viernes, 30 de enero de 2015

¿Qué sabrán de turismo en Santiago de Compostela?

Santiago de Compostela ha presentado en FITUR unas gafas de realidad aumentada con las que los turistas podrán “ver” la construcción de la Catedral poniéndoselas frente a la misma, y otra serie de cosas que serían imposibles de observar de otra manera.

Pero ¿qué sabrán en Santiago? En Lugo sí sabemos atraer turistas con grandes campañas nacionales como la huelga de basuras que hubo en verano (gran publicidad, según el Alcalde), o las visitas guiadas al cementerio, que tienen tal demanda que hay que repetirlas cada varios meses dada la afluencia de turistas. Los hoteles no dan abasto.

Las cifras de turismo son llamativas en la provincia de Lugo. Aumenta el número de visitantes en la provincia pero baja en la ciudad, según presentó el otro día la delegada de la Xunta, Raquel Arias, lo cual parece desdecir lo de la gran campaña de la basura, pero ¿qué sabrá Raquel de eso? Sólo trabaja en la administración que puso en marcha las grandes campañas del Xacobeo, tan criticadas en su día por no servir para nada y gracias a las cuales Galicia está en el mapa.

El turismo, queridos amigos, se atrae de muchas maneras. La más sencilla de todas es haciendo grandes y multimillonarias campañas que Lugo no puede permitirse. Sin embargo que sea la forma más fácil no quiere decir que sea la única, y quizás ni siquiera la mejor. Hay muchas maneras de fomentar las visitas a la ciudad, como hemos hablado en infinidad de ocasiones en este foro.

Un autobús bien preparado, o un furgón adornado con gusto, paseando en círculos concéntricos por las ciudades de nuestro entorno haría mucho más por las visitas a la ciudad que muchas campañas más costosas.

Cosas sencillas, como pedir al Ministerio de Fomento que la Muralla Romana de Lugo, Patrimonio de la Humanidad, esté señalizada en la Autovía que pasa por nuestro municipio, también podría ayudar.

Siempre se me olvida que las políticas de turismo de Lugo son más “políticas” que “de turismo”, y que están enfocadas a captar votos. Y los turistas no votan.

Así nos luce el pelo. 

jueves, 29 de enero de 2015

Plataformas inestables

Cuanto más explica la prensa sobre las autodenominadas “plataformas ciudadanas” (como si el resto de opciones lo formaran champiñones a la plancha) menos me entero. Les juro que no es broma que ahora mismo ni aunque me maten sé decirles si Compromiso Por Galicia, por poner un ejemplo, está en Gañemos Lugo, Veciños por Lugo, Somos Lugo, Lugo en Común o Lugo, Lugo, Lugo, que es la que falta por salir.

Ayer hubo una reunión de una de las plataformas, creo que Gañemos, convocada por una parte de sus miembros al margen de otra parte. Para que nos entendamos es como si yo, que soy socio del Círculo de las Artes, me junto con unos cuantos más y convoco una “asamblea” en la que decido que nos vamos a fusionar con el Club Fluvial. Obviamente la cosa tiene la misma validez que si firmamos la orden de derribo de la Muralla, pero como curiosidad no deja de ser llamativa.

Estabilidad, ese objetivo inalcanzable para muchos
Algo parecido entiendo yo que pasó ayer. Unos cincuenta miembros de una plataforma que se suponía que nacía para “sumar” decidieron “restar” y unirse a otra plataforma, lo que son muy libres de hacer pero quizás sin tanta carga de bombo. Con darse de baja en una y de alta en otra, miren que no era sencillo.

Por su parte Izquierda Unida, haciendo gala más del “izquierda” que del “unida” decidió que nones, que no se iba a Lugo en Común porque estaban los de Compromiso y que esos son de derechas, por lo visto. Yo, desde mi derecha, casi les diría que se confunden, pero bueno allá ellos, como todo será cuestión de puntos de vista.

Mi pregunta ante todo este barullo es la siguiente: ¿se imaginan que todos estos rollos en lugar de pasar ahora pasaran al día siguiente de las elecciones? ¿Y que hubieran ganado? ¿Qué pasaría en el ayuntamiento durante los próximos cuatro años?

