Cuatro del equipo de cinco voluntarios que se presentan como alternativa a la directiva actual. Foto: Cedida |
Carla Cociña es la persona que encabeza una lista de cinco voluntarios que han presentado una candidatura para gestionar la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Lugo, que este jueves celebra su asamblea anual con dos candidaturas que optan a dirigir la entidad. Quedo con ella y con Carlos Mosquera para que me cuenten sus motivaciones y proyectos.
La primera pregunta es evidente: ¿por qué? Uno no se presenta a presidir una organización en que está tan implicado como ustedes si cree que las cosas están bien.
Nos hemos sentido obligados por las circunstancias en que están los animales. Todos los miembros de esta candidatura somos voluntarios y hacemos tareas de acogida, limpieza, cuidados… y eso nos da un conocimiento muy profundo del día a día, de la realidad de la Protectora que quizá muchos socios no pueden ver si no van habitualmente a las instalaciones.
Creemos que hay carencias resolubles a día de hoy y, aunque, como es natural, estamos totalmente de acuerdo con el proyecto de hacer una reforma integral de las instalaciones y que se mejoren, nos parece que hay cuestiones que se pueden afrontar ya mismo, sin esperar ni un día más. La situación es penosa. Los caniles de cuarentena, por ejemplo, son inhumanos y en eso hay que actuar ya.
Por otra parte, creemos que la actual directiva peca de una enorme falta de trabajo en equipo. No se cuenta con el personal, los veterinarios y los voluntarios para tomar decisiones, y eso ha hecho que incluso gente que ama a los animales haya ido dejando de acudir a la Protectora. Los voluntarios, por ejemplo, han descendido y ahora estamos unos 20 o 30 como máximo.
También pensamos que hay una gran falta de transparencia. Con la convocatoria se envió una carta del Presidente en que cuenta su punto de vista, pero creemos que no refleja la realidad. Se ha negado a incluir otra carta nuestra dando nuestra opinión. El único compromiso que ha alcanzado es enviar por email a los socios los escuetos programas de las dos candidaturas, pero eso no es suficiente para trasladar a los socios la problemática de la Protectora y las soluciones que proponemos.
El Presidente lleva algo más de cuatro años en el cargo y hace dos hubo una gran manifestación por la situación de la Protectora.... pero en este tiempo nada ha cambiado.
Ante esta situación, ¿cuáles serían sus medidas más urgentes, las de los habituales 100 días?:
En primer lugar, tenemos que ver lo que hay. La falta de transparencia en la Protectora no nos permite conocer la situación real de las cuentas y la situación de la entidad.
Por supuesto en lo que se refiere a las instalaciones el arreglo de la cuarentena es prioritario, instalando jaulas que no supongan hacer obras para evitar problemas legales. Esta cuarentena es básica y la situación que se vive hoy es intolerable.
Para las demás iniciativas que tenemos pensadas tenemos que saber si hay recursos, pero también hay cuestiones que sin costar dinero no se están haciendo bien. Por ejemplo, se recibió una donación de camas calefactadas que tardaron mucho en instalar sin que nadie haya sabido explicar el motivo del retraso. Hubo que insistir mucho para que se pusieran en funcionamiento.
Es absolutamente primordial cambiar la forma de trabajar, tanto con el personal contratado como con los voluntarios o incluso las personas que vienen a hacer servicios a la comunidad. Hay que asignar a cada uno las tareas que tienen que hacer y tener en cuenta que no es lo mismo que una persona esté contratada para hacerlas o que vaya voluntariamente. A día de hoy hay una sensación muy general entre los voluntarios de que se les ignora, sobre todo si critican las decisiones del Presidente.
¿Qué podemos esperar de su directiva si salen elegidos?
Lo más importante que somos un equipo. Somos cinco personas y la normativa nos obliga a asignar cargos a cada uno de nosotros, pero nuestra intención es que todos hagamos de todo y que sea lo mismo hablar con la presidenta que con el secretario o la tesorera.
