Una vez más no podemos dejar pasar por alto los números que el Ayuntamiento nos facilita. Antes de seguir me gustaría preguntar, así en general, si nadie en esta ciudad va a las ruedas de prensa. Lo digo porque me sorprende que ninguno de nuestros avezados periodistas pregunten globalmente por las cifras que se nos sueltan cada vez que pasa algo en la ciudad.
Vamos allá. El Gobierno Municipal de Lugo encargó un estudio a una asociación sobre el tema de los manteros. Dicho estudio nos costó “sólo” 2.500 euros (se ve que es más barato que contratar a una de esas consultoras que nos cobran varias decenas de miles por cosas más sencillas, como decir dónde van los bancos en una calle peatonalizada).
Sin embargo, volviendo a utilizar cifras del propio Ayuntamiento, quizás no sea tan chollo para los lucenses. Según la encuesta publicada, el 55% de los entrevistados había hecho compras a los manteros, y, viendo la hemeroteca (que es una putada, con perdón, para algunas cosas) según el Ayuntamiento el pasado año vinieron a San Froilán 400.000 personas. Supongamos que cada una hizo un gasto de 10 euros (no es mucho, para mí que fue más), pues entonces la operación es sencilla: de 400.000 visitantes, si el 55% compraron hubo 220.000 compradores, se habrían desviado a los manteros más de dos millones de euros. Ahí es nada.
Se echa de menos (al menos no se ha recogido en las noticias difundidas por la prensa) que el estudio refleje este impacto económico de la actividad, desde el punto de vista de los empresarios de la ciudad, de las pérdidas que suponen para los comerciantes a los que, eso sí, se les pide colaboración para la celebración del San Froilán.
Y luego los vecinos van al juzgado porque les molesta el
ruido. Sin menoscabar su lícita reclamación, quizás sea hora de ir por temas
más serios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Derecho a réplica:
Se admiten comentarios, sugerencias y críticas. Sólo se pide cierta dosis de ''sentidiño''; y cortesía.