martes, 1 de septiembre de 2020

¿Por qué ha fracasado el cierre del carril de la Ronda?

Atascos diarios... en Julio y en Agosto. Ahora que comienza la "normalidad" y, próximamente, el mal tiempo... la que se va a armar será épica.

Es bastante indiscutible que poner una línea de conos naranjas en la Ronda de la Muralla para “peatonalizar” (me cuesta usar ese término para esta chapuza) uno de los carriles ha sido un sonoro fracaso y está creando muchísimos problemas pero no está trayendo aparejada ventaja alguna.

Antes de meternos en materia hay que aclarar que no estoy en contra de la iniciativa como tal, entendida como algo temporal en un momento en que era necesaria, y de hecho fue Lugo Monumental, la Asociación que tengo el orgullo de presidir, la que propuso en primer lugar este tema en el desconfinamiento cuando todos teníamos que salir en rebaño a las mismas horas y sin alejarnos de casa, lo que limitaba notablemente nuestras opciones.

Pero esta iniciativa, que tuvo su explicación y su razón de ser, no tardó mucho en convertirse en un grave problema para la circulación. La Ronda de la Muralla es, sin que hoy haya alternativa a la vista, el gran distribuidor del tráfico de Lugo, una ciudad lineal con un “garbanzo” en el medio que se rodea para continuar recorrido. Esto no es sencillo de arreglar, porque hay que actuar urbanísticamente y esas cosas llevan décadas y una planificación que nuestro bienamado Ayuntamiento es incapaz de hacer, pero en todo caso se pueden tomar una serie de medidas de sentido común que tampoco han implementado antes de montar este cristo circulatorio.

Los atascos son el pan nuestro de cada día, y lo han sido en julio y agosto, cuando la ciudad está medio vacía (este año algo menos porque mucha gente se ha quedado) y el buen tiempo invita a caminar. ¿Qué va a pasar cuando reabran los colegios y venga el mal tiempo? Si en un semáforo podías aprovechar el atasco para dar la merienda al niño ahora le vas a poder preparar una fabada, y no de las de lata.

Los repartidores están al borde de la rebelión, y con razón. Por mi trabajo hablo con muchos de ellos y están hasta la coronilla de que un recorrido que les llevaba antes media hora les ocupe ahora hora y media, con las repercusiones económicas que tiene para ellos y la bajada de servicios que pueden hacer (si supieran ustedes lo que cobran por cada paquete entregado… céntimos…).

Por si esto fuera poco, los notables perjuicios causados no se ven compensados por beneficios para casi nadie. El carril apenas tiene viandantes y los que van por la Ronda lo hacen por la acera salvo en momentos puntuales en que el incómodo adoquín les invita a bajar al asfalto, pero son pocos los usuarios.

¿Por qué pasa esto? Pues por puro sentido común. Para empezar si usted va a dar un paseo lo normal es subir al adarve. Es mucho más agradable, está más protegido de un posible despiste de un conductor, ves mucho más (incluso las vergüenzas de un Lugo que se cae a pedazos por zonas)… Y el que no está de paseo sino de recados con cierta prisa no va por la Ronda sino que atraviesa por el medio.

Por otra parte, en verano en Lugo hace calor. Pasear por un asfalto recalentado no es precisamente la mejor de las opciones, y cuando venga el frío tampoco será agradable caminar ociosamente por un lugar tan expuesto.

Estas cuestiones explican el fracaso del cierre al tráfico del carril, que encima ha sido una chapuza enorme que ha dejado como huella una larga ristra de conos naranjas afeando nuestro principal monumento. No han tenido siquiera la decencia de poner algo un poquito más estético, si bien entiendo que éste no es ni de lejos el peor efecto de la decisión.

Confiemos en que el Ayuntamiento recapacite. Me consta que en el Gobierno Local hay personas que opina exactamente lo mismo que yo y que entienden que esto no puede continuar, pero tampoco veo que hayan movido un dedo para cambiarlo…

Bastante mal están las cosas como para andar con estas tonterías. Peatonalización sí, claro que sí, pero antes hay que hacer ciertas tareas previas totalmente necesarias como mejorar las líneas de autobús (una promesa que lleva pendiente años), los aparcamientos (otra que en 2017 ya estaba “lista”) y otras cuestiones que permitan a la gente dejar en casa el coche.

