viernes, 9 de julio de 2021

El turismo, una asignatura (increíblemente) pendiente en Lugo

Inauguración de la casta turística de Lugo. Foto de la web municipal www.lugo.es

El pasado 23 de Junio se abrió en Lugo la habitual caseta turística de la Plaza de España, una instalación estupenda que se ha mejorado en amplitud respecto a años anteriores. La estética de la anterior quizá fuera más “local”, era una especie de palloza de madera, pero la nueva tampoco tiene problema alguno y permite, si se diera el caso, atender a dos personas al mismo tiempo por ser más grande. El personal es muy profesional (es una empresa privada, por no variar) y las veces que he estado por allí curioseando o acompañando a alguien he visto una actitud extraordinariamente amable, un espíritu de colaborar e informar más que apropiado y hasta simpatía, que es algo muy necesario en estos temas.

Nuestro Ayuntamiento, hace ya unos cuantos años, trasladó la información turística a la Plaza del Campo, una decisión que si les soy sincero jamás he comprendido. Por si eso fuera poco, la Xunta también movió la suya de un sitio bastante malo (las galerías de la Plaza de España) a uno todavía peor, la Tinería, a pocos metros de la municipal. No sea que nos coordinemos por una vez y pongamos los puntos de información a más de cincuenta metros una de otra.

Lugo sigue siendo muy deficiente en cuanto a promoción turística. Un folletito de circunstancias, como en los años 60, y ya. La flamante APP que anuncian desde la web municipal, ¡oh sorpresa!, no funciona (de hecho sigue puesta en la web pero en Google Play ya no está disponible, lo que es como mínimo confuso), unas “gastrorrutas” que no cargan bien en la web (http://gastrorutas.lugo.gal), otro listado de rutas que tampoco cargan al intentar entrar (http://www.lugo.es/ws/ruta)… vamos que damos una imagen estupenda.

La página de las gastrorrutas... no funciona...
Ni un vulgar pdf se carga bien...

No hay página web de turismo. Sí, es en serio. En el 2021 no hay una web dedicada al visitante de la ciudad, aunque podría ser mejor visto que la de la Plaza de Abastos y el Mercado sigue con sus ya tradicionales errores, figurando puestos que llevan cerrados más de un lustro y sin estar los que llevan una década trabajando… No la actualizan ni a tiros y eso que desde asociaciones como Lugo Monumental nos hemos ofrecido a gestionarla gratis para evitar que sea un homenaje a la desidia. Pues nada, el perro del hortelano, ni comen ni dejan comer.

En todo caso, visto con los ojos del turista, Lugo es una ciudad acogedora y muy asequible desde el punto de vista patrimonial. Es fácil de visitar, no hay grandes desniveles ni el área de interés para el foráneo es inabarcable, y tenemos auténticas joyas que despiertan gran interés. El problema no es la materia prima sino cómo se expone y se “vende” esa materia.

Quizás el hecho de que quien lleva el área de turismo sea un partido que no cree en el turismo tenga algo que ver. La reciente campaña de los jóvenes del Bloque contra el Xacobeo es lo suficientemente significativa como para no tener mucho que añadir al asunto. Tienen un concepto del turismo terriblemente malo, y comparto con ellos que no se puede vivir solamente de ese sector o que su abuso convierte las ciudades en decorados sin alma, pero de ahí a ir contra una de las mayores fuentes, ya no de ingresos, sino de publicidad para Galicia a todos los niveles media un abismo. Sería como si los de Pamplona fueran contra el San Fermín o los de Valencia contras las Fallas por los problemas derivados de estas fiestas. Un disparate. De hecho, se han visto obligados a retirar la campaña.

Sí señor. Carguémonos algo que funciona y no sólo aporta recursos sino que nos sitúa en el mapa...

