viernes, 28 de junio de 2024

Diversión con banderas

Si no ven la contradicción, es que les falta información.
Fotos: Europa Press y El Progreso respectivamente
 

Que en un mismo balcón cuelguen la bandera gay y la de Palestina es una contradicción que la falta de espíritu crítico de gran parte de la población es incapaz de procesar. Soy consciente de que estamos en un absurdo mundo de tirios y troyanos, en que si no defiendes a Palestina parece que estás apoyando que Israel masacre a la pobre gente que allí vive, algo que nadie con un poco de cordura puede defender, pero no puedo dejar de sentir repugnancia por el uso torticero que se hace de ciertas cuestiones.

Hablar de "Palestina libre" y defender la permanencia de un gobierno teocrático, misógino, homófobo y dictatorial es un antagonismo sólo comparable a los indocumentados que, en pleno orgullo, portan camisetas del Ché Guevara, un tipo que metía a las personas de inclinaciones homosexuales en campos de concentración. Vamos, todo un ejemplo.

La historia está repleta de persecuciones de este tipo, una gran parte de ellas enarbolando una sospechosamente intensa bandera de la "decencia", para demostrarse después que muchos de sus impulsores eran gays reprimidos, algo lamentablemente muy habitual.

Esta tendencia a criminalizar la homosexualidad es propia de casi todos los regímenes totalitarios... pero no es única de ellos. Casi ningún país está libre de culpa y hasta la moderna Inglaterra acabó con la carrera, la libertad y puede que la cordura de Alan Turing cuando en 1952 condenó por "indecencia grave y perversión sexual" a un hombre cuya decisiva ayuda descifrando la máquina alemana Enigma, fue clave para la derrota nazi en la II Guerra Mundial.

Sin embargo, a pesar de ese oscuro pasado de casi todos los países, que se dejaron llevar por los prejuicios religiosos y "morales" para acabar con la vida de quien amaba a quien no debía según los criterios de sociedades cínicas, una inmensa mayoría va caminando a diferentes ritmos hacia normalizar una situación tan habitual que es inapelable.

Sigue habiendo lugares donde se tapa con dinero su barbarie homófoba, y si bien les digo que me parece insultante ver la bandera palestina en mi ayuntamiento, también me resulta igual de repulsivo que el Real Madrid llevase el emblema de Qatar, un país donde la homosexualidad se castiga con la pena de muerte, al igual que en Brunéi, Irán, Mauritania, Uganda, Yemen o Arabia Saudi, el refugio del anterior Rey de España, lo que es para hacérselo mirar.

Todos somos estupendos y hoy es el día de salir a la calle a hacer el ganso con plataformas y poniendo armarios por varias plazas de Lugo, pero llevar esta triste realidad a las últimas consecuencias no conviene, ya sea por ideologías contradictorias o por intereses económicos.


jueves, 27 de junio de 2024

A esto llaman ''peatonalizar''

"Peatonalización" en una plaza "verde". Lo que se hace con los términos...
 

Llegó el día, arbitrario, en que los coches comienzan a circular por la Plaza del Ferrol por donde lo harán, si el Gobierno local sigue emperrado en no cambiar sus planes de que la circulación discurra por toda la plaza.

Ayer, para mayor fantasía, la gente se liaba. A pesar de que había una enorme señal que indicaba por dónde ir, que eso estaba bien hecho, somos animales de costumbres así que cuando los vehículos llegaban al cruce de San Marcos con Plaza del Ferrol se despistaban y no sabían qué hacer. Si a eso le añadimos la pirueta que tienen que hacer los coches que salen del aparcamiento subterráneo, con un giro de 180º en pocos metros, la estampa se completa. No hubo policía local regulando el asunto salvo un ratito en que se les vio por allí a demanda de vecinos de la zona, pero pronto se marcharon.


Ayer la confusión era máxima...

Ahora los lucenses empezarán a ser conscientes de las extrañas maniobras que han de hacer para rodear un espacio que se ha diseñado mal, y cuyo solado, según nos dicen, no soporta lo que indica el sentido común, la salida directa por una ruta que, además, tiene la virtud de no pasar sobre el aparcamiento por lo que no tendría que haber límites de peso.

Confiemos en que recapaciten porque de lo contrario la anunciada "peatonalización" no será más que un sarcasmo.