Mientras tanto, la Ronda ha de recuperar de inmediato los dos carriles.


lunes, 31 de agosto de 2020

En apoyo de La Milagrosa

 

Señalado con el círculo rojo el área de peligro por el COVID-19

La epidemia no sabe de fronteras ni de límites de barrios por calles. No conoce los barrios de Lugo y al virus le da igual infectar en La Milagrosa o en Augas Férreas, en el centro o en el puente… así que me van a permitir que les haga una pequeña recomendación: no echen la lengua a pacer antes de tiempo. Ahora le ha tocado una incidencia mayor a La Milagrosa, pero mañana le puede tocar al Ceao, el Barrio Feijoo o cualquier parroquia, así que todos tenemos que apoyar a uno de los principales barrios de Lugo y no caer en la estigmatización, como si enfermar por el COVID-19 fuera algo vergonzoso.

Estos días en las redes, donde se destila lo peor de nuestra sociedad en forma de odio y de maldad, algunas personas, amparadas en el supuesto anonimato que les dan los perfiles falsos desde los que esparcir su veneno, aseguraban que La Milagrosa estaba en esta situación porque era un “foco de inmigración”. El problema es que, además de clamorosamente racista, es un discurso falso, que da a entender que el Coronavirus no afecta a los demás (¿a la “raza superior”?), en un discurso más propio de la Alemania nazi de los años 30 que de la España del siglo XXI.

Es totalmente normal buscar explicaciones. Hemos leído y escuchado rumores que van desde la difusión del virus por un bautizo relacionado con una cadena de supermercados hasta la famosa fiesta de un pub de Marina Española (a pesar de que, fíjense qué cosas, las restricciones más duras no tocan esa zona) pero realmente esto lo que nos tendría que hacer reflexionar es sobre la facilidad con que se propaga el bicho este.

En Lugo estábamos un poco creciditos, hay que reconocerlo. Como la incidencia en nuestra provincia era bajísima hasta la crisis de A Mariña nos hemos confiado, y ahí es cuando pasa lo que pasa. Es totalmente lógico, sí, pero no echemos la culpa a terceros, o al menos no sólo a terceros, porque todos hacemos cosas que no debemos a diario.

Verán todo es muy complicado. A la crisis sanitaria se une la económica, y es dificilísimo conjugar ambas cosas sin caer en la más que evidente contradicción. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Lugo sale a pedir prudencia tras aplazar el Caudal Fest, pero es que primero convocó el Caudal Fest lo que se podría ver como una imprudencia. Yo no lo veo así, no sólo me parece comprensible, es que yo mismo tengo entradas porque entiendo que ir a ver un concierto de Amaral sentado a tres metros de la persona más cercana y al aire libre casi anula el riesgo de contagio… y la vida ha de seguir como buenamente pueda.

El problema de eso es el mensaje que se da, se lanza una idea peligrosa que queremos relacionar con una invitación de la administración a la relajación en las precauciones, algo inaceptable. El riesgo 0 no existe, pero sí es verdad que está en nuestra mano reducir las papeletas que compramos en este terrible sorteo. Es complicado, tras seis meses de pesadilla, mantener la guardia alta pero es lo que toca. Buscar excusas absurdas y marginar un barrio entero es, además de injusto, algo totalmente estúpido.

Estén en el barrio que estén, cuídense y cuiden a los suyos. No hay más que hacer.

viernes, 28 de agosto de 2020

¿Por dónde tiene que circular un patín eléctrico en Lugo?

Los patines eléctricos han llegado para quedarse. Ahora sólo falta saber por dónde se puede andar con ellos.

 El debate está servido: ¿Por dónde ha de circular un patinete eléctrico? ¿Por la calzada o por la acera? ¿Pueden pasar por zonas peatonales?

Una vez más la administración, lenta y perezosa, tarda años y más años en regular razonablemente lo que la sociedad utiliza cada día con más normalidad, aunque en Lugo por una vez esto se ha hecho bien y hay una regulación expresa. El problema es que aparentemente hay más reglamentos (de la DGT y demás) y la diarrea normativa que afecta a todos los estratos hace que haya contradicciones que ponen al usuario en un dilema: ¿Qué puedo y qué no puedo hacer?

