viernes, 28 de octubre de 2022

Actividades de Samaín, Halloween o como lo quieran llamar



Es difícil negar la influencia del Halloween en la forma que tenemos de celebrar Samaín o el Día de difuntos. El cine, que es la “literatura” del siglo XXI mal que nos pese, nos contagia las tradiciones, costumbres e incluso manías de los estadounidenses y en un plazo medio nos veo celebrando el día de acción de gracias como si fuera la cosa más natural del mundo. Si no me creen, piensen que Papá Noel está venciendo irremediablemente a los Reyes Magos.

Si les digo la verdad no me gustaba demasiado el tema de Halloween hasta que Tim Burton creó su gran obra: “Pesadilla antes de Navidad”. Ahí le fui cogiendo el gustillo y ya ven, ahora hasta me disfrazo para ir por la calle durante el Truco o Trato que organizamos desde Lugo Monumental. Cosas que pasan.

La fiesta de Samaín se supone que es el origen del Halloween, o eso nos dicen algunos estudiosos. En todo caso, lo que sí que es difícil de rebatir es que la moda se debe a las películas de Hollywood, y que los disfraces de los niños tienen de autóctono lo que yo de Obispo de Zamora. Ahora también se está colando el tema mexicano (lo que debemos a la película Coco en gran parte) y vemos disfraces que van más al sur de Texas.

En todo caso, ¿qué más da? ¿De qué se trata aquí más que de hacer que los niños se diviertan? ¿De verdad creen que distinguen el origen cultural de la fiesta, siempre que lo pasen bien? Si alguien, en plan purista, quiere explicar a un crío de cinco años que está siendo presa de una contaminación cultural imperialista lo único que le deseo es buena suerte, porque en cuanto se dé la vuelta, el chaval se pondrá su máscara e irá por las tiendas al grito de “¡Truco o Trato!”, y a disfrutar, que de eso se trata.


En Lugo hemos abandonado casi totalmente el carnaval para sustituirlo por esta fiesta de otoño. Quizá la climatología tenga algo que ver porque aunque se ponga de excusa la lluvia lo realmente decisivo es el frío. El año pasado en Samaín cayeron chuzos de punta y los comercios recibieron más niños que nunca para obtener su “botín” de caramelos.

Este año habrá algunas novedades. Por un lado mañana sábado a las 12 de la mañana habrá un taller de pintado de caras para que los padres de los niños aprendan cómo hacer un buen maquillaje de la mano de los profesionales de Aluma Peluqueros, apoyados por El Faro de Los Tres Mundos y con la colaboración de la Diputación Provincial, que cede el espacio para hacerlo en San Marcos (o en el salón de actos si llueve). El taller es gratuito aunque es necesario inscribirse en el teléfono 982 871 580. Quien se anime a hacer el maquillaje tiene a su disposición las pinturas para ello en el Faro de los Tres Mundos y quien prefiera que se lo hagan otros puede reservar cita en Aluma Peluqueros. A su comodidad.

El lunes día 31, que es el propio día de Samaín, hay tres actividades: un fondo fotográfico, que este año estará en un local cedido por Ajuar Decoración en la galería de Campo Castillo a Plaza de España, el ya acostumbrado Truco o Trato con 63 locales participantes, y un pasacalles de 19:30 a 20:30 que va a ser una pasada, a cargo de los chicos de Troula, que son habituales en Lugo en el Arde Lucus. El Ayuntamiento de Lugo colabora con la Asociación en la financiación de este pasacalles.

Así que ya saben. Si tienen algún tipo de prejuicio contra el Samaín olvídenlo. Es para lo que es, para que los niños se diviertan y salgan a la calle a respirar aire fresco y disfrutar de la vida en el día de la muerte. Sin más.



jueves, 27 de octubre de 2022

¿Venganza del Sergas o inoportuna casualidad?

Será casualidad, pero es mucha casualidad...

Héctor Castiñeira, el lucense que se hizo popular gracias a su alter ego Enfermera Saturada, denunció ayer que pocos días después de participar en un programa de La Sexta denunciando la precariedad del sector de la enfermería le llegó una carta del Sergas en que le penalizaban en la bolsa de empleo y caía… 780 puestos. Puede que haya sido casualidad, pero francamente no suena bien y es mucha coincidencia de fechas.

