jueves, 20 de febrero de 2025

¿Es viable hacer túneles en Lugo?

Francisco Cacharro (Foto de El Progreso) y Rubén Arroxo (Foto de La Voz de Galicia): dos posturas alejadas que coindieron en la necesidad de hacer túneles en una ciudad arqueológica como Lugo

Es curioso ver que aparentes posturas totalmente opuestas coinciden en algunos planteamientos. No hay más que fijarse en la terminología que emplean los nacionalistas para hablar de España: “Estado Español”, que curiosamente era muy habitual durante la dictadura de Franco, a quien también le gustaba hablar en esos términos quizá para olvidar el “Reino de España”.

En una escala más doméstica, podemos destacar la coincidencia de la propuesta del BNG de hacer una calle subterránea en la zona de la actual estación de autobuses y la que en su día propuso el presidente de la Diputación, Francisco Cacharro, de unir los aparcamientos de Santo Domingo y Plaza del Ferrol a través de un túnel por San Marcos que desembocaría en San Fernando.

Ambas propuestas coinciden en ser ambiciosas… y poco realistas, aunque si tuviera que apostar por la viabilidad de una de ellas sería la de Cacharro porque una vez levantado San Marcos se demostró que los restos arqueológicos están bajo la explanada de la Diputación y no en la propia calle, y sería una forma de evitar que los coches que entran a Santo Domingo tuvieran que hacer recorridos por superficie.

Los más que probables restos arqueológicos que hay bajo la explanada de la estación de autobuses hacen que una actuación subterránea, ya sea para un aparcamiento o para la recientemente planteada calle bajo tierra sean difíciles de llevar a cabo y, en todo caso, se trataría de obras que se retrasarían muchos años… y francamente no parece que sea lo que mejor le viene a la zona ahora mismo con el suplicio de obras que lleva sufriendo el recinto amurallado, donde ya casi nadie recuerda el comienzo.

¿Eso quiere decir que si hay restos quedarán ahí eternamente? No, por supuesto que no, pero hay que ser consecuentes y pensar en qué actuaciones se pueden llevar a cabo en un plazo razonable. Convertir esa explanada en un jardín con un apeadero de buses no parece ni complicado ni costoso.

Lugo es una ciudad llena de restos arqueológicos que entorpecen, bendito entorpecimiento, las obras. Lo curioso es que la propuesta del Bloque una vez más aplica el principio de “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”, porque no veo que hayan soterrado, por poner un ejemplo, el tráfico de la Ronda de la Muralla frente a la Mosquera, lo que sería una solución estupenda para evitar que los conductores tengan que dar un rodeo por Ramón Ferreiro y la calle Dinán. Tampoco he escuchado una propuesta en ese sentido para sus futuros planes de peatonalizar la Ronda entre San Fernando y la Martínez…

Es relativamente sencillo decirles a los demás lo que tienen que hacer con sus propiedades y exigir debates públicos sobre las cosas que no nos pertenecen, pero llamativamente se ve que ni siquiera entre los socios de gobierno debaten lo que hacer con los edificios y bienes propios, ya que no es la primera vez que el ala socialista va por libre y presenta proyectos de los que los nacionalistas no tienen ni idea.

Contradicciones que en Lugo pasan desapercibidas…


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Derecho a réplica:

Se admiten comentarios, sugerencias y críticas. Sólo se pide cierta dosis de ''sentidiño''; y cortesía.