miércoles, 15 de noviembre de 2023

Lotería de Navidad: Cómo compartir un décimo


La Lotería le da alegrías a unos pocos y esperanzas a otros muchos. En Navidad, como es una tradición jugar en el sorteo extraordinario del "Gordo", la ludopatía temporal se dispara a lo loco y ahora desde el mes de julio más o menos ya tenemos disponibles décimos para diciembre.

Hacerse rico sin esfuerzo es un sueño compartido por muchos, entre los que me incluyo, y qué quieren que les diga, si me tocase la lotería no sé si sería más feliz, pero sí que viviría más desahogado aunque no me quejo para nada. Hay más gente con menos suerte que nosotros que con más.

Sin embargo, hoy les quería hablar de algo que me ha pasado en estos años y que siempre me sorprende que siga pasando. Verán, en el trabajo nos ofrecen mucha lotería y si coges un décimo d cada es la ruina de Palmira, así que muchas veces cogemos uno entre varios.

Hace años compré uno a medias con mi compañera Marisa y quedamos en que lo custodiaba ella. Hice una fotocopia del décimo que me firmó poniendo que lo jugábamos a medias y así quedó el tema. No nos tocó.

Al año siguiente repetimos la experiencia pero esta vez era yo el depositario, así que preparé un papel igual que el anterior pero firmado por mí y se lo entregué y entonces me dijo "¡Ah, bueno!". No lo entendí y me lo explicó: "es que el año pasado me pareció fatal que te tuviera que firmar lo de la lotería, como si no confiases en mí".

Es un razonamiento que no puedo compartir. Supongamos que yo tengo el décimo y que toca el Gordo... y me atropella un autobús. ¿Cómo demuestra ella a mi marido que es dueña de medio décimo? Es un ejemplo, en que ni siquiera damos por sentada mala voluntad por parte de nadie, simplemente que nunca pasa nada, hasta que pasa.

Evidentemente hay sistemas más sencillos como escribir con boli en el propio décimo quiénes lo juegan, pero eso sólo lo tiene el depositario. Lo del papelito firmado para la otra parte me parece que es una solución sin fisuras: es sencilla, cómoda, directa y segura.

Aquí no se trata de "fiarse", sino de reflejar las cosas como son. Ese papel no crea ningún problema, pero sí los puede resolver, así que permítanme el consejo de hacer las cosas bien para no tener líos más adelante.

P.D. Como cada vez queda menos lotería en participaciones sin recargo, aprovecho para que sepan que Lugo Monumental ha preparado, un año más, papeletas de 5 euros sin recargo que pueden encontrar en muchos locales del casco histórico, por si se animan a jugar y no quieren comprometer los 20 euros de rigor.

martes, 14 de noviembre de 2023

No abren la Puerta Falsa porque no les da la gana

Esta foto es de hace un mes. La puerta sigue cerrada porque no les sale de las narices abrirla.
 

La cabezonería y la resistencia a hacer lo que piden entidades que les resultan antipáticas por poner el dedo en la llaga son los únicos argumentos para que el Ayuntamiento siga negándose a abrir el paso peatonal por la Puerta Falsa.

El argumento de que "está sin poner el recubrimiento" cae por la base cuando uno ve que la calle Montevideo, en un estado menos avanzado aún está abierta al tráfico peatonal, y lo mismo ocurre con otros lugares como la calle del Teatro, en que se ponen pasarelas o se turnan aceras para garantizar que los peatones puedan transitar (como es lógico) pero en la Puerta Falsa no se hace por motivos que no se pueden explicar salvo los expuestos. Además, hace un mes estaba ya puesto el pavimento y sigue sin abrirse así que a otro perro con ese hueso.

Cuando uno argumenta ha de ser coherente. Ya sé que en el PSOE esto no está de moda, ya que su jefe de filas ha comprado su sillón con concesiones ilimitadas a quienes antes decía que eran delincuentes y enemigos del Estado, pero en las distancias cortas es quizá más inexplicable porque vemos de primera mano que lo que se dice en un sitio no se aplica en otro por caprichos de los que mandan.