Aparentemente no hay un motivo para esta penalización, ya que el propio Sergas reconoce dificultades para cubrir permisos y si se trata de un “error administrativo” no ha podido ser más inoportuno. Pedir diligencia para que se resuelva ese error en este caso supondría una discriminación para todos los demás “errores” cometidos.

El fondo del asunto es terrible. Mientras el personal de enfermería español es contratado en otros países con condiciones mucho más ventajosas, querer quedarse en España está poco menos que penalizado. Contratos basura, de pocos días, despidos en fin de semana para no pagar los días libres, concatenación de contrataciones por días que si hiciera una empresa su responsable estaría en la cárcel… es el pan nuestro de cada día para un sector al que la gente aplaudía en los balcones pero por el que nadie mueve un dedo una vez parece que no se les necesita. Y sí, les necesitamos.

El caso denunciado por Héctor no es el de alguien al que haya escuchado en los pasillos. Es el suyo. En 14 años ha firmado más de 500 contratos. Su vida laboral ocupa 31 folios, todos ellos de contratos basura de la administración pública, y no, esto no es patrimonio de ningún partido político, lo hacen todos. Da igual qué comunidad autónoma sea, la queja es unánime y la situación idéntica en todas y cada una de las regiones españolas. Igual de vergonzosa.

Que esta sanción llegue a los pocos días de su denuncia en La Sexta no hace otra cosa que ayudar a divulgar esa denuncia, y encima por quien sabe hacerlo con soltura, transparencia y con un lenguaje que cualquiera puede entender.

Les invito a ver el vídeo de su denuncia, creo que no es necesario añadir nada más.

Pulse en la foto para ver el vídeo

miércoles, 26 de octubre de 2022

El BNG pide tren para Lugo, pero sólo lo pide en Lugo

Mesa del BNG animando a manifestarse por el tren. De usar su voto en Madrid, no hablamos.
Foto: El Correo Gallego

Paseando ayer por la ciudad yo sentí que un canto me llamaba. Me acerqué y pude comprobar a unos chicos que… repartían folletos del BNG en que animaban a la ciudadanía para que unieran sus voces cansadas a una reivindicación tan vieja que a veces parece que la damos por perdida: Lugo quiere tren.

No estoy muy seguro de que realmente nuestros convecinos quieran trenes. No porque estén en contra de ellos, sino porque no sabemos lo que es tener un servicio decente de ferrocarril que nos conecte, ya no con Madrid, que eso me parece accesorio, sino con el resto de las ciudades de nuestro entorno. Si lo hubiéramos tenido y perdido quizá lo reclamaríamos con más fuerza, pero como jamás hemos disfrutado de él no entendemos bien las grandísimas ventajas que supone.

La situación actual es demencial, por mucho que la Secretaria de Estado de transportes sea de Lugo. Si nos fijamos, como ejemplo, en las conexiones de mañana jueves 27 de octubre entre Lugo y las ciudades de Galicia vemos que son ridículas. Tres trenes con Coruña, uno de ellos tardando más de tres horas, cuatro con Orense, con un recorrido de una hora y tres cuartos como mínimo, uno a Santiago que tarda casi tres horas y ninguno a Vigo, Pontevedra o Ferrol.

Horarios desde Lugo a las ciudades gallegas para mañana jueves, 27 de octubre de 2022

El BNG tiene razón con esta reivindicación. Donde a lo mejor falla es en la estrategia para conseguir esos trenes, porque en lugar de manifestaciones e invocar rasgadura de vestiduras, llantos y crujir de dientes, sería mejor que usaran ese voto que tienen en el Congreso de los Diputados ahora que viene el debate y tramitación de los Presupuestos Generales del Estado.

Mi crítica no es sólo al BNG, claro está. En esto no son peores ni mejores que los demás, son iguales, que bastante delito es. Los diputados por Lugo actúan como rehenes de sus partidos respectivos, y cuando gobiernan los suyos tampoco es que logren gran cosa. Me consta que alguno lo intenta, sí, pero con discretos resultados porque en la balanza electoral nuestra provincia pesa muy poquito, y así no hay manera.