Porque al final aunque insisto en que como divertimento no está nada mal, estamos hablando de cosas muy serias: del gobierno de nuestra ciudad durante los próximos cuatro años, y parece que aquí lo único que importa es el baile de nombres y de qué grupúsculo tiene más peso en el conjunto y de entender la unidad como adhesión a los planteamientos propios.

Lugo, la gran olvidada en esta
campaña por las "plataformas ciudadanas"
Lo más triste de todo esto es que en lo que va de campaña, que ya va, no hay ni una puñetera propuesta sobre la mesa por parte de las “plataformas”. No sabemos si toda esta gente, además de querer ser Califa en lugar del Califa, quiere aumentar la peatonalización o reducirla, mandar un autobús con publicidad de Lugo o mantener las visitas al cementerio, hacer una estación intermodal o un parque acuático… porque nadie dice ni una palabra de Lugo. Y si creen que “eso no es lo importante ahora” están muy equivocados. Mucho.

Si así pretenden enfrentarse a los partidos tradicionales van de cráneo, porque precisamente si algo queremos todos es un gobierno estable, normal, que haga su trabajo y se deje de liortas y de caralladas. Precisamente el punto débil de Orozco es ese, que estos años ha estado más pendiente de los asuntos de la Plaza de Avilés que de los de la Plaza de España y esas cosas pasan factura.

Resumiendo, ahora tenemos dos opciones realistas: o que gobierne Orozco nuevamente en minoría (creo que ni él en sus sueños más descabellados piensa que vaya a subir en votos o concejales, más bien al revés), apoyado en las múltiples micro-listas y plataformas que se demuestran como grupos de cabreados, o que Jaime saque mayoría absoluta y tengamos cuatro años de tranquilidad. Lo de la absoluta es necesario porque si no la saca sabemos que quienes hoy denuncian las prácticas de Orozco le apoyarán en la investidura, como es habitual, y justificarán su voto diciendo que no pueden permitir que gobierne “la derecha”.

Supongo que a muchos les podrá extrañar ese párrafo, porque suena como si apoyara a Jaime. Pues qué quieren que les diga, es que creo que no queda otra.

No se trata de dar bandazos, y quienes me leen asiduamente puede que recuerden que en un artículo bastante duro dije que yo no le iba a votar. Errare humanum est, así que aunque ahora no voy a decir lo contrario porque queda mucho camino hasta las municipales (y me da cosa meter la pata otra vez diciendo lo que voy a hacer o no dentro de unos meses), sí que les digo que ya no soy tan tajante en semejante afirmación. De hecho casi me inclino por lo contrario visto el panorama, si bien queda mucho partido por jugar y aún tienen que entrar en escena nuevas opciones como UPyD o Ciudadanos si al final se presentan.

Miren, hay mucha gente como yo enfadada con el PP en general y con Jaime en concreto por el tema del HULA, pero francamente les diré que tampoco podemos condenar a la ciudad a cuatro años más de Orozco, encima de un Orozco inestable (políticamente, no se me asusten), por culpa de un error por grande que éste sea.

Así que veremos cómo se va cociendo la cosa. A ver qué se habla en estos meses que quedan y qué pasa con los temas que hay sobre la mesa, y luego cada uno que vote lo que le parezca oportuno, pero recuerden que es importante usar la cabeza.

miércoles, 28 de enero de 2015

Cacharro, inocente

¿Y ahora qué? Una vez que Francisco Cacharro Pardo, la temida bestia negra para la izquierda en Lugo, el “hacedor” y “deshacedor” de todo lo bueno y malo que pasó en esta ciudad e incluso en la provincia durante décadas, ha salido limpio de polvo y paja porque la fiscalía retira, tras una década larga de señalarle con el dedo, toda acusación… ¿qué pasa ahora?

¿Quién le devuelve a este hombre los años de oprobio? Si hay algo que en el mundo no se puede comprar es el tiempo, y es precisamente lo que se le ha robado, y en cantidades ingentes, además de la honorabilidad y el buen nombre.

Nunca he tratado este tema por una razón muy sencilla: empecé con este blog en 2010 (¡cómo pasa el tiempo!) y de aquella el tema ya estaba más que manido, y no hubo grandes novedades por el camino así que digamos que nunca surgió. Sin embargo, los que me leen habitualmente saben que me habría limitado a indicar la presunción de inocencia que creo que es el más sagrado de los principios de un Estado de Derecho.

