viernes, 29 de octubre de 2021

''Truco o trato'' en el Lugo más Monumental



Los días 29 y 30 de octubre (viernes y sábado) medio centenar de establecimientos repartirán dulces de manera gratuita a los niños de Lugo que los quieran visitar con el “Truco o Trato” de Lugo Monumental, y para recogerlos regalarán también más de medio millar de cestas de calabaza. Además, en la plaza del Campo Castillo, gracias a la colaboración de  Ajuar Decoración, estará instalado un fondo para hacerse fotografías en el escaparate de este comercio. El diseño del fondo es de la ilustradora Lucía Barrios.

El funcionamiento no puede ser más sencillo: medio centenar de establecimientos repartirán dulces de manera gratuita a los niños de Lugo que los quieran visitar, y para recogerlos regalarán también más de medio millar de cestas de calabaza. Cada local entregará unos pocos caramelos ya que al ser tanto establecimientos no habría sentido hacerlo de otro modo y la idea es que los niños visiten el mayor número posible.

El listado de establecimientos está publicado en la web www.lugomonumental.es, con un plano de Google con la situación de los establecimientos participantes.

Días y horarios: Ya que el día 31 cae en domingo y la mayoría de los locales están cerrados, se hará el truco o trato los días 29 y 30 de octubre (viernes y sábado). Los horarios serán los de cada establecimiento.

Los niños no tienen que ir disfrazados, y se entregarán los dulces a todos los que visiten los establecimientos, si bien recomendamos que se disfracen para que se diviertan más. No es necesaria inscripción previa. Los niños simplemente tienen que ir a los establecimientos y “amenazar” al personal con la clásica frase: “TRUCO O TRATO”, y tendrán así sus dulces.

¡Disfruten de la fiesta! Los niños, sin duda, lo harán.





jueves, 28 de octubre de 2021

Los atascos de Lugo, una situación (esperemos que) temporal

El atasco de la Ronda de la Muralla enfadó a los conductores... Paciencia, recuerden que las obras es lo que tienen pero que son para bien (esperemos)
Foto: La Voz de Galicia

A nadie le gustan los atascos. Parece una perogrullada (probablemente lo sea) pero si no empezamos por lo básico difícilmente podemos llegar a ninguna parte. Estar parado tragando humo en una fila que se te antoja interminable nos pone a todos nerviosos y nos altera el ánimo, a veces para todo el día. Eso, y la tensión acumulada que llevamos cargando desde hace ya casi dos años, explica que los últimos días la gente esté que trina con los embotellamientos que hay en Lugo.

Sólo existe una receta para eso: paciencia. No queda otra. Hay quien coge el coche para ir a por una barra de pan a 200 metros, sí, pero también mucha gente que no tiene más remedio que meterse a diario en el vehículo para ir a trabajar o a cualquier otra cosa. Es normal que estas personas, a las que se les dice que vayan andando, en bus o en bici y que no tienen esa posibilidad por el motivo que sea (distancias, horarios, dificultades…), estén cada día que pasa más encabronados.

Hay que entender que los atascos de estos días, según nos cuentan, vienen causados por las obras, y eso, aunque es una molestia a veces importante, no es mala noticia. ¿Que el tráfico durante las obras ha sido mal planificado? Sin duda. No se han molestado en avisar con señalizaciones previas y la gente que bajaba por la Ronda se encontró con que no podía pasar hacia Ramón Ferreiro sin dar toda la vuelta por calle Santiago y Ronda del Carmen (sí, como lo leen). Pero recuerden que si se hacen cosas en principio es para bien, aunque falta ver el resultado final y si los embotellamientos son consecuencia de esas situaciones puntuales o del cambio de sistema que nos han impuesto y que, aparentemente, es un disparate porque obliga a hacer recorridos muchísimo más largos para llegar de un punto a otro.

Si a eso le sumamos que mucha gente protesta porque con la anterior red de buses sólo tenía que subir a uno para llegar a su destino ahora tiene que hacer trasbordo, lo que les ha obligado a volver a coger el coche, el caos se incrementa. Tal vez sea simplemente falta de información (algo que se subsana utilizando la fantástica aplicación israelí “Moovit”, que funciona perfectamente y que es gratuita) lo que se debería corregir cuanto antes para que la gente opte por dejar el coche en casa.

