jueves, 27 de febrero de 2014

Un ahorro que aumenta gastos


EDAR de Lugo - Foto de Aqualia
Se suele decir que cuando Dios cierra una puerta abre una ventana. En Lugo cuando libera al Alcalde de una denuncia le sale otro problema. En este caso coinciden dos asuntos: ayer se archivó una denuncia presentada por la Asociación ALPUL por el tema de las productividades pagadas a funcionarios en la tramitación del nuevo Plan General, con lo que van dos las imputaciones del señor Orozco, esas imputaciones por las que muchos dicen que tiene que dimitir (yo no lo he dicho jamás), que se archivan y se demuestra que no hubo delito alguno.


Isabel Devesa
Por otro lado el Grupo Municipal del PP por boca de su concejal Isabel Devesa, pone sobre la mesa que la nueva depuradora de aguas residuales de Lugo en lugar de reducir los costes para la ciudad en medio millón de euros, como se había anunciado… los ha aumentado. Es decir, que nos hemos gastado 44,5 millones de euros (han leído bien, más de 7.400 millones de pesetas) para, encima, ver aumentado nuestro recibo a pagar.

El Progreso recogía la supuesta reducción de costes
Supuestamente la nueva planta trata las aguas residuales mejor y de forma más moderna, con lo que en teoría tendrían que reducirse notablemente los vertidos y, por tanto, la factura que el Ayuntamiento paga a la Confederación Hidrográfica. Pero no, en 2010 pagamos 770.001 euros y en 2011 en lugar de reducirse subió a 810.428 euros. Pero ya no se trata sólo de esos 40.000 euros largos que subió, sino de los 500.000 euros que nos dijeron que bajaría y no bajó.

¿Seguimos aumentando la cuenta de malgastos, burradas y tonterías? Pues parece que sí.

La gran ventaja de tener principios es que cuando los aplicas te quedas muy tranquilo, y así los que pidieron la dimisión de Orozco por estar imputado en el tema de la supuesta “ayuda” a Dorribo con un tema de una nave o con lo de los pluses a funcionarios, ambos archivados por el juzgado, ahora tienen que callarse. Sin embargo si fundamentas tu petición de dimisión en la absurda gestión de la ciudad, es más fácil poder mantenerse porque lo que dices no está basado en terceros, sino en una realidad palpable por cualquier lucense.

Pues nada, a ver qué nos dicen, porque imagino que ese medio millón de euros no lo van a poner ellos, y fue la gran justificación de la maldita planta.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Que 31 años no es nada

Esta vez no he visto nada del Debate sobre el Estado de la Nación. Lo que supe fue a través de medios de comunicación o de mensajes públicos de algún amigo que sí estaba siguiéndolo o que incluso estaba sentado allí, viviéndolo en directo.

Hoy los análisis son más que evidentes: los periódicos de izquierdas ponen el acento en el “acoso” de Rubalcaba a Rajoy y los de derechas en la “brillantez” de Rajoy frente a un Rubalcaba flojo. Al resto no se les menciona demasiado, quizás por aquello de que los premios al mejor secundario suelen quedar relegados a los Oscar.

Pero hay algo en que coinciden creo que todos los periódicos, y es en mencionar la referencia que hizo Rubalcaba a un artículo de Rajoy del año 1.983. Aún vestíamos de corto muchos de los que hoy ya peinamos alguna cana, y Naranjito protagonizaba nuestras mochilas y llaveros, cuando fue publicado un artículo del señor Mariano Rajoy que hoy se intenta usar como la espada flamígera de la justicia… por quien asegura que “la herencia recibida” hace dos años no justifica nada de nada. También es curioso cuando quien usa ese artículo es el mismo que dice que una ley del aborto calcada de la que el PSOE aprobó en 1.985 es “retrógrada”.

No deja de tener su guasa, si no fuera porque quien hizo esto no fue Toni Cantó con sus habituales meteduras de pata, sino el líder de la oposición, que por cierto, debe de ser uno de los españoles que más tiempo ha estado calentando un sillón ministerial en nuestra ya no tan reciente democracia.