Lugo es una ciudad en que es muy fácil atraer turismo. Tenemos patrimonio, gastronomía, un entorno envidiable, una ciudadanía acogedora… todo lo que cualquiera espera para pasar unos días estupendos. Quizá nos falte cubrir algunos frentes como el tema de la playa fluvial, aunque eso no sólo para los turistas sino también para los de casa. Es raro que una ciudad de este tamaño no tenga donde ir a pegarse un chapuzón pasando por aquí uno de los principales ríos de España. Pero así estamos, un año de estos…

Tal vez un año de estos tengamos una web turística y alguna campaña que esté pensada para atraer visitantes y no para vender aquí buscando el voto.


jueves, 8 de julio de 2021

Otro año sin ''Milagro'' de San Vicente

Por falta de ganas no es... pero suspender la fiesta parece lo más razonable

En la última asamblea de la Asociación Lugo Monumental se decidió, por segundo año, no llevar a cabo el “Milagro de San Vicente” debido a la situación sanitaria actual. La irresponsabilidad de algunos, que nos están llevando otra vez a una situación de peligro, hace que haya que extremar las precauciones, y no parece que concentrar a cientos de personas en un punto sea lo más aconsejable.

Desde la Asociación se indica que si más adelante las condiciones sanitarias lo permiten se podría llevar a cabo, pero desde luego no en su fecha habitual, el 29 de julio, día de Santa Marta (patrona de la hostelería).

Sí se entregarán, sin embargo, los galardones de reconocimiento a trayectorias profesionales, pero será en un acto sencillo y sin público en que se homenajeará a compañeros de la zona que han sido protagonistas de su día a día durante décadas.

Esta decisión no ha sido fácil. Se ha tomado tras un debate en que se ponderó tanto la repercusión de esta fiesta para la zona como su importancia para la asociación, pero tuvo más peso el criterio de la prudencia en un momento en que repuntan los contagios y en que dar un mensaje confuso puede suponer un peligro real para parte de la población.

Todos tenemos ganas de recuperar nuestras vidas, de volver a disfrutar de las fiestas... pero por ahora no es lo más aconsejable así que un poco de paciencia... un poco más de paciencia deberíamos decir. Esto aún no ha terminado y no podemos actuar como si las cosas fueran de otra manera. Toca cuidarse.

miércoles, 7 de julio de 2021

Otra obra mal hecha que no satisface ni a sus principales destinatarios

Estimados lectores:

Hoy en lugar de escribir yo un artículo explicando los problemas causados por una nueva actuación municipal voy a reproducirles íntegramente el comunicado del North Skateboarding Club Lugo, que han dirigido a la Concejalía de Deportes y que hicieron pública estos días en redes sociales.

Verán que sus argumentos son sólidos y su explicación de por qué un club de Skate no asistirá a la inauguración de una pista de Skate lo bastante clara y contundente... Creo que poco se puede añadir:

A/A. Concellería de Deportes

Desde North Skateboarding Club Lugo queremos transmitir al Concello de Lugo nuestra decisión de no tomar parte como Club en la inauguración del nuevo skatepark. Esto se debe a que no se nos ha tenido en cuenta y no ha existido una comunicación constructiva con nosotros en ningún momento, mostrando una falta de saber hacer y de respeto hacia aquellas personas que llevamos toda la vida practicando este deporte y que hemos luchado, tanto desde la creación de North Skateboarding Club Lugo como de la plataforma Skatepark Lugo Xa, para que nuestra ciudad tuviese un espacio y unas instalaciones decentes para la práctica del skateboarding, un deporte que este año será olímpico y que continúa creciendo exponencialmente, contando cada día con más usuarios de rango cada vez más amplio de edad, pero que por parte de las instituciones todavía parece que es visto como algo marginal y no se le da la importancia ni el respeto que merece.

De esta manera, queremos dejar claro nuestro descontento e indignación por la actuación del Concello que, contando con un presupuesto elevado y con la intención, según nos afirmaron, de construir un skatepark de referencia, se ha quedado finalmente en un skatepark muy limitado, con malos acabados y muy inferior a otros de presupuestos similares.  A pesar de que el club, al conocer el proyecto, y viendo que no se correspondía con lo que cabría esperar para un presupuesto de ese nivel, alertó en repetidas ocasiones al Concello presentando incluso informes y comparativas, éstas no se tuvieron en cuenta. 

