viernes, 30 de noviembre de 2018

No hay en Internet información sobre los autobuses urbanos

No sé cómo no se le cae la cara de vergüenza al Ayuntamiento cuando la empresa se ve obligada a poner esto en su web.

Desde hace ya muchos años los ciudadanos que querían conocer los horarios de los autobuses urbanos de Lugo tenían que recurrir a una web privada, ya que para pasmo de propios y extraños la administración pública no facilita esa información más que por teléfono en el 010.

La cosa se ha agravado. La empresa Lugonet cerró su página (por la que no percibía ni un euro, todo hay que decirlo) porque han tenido “dificultades para contrastar la información sobre los horarios del transporte”, es decir, que no les daban ni a ellos las nuevas tablas.

Lo del autobús urbano en Lugo es de chiste: ni los paneles electrónicos funcionan correctamente, ni las nuevas líneas – anunciadas hace ya más de un año y que se iban a implantar en el verano de 2017 – están en servicio, ni podemos consultar en dispositivo alguno a qué hora pasará tal o cual bus. Un desastre en una ciudad en que se asegura que se promociona el transporte público.

Que el Ayuntamiento descanse sus obligaciones sobre empresas privadas que se ven obligadas a prestar un servicio de información que debiera ser público es gravísimo, pero que dichas empresas tengan que clausurar una página que usaban muchos lucenses a falta de otra opción porque la propia administración no le suministra los datos mínimos es de vergüenza ajena.

Promocionar el transporte público es establecer frecuencias razonables, cubrir las necesidades de los viajeros, informar puntualmente de las llegadas, cumplir los horarios establecidos… Nada de eso sucede en Lugo, en un servicio que nos cuesta a todos tres millones de euros cada año.

jueves, 29 de noviembre de 2018

Los cuatro errores básicos de la propuesta de Ciudadanos (sobre prohibir perros en la Muralla)

Una persona pesando con su perro tranquilamente junto a un "regalito" que un incívico dejó ahí tirado.
Foto: La Voz de Galicia
La propuesta de Ciudadanos de vedar el acceso de mascotas a la Muralla de Lugo ha levantado, nuevamente, una polvareda inexplicable en una ciudad en que se ve que no hay cosas más importantes a las que dedicar el tiempo.

El discurso del partido naranja ha abierto viejas heridas que parecía que iban cerrando de la anterior ocasión en que propusieron cuestiones de ese cariz y que, ante la oleada de críticas que recibieron, intentaron compensar planteando que las mascotas puedan subir al bus urbano y cosas así. Una de cal y otra de arena.

El problema es que lo único que logran es encabronar a los dos bandos: al que tiene perro (o simplemente, comprende la libertad de su propietario de pasear por la Muralla con su mascota) porque le estás atacando y al que no le gustan porque las “medidas compensatorias” hacen que piense mal de ti.

Este asunto presenta una serie de errores de manual que, tras tres años y pico de vida municipal en la oposición, ya no se pueden explicar por bisoñez. Uno es novato durante unos meses, no durante años, y si ese es el ritmo de evolución del grupo malas vibraciones nos ofrece en un supuesto gobierno de la ciudad. Se pasarían el primer mandato “aprendiendo” y eso no es lo que Lugo necesita a día de hoy. Veamos los que considero los cuatro errores letales de esta propuesta:



Error conceptual:

Basar la explicación de las medidas propuestas en comparar la Muralla con la Catedral es una salida de pata de banco, y nadie me hará pensar lo contrario al menos hasta que vea a gente trotando por el altar mayor en chándal, cosa que confío en que no suceda jamás.

Hay muchos Patrimonios de la Humanidad que permiten el acceso a perros. El Camino de Santiago, los múltiples cascos históricos declarados con la máxima distinción de la UNESCO y supongo que nadie pretenderá aplicar la misma lógica a esas ciudades.

Uno de los más grandes valores de la Muralla es su integración en la ciudad, en la vida diaria de los lucenses, en ser lugar de paseo, de encuentro, de unión y de desarrollo de la rutina cotidiana. Confundir su importancia monumental con ponerle una urna de cristal es un grave error.