El complejo giro para salir del aparcamiento no ayuda...


miércoles, 26 de junio de 2024

Exceso de ''graduaciones''

 

El otro día en una comida familiar nos dijeron que una sobrina se iba a "graduar" en infantil. Aclaro que viven en Lugo, no en Delaware. Como lo oyen. También hay "graduaciones" de primaria, secundaria y bachillerato, así que cuando se llega a la de verdad, a la universitaria, la cosa ha perdido todo su significado.

Entiendo que mucha gente pensará que "no pasa nada" y que "es sólo una excusa para hacer una fiesta", pero creo que el problema está en el mensaje que se transmite. Si hicieran una fiesta de fin de curso, sin más, o de inicio de vacaciones me parecería perfecto, pero no es eso lo que se dice, sino que uno se "gradúa" de la guardería...

Esta costumbre tan americana de celebrar cualquier logro, por mediocre que sea, nos está llevando a un efecto secundario terrible: la banalización de los verdaderos retos y la estandarización del premio por cuestiones puramente rutinarias. Además, se crea una especie de rechazo a la rutina, como si cada día tuviera que ser una fiesta continua y, cuando los chavales ven que no es así, se llevan unos chascos que, en mi opinión, explican en parte el aumento de las depresiones y los problemas.

No me entiendan mal, es estupendo tener una infancia feliz. Yo la tuve, y mucho, pero no se basó en continuas fiestas y premios. De hecho cuando veía que a algún compañero le recompensaban por aprobar todo o cosas por el estilo y se lo decía a mi madre, que tiene una inteligencia superior, su respuesta era: "es tu obligación, y no te vamos a premiar por hacer lo que debes". La segunda parte, que no hacía falta mencionar, era lo que me venía encima no lo hacía. Después me explicaba la libertad que tenía (que era mucha) y lo tranquilo que vivía y que eso era el resultado de hacer las cosas bien.

Ese es el mensaje que me caló y que hoy me hace disfrutar del día a día. Nuestro premio por una rutina, que nos guste o no es lo habitual en nuestras vidas, es esa normalidad que está tan vilipendiada pero que tanto se echa de menos cuando no se tiene.

No hace falta que te hagan una fiesta cada día por ir a trabajar, o por poner un café, o por fregar los platos, o por aparcar bien el coche. Son obligaciones que todos tenemos para vivir en una sociedad razonablemente tolerable.

Pero vemos que ahora es al contrario. Necesitamos incentivos para levantarnos de la cama y hacer lo que tenemos que hacer, y hasta los supermercados nos han de chantajear con no devolvernos nuestra moneda para que llevemos los carritos a su sitio en vez de dejarlos en medio de los aparcamientos.

Y así todo. Esta sociedad de las "graduaciones" de guardería se está convirtiendo en una carrera de sandeces y simplezas que nos lleva a un mundo en que si no hay premio nadie mueve el culo.

Vaya futuro se nos viene encima...

martes, 25 de junio de 2024

Lugo Monumental hace una propuesta que reduce un 59% la distancia al aparcamiento Plaza del Ferrol


Hoy me van a permitir que me tome la libertad de, simplemente, reproducir la nota de prensa que se envió desde Lugo Monumental, la asociación que tengo el honor de presidir. Ya les he explicado varias veces que este blog es personal, pero también es lógico que se reflejen cosas de la asociación que gestiono, no como canal de comunicación de ésta, sino simplemente como asunto de interés.

Confío en que les parezca una buena propuesta.


Lugo Monumental hace una propuesta que reduce un 59% la distancia al aparcamiento Plaza del Ferrol

Lugo Monumental registró ayer una propuesta que puede sonar bastante atrevida pero que parece la solución más evidente al problema causado en la Plaza del Ferrol: usar el recorrido más corto para la entrada y salida de la misma.


1.- El origen del problema:

Para la Asociación el trayecto propuesto por el Gobierno Local es fruto de la improvisación con que se ha tramitado todo esto, además de la cerrazón a las propuestas de Lugo Monumental, que desde el primer instante en que pudo ver el proyecto apuntó lo disparatado de aumentar los recorridos en el casco histórico en lugar de reducirlos.

El Gobierno aceptó parcialmente el planteamiento de la Asociación y modificó su propuesta, que originalmente era todavía más inadecuada ya que los vehículos subían por Montevideo y Bolaño Ribadeneira como hicieron siempre. El problema es que como ya se ha terminado esa parte de la obra con materiales inadecuados, que no permiten usos diferentes al proyectado, la intentan readaptar, pero el resultado propuesto va contra el más elemental sentido común.