Vamos por partes. El reglamento de tráfico estatal es bastante oscuro en este punto porque cuando se redactó no se tuvieron en cuenta este tipo de dispositivos. Habla, por ejemplo en el artículo 121.4, de que “monopatines, patines o aparatos similares” tienen prohibido circular por la calzada, pero también dice que “la circulación de toda clase de vehículos en ningún caso deberá efectuarse por las aceras y demás zonas peatonales”. La cuestión está entonces en dilucidar si un patinete eléctrico es un vehículo o no. Pues no está nada claro, al menos legalmente.

A finales del año pasado el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Alicante anuló una multa a un conductor de un patinete eléctrico que había sido sancionado por circular por la calzada, y la sanción se basaba en el artículo 121.4 que les indicaba antes. Sin embargo Su Señoría indicaba en la sentencia que “en materia sancionadora es muy arriesgado que la Administración pretenda hacer extensiones analógicas”, y que los patines eléctricos, al ser un vehículo nuevo, no están contemplados como tal por la legislación actual. Cuando la norma menciona a los monopatines se refiere a la tabla con ruedas de toda la vida, y cuando habla de patines entiende que son los que se ponen en los pies. El juez añade que “si el legislador desea incluir los mismos, habrá de mencionarlos expresamente y establecer la regulación que considere conveniente”.

Llegamos así a la conclusión de que el Reglamento de Tráfico no es aplicable a los patines eléctricos porque, como tales, no existen para dicha normativa. Conscientes de esto, desde Tráfico publicaron una instrucción (la 16/V-124) que “proponía” a los ayuntamientos una serie de medidas que contradecían su postura anterior. Tanto es así que se vieron obligados a publicar otra instrucción (la 2019/S-149 TV-018) que corregía la primera y anulaba otras sobre matriculación de vehículos.

En esta nueva instrucción se indica claramente que “ningún vehículo puede circular por la acera o las zonas peatonales salvo los monopatines, patines o similares y, que como vimos, sean empujados o arrastrados, de pequeñas dimensiones, tengan la consideración de juguetes, no tengan motor y los que los manejen tengan una edad inferior a 14 años y lo hagan a paso de persona”. Esto deja fuera claramente a los patines eléctricos… pero es una instrucción que en realidad es una recomendación que no se puede usar más que como guía para modificar las ordenanzas municipales. Vamos, que no se puede sancionar a nadie por esa instrucción. Llegamos pues a la conclusión de que el Estado no tiene ninguna normativa vigente válida para los patines eléctricos.

Lugo, en este tema, sí tiene recogida una normativa. En este asunto hay que felicitar al Ayuntamiento por su diligencia, aunque quizá no tanto por su decsión. Se hizo en el 2013, gobernando Orozco. La ordenanza municipal de Lugo recoge expresamente en su artículo 56 que los aparatos de movilidad personal (en los que incluye expresamente a los patinetes eléctricos, de ahí lo avanzado de la normativa) deberán circular por aceras y zonas peatonales exclusivamente. Eso sí, establece que deberán “acomodar su marcha a la de los peatones, evitando en todo momento causar molestias o crear peligro”, y en ningún caso disfrutarán de prioridad sobre los peatones.

Esto implica que en Lugo, sin ninguna duda, a día de hoy los patines eléctricos tienen que circular por las aceras y zonas peatonales. Podrá ser discutible que la norma sea esa, pero es la que hay.

Ahí lo tienen, meridianamente claro
Y sí, también incluyen a los patinetes eléctricos


ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE:

Desde el día 02/01/2021 Tráfico ha regulado este tema y los patinetes tendrán que circular por la calzada desde esa fecha así que cuidado...

Eso sí, el Ayuntamiento sigue sin actualizar su ordenanza, que ha quedado ilegalizada en este punto.

jueves, 27 de agosto de 2020

Diez gilipollas

 

Pues no, ya no podemos llamar así a la novela...

No es que nos estemos volviendo locos, es que ya lo estamos. La dictadura ha regresado en todo su esplendor y, lo que es peor, viene disfrazada de corrección con lo que es más difícil luchar contra ella porque te pueden llamar de todo menos guapo.