Que Rubalcaba, precisamente Rubalcaba, saque esa carta demuestra no sólo una desesperación difícil de asumir, sino una contradicción en sí misma, lo que a mí me parece muchísimo más grave porque ya saben que lo de la incoherencia lo llevo muy malamente.

Obviamente el tiempo da perspectiva. Por ejemplo, no se puede negar que Zapatero tuvo grandes cosas como la ley antitabaco o ciertos aspectos relativos a derechos sociales (matrimonio gay, dignificación de la profesión de empleado de hogar…). Si no hubiera arruinado al país probablemente hoy seguiría siendo presidente.

El 19/06/2012 se daba
por sentado el rescate. Hoy no.
Pero a veces no hay que esperar tanto. Rajoy también ha demostrado que el rumbo económico se puede cambiar, y no es tan difícil recordar que hace no tanto se daba por hecho el rescate de España, lo que no ocurrió, y la intervención de nuestro país por la Unión Europea, que tampoco sucedió.

El problema ahora es acelerarse. Que las cosas no van a peor es obvio; que mejoran sólo lo perciben unos cuantos. Ser optimista no es malo, pero ser triunfalista sí porque queda mucho camino por andar, y de aquí a que se vea en la calle que la tormenta ha pasado falta un buen trecho, que sólo se cruzará cuando el nivel de paro se reduzca a un límite aceptable. Calma y sosiego.

El Debate sobre el Estado de la Nación es una especie de balance anual. Es lógico que se venda desde el Gobierno la mejoría de los números, pero los millones de parados no van a comprender esas cifras hasta que les afecten, y eso va más lento de lo deseable.

martes, 25 de febrero de 2014

Un problema sencillo, una solución simple

Fortaleza de Capdepera y monte vecino...
Hace algunos años en Palma de Mallorca quise visitar el pueblo de Capdepera que tiene una extraordinaria fortaleza coronando un monte en el centro de la localidad. Puse la dirección en el GPS y allá me fui con el coche alquilado. Cuando estábamos acercándonos el camino empezó a ponerse tortuoso y al final era poco más que lo que aquí llamamos una “pista de tierra”. La moza del GPS me dijo lo del “ha llegado a su destino” y lo único que veía eran unas cabras tirando a un monte. Me giré y vi la fortaleza en el monte de enfrente.


Los GPS no son infalibles, o mejor dicho, no lo son quienes los programan. Muchas veces imagino que lo hacen sobre mapas, previsiones y supuestos, lo que les hace cometer errores que en este caso no suponen gran cosa pero que en otros sí. Por ejemplo, en nuestro Lugo del alma, van ya tres coches que en la zona de Casás se intentan incorporar a la Nacional VI por un vial que no existe, y que acaba en un talud lleno de matorrales.

¡Hay que ir con cuidado! dirá el lucense medio, que sabe perfectamente que ahí no hay calle… ¿y qué pasa si vas de noche y eres de fuera? Porque les recuerdo que en esa zona no existe iluminación nocturna, y aunque es fácil decir que hay que fijarse es obvio que te fías del GPS porque para eso lo tienes, entre otras cosas.

Coche en el talud - Foto de El Progreso
Esto se podría haber solucionado con una señal que ponga “vía sin salida”, o incluso uno de esos caballetes en blanco y rojo (no tengo ni idea de cómo se llaman) que impidan el paso para evitar problemas.

Obviamente no hay que poner uno en cada vía sin salida, pero ésta es diferente porque sabemos que existe un problema: un error en mapas de GPS que sabe Dios cuánta gente usa y no parece lo más lógico ignorar el tema “sine die”.

Ya ven, un problema sencillo, una solución simple. ¿Cuántos coches tienen que caer para llevar a cabo una medida tan tonta?

lunes, 24 de febrero de 2014

Buses desnudos

Empezaría diciendo que “ya nos cuesta dinero” la incompetencia de algunos, pero la verdad es que sería un poco absurdo poner eso cuando nos estamos enterando de las barbaridades que se han desviado a las cuentas privadas de algunos, provenientes de esas monedas que metemos en las máquinas de la ORA, por poner un ejemplo en que todos pensamos.