Toda esta situación viene causada por un proyecto muy deficiente y que, a pesar de las peticiones expresas de Lugo Monumental, no se quiso debatir ni consensuar con nadie. De esa falta de participación derivan ahora todos estos problemas, ya que no se quisieron escuchar las aportaciones constructivas de esta Asociación ni de los lucenses.

 

2.- Los perjuicios de la solución del Gobierno:

2.1.- Las actuaciones llevadas a cabo dificultan su corrección:

Los solados empleados entre el antiguo cuartel y la iglesia de San Froilán están diseñados para uso puramente peatonal. A mayores, se ha reducido a un carril el espacio disponible en la puerta de San Fernando. Todo esto dificulta readaptar un proyecto deficiente y mal enfocado.

2.2.- Mayores recorridos y más emisiones:

Hay que recordar que la justificación para estas obras siempre fue la Zona de Bajas Emisiones. Sin embargo, la propuesta municipal aumenta el recorrido por la zona de la Plaza del Ferrol no sólo respecto a la de la Asociación, sino a la que había previamente, invadiendo además calles que eran peatonales como San Froilán.

La problemática con el encuentro de la entrada y salida de vehículos de la propuesta municipal en una vía que dejaron de un solo carril (la propia puerta de San Fernando) cuando caben dos perfectamente, la resuelven con un semáforo que incrementa los tiempos de espera (tiene que impedir el paso de un lado hasta que terminen de hacer el trayecto los del otro, no es una mera cuestión de paso) lo que generará más contaminación y humos en la zona que se supone que se quiere proteger.

Por otro lado, la propuesta municipal sólo permite el acceso a Plaza del Ferrol desde la Ronda, y no desde la Avenida de la Coruña por lo que los vehículos tendrían que dar una vuelta entra a la Muralla (recordemos que con las restricciones actuales irían hasta Ramón Ferreiro y San Roque, lo que es un disparate) para acceder a este estacionamiento. 

2.3.- Afectación a centros y monumentos:

La propuesta municipal afecta a dos centros educativos, el Quiroga Ballesteros, que se ve rodeado por un tráfico perfectamente evitable, y el de la Milagrosa, cuya situación es peor aún ya que los niños de dicho colegio salen a jugar a la Plaza del Ferrol, por lo que parece inapropiado rodearla de vehículos.

Por otro lado, se ve afectado un centro de salud y se sitúa un carril de circulación frente a la Puerta Falsa, una de las pocas totalmente peatonales, y muy utilizada por los lucenses, y de un acceso al adarve, que desembocaría justo junto al carril.

Capítulo aparte merece la cuestión del futuro Museo de la Romanización. La base del planteamiento municipal se basó siempre en la necesidad de dejar libre de vehículos el espacio que hay entre el antiguo Cuartel de San Fernando y la Iglesia de San Froilán, al objeto de “dignificar” el futuro Museo de la Romanización. La cuestión que, sorprendentemente, no se ha tenido en cuenta es que el proyecto de dicho Museo sitúa su entrada principal en Quiroga Ballesteros, por lo que en lugar de mejorar su situación en relación al tráfico rodado la empeoran.

La Asociación invita al Gobierno a llegar a las últimas consecuencias lógicas tras haber aceptado que su planteamiento inicial era equivocado. Para la Asociación, aplicar ahora una solución aplicada a medias no sólo no resuelve los problemas causados, sino que, como ya se apuntó, crea otros nuevos y quizá peores.


3.- La propuesta de Lugo Monumental:

Desde Lugo Monumental se propone lo que se dijo desde el primer momento: que el trayecto de entrada y salida al aparcamiento de plaza del Ferrol se haga usando las líneas rectas y directas, y usando una rotonda en el encuentro de Ronda, San Fernando y Avenida de la Coruña.

Las ventajas de esta propuesta son múltiples:

1. Reduce recorridos y emisiones:

  • Permite el acceso directo desde la Avenida de la Coruña al recinto amurallado en lugar de obligar a los vehículos a dar una vuelta terrible para acceder a ese estacionamiento.
  • Minora en un 59% el recorrido desde la puerta de San Fernando al estacionamiento y su salida, pasando de 577 metros a 238.
  • Elimina el semáforo de espera en el acceso y salida del casco histórico en San Fernando.