Qué quieren que les diga, hay que intentar ser algo optimistas, aunque cueste. Vamos a confiar en que se trate simplemente de cuestiones puntuales causadas por las obras, lo que sabremos cuando las terminen. Si una vez finalizadas los atascos persisten, es que el sistema está mal diseñado, ya que Lugo no es una ciudad donde, por su tamaño y configuración, tenga mucho sentido el embotellamiento.

miércoles, 27 de octubre de 2021

La (lenta) vuelta a la normalidad en Lugo

Todos tenemos ganas de esto, pero no nos aceleremos...

Aunque en estas cosas es peligroso echar las campanas al vuelo, parece que poco a poco vamos tomando conciencia de que esto se está normalizando, tras el levantamiento de la situación de emergencia sanitaria por parte de la Xunta, aunque la prudencia sigue siendo la tónica y actitud general. Se nota en muchas cosas: en que ya se empieza a ver a gente sin mascarilla por la calle y que parece que vamos recuperando el ánimo para salir y hacer vida lo más normalizada posible.

En Lugo el pistoletazo de salida fue, en mi opinión, el San Froilán. El acierto de Lara Méndez autorizando las barracas a pesar de que le costó un disgusto con sus socios del Bloque, que soltaron a sus tropas internautas a descalificar la acción (quince días después la incidencia sigue bajando, mal que les pese a algunos) y a decir que violaba la normativa, algo totalmente falso… mientras ellos hacían fotos de grupo sin mascarilla lo que sí va contra las normas. Pero bueno, no demos vueltas a algo que ya está sobradamente juzgado por la opinión pública.

Incluso en la Exfilna, tal y como les contaba ayer, el exitazo de público que nos pilló a todos por sorpresa, se debe en gran parte a dos factores ajenos a la organización: el buen tiempo y las ganas que tiene todo el mundo de hacer lo que sea. Si hubiéramos expuesto zapatillas seguro que habríamos tenido gente, no tanta, pero se habría ido a curiosear. Otra cosa es que, una vez que estabas allí, el interés del público fuera más o menos profundo y ahí es donde estoy realmente contento, ya que no fueron pocas las personas que me comentaron que habían acudido por curiosidad y se encontraron con algo que les encantó e interesó.

Este fin de semana también recuperaremos, desde Lugo Monumental, el Truco o Trato, una actividad que tanto les gusta a los niños… y a los mayores, para qué nos vamos a engañar. El Samaín / Halloween o como le quieran llamar lleva tirando de nosotros desde hace mucho, y da igual que sea más de Santa Compaña que de Tim Burton, la cosa es divertirse, que nos hace mucha falta, sobre todo a los niños.

Así que ya saben, mañana les contaré los detalles pero no es muy difícil entender de qué va el Truco o Trato… ¡preparen los disfraces! (sí, los de los niños también…).

Poco a poco, regresemos a la vida que se nos dejó en suspenso y recordemos a todos aquellos que no han podido llegar hasta aquí por culpa del maldito bicho. Les debemos a ellos y a nosotros mismos disfrutar de nuestro tiempo.

martes, 26 de octubre de 2021

Exfilna Lugo 2021 ha terminado... ¡Gracias a todos!

La Exposición Filatélica Nacional EXFILNA 2021 cerró sus puertas el domingo a mediodía y se despidió con lo que podemos considerar sin duda alguna un éxito tanto de público (lo que, si les digo la verdad, me ha sorprendido agradablemente) como de calidad en los materiales expuestos.

Ayer lunes se terminó de desmontar la carpa de la Plaza de Santa María, con lo que los últimos signos visibles de la exposición han desaparecido, pero nos queda para el recuerdo la ingente cantidad de material filatélico publicado para esta ocasión y, sobre todo, el recuerdo de lo que ha sido la EXFILNA para los que hemos tenido el honor de participar en ella.

Hoy sólo puedo dar las gracias. No en un orden de más a menos ni viceversa, sino simplemente de forma aleatoria. Supongo que un buen psicólogo podría analizar por qué lo pongo así y no de otra manera, pero no le den vueltas porque no tiene la menor importancia.

Voy a comenzar por dar las gracias a los compañeros de FESOFI, la Federación de Sociedades Filatélicas, que junto a la Sociedad Filatélica Lucense han cargado (sobre todo ellos) con la organización de la EXFILNA. Si no fuera por Miguel Ángel García, José Antonio Arruego, José Pedro Gómez-Agüero, Juan Panés, Rafael Acuña, José Luis y todos los demás compañeros de la organización, habría sido totalmente imposible que esto tuviera lugar.

Gracias a Gogue por su grandeza, que ha permitido que gracias a la cesión de sus viñetas y a haber venido a Lugo a firmarlas hemos logrado recaudar 1.200 euros para APSNAIS.