Error proporcional:

A nadie le gusta ver cacas en la Muralla, a mí tampoco como es evidente, pero la propuesta de eliminar a los perros del adarve para solventar la cuestión es igual de ridícula que si cerramos al tráfico la A6 porque hay quien se pasa del límite de velocidad, una chorrada.

Lo que tiene que haber es sanciones duras para el guarro que deja los "regalitos" de su perro en la Muralla, pero cuidado, iguales que para quien las deja en calles, plazas, parques infantiles o portales. Todo es igual de grave, ya que por muy Patrimonio de la Humanidad que sea, la Muralla no es más importante en este sentido que una zona escolar. La sanidad, la higiene y el sentido común nos dicen que no se puede tolerar esa porquería, y la propuesta de Ciudadanos adolece de una radicalidad inasumible, basada en la inoperancia de la policía local de Lugo (ese es el problema real) y una desidia tremenda a la hora de atajar esta cuestión.


Error ideológico:

Ciudadanos asegura ser liberal, pero esta medida tiene poco encaje en esa ideología basada principalmente en el respeto a los derechos individuales y también en la asunción de responsabilidades derivadas de esos derechos. Quien tiene derecho a subir a la Muralla no es mi perro, sino yo a subir con mi perro, que no es lo mismo, del mismo modo que la mascota no tiene responsabilidades porque soy yo quien las asume.


Error político:

Es el peor de todos si tenemos en cuenta de quién viene la propuesta, de un partido que pretende aumentar su representación en Mayo.

Atacar a los propietarios de mascotas al día siguiente de que se haga público que hay más perros que niños en Lugo es un error de manual. Aunque solo sea por captar el voto de sus propietarios, que se extienden por todos los estratos sociales, zonas de la ciudad y demás clasificaciones que quieran ustedes hacer, es una torpeza difícil de explicar disparar contra un grupo tan nutrido de votantes.

Como no corrijan este tipo de errores... mal te veo Galileo...

miércoles, 28 de noviembre de 2018

El Arde Lucus lo hicimos entre todos

Queridos amigos:

Tras una ausencia de un par de días por motivos familiares, retomo el Blog con este artículo publicado en La Voz de Galicia del sábado a raíz de la negativa recibida por el AMPA de un colegio de Castro de Rey, al que se le negó la posibilidad de participar en el desfile del Arde Lucus de 2019.

Ojalá no tengamos que pagar todos algún día la soberbia de algunos.

Gracias.




La Voz de Galicia, haciendo un extraordinario esfuerzo que supuso una gran promoción para Lugo, publicó en las ediciones de toda la comunidad autónoma un especial por el Arde Lucus dedicado a las 17 asociaciones que, año tras año, son las responsables de revivir el pasado romano y castreño de nuestro Lugo. Un acertado enfoque que reconoce la labor de los cientos de personas que trabajan durante meses para que Lucus Augusti vuelva a la vida cada inicio de verano.

Tras impedir a una asociación de Friol, A Castronela, participar en el Arde Lucus por razones que todavía no alcanzo a comprender, el Ayuntamiento ha vuelto a ejercer un más que discutible derecho de veto y no permite a ochenta niños de un colegio de Castro de Rei que participen en el desfile oficial del año 2019. Y eso a pesar de que están amparados por el AMPA de dicho centro, que se encargaría de preparar los trajes, la coordinación y demás. Y no han pedido ni un céntimo por si estaban ustedes pensando en eso.

No se trata de promocionar a asociaciones de fuera de la ciudad, sino de sumarlas a una actividad que hemos hecho entre todos. El Arde Lucus es patrimonio común, como la Muralla, y no tiene sentido promocionar que se declare de interés turístico autonómico y nacional mientras se ponen palos en las ruedas de quien quiere ayudar a que sea todavía mejor, más abierto, más participativo y más hermoso.

Es un desacierto, y lo que es peor, es de una torpeza incomprensible. Ojalá corrijan, aunque solo sea porque “Mayo is coming”.

Artículo publicado en La Voz de Galicia del 24 de Noviembre de 2018

viernes, 23 de noviembre de 2018

Viernes negro... '''no es no''

Si lo andas enseñando es para que los demás lo usen... ¿o no?