Por otra parte nos entristece enormemente ver cómo empresas de diseño y construcción de skateparks se aprovechan del momento y de los ayuntamientos, sin conocimiento ni experiencia en este tipo de instalaciones, para conseguir amplios márgenes de beneficio, sin importar realmente el resultado final, del mismo modo que en su día muchas empresas sacaron beneficio instalando módulos de nula usabilidad e incluso peligrosos. Esto podría haberse evitado si desde un primer momento hubiese existido una comunicación directa y continuada con el Club por parte del Concello, que prefirió romper el contacto, sin motivo aparente,  con los que hemos promovido este proyecto desde el principio y conocemos las necesidades de los usuarios para poder construir un skatepark más versátil y con módulos más aprovechables. Por el contrario sólo se nos enseñó el proyecto cuando éste ya estaba cerrado, dándonos únicamente margen a pequeñas modificaciones sobre un plano sin cotas ni medidas, que ni siquiera se correspondería con lo construido finalmente.

La realidad es que estamos ante un skatepark con un presupuesto completamente inflado y desaprovechado. Las dimensiones y número de módulos son muy inferiores a las de otros skateparks del mismo coste, justificado por parte de la empresa únicamente por la supuesta calidad de los materiales y los acabados, hecho cuestionable ya que el skatepark tiene claros síntomas de falla estructural debido a asentamientos diferenciales que se presentan en forma de numerosas grietas, antes ni siquiera de haber sido inaugurado. Así mismo la erosión del firme se puede apreciar en las filtraciones de tierra que rezuman de las juntas de dilatación del bowl. Todas estas grietas seguirán aumentando en cada ciclo de hielo-deshielo desembocando en una degradación del hormigón y en un riesgo para la seguridad de los usuarios. A parte de esto, y con el presupuesto con el que se contaba, ni siquiera se ha incluido la instalación de focos para su iluminación o de una fuente, ambas demandadas también por nuestra parte.

Durante la ejecución del proyecto nadie se puso en contacto con el Club ni para comunicar cuando iban a empezar las obras, ni cómo sería su temporalización. Tampoco se nos avisó para hacer un seguimiento, como en su día nos habían asegurado, ni se nos informó cuando las obras estuvieron terminadas, para comprobar los acabados. Igualmente, no se nos comunicaron las fechas previstas para su inauguración, para cuya organización no se contó con el club en primera instancia, poniéndose en contacto con nosotros únicamente para pedirnos ir a hacer la foto de rigor. Además, a pesar de haberse comprometido a adelantar la apertura para poder aprovechar las instalaciones el mayor número de días de verano, todavía sigue pendiente y sin fecha.

En definitiva, el nuevo skatepark de Lugo será bienvenido por muchos usuarios debido a la, hasta ahora, ausencia de unas instalaciones medianamente decentes donde poder practicar este deporte, pero se queda muy lejos del skatepark versátil y completo que podía haber sido con el presupuesto concedido. Nos entristece ver como Lugo ha perdido la oportunidad de tener un skatepark de calidad, cuando tenemos ejemplos de otras ciudades que, con presupuestos incluso más modestos, han construido skateparks que se han convertido en referencia nacional, con todo lo que ello conlleva para la ciudad en cuanto a ocio, turismo deportivo y celebración de competiciones oficiales se refiere.

Aún siendo conscientes de que la mayor parte de lo mencionado anteriormente ya no tienen solución, queremos dejar constancia de nuestro malestar y esperamos que en un futuro se tenga en cuenta a North Skateboarding Club Lugo para posibles proyectos relacionados con este deporte en la ciudad y que toda esta gestión del skatepark nos sirva a todos como ejemplo de cómo no deben de hacerse las cosas.

Lugo, 2 de Julio de 2021

La Directiva del Club


martes, 6 de julio de 2021

Que 50 años sí es algo



En este surrealista fin de semana, en que ha pasado casi de todo (y todo bueno afortunadamente) hemos celebrado el 50º aniversario de boda de mis padres.

