentro del Gobierno. Por lo que se ve esto lo ha presentado el ala socialista prescindiendo totalmente de sus socios del BNG, y una vez más el truco para "comerle competencias" a los de Arroxo es utilizar fondos europeos, que son competencia de Alcaldía, y así todo lo que metan por ahí se lo quitan a sus compañeros de gobierno.

En lo que no hay cambios es en la estrategia. Le funcionó a Orozco durante mucho tiempo y no le fue mal tampoco a Lara Méndez. Plantear proyectos faraónicos, gastar muchísimo en publicidad, usar mantras y frases rimbombantes y después que la realidad sea irrelevante. A quien se oponga a los disparates que se plantean le acusarán de estar "contra a veciñanza da zona Norte" y cosas por el estilo.

Coló con el MIHL, que iba a “transformar” la zona y ser un polo turístico y que es un edificio semiabandonado y de triste realidad, coló con las mal llamadas Caldas, que se ven inexorablemente abocadas al cierre, coló (algo menos, pero coló) con el carril bici de nula utilidad, y ya veremos si cuela con las obras del centro, que se rompen por todas partes antes de entrar en uso real. Ahora le toca a la zona norte, abocada a un nuevo disparate económico para poner un trenecito eléctrico que durará en funcionamiento un suspiro, si es que llega a funcionar.

¿Seguiremos los lucenses tragando con estos proyectos “ilusionantes”? ¿Cuándo nos daremos cuenta de que estos disparates están costándonos unos fondos que deberían emplearse en que la ciudad prospere realmente?

El tiempo lo dirá, pero los antecedentes no son muy halagüeños. A veces parecemos aquel capítulo de Los Simpson del Monoraíl...



1 comentario:

  1. Estimado Luís:

    E o máis grave, unha vez máis, é que todas esas cousas se propoñen sen ter feito antes un proceso de participación cidadá na que escoitar o que demandan os veciños nin un concurso de ideas no que recibir as aportacións dos técnicos interesados na mellora da cidade e escoller a mellor opción.
    Cando se actúa así por medo a admitir que pode haber outros con mellores ideas a mediocridade impera.

    ResponderEliminar

Derecho a réplica:

Se admiten comentarios, sugerencias y críticas. Sólo se pide cierta dosis de ''sentidiño''; y cortesía.