miércoles, 3 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento informa contra la reforma de la Protectora

Las instalaciones de la Protectora son muy deficientes, y parece que van a seguir siéndolo durante mucho tiempo. Foto: La Voz de Galicia

El Ayuntamiento ha informado contra el proyecto de reforma de la Protectora, algo que llama mucho la atención porque se supone que en la tramitación del expediente se habían resuelto las posibles discrepancias entre lo presentado y las fallas que veía la administración. Se ve que no.

Hay que tener en cuenta varios aspectos para entender de qué estamos hablando. El primero es que la administración está sujeta al criterio de legalidad, es decir, que todo cuanto hace ha de estar tasado en una normativa y no tiene, supuestamente, la capacidad de obviarla incluso aunque el fin último sea de interés público o “bueno”, que es una cosa más subjetiva pero más entendible.

Sin embargo, a pesar de lo dicho, también es cierto que dependiendo de la cercanía o la simpatía del interesado se pueden hacer las cosas de muchas maneras. Usando la norma como un guion que hay que seguir (eso lo veo difícilmente discutible) o como una barra de hierro con la que atizar al sufrido administrado lo que, tristemente, es lo más habitual si el sujeto pasivo no es coleguilla del que sujeta la barra.

Hay casos de flagrantes incumplimientos normativos que, por ser de gran calado, se obvian o directamente se negocian con los interesados. Creo que el más simbólico de todos es el edificio de los juzgados de Lugo, que a día de hoy y tras 25 años de existencia, sigue sin licencia municipal. Pero hay más, varios de los cuales son públicos y notorios.

Aquí nos encontramos con una utilización severa de la norma que, insisto, aunque comparto que su cumplimiento no es opcional, se puede tramitar de muchas maneras. Una de ellas es, en un caso de este calado e importancia, sentarse con los interesados a analizar el proyecto y plantear las modificaciones y problemas que puede haber para su tramitación.

¿Eso supone un trato de favor o distintivo para la Protectora? Pues depende de cómo lo quieran ver ustedes. Sí, evidentemente se podría ver como un hecho diferencial porque con los particulares “normales” la administración no se toma tantas molestias. Pero también es cierto que con los particulares “normales” no se publica una nota de prensa en que se detallan con pelos y señales los supuestos incumplimientos del proyecto, algo que si les digo la verdad veo difícilmente explicable desde el punto de vista legal.

Curiosamente otras entidades, como el Club Fluvial de Lugo, hacen las obras como les sale de la piragua y quitan árboles que no podían quitar o asfaltan terrenos que no podían asfaltar, sin mayor problema. Una pequeña multa, pero ahí siguen los transgresores al frente de la sociedad sin que nadie les tosa, porque ya se han encargado de cargarse a los atrevidos socios díscolos que tuvieron la osadía de decir que el emperador está desnudo. Lugo es así, y tener más de 17.000 socios lo que te convierte es, por lo que se ve, en intocable. Para que se hagan a la idea de su importancia, el PSOE tuvo unos 13.500 votos en las últimas municipales y el BNG sobre 9.800. De ahí la inviolabilidad del Fluvial, para el que las normas no parecen regir.

En cuanto al proyecto de la reforma de la Protectora de Lugo, ni siquiera se molestaron en llevarlo a una Asamblea. Se ve que el tema no es lo bastante importante a juicio de la directiva, que adolece de una falta de transparencia escandalosa y guarda la información bajo siete llaves, algo lamentablemente muy común en Lugo. Pero la administración no es quién para airear los datos de tramitación de un expediente así por las bravas. Pregunten al imputado Fiscal General del Estado qué opina hoy día sobre eso. Seguramente aconsejaría prudencia, aunque vayan ustedes a saber en esta sociedad de machirulos y testosterona que nos están imponiendo.

Toca ahora un trabajo de revisión del proyecto, mientras los pobres animales siguen en unas condiciones lamentables. Tanto que todos miramos a otro lado e incluso los que apreciamos a los perros delegamos la penosa tarea de cuidarlos en la Protectora y sus voluntarios porque no tenemos estómago para ir a echar una mano. Yo lo intenté y me echaron con gran amabilidad porque no era capaz de estar allí sin echarme a llorar, literalmente.

Pero incluso desde la comodidad de nuestras vidas podemos echar una mano a la Protectora, aunque sea asociándonos y aportando una modesta cuota anual. Si tuviera tantos socios como el Fluvial les garantizo que el proyecto no se informaría en contra alegremente. Se habría abierto una negociación muy generosa con ellos, porque la administración también es “sensible” a la “masa social” que respalda una organización, o lo que es lo mismo, si tienes la fuerza suficiente despiertas simpatía por los votos que se juegan si te tocan las narices demasiado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Derecho a réplica:

Se admiten comentarios, sugerencias y críticas. Sólo se pide cierta dosis de ''sentidiño''; y cortesía.