El otro día paseando por la noche, en una zona mal iluminada de una de las calles paralelas a la Avenida de la Coruña encontré el coche de mis sueños. Un Morgan verde oscuro, biplaza, de esos de corte clásico, descapotable y con la elegancia que solo los británicos son capaces de conservar década tras década. Estaba abierto, sin capota a pesar del frío, probablemente para que todos los que por allí pasáramos mirásemos al interior, nos diera envidia y sintiéramos esa punzada del deseo que tanto le gusta a algunos provocar.

Sentado en un banco justo frente al coche estaba un hombre disfrutando del plácido sueño que da el alcohol. Tenía en el bolsillo las llaves del Morgan, dejando a la vista el llavero con el logo de la marca en una clara invitación para que cualquiera que lo desease se las cogiera, se subiera en el coche e hiciera lo que le viniese en gana, independientemente de lo que su inconsciente dueño pensara. "¡Qué demonios!" , pensé, "si lo pone tan fácil es que seguro que incluso lo desea" así que cogí las llaves y me puse al volante. Me di un paseo por la ciudad, dando vueltas a la Ronda de la Muralla y conduciendo con una velocidad mucho más alta de lo permitido porque, total, el coche no era mío y la multa le llegaría al propietario nunca a mí.

Cuando me cansé dejé el coche en el mismo lugar en que lo había encontrado, pero cuando fui a dejar las llaves en el bolsillo del dueño éste se despertó y, con muy malos modos, me empezó a gritar que era su coche, que no podía usarlo sin su consentimiento y que el hecho de que estuviera dormido o borracho no me daba derecho a cogerlo por mi santa voluntad.

Le expliqué que la culpa era suya. Un coche tan bonito no se puede llevar descapotado, incitando, provocando, y mucho menos dejando a la vista las llaves, pero el muy exagerado no lo entendió. Me vino con no sé qué rollos del consentimiento expreso y de que yo tenía que haberle pedido poco menos que un papel firmado de que me lo prestaba. Excusas de quien no sabe ser responsable de cuidar lo suyo. Si no quiere que se lo usen que le ponga una lona por encima y que esconda las llaves, ¿no creen?

O quizá no fue él quien no entendió lo de “no es no”.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Alerta: un ''mago'' timador anda por Lugo

El mago timador en plena acción

Tener un comercio no es sencillo. A los habituales problemas a que se enfrenta cualquier empresa se suman los hurtos y los timos, como el que hoy recoge la Voz de Galicia en la portada de su edición de Lugo.

Un “mago”, una de esas personas cuya habilidad con las manos quizá le podría hacer ganarse la vida en los escenarios, ha optado por dedicarse a una profesión mucho menos recomendable, la del robo.

Hizo su “función” en un establecimiento del casco histórico, donde este hombre preguntó por un artículo que compró pagando con un billete auténtico de 200 euros (tras intentarlo en la Plaza de Abastos, donde nadie se fió de su billete aunque, insisto, es de curso legal). Antes de salir aparentó cambiar de idea y devolvió ese artículo con la excusa de que le gustaba más otra cosa, que pidió que se le preparase para regalo mientras iba a otro recado. Hasta ahí bien… el problema estuvo con la devolución del dinero previamente pagado.

Cuatro veces tuvieron que ver las grabaciones de las cámaras de seguridad para entender cómo había hecho para distraerles 100 euros en dos billetes de 50 que, con una habilidad propia de un profesional del ilusionismo, escamoteó ante las mismas narices de la persona que lo atendió, guardándoselos en la palma de la mano después de enseñarlos.

Hay que decir que a pesar de que considera que no es una buena publicidad y que por ello la persona estafada no quiere dar a conocer el negocio en que ocurrió, tuvo la suficiente valentía como para denunciar en un medio de comunicación esta situación intentando alertar a los compañeros de otras empresas para que no les ocurra lo mismo. Algo digno de aplauso, por lo que yo, personalmente, reconocería su generosidad. En ocasiones la primera piedra en el camino de una investigación es el silencio de la víctima por un mal entendido sentido de la vergüenza o del ridículo. No es el caso, esta persona ha dado toda la información que se le ha pedido.

Es triste ver que quien es habilidoso dedique sus dotes para esto en lugar de hacer una competencia más legal a los profesionales del ilusionismo. Siempre he pensado que lo que separa a prestidigitadores de esos que te quitan el reloj o la cartera sin que te enteres de una vida dedicada al crimen es únicamente su moral.