Mantener cerrada la Puerta Falsa es, demás de ilógico, un perjuicio para muchas personas que entran por ese lugar. No aprovechar la obra para hacer accesible esa entrada es, además, de dudosa legalidad ya que la accesibilidad universal es un principio rector de los poderes públicos que aquí se saltan a la torera. Nada impide que hagan una rampa usando la mitad del espacio, aunque sea a costa de sacrificar un pequeño espacio de zona verde que, aunque siempre defiendo, está supeditada a que una persona en silla de ruedas o alguien con un carrito puedan usar esa puerta.

Dice ahora el Gobierno local que la abrirá "pronto". Bueno, eso es muy relativo porque también iban a hacer estas fases de la obra en 5 o 10 semanas y llevan más de 6 meses.

Así que cuando tengan ustedes que rodear por Teatro o por San Fernando recuerden que la única explicación es que no les ha dado la gana de abrir la Puerta Falsa. Porque no y punto.

lunes, 13 de noviembre de 2023

Adiós a David, la sonrisa de la hostelería

Ver a David sin sonreír era ciertamente difícil. Foto: El Progreso

Tras una semana de vacaciones volvemos al trabajo y al blog y sinceramente no es agradable empezar por donde lo haré: el fallecimiento de David Pérez Vázquez, un muy conocido profesional de la hostelería que últimamente estaba en la Bodega San Vicente pero que también trabajó con Pedro en la Bodega de Pedro y con nosotros en el Verruga hace ya unas cuantas décadas.

David era una persona de la que se puede decir que siempre estaba alegre, y eso que la vida le dio unas cuantas bofetadas que le podrían haber amargado el carácter. No lo permitió, y siempre iba con una sonrisa en la boca y un comentario alegre.

Muchas anécdotas del Verruga, algunas de las cuales se recogen en el libro que publicamos al cerrar el restaurante, estaban protagonizadas por él... aunque no las pusimos todas porque no procedía. Era un crío cuando empezó a trabajar en el bar y era muy inocente, y eso dio lugar a inolvidables situaciones como llevarlo a la caza del cocerello en el Parque de Rosalía y otras muchas que nos hacían llorar de la risa cuando él mismo las contaba con cariño y añoranza. Era otra época, en que los compañeros eran familia, lo que se demuestra al ver que casi medio siglo más tarde siguen manteniendo lazos, cariño y buenos recuerdos.

Un fulminante infarto, inesperado porque últimamente se cuidaba más y se encontraba mejor, le impidió alcanzar una más que merecida jubilación, que tenía a la vuelta de la esquina, y disfrutar de unos años de tranquilidad y ocio que se había ganado a pulso. 

La última vez que le vi fue hace unos pocos días, en la Avenida de la Coruña donde siempre nos encontrábamos, y comentamos que había que repetir la comida que se había organizado el año pasado de excompañeros del Verruga, que fue muy divertida a pesar de que se convocó para recordar a otro amigo desaparecido, Pepiño del Tosar. Quedamos de mirarlo para estas semanas, antes del puente de diciembre y ya ven...

Debemos aprender de esto una lección, no dejes las cosas para un futuro indeterminado porque el mañana no está garantizado para nadie.

 

Comida del año pasado de compañeros del Verruga

viernes, 3 de noviembre de 2023

A punto de terminarse un PXOM que ya está obsoleto

Reunión de ayer para desbloquear el Plan General. Foto: La Voz de Galicia

La administración A tiene que aprobar un documento para el que necesita que la B y la C emitan informe favorable. La B lo emite dicho informe pero condiciona su entrada en vigor a que la C haga lo propio, pero esta dice que no porque el documento de la A tiene errores que corregir... pero la culpa es de la B, vayan ustedes a saber por qué motivo. Ahora resulta que es todo más ridículo todavía, porque la A había corregido el documento pero no había notificado esas correcciones a la B, pero la culpa sigue siendo de esta última.

Cambien A por Ayuntamiento de Lugo, B por Xunta de Galicia y C por Confederación Hidrográfica y pueden hasta hacer un dibujo de por dónde van los tiros.