Pero hoy no les voy a hablar de chanchullos. Bueno, corrijo, no me voy a centrar en el aspecto corrupto de los chanchullos, sino que les voy a explicar por qué la falta de trabajo de nuestro querido gobierno local hace que estemos perdiendo 6.000 euros al mes de nuestro dinero. Ya sé que es poca cosa, frente a las cifras mareantes de las que les suelo hablar (por insistir, los más de 700.000 euros de la cafetería del parque, los más de 900.000 del centro ese de energías del Ceao, los 2.000.000 de la fábrica de la luz, los 10.000.000 del MIHL…), pero como decía mi abuelo “para gastar duros hay que ahorrar pesetas”.

La Voz de Galicia de hoy
Desde ayer los autobuses de Lugo circulan sin publicidad. Esto, que podría ser algo positivo (francamente, me marea tanto anuncio en todas partes) no lo es porque no se debe a una decisión que nuestros gobernantes hayan tomado en aras de la estética gracias a que nos sobra el dinero… no… se debe a que el contrato venció y no se renovó.

Se dirán ustedes “pues ole por el ayuntamiento, que hace cumplir las normas y no permite que ni siquiera la empresa de un buen amigo del Alcalde (el señor Liñares) se lucre de un contrato vencido”, cosa con la que estaría de acuerdo si no fuera porque el contrato venció el 18 de mayo del 2013, hace 9 meses, lo que dura un embarazo. 9 meses a 6.000 euros al mes son, si mis matemáticas no me fallan, 54.000 euros que hemos perdido, más lo que dejemos de ganar a partir de ahora.

La agilidad felina de Orozco y sus muchachos les llevó a requerir a la empresa el 8 de mayo, a 10 días del vencimiento del plazo, y ante la falta de respuesta insistieron con la rapidez del rayo el 7 de agosto y el 16 de octubre. Ni puñetero caso. Pero por fin este fin de semana se sacan los anuncios.

Imagino que ustedes tendrán algún encontronazo administrativo con el Ayuntamiento en algún momento de su vida, pues ya saben, esperen 9 meses para hacer los pagos porque les requerirán tres veces, como las que Pedro negó a Jesucristo (y aun así sigue siendo considerado santo, así que ustedes no van a ser menos), a no ser que a ustedes no les traten igual de bien (presuntamente, por supuesto) que a la empresa del amigo del Alcalde, el señor Liñares.

Lo normal sería que el Ayuntamiento, unos meses antes de finalizar la concesión, planificara un nuevo concurso público para adjudicar la publicidad a una empresa, que podría ser la misma aunque ahora no sería tan fácil porque Liñares, el amigo del Alcalde (¿lo había mencionado?), presumiblemente no presidiría el tema, como hizo la vez anterior para adjudicar el contrato a su propia empresa.

Pero esto es Lugo. Aquí las normas de la lógica y del sentido común brillan por su ausencia. Aquí vemos que un Ayuntamiento con ventanas blancas y puerta de madera prohíbe a los particulares tener ventanas blancas con puerta de madera. ¿Por qué no íbamos a tener los autobuses circulando sin publicidad por la enésima desidia municipal? Pero no duden que saldrá alguien del Ayuntamiento a decir que “sin publicidad los buses están más bonitos”, porque en eso son unos artistas, en hacer de la necesidad virtud y vender humo a precio de salmón noruego. Y les ha funcionado un montón de años.

viernes, 21 de febrero de 2014

Las goteras más caras de Lugo

Hace años mi abuela usaba un reloj muy prestigioso, un Rolex (comprado, no se lo regaló ninguna empresa rollo Vendex). El reloj se paraba continuamente. Lo llevó a reparar un montón de veces y le decían que era culpa suya porque los relojes automáticos se cargan con el movimiento de la mano y que como era mayor la movía poco. Para comprobar la aseveración del “servicio técnico” utilizó mi madre el reloj una temporada. También se paraba. Así que lo mandaron a fábrica, según los técnicos, cinco veces. A la sexta se les dijo que era incomprensible: o el reloj fallaba siempre en el mismo sitio y la reparación se hacía mal, o fallaba en seis sitios distintos y era una porquería de reloj, lo que no es asumible con el dineral que había costado, así que o lo arreglaban bien o les metía una reclamación y lo devolvía. No volvió a fallar.