Ya decía Conan Doyle en boca de su archiconocido Sherlock Holmes algo por el estilo: que si dedicase sus dotes al mal en lugar de al bien, habría sido el mayor delincuente de la historia (de ficción, claro está). En el mundo real tenemos buenos ejemplos.

He visto a Juan Tamariz, al Mago Antón o, de forma más reiterada, cercana y, por lo tanto mucho menos comprensible para mí, al Mago Rafa hacer cosas que desafían toda explicación lógica. La tendrá, no les digo que no, pero igual que te hacen una bondadosa estafa para dejarte con la boca abierta serían perfectamente capaces de robarte lo que llevas, o de vaciar las cámaras acorazadas del Banco de España (si es que aún existen) sin que se entendiera ni cómo lo hicieron.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

La web de la plaza, sin tocar desde hace cinco años (y costó 35.000 euros)

Como tantas cosas, todo imagen resultona y contenidos incorrectos. Así nos luce el pelo, cuando lo importante es la foto.

La web municipal dedicada a la plaza de abastos de Lugo vuelve a estar en funcionamiento, casualmente a pocas fechas de que la asociación Lugo Monumental denunciase que no estaba operativa y ofreciese su colaboración desinteresada para gestionarla (bueno, mejor dicho gratuita, que interés en el asunto sí que hay, si no no se habría ofrecido).

Cuando entras en la página te llama la atención una estética sencilla y resultona. Vamos, que está bien hecha... El problema es cuando empiezas a fijarte en los contenidos. Sin tener en cuenta el mercado y fijándose uno solamente en la parte de la Plaza de Abastos (aunque los problemas son similares), vamos a repasar los principales atolladeros por partes:


Relación de puestos:

El plano que se ofrece para orientar al visitante es de la vieja plaza, antes de la reforma, lo que ya te da una idea de lo que te vas a encontrar: una web desfasada. 16 de los puestos que se anuncian ya no existen, y al menos cinco de los que están abiertos en realidad en la web no se mencionan.

La distribución, por supuesto, no es la real ya que en el mapa se ven las antiguas ubicaciones de todos los puestos, antes de que la eliminación de muchos de los que existían se derribasen para hacer la escalera central (cuyo 50%, por cierto, es tan inútil que le pusieron plantitas para rellenar sustituyendo a la escalera mecánica proyectada y que nunca se llegó a hacer).

No tiene mucha lógica hacer una página dedicada a la plaza y ni siquiera tener el listado de puestos al día, ¿no creen?

El plano, de la antigua distribución, es el que se ofrece. Hasta es interactivo y puedes ver los puestos... que había en 2015

No te puedes dar de alta porque la aplicación ya no funciona.


Venta Online:

Una vez tienes en cuenta lo anterior llama la atención que exista venta online. Por curiosidad estuve mirando y me extrañó ver que había productos a la venta de puestos que ya no existen junto a otros colgados hace cinco años. Entré en dos de las tiendas y añadí productos al “carrito”, y me encontré con que no había impedimento alguno, así que seguí adelante para hacer el pago… y ahí la sorpresa: no te permite darte de alta porque la aplicación del CAPTCHA está “desactualizada”, así que todo se queda en un bluff. Otro más.

Venta Online, que cuenta con productos de tiendas fantasma que ya no existen junto a otras que sí están allí.

Eventos:

Si accedes a la pestaña de “eventos”, uno de los supuestos “puntos fuertes” de la remodelada plaza y de los que presume el gobierno local, ves que se anuncian cinco, todos ellos "anteriores"... y tan anteriores porque todos ellos son de hace al menos cinco años: Feria en O Cádavo, un espectáculo de “as viaxes polas fragas dos biosbardos”, la XI Lugo Monumental del año 2013 (patrocinada por E.ON que ya ni siquiera existe, porque desde 2015 se llama Viesgo), o un espectáculo de magia llamado Reilusionarte (creado por el Mago Rafa en el año 2014)…

Eventos "anteriores". ¡Y tanto!