Ayer hubo una reunión a tres bandas para cerrar este proceso que comenzó en 1.997, hace 26 años, con esa parsimonia tan propia de nuestra ciudad en los temas importantes. En las chorradas corren como conejos.

En dicha reunión el Ayuntamiento reconoció que no había enviado a la Xunta las correcciones que exigía la Confederación para la entrada en vigor del PXOM en su totalidad, y que lo harán "hoy urgentemente". La Xunta, por su parte, se comprometió a agilizar el proceso, que bastante ha retrasado ya el gobierno local.

Lo más triste es que ese documento que, tras su inscripción, será plenamente operativo... ya no lo es. Está desfasado por la evolución de la ciudad y por un enfoque de ensanchamiento más propio de los años 70 y 80 que de hoy día, en que lo que ha de primar es la rehabilitación y no la ampliación de la ciudad.

Diseñar un Lugo que crezca a lo loco cuando tienes barrios enteros cayéndose en pedazos no sólo es un disparate económico sino también uno medioambiental y urbanístico, y eso es exactamente lo que se va a terminar de aprobar ahora.

No sólo deberían ya estar diseñando el siguiente Plan General, sino que también es más que urgente dale una vuelta al PEPRI, algo a lo que se comprometieron reiteradamente pero, en la línea de Pedro Sánchez, han "cambiado de idea" con la misma asiduidad. Dicen una cosa y hacen la contraria.

Así a todo Lugo avanza a pesar de su administración. Será que somos excepcionales porque si no no se comprende.

jueves, 2 de noviembre de 2023

Trucos y tratos que abarrotaron el centro de Lugo

En algunos casos me da pena tapar las caras. Una niña que iba de Miércoles Addams (yo diría que era el disfraz de moda este año) ponía una cara tan lograda que no les digo que miedo, pero mal rollo vaya si daba...

No sé si hubo trucos, pero sí les puedo asegurar que hubo muchos tratos.

El martes, día 31, se demostró que el casco histórico tiene un poder de atracción que nada puede combatir. Ni las obras, ni el mal tiempo (aunque este año no hubo queja, que llovió sólo a ratitos y muy poco), ni los coches pasando por todas partes.

Había niños hasta debajo de las piedras, disfrutando del Truco o Trato organizado por Lugo Monumental y que fue un rotundo éxito gracias a la desinteresada colaboración de los 73 establecimientos que repartieron golosinas a todos los que les decían esa fórmula "mágica" tan popularizada por el cine.

Pero no se engañen, no sólo los niños lo pasaron bien. Los adultos que los acompañaban (y otros que andaban "por libre") disfrutaron como críos de una fiesta que, por mucho que sea la americanada del siglo, triunfa cada vez más porque se basa en la sencillez de evitar complejos sistemas y mecanismos para conseguir los caramelos. Llegas, los pides, y sigues.

En la Cadena SER me preguntaba el otro día Sara Meijide que dónde estaba el truco, por qué iban los locales del centro a regalar más de 3.000 euros en caramelos y 500 calabazas si ni se exige una compra mínima ni ningún requisito para participar. Pues es sencillo: porque son lucenses con un negocio que quieren ayudar a que su barrio, en este caso el recinto amurallado, sea agradable y atractivo para la gente. Y ya.

Ese es el encanto del pequeño comercio y los locales de cercanía, que trabajan para ganar su dinero, claro que sí, pero no es su único motor. Participan en estas actividades y ayudan a que las calles estén llenas de vida y de alegría, y además lo hacen con un encanto que es inalcanzable para los enormes conglomerados económicos para los que sólo somos números y nuestras ciudades las parcelas en que cosechan beneficios. La diferencia es abismal.

El cariño por Lugo, por nuestra gente y el cuidado que se pone en estas cosas es lo que nos diferencia y por lo que hay que evitar la tentación de tirar de móvil para todo y recordar lo que en la Pandemia vivimos paseando con todas las tiendas cerradas. Fue muy desagradable, mucho más que hacer el esfuerzo de salir a la calle de compras algo que, además, se agradece enormemente una vez que se vence la pereza en días como estos de viento y lluvia.

