jueves, 2 de octubre de 2025

La propuesta de Lugo Monumental para (mantener) la estación de autobuses

 

Ayer por la tarde a las 21:00, en la antigua sala de espera de la estación de autobuses, Lugo Monumental presentó su propuesta para la estación de autobuses y su entorno. Como les aclaro siempre, este blog no es de la Asociación sino mío, pero obviamente recojo temas tratados por Lugo Monumental porque me parecen interesantes (también sólo faltaría que no me lo parecieran a mí, ¿no creen?).

Lugo Monumental considera un error plantear el derribo de un edificio que está en perfecto estado de uso y que con una intervención de rehabilitación todavía tiene mucha vida por delante. Siguiendo criterios de accesibilidad, economía, ecología e incluso arqueológicos, la Asociación plantea la conservación y modernización de un edificio que está en una ubicación privilegiada y que no tiene problemas estructurales. ¿Que hay alguna humedad? De acuerdo (como en casi todas las casas de Lugo), pero eso no es motivo para tirar un edificio, porque de lo contrario Lugo sería un solar.


La asociación plantea remodelar el edificio existente, derribar el muro perimetral posterior, reurbanizar la zona de las dársenas y la calle Ciudad de Vigo (aprovechando que ningún edificio tiene garaje se puede hacer una zona amplia y peatonal) y ajardinar, logrando ahí meter el verde que el Ayuntamiento no quiso incluir en el casco histórico.

Estamos hablando de un edificio de unos 6.500 metros cuadrados, que se podría utilizar para innumerables usos entre los que se propusieron los siguientes:

  • Planta baja: Además de servir de parada para buses interurbanos y turísticos (con un centro de recepción de visitantes), se proponen usos comerciales, hosteleros, culturales y un gran centro logístico que ayude a solucionar el grave problema de distribución que se ha creado en el casco histórico.
  • Plantas primera y segunda: Usos administrativos, creación de un Centro de Excelencia Comercial de Galicia, un semillero de empresas, y un espacio múltiple de “coworking” que podría ser usado también como sala de lectura o estudios.
  • Cubierta: Conversión en cubierta verde practicable a disposición del público, que así podría apreciar la reforma de la Vieja Cárcel y la Muralla.
  • Entorno: la Asociación propone reordenar el entorno y crear una zona verde en la parte que no se va a utilizar de las dársenas, derribando el muro perimetral y parte de los voladizos actuales.
Les invito a conocer la propuesta completa que pueden descargar en la web de Lugo Monumental: www.lugomonumental.es


miércoles, 1 de octubre de 2025

La propuesta del BNG para (derribar) la estación de autobuses

Infografía de la propuesta del BNG para la actual estación de autobuses y su entorno

La intermodal va avanzando y nos permite llegar a dos conclusiones: la primera es que cuando desde este blog se vaticinó que se empeoraría el servicio de bus sin mejorar el de tren lamentablemente tuve razón. La segunda que como no lleguemos a una conclusión sobre el futuro de la vieja estación en un futuro inmediato, será otra mole abandonada en pleno casco histórico hasta que se aclare su destino, como pasó durante años con el Xeral, la vieja sede de ASPNAIS o el pabellón de la OJE, que lleva cerrado cuarenta años.

Hoy a las 21:00 en la antigua sala de espera de la estación de autobuses (la que está sobre las taquillas y lleva cerrada tanto tiempo como el pabellón de la OJE) habrá la presentación de la propuesta de la Asociación Lugo Monumental, que tengo el honor de presidir, para la estación y su entorno. Mañana se la detallaré.

La otra propuesta que hay sobre la mesa es la que hizo el BNG que consiste en derribar la estación, hacer un aparcamiento subterráneo y una calle también subterránea en la parcela, y ajardinar la parte superior en lo que denominan un “gran parque” en el centro de Lugo.