Esto supone, obviamente, la reducción de las emisiones tanto en la ZBE del centro como en el total de la ciudad.

2. Minora enormemente la afectación a edificios y monumentos:

Como es lógico cuanto menos trayecto menos afectación, pero es que además se aleja el tráfico de los colegios, la Puerta Falsa y la que será la entrada principal del Museo de la Romanización.

Evidentemente tiene alguna afectación que puede ser más negativa, pero que creemos que se ven compensadas con las ventajas que supone:

  • El solado entre el cuartel y la iglesia probablemente no aguantará ese tráfico y se romperá. Sin embargo, tras haber dañado conscientemente el pavimento de San Marcos y Rúanova durante las obras, entendemos que no es traumático que en el futuro haya que reponer unos 60 metros de suelo. Además, las instalaciones no se verían afectadas por lo que sólo es una reposición superficial del firme y hay que tener en cuenta que en ese tramo hay contenedores soterrados, cuyo vaciado se hace con camiones de gran tamaño que ya van a dañar el suelo igualmente.
  • Habría que retirar los árboles del tramo de la puerta de San Fernando para recuperar los dos carriles. Tampoco sería algo traumático ya que se acaban de plantar y por lo tanto se pueden reubicar con facilidad. La asociación propone moverlos a Santo Domingo para repoblar esa zona de los ejemplares destruidos en los últimos meses e incluso aumentar su número.




lunes, 24 de junio de 2024

Paco Pestana ya tiene un espacio en Lugo (eso sí, privado)

La noche de San Juan tiene algo especial. Será la tradición o serán las hogueras, pero se respira algo diferente en el ambiente. Se redondea si además unos amigos deciden que ese día harán una fiesta en su casa para inaugurar una exposición privada en honor de un artista local al que las administraciones públicas ignoran por motivos difíciles de comprender.

Ayer tuve el placer de asistir a ese precioso evento, sentido y cariñoso, pero también una llamada de atención consciente que Marga, la promotora de la iniciativa con su pareja Miguel, quiso hacer sobre la dura realidad de que más de dos años después de la muerte de Paco Pestana nuestra ciudad ignora su legado y ni siquiera se le ha hecho la gran exposición que merece en la vieja Cárcel, algo que algunos intentamos pero que se nos paró porque querían hacerlo “mejor”… y acabaron por no hacer nada. Cuando una administración de fuera de Lugo, más avispada, se quede con su obra lloraremos y haremos manifestaciones para que nos devuelvan "lo nuestro", lo veo venir.

Al acto acudieron tanto la viuda de Paco, Rita, como su hijo Francisco, amigos del artista y de los anfitriones, y varias autoridades, aunque eché de menos a algunas que deberían haber estado y que habrían tenido que bajar la cabeza avergonzadas por su desidia en hacer a Pestana el homenaje que merece.

Pero vamos a lo bueno: todo lo demás. Conociendo la íntima relación entre los anfitriones, Marga y Miguel, y Paco Pestana, y que su última obra está en la finca en que estábamos, ya que de hecho fue el lugar donde falleció, el acto no pudo tener un mejor marco. Es una propiedad impresionante, con una casa centenaria que próximamente abrirá para turismo rural con el nombre “O Fordo de Catuxa” (https://ofornodecatuxa.es/), con un terreno precioso en desnivel (los terrenos que más me han gustado siempre son así) y unas vistas magníficas al bosque de la zona.

El acto sirvió para descubrir una escultura dedicada a Paco realizada por Juan Vila, mostrándolo a los pies de sus últimas creaciones en un lugar al que amaba y en que era feliz. Difícil igualar eso, y difícil aguantar el tipo mientras se retiraba la tela que cubría la escultura y sonaba el himno gallego, tocado por un gaiteiro de Castroverde tan querido por Paco. Después hubo unos exquisitos pinchos con música de violín tocada por Tarzán, un magnífico artista que en Lugo tenemos el placer de escuchar muy habitualmente por la calle.

No puedo menos que reconocer la envidia que sentí de que Paco tuviera amigos tan fantásticos que han destinado tiempo y recursos a homenajearlo, y que tuviera la fortuna de que sus últimas obras tengan un lugar en el mundo en que son queridas y apreciadas. Su memoria estará en O Forno de Catuxa y estoy seguro de que será respetada, cuidada, mimada y difundida.