A la imbecilidad de eliminar Lo que el viento se llevó, la que es considerada en todos los listados como una de las mejores películas de todos los tiempos (si no la mejor) porque fomenta la esclavitud (se ve que hay gente que, tras ver la película, hay hordas de gente que está deseando ponerse a recoger algodón porque es muy divertido) ahora se une que en Francia han cambiado el título a Diez Negritos y lo han llamado Eran diez para evitar ofender a alguien. Pues a mí me han ofendido.

La tontería tiene la connivencia y complicidad de los herederos de Agatha Christie, que estará revolviéndose en su tumba porque si esta mujer no era sospechosa de algo es de ser retrógrada o carca, todo lo contrario fue alguien muy liberal y adelantado a su época a pesar de que describa como nadie una sociedad decadente y burguesa.

Que conste que esto no viene solo de ahora, sólo que pensé, inocente de mí, que estaban superadas ese tipo de chorradas. Diez Negritos cambió de título ya en los años 30 porque el término usado originalmente “niggers” tenía connotaciones peyorativas, pero tengamos en cuenta dos cosas, la primera es que el título viene de una canción infantil (que obviamente no ha cambiado) y la segunda es que ese cambio se hizo para la edición de Estados Unidos… si realmente queremos tener una sociedad como esa, tan sumamente hipócrita que se fija en los términos pero sigue siendo íntimamente racista, pues vamos por buen camino.

Lo que me sorprende es que no prohíban La lista de Schindler porque salen nazis divirtiéndose o La Historia Interminable porque fomenta el absentismo escolar para irse al desván a leer libros. También podrían cargarse El Quijote por burlarse de las enfermedades mentales, La Celestina por reducir el papel de la mujer a una vulgar “buscamaridos” o los Episodios nacionales de Galdós por enaltecer la guerra.

Podría decir que quienes proponen estas cosas son retrasados mentales, pero eso supondría insultar a los retrasados mentales y ser políticamente incorrecto. Habrá que decir que tienen “diferente percepción de la realidad social” o una memez por el estilo. Pues no, qué quieren que les diga, un gilipollas no es un tonto sublime, es un gilipollas y los que han propuesto esto lo son, pero no tanto como los que lo han tragado, aceptado, firmado e incluso legislado. Los Diez Negritos han sido sustituidos por diez gilipollas (o los que sean) que son cómplices de la barbarie cultural y, sobre todo, del páramo mental en que nos quieren instalar, el del discurso único y la Verdad absoluta que ya nos advirtió Orwell en 1984, libro que probablemente también se prohibirá por a saber qué chorrada, quizá que el Gran Hermano no es una Gran Hermana.

Intentar cambiar el relato del pasado, ocultarlo o esconderlo lo único que hace es que se ignoren los errores y se puedan repetir. ¿Acaso creen que estudiar el ascenso de Hitler al poder es una especie de culto al nazismo? ¿No será más lógico entender que hay que analizar cómo pudo pasar algo así en una sociedad avanzada como la alemana para prevenir que ocurra nuevamente? ¿Si estudiamos la figura de Napoleón (al que supongo que le quedan cuatro días en su panteón de Los Inválidos por dictador) nos van a entrar ganas de invadir Rusia? ¿Escuchar a Mozart nos convertirá en mujeriegos?

¿No sería más lógico que se educase a la gente para que tengan un espíritu crítico? No creo ni que sea necesario poner una nota en la edición de Diez Negritos en que diga “racismo caca”, simplemente se trata de que los lectores tengan la suficiente madurez como para entender que hablar de “negritos” no tiene por qué ser algo malo o peyorativo, todo está en la intención de quien lo dice y en la capacidad de comprensión de quien lo escucha, y de sus propios prejuicios claro.

No olviden que la censura siempre se disfraza de altura moral. Lo hacía la franquista, lo hacía la de la Santa Inquisición, y lo hace la actual censura progre que pretende forzarnos a aceptar disparates como éstos. ¿Y saben lo peor? Que es inútil, e incluso contraproducente.

miércoles, 26 de agosto de 2020

Toca trabajar

 

Toca arremangarse y ponerse a trabajar en serio.