Queremos trabajar con todos: personal, voluntarios, veterinarios y todas las demás personas que están implicadas en la Protectora, y tener una mejor comunicación con los socios, que hoy en día parece que sólo se cuenta con ellos para pagar la cuota.
El voluntariado es la piedra angular de esta sociedad, y queremos impulsarlo. Hay gente que, por lo que sea, no puede venir a ayudar físicamente a las instalaciones, pero puede hacer muchísimas otras cosas. Hay un potencial enorme en ese campo que está sin explotar.
Evidentemente todos los miembros de esta candidatura trabajamos, y no podemos estar 24 horas al día en la Protectora, pero para eso están los medios de la entidad, para cubrir esa necesidad.
Lo que no podemos hacer es comprometernos a aportar dinero propio, como ha hecho la actual directiva, porque ni podemos afrontarlo ni, realmente, creemos que sea algo positivo. Se ha vendido como una virtud, pero en realidad lo que se transmite es una deficiente gestión que obliga a tomar medidas extremas.
¿Creen que tienen posibilidades de ser elegidos? Siempre es más difícil desde fuera de la directiva que desde dentro.
Es cierto que no participamos en igualdad de condiciones: el Presidente se ha negado a facilitarnos la lista de socios para enviarles un escrito nuestro alegando la protección de datos, así que hemos pedido que lo envíen desde la Protectora y tampoco ha querido. Sin embargo, él sí envió una carta con la convocatoria, carta en que hace campaña y eso es una falta de respeto. También impide que los socios dados de alta recientemente voten, algo que no está en los Estatutos. En los medios de comunicación sale siempre él únicamente y parece que ha personalizado a la Protectora en sí mismo, y eso puede estar muy bien en cuanto comunicaciones, pero para la gestión es malísimo pensar que uno puede llevar este peso en solitario.
Pero a pesar de eso creemos que vamos a ser elegidos, porque la gente vinculada a la Protectora nos conoce. Llevamos muchos años de voluntarios y aunque se está intentando transmitir que no tenemos experiencia ni conocimiento es justo al contrario. Somos los que estamos allí todos los días paseando a los perros, limpiándolos, jugando y llorando con su desgracia y su situación.
Tenemos mucha más experiencia con los animales que la directiva actual, y lo que no sepamos de la gestión de la Protectora (en gran parte por la falta de transparencia que hay) lo aprenderemos como hicieron ellos cuando entraron.
¿Creen que la Protectora se ha de implicar más en la sociedad y viceversa?
Sí. Hay que aumentar la educación. Cuantas más personas sean conscientes de la responsabilidad que supone tener una mascota menos abandonos habrá.
Se está haciendo bien la campaña de charlas en los colegios, pero hay muchos más campos de acción como pueden ser trabajar con los ayuntamientos, que son los competentes en este tema por la Ley de Bienestar Animal, para concienciar de la importancia de los chips. Hay muchísimos animales que no están abandonados sino extraviados, pero que al no tener chip no se pueden identificar. Hace algún tiempo hubo un caso de un perro que su dueño recuperó tras dos años en la protectora. Si hubiera tenido el chip habría estado dos minutos.
También tenemos que hacer campañas con la policía y las fuerzas del orden de la importancia de su labor, para que tengan claras las obligaciones legales que recaen sobre ellos y sobre los que tienen mascotas.
Y por supuesto es imprescindible regularizar la situación con los ayuntamientos que no tienen convenio con la Protectora pero recurren a ella cuando la necesitan. Salvo casos de urgencia por humanidad, creemos que es necesario que se firmen los convenios y se facturen los servicios porque de lo contrario las cuentas no salen y además hay una deslealtad hacia los municipios que sí han hecho las cosas bien.
En todo caso, lo que todo el mundo ha de tener claro es que si perdemos las elecciones, seguiremos allí como voluntarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Derecho a réplica:
Se admiten comentarios, sugerencias y críticas. Sólo se pide cierta dosis de ''sentidiño''; y cortesía.