Pero en el caso del BNG el delito es mayor porque presumen justo de lo contrario. Tanto vendernos la moto de lo utilísimo que es tener diputados nacionalistas gallegos en Madrid y no vemos ningún resultado. Por ahora no hemos apreciado ninguna mejora ni ninguna diferencia entre el BNG y el resto de partidos políticos. Votan lo que les mandan, como los demás, y a Lugo hasta el momento no le ha supuesto la menor diferencia tener alguien en el Congreso que, según ellos, defiende nuestra tierra. Pues se ve que Lugo no es su tierra.

El acuerdo que firmó en el año 2020 el PSOE con el BNG para la investidura de Pedro Sánchez es una pantomima de la que no se ha cumplido ni una coma. Entre otras cosas recogían la transferencia de la AP9 a lo largo del 2020, la “modernización de la red interior ferroviaria gallega” con la electrificación del tramo Orense-Lugo y la modernización del FEVE de Ferrol a Gijón. Lugo no cuenta. El acuerdo incluso dejaba marginado a Lugo en el eje del corredor ferroviario de mercancías que incluye La Coruña-Vigo-Orense-León (vamos, que toca todas la provincias menos la nuestra).

¿Y si el BNG, en lugar de tanta comedia de cara al público, vinculase su voto a tener en Lugo unos trenes decentes? ¿Acaso nosotros no somos importantes para el Bloque porque no deja de ser una agrupación centralista en menor escala?

Tienen una herramienta. Úsenla… salvo que Lugo les importe sólo cuando tocan elecciones. Como a todos los demás.

martes, 25 de octubre de 2022

Reunión Xunta-Ayuntamiento para hablar de lo de siempre

Foto de la reunión de ayer Foto: Cadena Ser

La reunión mantenida ayer entre el Presidente de la Xunta, el señor Rueda, y la Alcaldesa de Lugo, la señora Méndez, acabó con fumata blanca y se dio el visto bueno a casi todos los temas planteados para la ciudad. Desde la culminación del Plan Paradai, una actuación que lleva casi cuatro décadas dando vueltas por el imaginario colectivo y que avanza a ritmo de caracol reumático, al saneamiento de núcleos rurales, pasando por actuaciones como la recuperación de edificios como el de Doña Urraca o la Torre medieval de la Tinería, o la construcción del Museo de la Romanización en el Cuartel de San Fernando.

La Xunta de Galicia recupera por fin ese proyecto, que curiosamente nació en la sede de la propia administración autonómica, aunque después no quisiera reconocer a su hijo y se inventaran aquella cosa del Parador, que por mucho que sonase bien no resistía el menor análisis crítico.

Lugo necesita eso: entendimiento, trabajo conjunto, miras un poquito más altas que las de las urnas del año que viene… lo malo es que seguimos dando vueltas a los mismos temas durante décadas.

Llevamos mareando la perdiz con San Fernando, la ronda Este, el plan Paradai, el nuevo Auditorio y demás cuestiones años y más años, y eso no es ni medio normal. Nos hemos habituado a ese pim pam pum entre administraciones que nos mantienen como rehenes a los ciudadanos, que vemos desde un culpable silencio cómo se nos torea y nos hacen esperar mientras se culpan unos a otros de las “desfeitas” a las que nos tienen acostumbrados. Intolerable.

Verán que no se pone sobre la palestra ningún proyecto nuevo, sino que se vuelve a hacer un pisto que bien podría haber estado en los temas a tratar hace un lustro, porque es lo de siempre. Y no es que haya que inventarse nuevas cuestiones, es que las viejas siguen sin resolverse en esa especie de día de la marmota en que se ha convertido la actualidad política lucense. Les ha faltado meter el AVE para que la lista de lugares comunes fuera completa.