Aunque un blog no deja de ser un diario digital, en el que están leyendo tiendo bastante poco a hablar de cosas personales y me centro en Lugo, que es una de mis grandes pasiones. Podría intentar atreverme con un artículo en que cuente anécdotas y vivencias, pero pusiera lo que pusiera sería insuficiente. Por eso no voy a escribir, sólo les pongo las fotos del encabezado y esto como explicación para felicitarles, porque no tengo palabras.

Así que sin más: ¡felicidades!

viernes, 2 de julio de 2021

La respuesta del Fluvial: una huida hacia adelante

Cabecera de la nota de prensa enviada por el Fluvial
Pueden verla aquí

La nota de prensa enviada ayer por el Club Fluvial es uno de los mayores ejercicios de funambulismo escrito que he visto en mucho tiempo. Una huida hacia adelante que sería para reírse si la situación no fuera trágica.

Empieza diciendo algo como “no se preocupen ustedes que esto lo arreglamos”, como si no hubiéramos tenido ya suficiente con sus “arreglos” para problemas que ellos mismos han creado.

A continuación recalca que son gente muy importante y piden “altura de miras” dado el carácter “social” del Club... y justo después van contra esa aparente tranquilidad lanzando pullas a la Confederación por hacer su trabajo y contra el Ayuntamiento, que, por una vez, no sé culpa tiene en esto. Hasta donde yo sé quienes han incumplido sus obligaciones no han sido ellos, ni tienen la menor responsabilidad en lo que ha hecho la directiva del Fluvial.

El rosario de méritos que se desgranan a continuación, diciendo que es un club muy importante, que es el tercero en número de socios de Galicia, la importancia para los pobres niños que quedan desamparados si esto se va al cuerno… son ciertos sí,  pero son cuestiones que deberían haber sido el acicate para hacer las cosas bien desde el principio, y no el chantaje social que pretenden ahora. Les ha faltado poner algo como “somos muchos, y aquí hay muchos votos”.

Hay un párrafo especialmente llamativo que entrecomillan como declaraciones del propio Tito Valledor: “Pese a que varios socios nos han trasladado su impresión de que se ha orquestado un plan encaminado a utilizar el espacio del Club Fluvial como terreno para la futura playa fluvial, desde la directiva no queremos pensar que se esté utilizando a nuestra entidad como rehén de promesas políticas incumplidas”. Me ha recordado a Manquiña en Airbag con aquello de “Y no soy de esos que andan diciendo que sois todas más putas que las gallinas… aunque lo piense”. Pretende forzar un pronunciamiento del Ayuntamiento al respecto, que sería algo digno de ver. Imaginen a la alcaldesa en rueda de prensa diciendo: “No, no queremos cargarnos al Fluvial para hacer la playa pública”.

Lo mejor viene al final, cuando afirman que pretenden escalar el problema al Congreso de los Diputados y al Senado. Se les ha olvidado mencionar al Rey, a la Unión Europea, al Papa, al Presidente Biden, a la ONU y a la Federación de Planetas Unidos. 

Proponen una mesa de diálogo, en plan “Procés” para alcanzar una “solución satisfactoria”, que supongo que se refiere a darles lo que quieren a pesar de haberse saltado todo cuanto procedimiento legal hay. Tal vez planteen una solución a lo Pedro Sánchez: si la norma no te respalda, busca un planteamiento a tu medida, llámalo “concordia” (a ver quién va contra ella) y haz lo que te salga de los huevos (perdonen la expresión pero es que creo que es la adecuada).

Ni una mención en el escrito a los socios expulsados, ni una disculpa por sus reiterados errores, ni un paso atrás. La culpa es de otros y ka directiva responsable de hacer todo mal sólo pasaba por allí... Y encima a muchos les colará.

Ah, un apunte final. Cuando el señor Valledor habla de que se puede lograr la concesión de nuevo olvida decir, oportunamente, que también pueden volver a optar a ella Forus o cualquier otro organismo, como el Ayuntamiento. Quizá por ahí van los tiros y se explique el gratuito ataque preventivo a Lara Méndez. Vergonzoso.

jueves, 1 de julio de 2021

El único culpable de la situación del Club Fluvial es el Club Fluvial

¿Qué pasará con el Fluvial?