A Marga y Miguel sólo les puedo decir que siento un agradecimiento enorme por su invitación y que fue un honor compartir con ellos un acto tan tierno y cariñoso, y al mismo tiempo tan reivindicativo, que además incluyó una estupenda hoguera de San Juan en las cercanías. ¡Muchas gracias!

viernes, 21 de junio de 2024

San Fernando será de entrada y salida... pero de forma absurda

San Fernando será de entrada y salida, pero el desastroso proyecto ejecutado obliga a que se haga de forma absurda...

Paula Alvarellos tiene el puesto que sería, sin lugar a dudas, mi sueño más preciado. Poder gestionar la ciudad de Lugo es un honor, pero en las condiciones en que ha recibido ese alto privilegio también es un marrón de padre y muy señor mío.

Lara Méndez le ha dejado una ciudad endeudada, al borde de la ruina, sin liquidez para hacer pagos (hay algunos que no se hacen desde enero porque no hay un duro, y a todas las peticiones económicas, por nimias que sean, la respuesta es un rotundo “no”), con el casco histórico patas arriba por un proyecto absurdo que hace aguas por todas partes, con los barrios llenos de baches y sin cubrir necesidades históricas como la de una playa fluvial pública. A eso hay que sumar otras iniciativas surrealistas que nos van a costar un congo, como un museo del vino en la fábrica de la luz o el problemón de ver qué se hace con las mal llamadas Caldas o el edificio “impulso verde”, cuya mayor aportación a la ecología habría sido no construirlo.

Ha intentado parchear como ha podido alguna cosa. Por ejemplo, este último edificio se dedicará a albergar a EVISLUSA, unas oficinas que estaban estupendamente instaladas en el Uxío Novoneyra (en pleno centro) y que ahora se irán a un sitio menos accesible y más incómodo aplicando la política de desvestir un santo para vestir otro.

Con las bañeras colectivas, las mal llamadas Caldas, lo tiene más complicado. Como no queden para piscina infantil en verano o las cubran (lo que dudo que permita el planeamiento urbanístico) su futuro es el cierre, para evitar la sangría económica que suponen mes tras mes para que vayan cuatro personas de vez en cuando a coger catarros.

Como no tendremos playa fluvial ahora nos hablan de poner unas escaleritas para bajar al río, como solución cortoplacista que justifique haber comprado tumbonas el año pasado sin tener la playa hecha, vamos, el carro antes de los bueyes de toda la vida.

Y así todo.

Pero el ejemplo más palmario e incontestable de que la herencia recibida por Paula es difícil de corregir lo tenemos con lo que se va a hacer con el tráfico en la Plaza del Ferrol.

Quizá recordarán que cuando se presentaron los proyectos para la reforma del casco histórico, unas obras que nadie pidió y que han montado un Cristo en la zona de no te menees, desde Lugo Monumental, la asociación que tengo el honor de presidir, se hicieron aportaciones de puro sentido común.

Una de ellas era que en lugar del trayecto absurdo que proponían para acceder al aparcamiento de la Plaza del Ferrol, se hiciera el acceso por San Fernando de entrada y salida, porque es la puerta que está más cerca y encima es lo bastante amplia para que haya dos carriles (como hubo siempre, dicho sea de paso).

La cabezonería y cerrazón del gobierno presidido por Lara Méndez no contempló esa posibilidad, y no porque no tuviéramos razón, sino porque aplicaron esa máxima tan constructiva de “al enemigo, ni agua”, dando por sentado que los que opinan diferente que ellos son adversarios. El líder (o lideresa) siempre tiene razón, y si no la tiene, se le da igual.

Ahora Paula Alvarellos admite que quienes teníamos razón desde el principio éramos nosotros, pero lamentablemente las obras ejecutadas no le permiten corregir y que se hagan las cosas bien. San Fernando ha quedado con un único carril y en la parte que está entre el Cuartel y la Iglesia de San Froilán han puesto un suelo que no soporta el tráfico, así que harán esa puerta de doble sentido, pero con un recorrido tan absurdo que cuesta trabajo entenderlo. Si al menos hubieran puesto un bonito jardín sería un sacrificio comprensible, pero no, han puesto piedra, dura, un horno en verano y una nevera en invierno… y todo por cabezonería.