A pesar de que la imagen es más que resultona, porque a todos nos atrae la idea de poner verde en esa zona, creo que la propuesta tiene graves defectos que, en mi opinión, la invalidan completamente. Vamos a ello:

Zonas verdes: es su mayor atractivo, por supuesto. La imagen de una zona amplia y ajardinada a todos nos gusta, por supuesto que sí, y en eso no tengo la menor crítica que hacer a la propuesta del BNG salvo un pequeño detalle: es una pena que no les diera por hacer eso en el casco histórico en las recientes obras de la mal llamada “peatonalización”. Si hubieran aplicado este criterio otro gallo nos cantaba, y por mucho que nos digan que ellos no intervinieron en esto, recuerden que las decisiones de los gobiernos son colegiadas y por lo tanto unos son responsables de lo que hacen sus socios de gobierno.

Aparcamiento subterráneo: Si me dijeran que los cuatro aparcamientos que hay dentro de Murallas (Ánxel Fole, Vía Romana, Santo Domingo y Plaza del Ferrol) además del quinto que hay en esta zona (Plaza de la Constitución) están a reventar y hay una demanda tremenda de estacionamiento, estaría de acuerdo con que se construya otro, pero es que no es cierto. Lugo no necesita más aparcamientos subterráneos de pago, necesita aparcamientos gratuitos, cosa que en este caso no sería así.

Uno de los mayores problemas de nuestra ciudad es que se ponen parches a las cosas y se atienden cuestiones puntuales sin visión de conjunto. Si tenemos en cuenta la propuesta realizada para hacer un aparcamiento en altura junto a la Xunta de Galicia, que sí podría tener muchas plazas gratuitas ya que el mantenimiento de un aparcamiento en altura es infinitamente más barato que el del subterráneo, la necesidad de otro subterráneo cae por su base.

Calle subterránea: Tres cuartos de lo mismo. Una calle subterránea es mucho más compleja de lo que parece, y de afrontar un desafío de esa magnitud quizá sería más razonable enfocarlo a resolver un problema más importante como por ejemplo qué hacer con el tráfico de la Ronda cuando se peatonaliza. Si hubieran hecho un túnel en las zonas peatonalizadas de esta principal ruta urbana, otro gallo nos cantaba en cuanto a movilidad. Y sí, se puede hacer. Hay túneles junto a importantes monumentos del mundo entero y ni se caen ni se dañan.

Arqueología: Toda la propuesta del BNG se basa en la destrucción o el traslado de los restos arqueológicos que haya en esa parcela, y todo apunta a que hay un montón. Muchos recordamos la barbaridad que se hizo en las parcelas de los subterráneos actuales en los 80, cuando se destruyeron enormes cantidades de restos arqueológicos. ¿Pretenden hacer lo mismo? ¿O llevarse todo de ahí alegremente?...

Derribo del edificio: Es la parte más irracional de toda la propuesta. Tirar un edificio en perfecto estado de uso, con los achaques propios de la edad y de una mala conservación, pero no mayores que los que tienen edificios más recientes como el MIHL o la vecina Cárcel. Desde el punto de vista económico es un error estar tirando edificios más que válidos por capricho, pero desde el punto de vista ecológico es más que eso, es un disparate. Mover toneladas y más toneladas de hormigón, generar toneladas y más toneladas de residuos, desplazar toneladas y más toneladas de moles y arrojar al aire toneladas y más toneladas de CO2 no es lo más inteligente desde el punto de vista medioambiental.

Poner un jardín no quiere decir que la propuesta sea necesariamente medioambientalista, y si no pregunten a ADEGA, que no es sospechosa de estar contra las posturas del BNG, y cuya postura es la de conservar el edificio de la estación de autobuses donde está, dedicándolo a otros usos si es necesario.

Mañana hablamos de la propuesta que hoy a las 21 presentamos, un acto abierto al que pueden acudir si quieren y que estará abierto a preguntas y sugerencias de los asistentes.