Los únicos responsables de las situaciones a las que se llega cuando se ignora olímpicamente la legalidad son los que incumplen olímpicamente la legalidad. Parece de Perogrullo, pero como nos conocemos es bueno recordar estas cosas cuando se analiza una situación como la que actualmente enfrenta el Club Fluvial de Lugo.

Adega anunciaba ayer que la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil le notificó la denegación al Fluvial de la concesión de renovación de la ocupación del río y la de la legalización de las obras realizadas en las instalaciones por ser incompatibles con el Plan Hidrológico vigente en esa zona. El escenario que se abre es apocalíptico para el Club y me atrevo a decir que puede suponer incluso la desaparición de la Sociedad.

Tres protagonistas: Confederación como administración, Adega como denunciante y el Fluvial como protagonista del desaguisado. Un solo culpable: La directiva del Fluvial.

Cuando se montó la que se montó con la vieja Fábrica de la Luz leí enconados ataques contra los denunciantes y la administración que dictaminó la ilegalidad de las actuaciones, pero muy pocas contra quienes dejaron que las cosas se fueran a pique, en aquel caso el Ayuntamiento de Lugo gracias a cuya desidia perdimos una concesión de explotación para generación de electricidad que llevaba ahí desde hacía más de un siglo. No pasó nada, ni se cesó a nadie, ni se pidieron responsabilidades o explicaciones por tamaña metedura de pata. Se atacó, eso sí, a Adega por denunciar una situación en la que tenían razón, tanta que ganaron. Me veo venir ahora los ataques contra esa asociación o la Confederación porque “son los malos”. Pues no, los malos son los que hacen las cosas mal.

Esto es la historia de un sindios anunciado. En este modesto blog se ha tratado este asunto reiteradamente y se alertaba de las consecuencias terribles de la espantosa gestión de la directiva del Fluvial. Ya no sólo se trata de que hagan mal las cosas, sino que encima las ejecutan con chulería, prepotencia y un “aquí estoy yo, que soy muy importante” que no sólo no ayuda, sino que consigue que se les ponga en contra todo el mundo. Han expulsado, de forma vergonzosa y, en mi opinión, ilegal a los socios que tuvieron la osadía de denunciar en redes sociales lo que estaba pasando, en una caza de brujas que los socios de la entidad respaldaron de forma intolerable como los alemanes que callaban ante el genocidio nazi. Han pensado que con “reunirse” con el presidente de la Confederación y hacerse unas fotos para la prensa esto se arreglaba en los despachos… han creído que todo es mercadeo y trastienda, y no.

Sí, hay muchas cosas que se solventan de forma, digamos, “amistosa” pero es necesario que al menos se guarden ciertos formalismos. Pensar que “por ser vos quien sois” no hay que mover papeles porque eso es algo muy del pueblo llano y está por debajo de la categoría de una sociedad importante es no sólo una grosería y una bofetada al Estado de Derecho, sino una temeridad que se paga con líos como el que han montado.

No soy socio del Fluvial, pero si lo fuera me iría a montar un piquete a la puerta de la oficina hasta que la directiva salga con las orejas gachas a presentar su dimisión y pedir disculpas públicamente a los asociados, a los lucenses y, sobre todo, a los socios indignamente expulsados. ¿Qué tiene que pasar para que dejen de huir hacia adelante y reconozcan que lo han hecho fatal?

La mancha de esta disparatada situación no sólo salpica al señor Tito Valledor y su directiva (que pueden consultar en la web del club), sino también a todos los que se acercaron a él por motivos de interés (que son legión) y que estoy seguro de que serán los primeros en apuñalarlo como le hicieron a Julio César en el Senado. “¿Tú también, hijo mío?” dirá cuando le tuerzan la cara y escupan a su paso los que le hicieron la pelota durante tantos años.

Ahora queda un camino incierto por delante. ¿Se podrá recuperar este espacio para hacer la tan ansiada playa pública de Lugo? ¿Perderán los socios un uso y disfrute que han sostenido, cuidado y arreglado con sus cuotas durante décadas por una espantosa gestión por parte de una directiva prepotente, incompetente e inepta? ¿Seguirán cavando aún más en el pozo los responsables de este desastre?