Cuando uno compra algo caro, supuestamente de calidad, le pide que cumpla al menos los requisitos que se exigen a lo de precio normal, y algo más. Por ejemplo, en el caso del reloj se le pide que funcione al segundo (es su función principal) y además, por el sobreprecio, que tenga algo especial, en este caso una cuestión ornamental. Pero por mucho que adorne, si falla lo principal el reloj es una basura.

Pues ahora lleven esto a los servicios públicos. Se acordarán, supongo, de la cara, carísima cafetería que hemos pagado entre todos en el Parque de Rosalía y que nos costó unos 700.000 euros del erario público. Pues tiene goteras. Lo que leen, goteras.

Si ya tienes el terreno, como es el caso del Parque de Rosalía, construir una vivienda unifamiliar, lo que toda la vida se llamó una casa (o un chalet, en pijo), puede rondar los 200.000 euros, ya poniéndose en una cosa tirando a media/alta. La cafetería del parque costó más de tres veces eso, y no deja de ser un cajón de hormigón con cristaleras, en una planta baja sin demasiadas complicaciones. Y tiene goteras.

No sé, llámenme desconfiado, pero ¿no sería cuestión de revisar quién se ha embolsado los cientos de miles de euros de diferencia entre el coste real de una obra como esa y el pagado por nuestros “gestores”? Y ya puestos a mosquearse, ¿tuvo algo que ver Liñares en ese tema? Porque sonar suena a algo así, aunque no puedo afirmarlo sin entrar en el resbaladizo tema de la difamación.

El problema que tendremos los lucenses durante años es que vamos a mirar con desconfianza, ya no sólo todo lo que se haga desde ahora en el Ayuntamiento, sino también lo que se ha hecho hasta el momento. Más de 900.000 euros en la cosa esa del Ceao de generación de energías que no genera energías, unos 2.000.000 euros en la fábrica de la luz que no fabrica luz, cantidades más modestas pero grandes de decenas de miles de euros en una ventana arqueológica que está empañada el 50% del tiempo… Todo suena ya no a chapuza “tipical Spanish” sino a conchabeo, chanchullo, mordida o como le quieran llamar, también muy “tipical Spanish” por desgracia.

Volviendo al comienzo les diré que la cafetería del parque les podrá parecer bonita o fea, cómoda o no, acertada o disparate… pero cara, lo que se dice cara, lo es sin discusión. Y tiene goteras. Lo que no se aceptaría en un alpendre levantado por cuatro amigos está pasando en nuestra fantástica cafetería, aunque obviamente no es patrimonio de este edificio, porque la faraónica obra del Aeropuerto de Santiago de Pepe Blanco no sólo tiene goteras, sino cataratas como pude comprobar el día de nochebuena, que me acerqué a recoger a una amiga.

Se ve que en eso estamos todos a la par, pagando fortunas por chapuzas. Pero yo vengo a hablar de mi Lugo, de su cafetería, y de sus goteras.

jueves, 20 de febrero de 2014

Reacciones

Foto: El Faro de Vigo
Dice el informe de intervención del Ayuntamiento de Lugo que en el año 2011 sólo hubo un pago con retraso en el tema de la ORA: en el mes de agosto no se hizo el ingreso, que se tramitó en septiembre.