No voy a negar el autoritarismo de Cacharro, que dirigió con puño de hierro el PP de Lugo y, por lo tanto, un importante número de administraciones, pero cuidado, eso no es delito. Se podrá decir que es poco democrático, que es un tic dictatorial o lo que les apetezca, pero, insisto, no es delito. Nunca nadie le acusó en un juzgado de nada semejante, y qué quieren que les diga, viendo cómo funcionan los partidos a día de hoy creo que la libertad ni fue nunca ni es hoy una característica que adorne ninguna agrupación política.

El gran pecado de Cacharro, en mi opinión, fue cargarse la candidatura de Joaquín García Díez al ayuntamiento, en un momento además en que si se llega a presentar habría obtenido indiscutiblemente una victoria aplastante. Casi les diría que alguno habría dejado votos a deber.

Pero no, nada podía ensombrecer a Don Francisco y se cargó a Joaquín, dando origen por la puerta lateral al fenómeno Orozco que aún sufrimos a día de hoy y condenando a la ciudad a las políticas de “gasta pero no aproveches” que tenemos desde aquel momento.

Sin embargo Cacharro tuvo grandes virtudes (hablo en pasado porque me refiero a su figura pública, que en privado no tengo el placer). Fue a quien se le metió en los cuernos traer a Lugo un campus universitario y al que debemos principalmente que aquí haya facultades y universitarios, cosa que a la ciudad de viene de perlas. Tampoco es discutible que muchas de las grandes obras de la provincia (vías de comunicación, rehabilitaciones, puesta en valor de patrimonio…) fueron cosas que hizo muy bien.

Y como personaje público tenía sus ruedas de prensa atestadas de periodistas que en lugar de intentar escurrir el bulto casi se peleaban por ir, porque sus “capítulos de maldades” (las bautizó él así, a mí no me miren) daban muchísimo juego y como es un tío inteligente y gracioso lo pasaban como enanos.

Todos los grandes tienen luces y sombras. Fraga, por ejemplo, es recordado por muchos con gran cariño pero además de una mente prodigiosa también era un hombre autoritario, y aunque no es algo deseable tampoco es que sea un pecado mortal si sabes dónde están los límites de tu autoridad.

Cacharro está libre de toda acusación. Es inocente. Alguien le debe una disculpa. De hecho casi todos, y por lo que a mí me pueda tocar, ésta es la mía.

martes, 27 de enero de 2015

O "el Pueblo" es muy rico o éstos no son de "el Pueblo"

¿Pactaría Pablo Iglesias con el PP? Lo digo porque como sus “hermanos” griegos acaban de firmar un pacto de gobierno con la derecha antieuropea vaya usted a saber lo que pueden hacer aquí. “No es lo mismo” nos dirán. Pues no, tienen razón. Sería más como pactar con la Falange que con el PP. Si al final hasta escucharemos a Pablemos diciendo lo de “España no es Grecia”, que ya sería para tirarse por el suelo en el colmo del oportunismo político, que nadie les niega y con razón.

Sin embargo el talón de Aquiles de Podemos no son Grecia ni sus pactos, sino el pasado económico de sus líderes.

Esa gente que pretende presentarse como adalides del dichoso “Pueblo” (lo siento, nunca he creído en esa voz unitaria de “la calle” que “dice” lo que el que usa ese término quiere decir) está demostrando que es muy española en ciertas cosas, como lo de intentar cobrar sin pegar palo al agua, pero mucho menos en otras cosas. Por ejemplo no creo yo que haya muchos currantes que cobren un millón de euros de gobiernos extranjeros por “asesorarles” sobre algo.

Lo de las asesorías, y lo digo yo que he sido asesor en el ayuntamiento de Lugo, tiene mucho que rascar. Obviamente no es comparable un puesto en una administración local, que se llama “asesor” pero realmente viene a ser una secretaría en toda regla, con un servicio prestado a un gobierno cobrando un millón de euros, o un millón y medio, que aún está por ver.

Eso es lo que despega a Podemos de la gente.

Se nos han presentado como uno más de nosotros, de los curritos, pero vemos que montan empresas que en dos meses, y sin empleados, facturan cientos de miles de euros, cosa que no es habitual entre “el Pueblo”.