Se entrará por San Fernando y se irá por detrás de la Iglesia, pasando frente a la Puerta Falsa y el Ambulatorio. Para salir se bajará por Bolaño Rivadeneira, Quiroga Ballesteros y calle San Froilán, y la alternancia en San Fernando se soluciona (es un decir) con un semáforo. Una chapuza de marca mayor.

La incorrecta solución que se aplicará es una forma de intentar corregir los problemas de un proyecto mal hecho, que no se quiso debatir y que ahora se come Paula tras la huida de Lara a la cómoda poltrona de diputada autonómica. A la anterior regidora la ciudad le importa un carajo y se nota, igual que se nota que a Paula sí le importa pero que está atada de pies y manos, tanto por compartir las siglas con su antecesora, lo que le impide hacer la enmienda a la totalidad que estoy seguro que su cuerpo le pide, como por un pacto de gobierno que le impide meterse de lleno en ciertas áreas que están gestionadas (de nuevo es un decir) de una forma garrafal.

También es cierto que nuestra alcaldesa no es una víctima de lo recibido o espectadora inocente en todo esto. Cuando Lara hacía sus disparates ella no sólo era parte del Gobierno, sino que era la concejala de Urbanismo nada menos, así que se entiende que algo tendría que decir en todo esto. De hecho, fue quien defendió estos absurdos proyectos en un debate convocado por Lugo Monumental en la vieja cárcel. Comprendo que hoy día la política es una especie de culto mesiánico en que nadie puede atreverse a llevar la contraria al líder, pero después que no nos vengan con el “yo sólo pasaba por allí”. Si aceptas esas reglas ahora te toca apechugar con las consecuencias.

La conclusión final es que teníamos razón, pero que ahora no se puede corregir porque el proyecto no hay por dónde cogerlo así que se va a ejecutar una solución chapucera en la que quienes perdemos somos los lucenses.


jueves, 20 de junio de 2024

¡Inauguren el auditorio de Lugo con artistas de Lugo!

El nuevo auditorio de Lugo, terminado y reparado... pero sorprendentemente cerrado.
Foto: www.paredespedrosa.com
 

Si lo que dice La Voz de Galicia de hoy es cierto, y no tiene por qué no serlo, el nuevo Auditorio de Lugo se inaugurará en otoño. Creo que es obvio para todo el mundo que la causa de este esperado evento es la petición que se elevó en el Senado del Arde Lucus al respecto, ya que como es de esperar, lo que dice la máxima autoridad de la fiesta es imposible de rebatir: Roma locuta, causa finita.

Ahora ya más en serio, confiemos en que la predicción sea cierta y que para San Froilán podamos contar con una instalación que todos los lucenses estamos esperando como agua de mayo, al menos de boquilla.

En Lugo siempre se habla del déficit de oferta cultural, algo que realmente no comparto. Lo que tenemos es una clamorosa falta de demanda cultural, que no es lo mismo. Hay conciertos y actividades para todos los gustos. Desde los eventos de la filarmónica a las muchas corales y grupos teatrales, pasando por las muy meritorias convocatorias privadas de salas de fiestas y otros particulares, Lugo tiene una agenda envidiable que siempre se dijo que estaba mal publicitada, lo que podía ser cierto hasta la creación de la web www.VivaLugo.es, que recoge toda cuanta convocatoria hay. Lo que nos falta es público interesado en esos actos.

Pero hay otra parte de la noticia que me llama la atención y es que quieren inaugurar el auditorio con un evento "importante". ¡Qué maldita manía de minorar lo propio!

¿Por qué no se inaugura el auditorio de Lugo con artistas de Lugo? ¿Qué problema hay en un festival de las muchas corales lucenses, unidas bajo la increíble voz de nuestro buque insignia de la música de calidad, la gran soprano Noemi Mazoy?

Es más, yo lo convertiría en un certamen de varios días, dando oportunidades a grupos locales para darse a conocer, y con varios tipos de música en diferentes horarios.

Un auditorio de Lugo para gente de Lugo y con artistas de Lugo.

Y si quieren una idea para evitarse líos, tampoco pasa nada por llamarle "Auditorio de Lugo" o "Auditorio Juan Montes", sin complicarse con nombres y política, aunque ya el hecho de ponerlo en castellano (como lo escribió siempre él, dicho sea de paso) se vea por algún talibán como un tema ideológico.