Curiosamente, en ese mes hay una grabación del gerente de Vendex en el que dice que hay que pedir disculpas al Alcalde por los atrasos de “dos o tres meses”, lo que Orozco achaca a pagos diferidos del contrato público y no a los supuestos sobres que circulaban alegremente por la casa consistorial sin su conocimiento, según él. El Ayuntamiento sólo hizo un requerimiento a Vendex para reclamar un pago, y eso se produjo a finales de octubre de 2012, es decir, un año y pico después de las supuestas disculpas al Alcalde por los “retrasos” en los pagos.
Esos son los hechos, lo que varían son las interpretaciones. Orozco asegura que esos “atrasos” se refieren a los pagos pendientes de la empresa con el Ayuntamiento, mientras que la investigación apunta a la posibilidad de que se refieran a los sobornos que aparentemente fluían con cierta naturalidad en Lugo.

Antonio Ameijide: Twitter
El concejal del PP Antonio Ameijide parece que chinchó un poco al gobierno al pedir ese informe y ver cómo éste se facilitaba a la prensa (los periódicos hablan de “la versión facilitada por el gobierno local”, no sé si es la misma que firmó el interventor) pero no a su grupo. Sus obvias protestas tuvieron respuesta por parte del gabinete de prensa del Alcalde, que reaccionó muy malamente perdiendo los estribos y diciendo en una nota que Ameijide debería dedicar su “abundante tiempo libre” a mejorar su formación académica para entender los informes. Lo que viene siendo una salida de pata de banco, porque no han aclarado el fondo del asunto, sino que se pierden en el chascarrillo y la carallada, más propia del tiempo de carnaval que nos viene que de una respuesta de un gobierno medio serio.

Foto: El País
Orozco no hace más que “avisar” de que va a denunciar a diestro y siniestro a quienes le llamen chorizo, ladrón, corrupto, digan que robó, que recibió sobres con sobornos, que amañó los concursos de los servicios públicos privatizados o cualquier otra cosa que atente contra su honor. Tiene una larga lista de personas a las que denunciar, y de muchas quizás se sorprenderá por la cercanía mientras que a otras no las podrá incluir en su libreta negra porque hemos defendido siempre su sacrosanta presunción de inocencia. Pero ya empieza a cansar tanta amenaza, que recuerda más al gruñido de un animal herido y acorralado que a una demostración de justa indignación.

Verá, señor Orozco, la reacción normal cuando se le pide información, si no tiene nada que ocultar, es ofrecerla con total transparencia y no dársela a los periódicos e insultar al concejal que la pide, que está haciendo su trabajo.

El tiempo libre, ese que tiene Ameijide en abundancia según usted, también lo disfrutan muchos miembros de su gobierno, como hacía usted antes de tener que pasarse la mitad de la jornada defendiéndose de las investigaciones que ensucian nuestro ayuntamiento, y que están demostrando, por lo visto, que muchas de las concesiones que su gobierno ha firmado están amañadas o son fuente de ingresos extra de sus otrora compañeros, los de “absoluta confianza”.

miércoles, 19 de febrero de 2014

¿Dirigiendo el cansancio?

Ayer comenzó un interesante debate en un grupo de Facebook llamado “Lugo a Debate” sobre las nuevas agrupaciones y partidos que, como setas, están surgiendo en los últimos tiempos. La verdad es que es un tema bonito, y de ahí que lo traiga aquí, para darle una vueltecilla con ustedes, amigos lectores, que según Google me vienen siguiendo diariamente (he de decir que no sin cierto grado de sorpresa por mi parte).



Verán, hay dos posturas bien diferenciadas: la primera es la que ve estos movimientos con desconfianza, por no tener “pedigrí” o por sus cabezas de cartel, que suelen ser personas “revenidas” de partidos políticos por las razones que sean. La segunda es la que considera que los nuevos partidos son un síntoma de madurez democrática y de hartazgo de la ciudadanía, que por fin toma las riendas de su futuro y se agrupa para separarse de los viejos modos y maneras de los grandes partidos.

Personalmente creo que hay mucho más de lo primero que de lo segundo, aunque el argumentario se base más en lo segundo que en lo primero. Es decir, que si bien considero que el hartazgo de una buena parte de la ciudadanía es real, aunque a lo mejor no tanto como nos quieren hacer ver (creo firmemente en esa “mayoría silenciosa”, porque de otra forma los resultados electorales no se comprenden), también estoy convencido de que muchos de estos partidos surgen más por un “quiero ser Califa en lugar del Califa” que por otra cosa.