Se acaba el verano, y nos vemos ya inmersos en esta “nueva normalidad”, que tiene más de nueva que de normalidad. Con la llegada de septiembre se plantean muchas interrogantes: ¿Qué va a pasar con los niños en los coles? ¿Seguirán cerrando empresas día tras día? ¿Mantendrá el Ayuntamiento de Lugo su empecinamiento con el desastroso carril de la Ronda? ¿Continúan los planes absurdos para crear bañeras colectivas?

Si les soy sincero veo que en general nuestros dirigentes se están tomando esto muy poco en serio, y sorprendentemente cuanto más cercana es la administración menos parecen dispuestos a plantearse que las cosas han cambiado, probablemente para mucho, mucho tiempo.

Pretender que el 1 de septiembre comience sin incidentes un nuevo curso sin haber hecho los deberes previos es de una candidez pasmosa y una irresponsabilidad absoluta. Ha pasado el verano y todo el mundo se lo ha tomado con la pachorra habitual de nuestra ciudad, sin que sepamos qué medidas se plantean para un futuro inmediato en que no es que se pueda prever un rebrote, es que estamos metidos de lleno, y eso estando todo a medio gas. La que se va a liar la semana que viene va a ser épica, empezando por el tráfico.

Aunque ya sea bastante tarde, sería necesario que el Ayuntamiento hiciese un esfuerzo por mover el culo por una vez en su vida y se arremangase aprovechando esta difícil situación para hacer el replanteamiento general de ciudad que necesitamos como agua de mayo. Han de terminarse las tonterías, los gastos innecesarios, las campañas absurdas, los despilfarros continuos y las iniciativas propagandísticas y decorativas. Necesitamos un liderazgo claro y decidido, con acciones positivas y reales, porque vienen tiempos muy oscuros y las habituales notas de prensa cargadas de demagogia y las buenas palabras no nos van a solventar nada. Toca trabajar, y trabajar duro además.

Artículo publicado en La Voz de Galicia del 26 de Agosto de 2020

martes, 18 de agosto de 2020

Criminalizar a quien trabaja de noche

Frente a la seguridad de los locales, la inconsciencia de los botellones...
Fotos: Onda Night Club y El Progreso

Decir que la noche echa el cierre es incorrecto, ya que los que se ven obligados a no trabajar desde hoy son los locales, pubs y discotecas. La noche seguirá ahí, menos segura, con menos vigilancia y menos garantías. Los botellones continuarán celebrándose con total impunidad en medio y medio de la ciudad, frente a la Catedral, en el Parque de Rosalía o en cualquier otro de los lugares habituales sin que las fuerzas del orden, tan eficientes a la hora de hacer cumplir la ley a los locales (cosa que me parece fantástica), muevan un dedo para que los niñatos que se pasan la litrona o la botella de unos a otros dejen de poner en riesgo su salud y la de los demás (lo que ya no me parece tan maravilloso). Los papás de esos energúmenos también mirarán para otro lado, por supuesto, y deben pensar que sus hijos de 15 años están jugando al baloncesto o al brilé a las tres de la mañana.

Se está criminalizando a un sector que ha hecho todo lo que le han mandado, y que se ha gastado una fortuna en señalización, geles y demás elementos para garantizar la seguridad de su público y de su personal. No ha valido de nada, han tirado el dinero porque ahora se les obliga a echar la reja sin saber qué va a ser de su futuro, si podrán volver a abrir, si tendrán ayudas de alguna clase…

Hay una clara discriminación hacia cierto tipo de negocios. Si se obliga a cerrar a un pequeño comercio o a una panadería la población muestra la solidaridad y la preocupación que merece, pero no ocurre lo mismo si es un pub. Ahí da la impresión de que quien protesta es un borracho en busca de su siguiente dosis, y no se tiene en cuenta que son negocios legales, locales, que pagan sus impuestos en Lugo y que sostienen económicamente a familias como las demás. Pensemos las cosas un poquito. Su desesperación y su impotencia son las mismas que las de cualquier otra empresa, y merecen la misma comprensión.