También resulta que se contratan unos a otros desde administraciones públicas, que viene a ser lo mismo por lo que Correa está entre rejas, y si bien no hay pago de comisiones en metálico es obvio que el trabajo para la formación política podría considerarse con facilidad como un pago en especie.

“Podemos” se está convirtiendo en el “Trinquemos” del que acusaban a los demás, y aunque esto pueda parecer un “y tú más” en toda regla les prometo que no van por ahí los tiros. No se trata de decir que éstos son peores que aquellos, pero tampoco que son mejores, son iguales.

Personalmente siempre he pensado que la legislación de este país con la corrupción es muy blandita por partes. Cuando uno está imputado, que no es nada jurídicamente, ya le escupen por la calle, pero curiosamente cuando lo condenan la sentencia o el cumplimiento de la pena suele ser de chiste. Vemos que Bárcenas, con no sé cuántos millones de euros en el banco (más los que no se sepa que tiene) sale con una fianza de 200.000 euros, mientras que al españolito medio se le queda cara de gilipollas por ser honrado cuando le están demostrando que aquí hay que robar, pero a lo grande, como los Pujol que aún no han pisado una celda que yo sepa.

Obviamente en lo de Monedero no hay delito aparentemente, como mucho "irregularidades administrativas", como lo de cobrar ese pastón mientras se asegura que se está trabajando en exclusiva para la universidad, pero no hablo de eso. Hablo de lo que es la estética de presentarse como uno más y acumular millones.

En fin, que si uno gana un millón y medio de euros por “asesorar” a Venezuela hay dos cosas que no puede decir: la primera es que no está financiado por un gobierno extranjero y la segunda es que es “uno más del Pueblo”. Porque si “el Pueblo” ganara eso seríamos Dubai.

lunes, 26 de enero de 2015

Fuego y sentido común

Cuando el sentido común indica una cosa claramente es raro que esté equivocado. Hay excepciones, claro, ya que parece obvio que el Sol gira alrededor de la Tierra y resulta que no, que es al revés, pero ahí es porque nos movemos con una lógica imperfecta que, elevada al rango de dogma de fe, lucha contra las conclusiones científicas que acaban demostrándose como una especie de lógica superior en lo que se refiere a fenómenos de ese tipo.

Nos cuenta un interesante artículo de Carmen Uz en El Progreso del domingo que los bomberos en la provincia de Lugo son un desbarajuste. No por falta de profesionalidad ni de medios, sino porque están mal organizados. El ejemplo de que en caso de que ocurra algo en el Picato han de desplazarse unidades desde Chantada, cuando está a diez minutos de Lugo (y por una carretera bastante mejor) es lo bastante gráfico como para no ahondar en ese debate mucho más, aunque si lo necesitan este reportaje también les cuenta que Rábade, localidad situada a unos pocos kilómetros de Lugo, está atendida por los bomberos de Vilalba, a media hora.

No es un tema menor porque, como bien analiza el artículo, se contradice el espíritu de ayuda que ha de regir en estos cuerpos con la burocracia que delimita estrictamente unas áreas donde, salvo caso de fuerza mayor o catástrofe que requiera más unidades de las disponibles en una de ellas, no pueden poner un pie los de los parques colindantes.

Esto es nuevo, ya que hay una norma del 98 firmada por Joaquín García Díez, nuestro alcalde favorito (sí, uso el plural mayestático si no les parece bien que meta a alguien más en el saco), en que se especifica que las emergencias de ayuntamientos cercanos también han de atenderse. Noble espíritu solidario que tiene un pequeño riesgo: que mientras los bomberos de Lugo están en Rábade atendiendo una emergencia en la capital surja otra y pase algo gordo porque los “locales” están ocupados donde no deberían estar.

Obviamente no es un tema menor, pero el enfoque correcto parece pasar por racionalizar las distancias entre los parques de bomberos y las áreas de influencia, medidas más en tiempos que en distancias (no es lo mismo 30 kilómetros desde Chantada que desde Lugo, con las curvas que tiene esa carretera por zonas) y con una proporcionalidad de medios adecuada a la población atendida. Evidentemente si un parque de bomberos ha de tener una influencia de un radio de 25 kilómetros tampoco es igual que residan en esa área 100.000 personas que 2.000. Es de cajón.