En todo caso, gracias a todos los participantes por el gran éxito del Truco o Trato.

¡El año que viene, más!

martes, 31 de octubre de 2023

Truco o Trato y firma de libros por Samaín - Halloween

Dos convocatorias para hoy. Espero que les gusten.

Hoy es Samaín, Halloween o como le quieran llamar.

Un año más me niego a entrar en el debate absurdo de si fue primero el huevo o la gallina, si es una cosa "reimportada" o una tradición novedosa, si es una americanada de manual o una tradición ancestral de nuestra tierra... Aquí de lo que se trata es de lograr un doble objetivo: que los niños se diviertan y que vayan conociendo el concepto de la muerte, a poder ser desdramatizándola en la medida de lo posible.

También un año más desde Lugo Monumental, la asociación que tengo el placer y el honor de presidir, organizamos el Truco o Trato, en que una larga lista de establecimiento (73 nada menos) repartirán gratuitamente caramelos a los niños que vayan por los locales y digan la fórmula mágica de "Truco o Trato". Tienen toda la información y el mapa de locales en www.lugomonumental.es

Se regalarán cestas con forma de calabaza (500 en total) y habrá un fondo para hacerse fotos en el escaparate de Ajuar Decoración, que nuevamente nos presta su espacio generosamente, en la galería de Campo Castillo.

Por la tarde, a partir de las 19:00 horas en la librería El Faro de los Tres Mundos habrá una firma de ejemplares de Noviembre / Novembro, el cuento infantil editado en Lugo tanto en castellano como en gallego y que está ambientado en Samaín / Halloween. El cuento trata sobre la superación de los miedos y contaremos en la firma con su autor, Marcos Iglesias, y su ilustradora, Lucía Barrios.

Así que ya saben, a pasarlo bien en esta fiesta y olvídense de polémicas irrelevantes. La cosa es disfrutar del día.

lunes, 30 de octubre de 2023

Así no hay dinero que llegue

A la izquierda, la conserjería cerrada en el colegio Rosalía de Castro (Foto: La Voz de Galicia).
A la derecha, el horario del edificio Impulso verde, que está vacío salvo por una exposición de autobombo y abre TODOS LOS DÍAS de Lunes a Viernes por las tardes...

Los niños del colegio Rosalía de Castro no pueden realizar actividades extraescolares en las instalaciones del centro fuera del horario lectivo porque el conserje está de baja y el Ayuntamiento de Lugo, responsable de esa plaza, les dice que “no puede” poner una persona en sustitución, a pesar de que hay listas para ello. Tampoco se les garantiza encender la calefacción del colegio porque “no pueden” mirar el nivel de combustible existente para encargar más ya que la persona que les mandaron no llevaba las llaves correctas y sólo puede ir en horario de mañana.

En contrapartida, de lunes a viernes de 16.30 a 20:30 hay personal en el edificio llamado “impulso verde” que está abierto no se sabe para qué, puesto que no tiene más contenido que una exposición de autobombo explicando lo importante que es para el futuro de la humanidad el haber hecho ese edificio que no tiene uso alguno, lo que es la antítesis de la ecología.

Se me ocurre una solución muy sencilla: lleven a los niños a hacer las actividades por las tardes en ese edificio. Matamos dos pájaros de un tiro: solventamos la falta de acceso a las instalaciones del colegio y les damos algo con qué rellenar una construcción que ha costado una fortuna - entre uno y dos millones de euros, dependiendo de a quién le pregunten - y que está ahí muerto del asco.

Recuerden: cuando desde el Ayuntamiento de Lugo les digan que no hay recursos para hacer algo interprétenlo en su justa proporción. Lo que les están diciendo en realidad es que no hay recursos para hacer “eso” porque se lo han gastado en otra cosa, como un edificio sin uso o unas bañeras colectivas que son un fracaso, lo que era obvio desde el primer momento.

Tiramos un millón por aquí, dos por allá, otros cuatro por acullá… y así claro que no hay dinero que llegue.