Confiemos, a pesar de todo, en que esto sea una nueva forma de hacer las cosas y que se empiece a ver la luz al final del túnel, aunque sinceramente algo me dice que sólo es una pose de cara a las municipales del año próximo. Hoy mismo, en las mismas páginas de los mismos periódicos en que salen el Presidente de la Xunta y la Alcaldesa de Lugo sonriendo por los acuerdos alcanzados, se recoge una dura rueda de prensa del PSOE en que pone verde a la administración autonómica y dice que no apoyan a Lugo. O no han hablado con la Alcaldesa antes de soltar sapos y culebras, o juegan a poli bueno y poli malo, lo que no parece lo más recomendable del mundo para Lugo.

lunes, 24 de octubre de 2022

Otra casa a punto de derrumbarse

 

Esta casa es una ruina...

En la calle del Carmen hay una casa, uno de esos fantasmas blancos de que hablábamos el otro día, que está a punto de caerse. Bueno, hay muchas, pero una es especialmente preocupante porque no sólo hay una enorme grieta que cualquier día se convierte en derrumbe, sino que está en una zona de cierto tránsito, a pesar del poco volumen de peatones de la zona.

Debajo de esa casa siempre dejan coches aparcados, inconscientes de lo que se les puede venir encima, literalmente hablando. Una pequeña valla verde rodea el edificio, pero si mi mal presagio se cumple la caída no será hacia adelante, sino hacia el lateral y ahí no hay protección que valga.

Ojo a la tremenda grieta de la casa.

Dar un paseo por el Carmen produce una mezcla de sensaciones. Al innegable encanto de la zona, hermosa como pocas en Lugo, se une la tristeza de ver su lamentable estado, una situación que avanza a pasos agigantados porque se ha convertido en un botellódromo y no sólo dejan basura, sino que se dedican a destruir muros que llevan ahí décadas, o quizá siglos.

Las actuaciones que se hacen en el Carmen son meros parches, pensados para la fotito y el titular cortoplacista, y dejan de lado la verdadera situación de la zona. Basura, aguas residuales (sí, en pleno 2022 y a unos metros de la Muralla), abandono, ruinas, maleza… esa es la realidad de un área víctima de la desidia secular de este Lugo nuestro que sigue gastando millones en tonterías olvidando lo esencial.




Ya les hablé el otro día de la reforma que quieren hacer de la zona, cargándose lo único que está bien cuidado (el parquecito junto a la Capilla) y dejando ahí las casas en ruinas. No descarten que la que les decía al principio del artículo se venga abajo con las vibraciones de las obras, si es que lamentablemente se llegan a hacer.

viernes, 21 de octubre de 2022

¿Listas para ganar o listas para gobernar?



La carrera hacia las elecciones municipales comenzó en verano con la proclamación de Elena Candia como candidata del PP en Lugo. Los demás reaccionaron y empezaron a moverse, pero, como es lógico, el asunto se puso a andar en serio tras el periodo estival. Candia jugó muy bien con los tiempos y al anunciar su candidatura el último viernes de julio no dejó margen de maniobra al resto, ya que agosto es “inhábil” a estos efectos y quedaron muy descolgados.

Faltan poco más de 8 meses para las municipales y estamos en ese momento en que los partidos se encuentran en la dificilísima tesitura de “hacer las listas”, conscientes de que probablemente ahí se juegan el resultado. La lista es más determinante cuanto más ajustados estén los márgenes. Si la diferencia es de diez puntos, no les diré que da igual a quién pongan tras el candidato principal, pero sí que es menos relevante que cuando el sillón de mando está en manos de un puñado de votos. No hay más que recordar que en las últimas citas unos pocos cientos de papeletas fueron las que inclinaron la balanza.

El nudo gordiano está en los criterios a seguir a la hora de elegir a los 27 que acompañarán al cabeza de lista. Si son gente muy conocida, serán “los de siempre”, si son nuevos dirán “a estos no los conoce nadie”. Cuando aportan un currículum nutrido “se deja fuera a la gente de la calle” y si son personas con menos enjundia académica “no tienen preparación”… y así todo, por lo que finalmente el acierto no responde a una fórmula mágica ni a un producto de ese inexistente laboratorio secreto que mucha gente piensa que tienen en los sótanos de los partidos políticos. Hay más de instinto, improvisación, disponibilidad y de circunstancias de lo que se puedan ustedes imaginar. Y más negativas de las que sospechan.