Es que los jóvenes son unos irresponsables por la noche y aumentan los contagios”, dirá alguno, y tendrá razón. Pero miren, estamos viendo que muchas transmisiones se producen en las reuniones familiares y esas no se prohíben. Y, repito, auguro que tampoco se van a impedir los botellones, como ya hemos visto en escandalosas imágenes de hace unas semanas en esta misma ciudad.

No entiendan esto como un canto a la irresponsabilidad, ni mucho menos. Están volviendo a aumentar los contagios y hay que tomar medidas, pero tienen que ser coherentes. Si se pusieran unas normas estrictas para los locales (la mayoría de las cuales ya estaban aplicando por propia iniciativa) y se sancionara y cerrase a los que no cumplieran sería razonable, pero no se hace eso, se pone bajo sospecha a todo un sector de la forma sectaria y arbitraria y se soslaya atacar los lugares incontrolados donde sí hay problemas. Así no vamos a ninguna parte.

Artículo publicado en El Progreso del 18 de Agosto de 2020

jueves, 13 de agosto de 2020

¡Manda huevos!

 

Bárcenas y Del Olmo. Revisen la hemeroteca de cuando se acusó al primero y verán cómo cambia la canción cuando se habla del segundo. Cante quien cante.

Fue Federico Trillo el que dejó en los anales del Congreso aquella expresión: “manda huevos”, así que para quien lo considere una grosería vamos a dar por sentado que simplemente hacemos un guiño a las actas de la Cámara Baja.

¡Manda huevos! Es lo único que uno puede pensar al leer que el PP pide la dimisión de Iglesias por la supuesta caja B de Podemos. ¿No quedamos en que la presunción de inocencia es sagrada para todos? ¿No decían hasta quedarse roncos que aunque hubiera “alguna cosa” el presidente del partido no tenía por qué estar enterado del asunto? Sí, ya sé que lo único que están haciendo es aplicar a los demás lo que les pedían a ellos, pero la incoherencia de cambiar el discurso en función de si les toca a otros o si es hacia uno mismo no es aceptable. ¿Cuántas dimisiones hubo en el PP con los escándalos en que estuvieron metidos?

Si realmente creen que las acusaciones hay que demostrarlas ésta era la ocasión de tener altura de miras y decir “aunque ustedes nos crucificaron en su día, nosotros somos mejores que eso así que ha de aplicarse la presunción de inocencia”. Pero claro, eso no da votos.

¡Manda huevos! Que Podemos diga que esto es una especie de “caza de brujas”, que son acusaciones infundadas y que no hay que hacer nada porque todo “quedará en nada”. Y lo dice Pablo Iglesias, el que afirmaba que la dimisión debe ser automática ante la apertura de juicio oral (bueno, también criticaba a los que vivían en mansiones protegidos por la Guardia Civil y ya ven). Y lo dice también Echenique, el doblemente condenado por pagar en negro a su asistente y defraudar a la Seguridad Social, algo que en cualquier país supondría que no pudiera pisar el Congreso de los Diputados pero que en España le permite no sólo hacer eso sino ser el portavoz de su grupo y echar la lengua a pacer para decir las cosas que dice sin sonrojo alguno.

Pues este señor, el que pagaba en negro, cuando se acusó al PP de tener una caja B gestionada por Bárcenas decía cosas como que era “uno de los símbolo más flagrantes de la corrupción sistémica que nos gobierna”. Ahora dice que todo es un acoso mediático. Otro cambio de letra según a quién le suene la música. Chirría un poco que quienes venían a “regenerar la política” fueran tan beligerantes con las acusaciones hacia otros y tan incrédulos con las que les tocan a ellos.

La presunción de inocencia es sagrada. Ahora mismo tenemos sobre la mesa las acusaciones de un ex abogado de Podemos que hay que coger con la misma precaución con la que algunos cogíamos las que había contra otros partidos.

Y mientras tanto, el PSOE que se gastó en coca y putas los cientos de millones del dinero de los parados tiene la presidencia del Gobierno, el clan de la butifarra con Pujol a la cabeza está en su casa escojonándose de todos nosotros, el Emérito sale por pies sin que nadie le tosa a pesar de que tendría que ser la persona que diera ejemplo en todo esto e incluso renunciara a su inmunidad…

¿Qué va a ser de este país? ¿En manos de quién estamos?

Que Dios nos pille confesados.