La confusión de Cary Grant en Con la muerte en los talones es similar a la del lucense medio |
Una de mis películas favoritas es “Con la muerte en los talones”, de Alfred Hitchcock, en que un confundido Roger Thornhill, encarnado magistralmente por un insuperable Cary Grant, se pasa media película sin enterarse de qué va la trama, al igual que los espectadores, que sabemos que algo pasa, pero no sabemos qué.
Permítanme que haga un aparte sobre esta cinta. Desde el primer momento Hitchcock tenía en mente ofrecer el papel a Cary Grant, pero mientras rodaba Vértigo con James Stewart le contó de qué iba y como este actor era uno de los habituales de Hitchcock dio por sentado que le ofrecería a él el papel y estaba entusiasmado. Cuando el director se dio cuenta del malentendido esperó a que Stewart estuviera comprometido con otro rodaje para ofrecerle el papel, que no tuvo más remedio que rechazar muy a su pesar, y así se lo pudo dar a Cary Grant, su apuesta desde el principio.
Curiosamente Cary Grant no creía demasiado en la película. Aceptó porque cualquiera le decía que no a un gigante como Hitchcock, pero cuando ya estaban trabando le dijo al director: "Ya hemos filmado un tercio de la película y aún no puedo entender nada". Eso ayudó a su personaje, ya que estaba inmerso en el mismo océano de desconcierto. Fue un éxito arrollador y el impresionante traje gris que lleva durante toda la película fue elegido por GQ como el mejor traje de toda la historia del cine. No es para menos.
Inicialmente mi intención era comparar la confusión de Grant en Con la muerte en los talones con la que todos los ciudadanos de este santo país tienen con cómo se hacen las cosas en las administraciones. Sin entrar en el tema de la subida de las pensiones, que se mezcló interesadamente en el mismo lote con el regalo de un palacio en París a un partido político, y sin salir de Lugo, hay temas que yo mismo, que sigo bastante el tema, soy incapaz de entender.
Por ejemplo, no comprendo el motivo de la cabezonería del Gobierno Local por trasladar a la Protectora de donde está. ¿Habrá algún alto cargo que tiene por allí una casita y le molestan los ladridos? Es la única explicación que se me ocurre de una política pedestre que no tiene la menor lógica. Es falso que el terreno no valga para hacer una nueva Protectora, y además la propia Sociedad quiere quedarse allí. Hay espacio de sobra y urbanísticamente hay una afección por un regato, pero decir que allí no se puede construir es lisa y llanamente falso.
Tampoco me cabe en la cabeza que se presupuesten otro año más 750.000 euros, que llevan dando tumbos desde el 2021, para hacer huertos urbanos en una ciudad eminentemente agraria como Lugo, donde quien quiera un huerto lo tiene bastante más fácil que en Madrid, Barcelona o Coruña, mientras se presupuestan cero euros para arreglar el viejo cuartel de San Fernando, que a este paso se nos va a caer encima el día menos pensado.
Más de 650.000 euros se nos van a convertir la Fábrica de la Luz en un museo del vino (¡viva el vino!, literalmente), un disparate de proyecto que cierra la puerta a ejecutar allí lo más obvio, lógico y natural: la playa fluvial pública de la ciudad. Supongo que nos encontraremos con una nueva rampita para hacer el ganso una vez más, y la culpa será… ¡lo han adivinado!... de la Xunta.
A veces no hay quien entienda a este Lugo nuestro, donde por desgracia es fácil sentirse como Cary Grant en Con la muerte en los talones, pero lamentablemente sin su porte y sin su fantástico, elegante e incomparable traje gris.
Estimado Luís:
ResponderEliminarSe cadra é moi difícil de entender (eu tampouco o entendo); non obstante a explicación é moi sinxela: Facer as cousas así non ten consecuencias.
A xente non protesta máis alá da porta do bar e os responsables siguen tan tranquilos.
Verdades coma puños D. Anxo. Mexan por nós e decimos que chove.
EliminarY si esos 650.000€ se invirtieran en traer una gala como la de los Feroz a Lugo? No sería una mejor inversión en promoción turística? No sé cuánto le habrá costado a Pontevedra, pero los beneficios de tener paseando y promocionando tu ciudad a las grandes estrellas del cine español creo que es de recibo. Ahí queda la idea.
ResponderEliminar