¿En qué me baso? Analicen los nuevos partidos que conocen y digan cuántos de ellos están formados por personas que no han puesto un pie en la arena política en su vida. Yo no conozco ni el primero. Evidentemente colgarles el sambenito de “cabreados” es una táctica de manual por parte de los partidos, que entiendo que están más nerviosos de lo que quieren traslucir, pero a mí no me miren que yo no soy precisamente el ideólogo de ninguna agrupación política. Lo que les digo se lo pongo porque lo creo, porque yo mismo apostaba por esas fórmulas pero no tardé demasiado en caer del caballo y ver que las que conozco suelen venir más de un “ya no me dan lo que pedía” que de un auténtico convencimiento democrático.

Claro que es una visión parcial, lo reconozco, derivada de las pocas experiencias que tengo razonablemente cercanas, pero es lo que pienso a día de hoy. Lo último lo digo porque dejo abierta la puerta a la esperanza.

Hay tres tácticas cuando en tu partido, asociación o lo que sea, te ningunean o directamente no estás de acuerdo con lo que se está haciendo. La primera es marcharte a tu casa, caso de María Sangil mismamente. La segunda es quedarte en un segundo plano aunque dando algún zapatazo de vez en cuando, como Esperanza Aguirre. La tercera es largarte y montar un partido “nuevo” como hicieron Rosa Díez u Ortega Lara.

Las tres opciones son respetables, como es evidente, aunque la última me cuesta un poco más tragarla porque me parece el reconocimiento de un fracaso en dirigir un grupo y una salida en plan “pues ahora me busco mi propio juego”, aunque hay matices. Por ejemplo, Ortega Lara se ha marchado del PP porque considera que existe una deriva en el partido de Rajoy, lo veo más un tema ideológico, mientras que Rosa Díez montó UPyD para luchar, presuntamente, con el nacionalismo que ella misma alimentó en sus altos cargos en el gobierno vasco cuando el PSOE pactaba con el PNV.

Las agrupaciones vecinales también tienen su punto, porque las que conozco vienen encabezadas por gente que lleva décadas en la arena política y que hace no mucho andaba por las sedes de sus expartidos con la gorra en la mano pidiendo favores que no se le concedieron, de ahí el cabreo y la revelación de que hace falta una nueva regeneración política. Como diría el Inspector Holmez (personaje de Superlópez) “Sospechoso, sospechoso”.

Francamente tengo que reconocer que me cuesta decir estas cosas, porque saben que siempre he defendido que la ciudadanía dé un paso adelante. El problema es que la masa tiene la tonta costumbre de dejarse guiar por espejismos y salir de la sartén para caer en las brasas, y no hará mucha falta que les recuerde mi ejemplo de cabecera: Hitler se presentó en su día como la alternativa a los “partidos tradicionales” y como la “voz del pueblo” y miren la que se lio.

No dejen que dirijan su cansancio, no lo permitan, úsenlo constructivamente y no sean vagos desde el punto de vista ciudadano. Entiendo que la gente está cansada y enfadada, y que los partidos, los grandes partidos, es decir, PP, PSOE, IU, BNG y el resto de la panda no dan muchas muestras de fiabilidad, más bien de lo contrario, pero insisto en algo que les he dicho más de una vez… para que esos partidos cambien han de cambiar sus componentes, sus bases y sus cargos. Si usted está enfadado con la política ejercida por otras personas intente ejercerla usted. Entre en el partido que menos le disguste y luche desde dentro para que funcione como debería.

El “aparato del partido” pesa mucho en todos ellos, pero a veces se lleva sorpresas. Miren lo que pasó en Madrid con Tomás Gómez, que se suponía que la dirección no lo quería pero ganó y era una de las voces críticas contra Zapatero. No siempre es todo tan fácil para el “aparato”, y menos si la población se lo toma en serio y entra en masa en los partidos.