Pero el único cajón que se tiene en cuenta desde algunas administraciones es ese en el que se meten los proyectos e ideas que no se pueden vender bien en campaña electoral.

Mientras tanto, recemos para que no pase nada gordo. Mira tú.

viernes, 23 de enero de 2015

Por sus señales los conoceréis

Es curiosa la forma de interpretar el derecho que tienen algunos, que no sé cómo lo hacen pero diga lo que diga la norma ellos leen lo que quieren leer.

En este caso les hablo de la tontería de conflicto que se está montando con las señales de tráfico en Lugo, que como estamos en campaña electoral y no hay que pactar con el Bloque el Gobierno asegura que pondrá en los idiomas “cooficiales” (forma extravagante de decir que estarán en castellano y gallego) mientras que su socio intermitente, el BNG, exige que se cumpla la ordenanza sobre normalización lingüística (que también manda carallo – término que empleo en homenaje a este asunto) que refleja que las señales han de estar en gallego.

El PSOE en esto no tiene gran cosa que aportar, dado que en los habituales casos en los que tiene que rendir pleitesía a sus socios de quita y pon (por ejemplo en la Diputación a día de hoy, en el Bipartito de la Xunta o en los gobiernos de “coalición” encabezados por el propio Orozco) entiendo que en lugar de traje usan chándal, dada la facilidad con la que logran bajarse los pantalones. Que venga a decirnos que defienden la pluralidad quienes aprobaron que la Plaza de España, que todo dios sigue llamando Plaza de España, se pase a llamar “praza maior” es de chiste. Han sido cómplices necesarios de unas medidas adoptadas por quienes sienten escozor por una Nación que les ha dado la libertad de escupirle en la cara día sí y día también.

En el tema ridículo de las señales, patina el BNG en un asuntillo: la tal ordenanza del gallego es de 2012, mientras que en 2013 entró en vigor la nueva ordenanza municipal de tráfico, que en su artículo 69, idioma de las señales, dice claramente que las indicaciones de éstas se expresarán “en los idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma de Galicia”, es decir, en los dos. Un abogado bueno, e incluso uno mediocre, les podrá explicar que una norma posterior deroga una anterior, así que prevalece la más reciente en caso de conflicto.

Con lo cual en breve veremos que las señales de Vado permanente pondrán eso además de “pasaxe permanente” o, por lo visto “vao permanente”, para que luego digan que el gallego no nos lo cambian cuando les sale de las narices. Habrá que ver qué “palabro” se inventan para cambiar lo de “permanente” porque les escuece notablemente usar palabras que pueda comprender con facilidad un castellanoparlamente que ignore el gallego.

Es decir que legalmente no tiene razón el BNG. Moralmente mucho menos, pero eso ya es su pecado original, porque en mi modesta opinión un grupo que nace para hacer la puñeta a la gente en lugar de defender sus ideas nace muerto por falta de comprender lo que realmente es la democracia. Y cuando digo eso es porque no sólo defienden el gallego, tarea noble y digna, sino que atacan el castellano, que ya no es ni tan noble ni tan digno porque el mismo derecho hay a usar una lengua que la otra.

La imposición del gallego, esa asignatura pendiente según el Bloque allá donde no gobierna, porque donde gobierna ya se encargan ellos de aprobarla con nota, es inaceptable desde cualquier punto de vista de quien se haya leído por encima cualquier definición de democracia. Esa manía por decir que lo suyo es innegociable y lo de los demás es una agresión me parece repugnante, y me causa exactamente el mismo rechazo que una imposición del castellano que terminó hace cuarenta años pero que sigue siendo el argumento de algunos para buscarse los garbanzos. Eso sí es herencia recibida y lo demás músicas celestiales.

Orozco ha sido cómplice de estas mamonadas, como en su día lo fue, quién lo iba a decir, el propio Don Manuel Fraga, que pensó que financiando generosamente al nacionalismo lo iba a comprar y lo único que logró fue alimentar a un monstruo que amenaza con devorarnos.

Los pactos en urbanismo y de presupuestos siempre han tenido la contrapartida envenenada de ceder terreno a un nacionalismo atroz que en Lugo es aún más irreal que en otros sitios porque aquí jamás ha habido problemas de convivencia idiomática hasta que llegó la política y lo pudrió todo.