En resumen: una web oficial, que costó 35.000 euros (que sepamos, puede que hubiera “complementos”) y que tiene puestos que ya no existen mientras que otros que hay no salen, cuyo mapa de distribución es de antes de la reforma y por lo tanto incorrecta, cuya venta Online es solo un fantasma que no se puede materializar y que recoge eventos a los que solo puedes asistir con el consabido DeLorean modificado por el Doctor Brown… Todo muy normal.

Lo más grande es que en público sacan pecho presumiendo de la página y que además no han respondido aún al ofrecimiento de gestionar la web sin coste. Se ve que hay algún tipo de oposición a dejar que terceras personas lleven el tema, y se prefiere seguir con la web como está: desactualizada, inoperativa… inservible. Mejor hacerlo mal a que otros lo hagan bien. Primero no fucionaba y ahora es un viaje en el tiempo al pasado. Casi no sé qué es peor.

¿Qué más les da si ellos no venden en la Plaza? Y los que allí están… que se jodan. Al final incluso encontrarán la forma de echarles la culpa, estoy seguro.

martes, 20 de noviembre de 2018

Celebrando 30 años de buena hostelería

La familia del Dot+ en la celebración. A por otros 30 años... ¡y los que vengan!

El domingo el Dot+ cumplió tres décadas, que se dice pronto. Javi me pidió que dijese unas palabras sobre sus padres, pero llegado el momento como el ambiente era muy festivo no me pareció muy oportuno soltar un rollo largo y reduje la cosa a unas frases en homenaje a Tomás, Olga y el propio Javi... pero como me quedé con muchas cosas en el tintero se las pongo aquí hoy en homenaje a los amigos del Dot+

¡Feliz cumpleaños!:

Tomás Serén ha sido durante décadas un hostelero de raza. Después de adquirir experiencia y profesión en Barcelona, trabajó en los mejores establecimientos de Lugo, como O Muíño, Ferreirós, Hotel Miño, La Palloza, Torre de Núñez… y por supuesto en el Verruga, en la época de la transición de Cándido y Emilia a Luis y Miluca, la época de Suso Cendán, José Luis Puga y tantos otros compañeros que marcaron la historia local del sector.

Es testigo de la evolución de la hostelería, que ha cambiado tanto, para bien y para mal, como la sociedad en que vivimos. Para mal porque se han quedado por el camino muchas de las viejas y buenas costumbres que sobrevivieron hasta no hace muchas décadas: la sana competencia, el compañerismo y la nobleza del día a día no se han perdido pero tampoco son comparables a las que todavía recordamos muchos. No todo es malo. Se han ganado derechos y descansos, el sector se va ordenando lentamente y se da al cliente una mayor garantía legal, que antes solo se respaldaba con la buena fe de ambas partes, y hay mucha más diversidad tanto en gustos como en oferta.

Hoy hace 30 años que Tomás, junto a Olga, su mujer, dieron el paso y abrieron el que ahora es el Dot+, uno de los locales de referencia no solo de la Piringalla sino de todo Lugo. Probablemente el único sitio donde nadie se extraña de que cualquiera pida un “pollazo”.

Don Tomás es fiel a los mejores principios de la hostelería de siempre y ha transmitido a Javi, el continuador de la saga, los valores fundamentales de la vieja escuela y eso se nota. Aunque trabajar con la familia no siempre es fácil el respeto y el cariño entre ellos es evidente. Hace ya años le pregunté a Javi por qué el Dot+ se llama así y me explicó que era en homenaje a su padre, Don Tomás. No había caído, la verdad. Se me quedó grabado, no tanto lo que me dijo sino el cómo lo dijo, con admiración.

Como hijo de hosteleros sé lo que es este mundillo. Muy bonito pero muy duro. Las renuncias familiares que supone, los festivos en que se trabaja, el tiempo que se invierte, las eternas quejas de algunos que piensan que te forras vendiendo unas cañas… Javi no solo lo ha sufrido sino que ha sido más valiente de lo que yo me atreví y ha cogido el timón para orgullo de sus padres.

Estoy convencido de que el homenaje que hoy hacemos a Tomás y a Olga de la mano de su hijo es una satisfacción para él, pero que estará orgulloso todos y cada uno de los días que el Dot+ siga aquí, que será por muchos, muchos años.