lunes, 27 de enero de 2025

En el ''impulso verde'' ni siquiera recogen la prensa

Los periódicos de varios días tirados a la puerta del "impulso verde" son todo un icono

El edificio Impulso Verde, un nombre totalmente irónico a la vista de su uso, se inauguró hace casi dos años, el 1 de abril de 2023. Desde aquella sólo ha servido para recibir alguna visita de autobombo, un par de presentaciones de libros (algo había que hacer allí) y poco más. En estos 20 meses ha sido un mero contenedor de aire. Carísimo, eso sí.

Pero curiosamente, aunque el edificio está vacío y no se usa absolutamente para nada, se ve que han suscrito prensa para recibirla allí, ya que estos días estaban tirados en la puerta del edificio varios ejemplares de periódicos que nadie recogió. Una imagen muy ilustrativa de lo que es aquello: nada.

La entonces alcaldesa, Lara Méndez, decía que el edificio era un “símbolo”, y tenía razón, sólo que no en el sentido que ella pensaba. Es un símbolo del sinsentido público, que gasta millones en construir una edificación que después deja vacía porque no tienen ni idea de qué hacer con ella.

La idea anunciada en 2021 era, supuestamente, destinarlo “a actividades vinculadas al medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático”. También tendría un espacio dedicado al “coworking”.

En mayo de 2024 se nos dijo que sería la sede de Evislusa y que el personal se trasladaría en “próximas semanas” (han pasado 35 semanas). La zona de cotrabajo pasaría a ser sede de una iniciativa de sostenibilidad turística.

¿Por qué sigue vacío el edificio? Seguramente por la resistencia de cualquier trabajador de moverse de su cómoda oficina en pleno centro a un edificio cuya existencia se pretende justificar desvistiendo un santo para vestir a otro.

Pero los periódicos se siguen recibiendo… y mojándose.

7 comentarios:

  1. Estimado Luís:

    Do que se ve na imaxe ca que ilustra este artigo o máis grave non me parece o dos xornais (que digo eu que ese edificio xa podería ter un buzón ou unha taquilla onde depositalos) o máis grave é que non cumpra ca normativa de accesibilidade.

    Incumpre o Código Técnico da Edificación (Documento Básico de Seguridade de Utilización e accesibilidade) xa que ese edificio debe ser accesible e os felpudos que se ven na imaxe incumpren ó non estar encastrados ou fixados ó chan (tanto o primeiro coma o que pon "Welcome", detalle que tamén merece un comentario).

    Incumpre as condicións que establece o Decreto 25/2000 de Accesibilidade e Supresión de Barreiras en Galicia. Xa que a porta non ten un zócolo inferior de alomenos 30cm nin unha franxa horizontal de cor contrastado de mínimo 5cm a 150cm de altura.

    E se pasase a formar parte da Administración Xeral do Estado tamén incumpriría o Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo, que establece as condicións de accesibilidade en oficinas de atención ó cidadán; tamén por problemas co bandeado de portas (máis esixente que o autonómico), reflectividade da porta e cos felpudos.

    A saber qué máis problemas pode haber ahí, se so nunha foto da entrada vemos iso.

    ResponderEliminar
  2. Los problemas más graves de la historia. 2 periódicos sin recoger y 2 felpudos. Con todo el respeto y sentidiño pero flipo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veo que la ironía no es lo suyo...

      Lo más grave es que un edificio que costó una barbaridad lleve vacío dos años. Lo otro son anécdotas que ayudan a mantener el tema vivo.

      Eliminar
  3. No está vacío, pero sábados y domingos no trabajan

    ResponderEliminar
  4. Edito mensaje anterior. Ya no está vacío. Llevaron las oficinas de Evislusa, que estaban situadas en una zona bastante más cómoda tanto para los trabajadores (Cogen 2 por planta) como para los usuarios. Esto sí que podría mantener el tema vivo

    ResponderEliminar
  5. Y el comentario de la resistencia de cualquier trabajador a moverse de la silla en el centro (que eso sí que es cortesía) me extraña. Se esperaba algo así como que ahora que cerraron todas las tiendas en el centro, están deseando irse para el edificio que está a pie del Centro Comercial As Termas. La que les va a caer cuando falten 5 minutos de su puesto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Ahora que cerraron todas las tiendas en el centro"... lo que hay que leer. Les cierran Zara y creen que es el fin del mundo. Pues qué quiere que le diga hay bastantes más tiendas en el centro que en las termas. Menos cadenas, afortunadamente, pero mucha más variedad y oferta. En fin... por hacer daño ya no saben qué decir.

      Eliminar

Derecho a réplica:

Se admiten comentarios, sugerencias y críticas. Sólo se pide cierta dosis de ''sentidiño''; y cortesía.