Aunque ahora veo los toros desde la barrera y no estoy en condiciones de entrar en ningún partido político (bueno, en condiciones estoy pero no me da la gana porque me niego a volver a militar en ninguno), personalmente viví desde dentro dos procesos electorales municipales, y no vean cómo volaban los cuchillos para lograr un “puesto de salida” (los que, según en las encuestas, se dan por seguros) para ser concejal. Sorprendentemente eran puñales mucho más intensos y frecuentes que para ser diputado nacional, a pesar de que no tiene nada que ver la vida de unos y otros. Siempre he pensado que eso se debe a que cualquiera cree valer para concejal pero piensan que para diputado hay que tener otra formación, como si el Ayuntamiento pudiera ser gestionado por cualquiera. Si me apuran es justo al revés, porque en lo municipal hay menos apoyos técnicos que en esferas más altas.

Este problema no es patrimonio de unas únicas siglas. He constatado en varios partidos maniobras vergonzosas, que hicieron a personas muy válidas dejar la política municipal mientras quedaban otras cuyo único mérito es una habilidad innata para dar jabón, apropiarse de trabajo ajeno y salir en la foto. Pero es lo que hay, y finalmente quien pierde es la administración... y la ciudad.

Pero volviendo al tema, el verdadero desafío a la hora de hacer una lista, en mi opinión, está en diferenciar si se hace pensando en las elecciones o en el futuro gobierno. Parece una tontería, pero créanme, es lo más importante de todo. Una vez aclarado ese punto el resto es más fácil.

Una candidatura “electoralista” se ciñe exclusivamente a las personas que se considera que pueden atraer el voto, o al menos a aportar más de lo que restan. Pueden ser después unos auténticos zotes y tener menos fondo que un folio, pero si son majetes y caen bien arrastran a ese sufragio de simpatía que tan necesario es para llegar a conquistar la Alcaldía. El problema es que si se hace esto, una vez se logra el objetivo inmediato toca gobernar y tener de cabeza de cada concejalía a estas personas, y ahí es donde se monta el lío porque en ocasiones no saben hacer una O con un vaso, como es notorio en Lugo.

Por el contrario, si es una colección de técnicos o de personas de gran criterio profesional pero de escasa proyección pública podrían formar un gobierno maravilloso… pero para eso primero hay que ganar, y se pone más difícil si en los mítines (sí, aún siguen siendo importantes) tienen el magnetismo de una pastilla de caldo de pollo.

Normalmente los candidatos tiran por la primera opción, pensando que si se gana “ya se apañarán”, y que la propia inercia de la administración hace que las cosas funcionen solas. Craso error, que tiene a Lugo como lo tiene. Sin una buena dirección en las concejalías, no hay gobierno que funcione correctamente como todos sabemos. Pero claro, es preferible gobernar mal que no gobernar bien, sobre todo si no tienes otra opción profesional.

El único que tiene esto resuelto, y muy bien resuelto, es sistema parlamentario. Uno puede hacer las listas como le venga en gana porque para ser Ministro o Conselleiro no es necesario ser Diputado. Ni siquiera para ser Presidente del Gobierno hay que ser miembro del Congreso, aunque curiosamente para ser Presidente de la Xunta sí hay que ser Diputado Autonómico. Pero nada más. Ninguno de los demás cargos de la administración tiene esa obligación, lo que permite no tener este problema a la hora de diseñar las listas.

La responsabilidad última de todo esto la tenemos los electores. Cuando vayan a decantarse por una opción, piensen bien a quién están sentando en los puestos que nos gobiernan. No hablamos de irse de cañas con alguien o de lo majo que fue cuando vino al tanatorio tras la muerte de un familiar, ni de los dientes que enseña al sonreír o lo bien que canta o baila (eso para los concursos de talentos). Hablamos de quiénes son las personas idóneas para llevar la administración de nuestros asuntos, los de todos, decidir cuánto pagamos y lo rápido y bien que se resuelven nuestros expedientes, gestionar el tráfico de la ciudad y si se construyen más viviendas o se rehabilitan las muchas que hay vacías… En definitiva, somos nosotros los que empujamos a los partidos a elegir a quienes después nos gestionan... como nos gestionan. Piénsenlo.

jueves, 20 de octubre de 2022

Los fantasmas blancos que quieren esconder la realidad del Carmen

¿De verdad creen que el problema es el jardín y no las casas en ruinas?