Las señales se pondrán en las dos lenguas. Inconcebible que a alguien le pueda molestar. Entendería que el Bloque saltara como una hidra si fueran sólo en castellano pero no es el caso, y pretender que sólo estén en gallego es tanto como negar a una parte importante de la población el mismo derecho que exigen, y nadie les discute, a ellos: poder hacer su vida en la lengua que les apetezca.

jueves, 22 de enero de 2015

La coherencia se demuestra así

Empiezo diciéndoles que hoy no voy a ser objetivo (como si lo fuera algún día, aunque lo intento… es más, como si alguien lo fuera). Luis Lamas es una persona que me cae realmente bien y lo considero alguien inteligente, listo (que no es lo mismo), resolutivo, competente, honrado y encima te partes cuando te tomas una caña con él.

Supongo que puede sorprender tal defensa de quien ayer anunció su dimisión por un caso de “corrupción” según el PSOE, que por cierto, los tiene bien puestos para hablar en la tierra de Liñares de corrupción ajena, y de veras que no es un “y tú más”, sino una reflexión.

Empecemos por el principio. Por si no saben de qué va el tema, el CETAL, del que es tesorero Luis Lamas, le adjudicó un contrato al despacho de abogados del que también es socio pero del que está desvinculado porque no ejerce desde hace un lustro. Aclaremos que Luis es tesorero del CETAL porque no le queda otra (al ser presidente de Sogama una cosa va con la otra) y que aparentemente es un cargo poco ejecutivo a pesar del nombre, y por supuesto no remunerado.

Luis reconoce un error por no haber estado atento. Lo es, claro. Al estar en excedencia en el despacho y no seguir el día a día se le coló esto. Dicho sea de paso que el suyo es uno de los bufetes más importantes de la ciudad, con lo que creo que nadie duda de lo razonable de la adjudicación como tal.

Supongo que muchos pensarán “sí hombre, que no cuela”, pero yo pienso lo contrario por lo siguiente: hace un par de años le hice a Luis una consulta (de esas que los caraduras ocasionales hacemos a los profesionales liberales, sin minuta de por medio) sobre cómo enfocar un asunto legal que quería plantear en fiscalía. Su respuesta fue ponerme en contacto con uno de los compañeros de su despacho porque él estaba fuera de todo ese mundillo al estar en excedencia y comerle todo su tiempo gestionar Sogama. Nunca más se supo, por su parte, de ese asunto porque imagino que se le olvidó al colgar el teléfono, como es lógico. Eso es estar al margen.

Pues bien, aun estando dentro de la legalidad Luis ha reconocido que no estamos hablando de eso sino de política, y que políticamente es un error. Lo de la mujer de César ya saben… y ha dimitido.

En una ciudad donde la Diputación la preside el que como concejal de urbanismo firmó la barbaridad del Garañón y el Ayuntamiento lo encabeza el gran amigo y jefe del confeso corrupto Liñares tiene maldita la gracia que por una carallada como esta, que ni siquiera es ilegal, un tío competente deje un cargo.

Pero precisamente por ser él como es, por tener vergüenza torera, por ser coherente y moral ha preferido salir con la cabeza alta antes de que este tema se convierta en el centro de la política autonómica.

Obviamente habrá quien confunda honor con culpabilidad, y los mismos que si se aferrara al cargo dirían que es "inaceptable" y que tendría que dimitir ahora se verán obligados a recurrir al "algo haría" para justificar sus ataques. Pero dudo que Luis piense en esa gente, sino en lo que su coherencia le dicta, que es lo realmente importante y lo que te permite dormir bien por las noches.

Ojalá cundiera el ejemplo, pero hay pocas personas así.

En lo que pueda valer, Luis, te ofrezco un aplauso y un reconocimiento desde este pequeño rincón de Internet.


____________________________________________


Corrección: No suelo hacerlas pero cuando me indican un error se hace la corrección oportuna y ya está. Luis no es tesorero del Cetal por ser presidente de SOGAMA. Son dos cosas distintas. Pensaba que una conllevaba la otra pero no. El marrón de ser tesorero del Cetal es el siguiente: eres responsable bajo firma de una caja con muchos millones de euros... pero no cobras nada. ¿Quieren ustedes el cargo? Creo que se aceptan sugerencias.