No tardaremos mucho en saberlo, pero me inclino a pensar que escucharemos palabras grandes y discursos victimistas para seguir al frente de una gestión que es difícil llevar peor.

miércoles, 30 de junio de 2021

Una disculpa por un ''engaño''

Misma realidad, diferentes puntos de vista...

Mis queridos lectores: les debo una disculpa por haberles involucrado en un pequeño ejercicio que he llevado a cabo con los artículos de ayer y anteayer.

Verán, como saben quienes me leen de vez en cuando siempre les invito a dar la vuelta a las situaciones para analizar si pensarían lo mismo de decir las cosas una persona u otra, lo que es un ejercicio mental estupendo para saber si las cosas que creemos pensar las pensamos de verdad o simplemente es un seguidismo partidista derivado de filias y fobias.

El artículo del lunes sobre el Leiraparking y el de ayer sobre el Auditorio están basados en notas de prensa de Rubén Arroxo cuando estaba en la oposición. Les dejo a continuación los enlaces por si no se lo creen:


En el artículo de El Progreso pueden ver las declaraciones de Rubén Arroxo, reflejadas en el artículo del lunes

El del martes fue sacado de esta nota del BNG. Ya ven cómo cambian las cosas según del lado de la valla en que se esté...

Lo primero que he de decir es que me ha sorprendido el poco interés que han despertado ambas cuestiones. Si tomamos el número de visitas como indicador, ninguno de los dos ha llegado a las 200 en este momento, cuando habitualmente los artículos de esta bitácora rondan de media las 500 o 600 (depende del día, las hay de 100 y de 2.000). Tal vez no he acertado con los titulares o simplemente son temas que, por cansinos, no despiertan la pasión del lector.

Lo que sí he visto es que personas que habitualmente son opuestas al Bloque respaldaban lo que se decía en los artículos (recuerden, es lo que decía Rubén Arroxo hace dos o tres años) y viceversa, gente muy “de la casa” se cachondeaba de algún tema (sobre todo el del acceso al HULA desde el leiraparking) diciendo que era una bobada… cosa que jamás habrían osado escribir si supieran que quien lo decía era su jefe de filas.

La tercera conclusión que podemos sacar es la del viraje del BNG en Lugo desde que calienta asientos del Gobierno Local. A mí me gustaba aquel Rubén que decía cosas de puro sentido común, prometía iniciativas prácticas y parecía que llevaría cierta forma de hacer las cosas al Gobierno cuando se firmó el bipartito. Ha sido llegar y apuntarse a la política de la foto diaria y el ordeno y mando, sobresaliendo en lo primero por encima de la Alcaldesa y destacando más aún en lo segundo, ya que Lara Méndez tiene mucha mano izquierda e incluso es extraordinariamente amable y atenta con quienes somos críticos con su labor, lo que le honra.

El Bloque ha demostrado, una vez más, que su aparente sosiego no es más que una pose diseñada para captar el voto del descontento, y con éxito además. Una vez logrado el objetivo (que el poder, como todos y cada uno de los partidos políticos) salen del armario y abandonan los temas que antes consideraban importantes (los dos de los artículos, por ejemplo, son de áreas bajo su responsabilidad), votan a favor de lo que llamaban disparates (la pasarela sobre la Nacional VI por ejemplo, o las disparatadas “caldas”, esas bañeras de agua del grifo calentada artificialmente que nos venden como “ecológicas”) o, directamente, llevan a cabo prácticas totalmente opuestas a las anunciadas en cuanto a participación y a “escuchar” a la gente, como ocurre en la Plaza de Abastos.

Estamos a medio mandato y aún tienen tiempo de corregir, de volver a ser aquel grupo que hablaba con todos y de todo, con la ventaja de que ahora deberían poder llevar a cabo aquellas iniciativas que tanto gustaban y que les hicieron subir en las urnas. De lo contrario, a pesar de la inercia electoral que conlleva el poder, pueden encontrarse con un problema: no hay peor cosa para un votante que sentirse engañado.