Ayer la Alcaldesa presentó un nuevo proyecto para una parte del Barrio del Camen, que la incansable labor de algunas personas (entre ellas el arquitecto Ramón Cabarcos) ha puesto de actualidad en los círculos políticos y sociales de Lugo. Abordar el asunto de cómo integrar ese espacio abandonado ubicado justo frente a nuestra Muralla es una necesidad que tiene más de importante que de sencilla.

Los diferentes intereses (especulativo, cultural, social, legal…) de la zona han chocado durante muchísimos años y han ido dejando ese espacio como una especie de “isla” apartada del desarrollo de la ciudad. Se puso el foco en la expansión hacia el norte y hacia el sur principalmente, pero se dejó de lado un lugar privilegiado en muchos sentidos, ya que es la ladera más soleada de la ciudad y por lo tanto una de las más agradables para casi cualquier actividad residencial, de ocio, deportiva…

Sin embargo, una vez más, se prepara una actuación en que se ignora lo principal y se va a lo accesorio, en que se prepara la reforma del pavimento de una calle obviando que las casas están tapiadas, ruinosas, abandonadas… Es como poner una exquisita salsa de chocolate a un postre podrido.


El Carmen no necesita que le quiten el jardincito que está junto a la Capilla, por cierto un espacio verde en un estado más que razonablemente bueno de conservación, para convertirlo en otra explanada dura de hormigón que lo único que sirve es para gastar dinero público y quitar aparcamientos. Necesita una actuación global, ambiciosa y firme orientada a la regeneración de las pocas construcciones que hay por ahí y la redacción y ejecución de un plan que convierta ese espacio en una zona verde, de ocio y presumiblemente arqueológica, para la ciudad.

Les hablaba al principio de Ramón Cabarcos. El pasado jueves dio una charla sobre el Barrio del Carmen en la que había algún miembro del Gobierno, pero no sé si acudieron en plan “social” o realmente escucharon lo que allí se dijo, porque lo que van a hacer no tiene nada que ver con la problemática que se denunció y que con esta actuación simplemente se obvia.

Esta es la realidad del barrio del Carmen por mucho que se oculte con paneles blancos virtuales.

Hay un detalle revelador sobre la presentación de ayer. Normalmente el Ayuntamiento presenta infografías en que ponen cómo quedará la calle tras su reforma (bueno, un estado “ideal” que después raramente tiene algo que ver con la realidad) y la gente de la zona puede ver sus casas con un nuevo pavimento e instalaciones. En esta ocasión no lo han hecho. Han puesto bloques blancos para no tener que enfrentarse a la realidad de que la mayoría están cayéndose en pedazos, han tapado la verdad para que no les quede mal la foto “chupi guay” y así no hacer ver que van a tirar el dinero, nuestro dinero, en una actuación que no servirá para gran cosa.

En lo presentado ayer se ocultan los edificios, al contrario que han hecho siempre. El motivo es obvio

La administración en Lugo mete la pata con una asiduidad tremenda. La Xunta presume de haber gastado unos 30 millones de euros en la Tinería pero, a la vista del resultado, no sé de qué presumen. ¿Ha mejorado? Hombre, sólo faltaría, pero sigue siendo un barrio marginal, con prostitución, sin apenas residentes (muchos de los concesionarios de viviendas las han dejado), degradado y condenado a seguir siendo un gueto a pesar de los muy meritorios esfuerzos de particulares como los propietarios del Pazo de Orbán. La Xunta equivocó la estrategia con esa ligereza y despreocupación de gastar dinero ajeno.

Aquí pasará algo parecido. Nos preocupamos de reurbanizar una zona en que no vive nadie en lugar de hacer un esfuerzo de colaboración para recuperar las viviendas y, después sí, ponernos con las calzadas. 

Pero claro, la foto (aunque sea trucada con fantasmas blancos) queda más bonita así. Siempre la foto.