Gracias al Círculo de las Artes de Lugo por su generosidad prestándonos espacios como el Salón Regio, piedra angular de la exposición, y haciéndonos sentir como en casa, y a su personal por estar siempre atentos.

Gracias a la Diputación de Lugo por ceder su magnífica sala de exposiciones y el salón de actos, lo que nos ha permitido desarrollar tantas charlas y encuentros, uno de los aspectos quizá menos visibles para el público pero que dan sentido a una EXFILNA.

Gracias a los patrocinadores, destacando Correos, Anfil y Edifil, además de la Xunta de Galicia que patrocinó la iniciativa benéfica con Gogue.

Gracias al Ayuntamiento de Lugo que en todo momento ha estado pendiente de resolver cualquier cuestión que se le ha planteado con prontitud y diligencia. Particularmente quiero agradecer la Inma, Vanesa, Shirley y María su intervención para resolver los problemas que pudieron ir surgiendo y a Lara, nuestra alcaldesa (a la que critico cuando no estamos de acuerdo pero que sabe que le tengo un aprecio sincero) por la deferencia que tuvo cediéndome (en nombre de la Sociedad Filatélica Lucense) el honor de dar la bienvenida a los actos de inauguración de la Exposición y presentación de los sellos de Lugo y Monforte.

Gracias a FEGASOFI y a todos los compañeros filatelistas que generosamente prestan sus colecciones. Sin ellos no existiría la Exposición y tengan en cuenta que prestan al mundo sus tesoros y trabajos para que los demás los admiremos sin que reciban nada a cambio.

Gracias a los medios de comunicación por su cobertura, tanto de la exposición como de las cuestiones adicionales como las exposiciones escolares, la firma de láminas de Gogue y tantas otras cosas.

Gracias al Obispado de Lugo por su magnífico artículo sobre el Camino de Santiago, recogido en el Catálogo de la Exposición. No tendría sentido no contar con el señor Obispo en una exposición vinculada al Camino Primitivo de Santiago y, como siempre, ha colaborado aportando calidad y conocimientos.

Gracias a todo el personal y colaboradores, especialmente a Araceli, cuya profesionalidad y buen hacer logró que superásemos el único momento desagradable vinculado a la Exposición y causado por quien, sin aportar nada, pretende aprovecharse del trabajo ajeno (algún día les contaré...).

Gracias a la hostelería de Lugo, en especial los hoteles Hotel Méndez Núñez  y Eurostars Gran Hotel Lugo y el Café del Centro y el EDURI por su colaboración y atención con los invitados y amigos. Han atendido siempre magníficamente a todos los visitantes, y se van encantados.

Gracias a Lidia, la guía turística que, por gentileza del Ayuntamiento de Lugo, enseñó nuestra ciudad a los visitantes y acompañantes de la exposición y que con su simpatía y buen hacer los ha convertido en embajadores de nuestra ciudad en el mundo.

Gracias a Deseño de Impresión por su magnífico trabajo con los catálogos y demás material, sobre todo en un tiempo récord. También a Prelo por la estupenda impresión de las viñetas de Gogue (por cierto, el propio artista me ha preguntado por vosotros, felicidades).

Seguro que me olvido de alguien y vayan mis disculpas por adelantado. No me olvido de Marcos, siempre ahí, ni de Susana, que tanto nos ayuda siempre.

Gracias a todos. De veras. Ha sido un placer y un honor y esta EXFILNA quedará reflejada para siempre en las colecciones y el recuerdo de todos los participantes.

jueves, 21 de octubre de 2021

Arranca la EXFILNA

Aspecto del Salón Regio del Círculo durante el montaje de la EXFILNA

Tras más de un año de tramitaciones y trabajo, arranca por fin la EXFILNA 2021 de Lugo, una cita a la que la ciudad llevaba aspirando desde los años 60 y que por fin tendrá lugar en Lugo.

La Exposición Filatélica Nacional reúne desde hoy y hasta el domingo las mejores colecciones filatélicas de España y atractivos para el gran público como la posibilidad de usar un matasellos gigante o de conocer piezas históricas que nunca habían sido expuestas en Lugo.

Desde la Sociedad Filatélica Lucense, promotora y coorganizadora de la EXFILNA 2021 junto a la Federación de Sociedades Filatélicas (FESOF), queremos invitar a la ciudadanía a acercarse a las tres sedes de la Exposición incluso aunque no sean aficionados a la filatelia.

Hablar de este tema es hablar de historia, de cultura, de arte. Cada sello es reflejo de una época, un estilo o una forma de transmitir que tiene su propio proceso y en esta exposición, que reúne más de 80.000 piezas y en que se dan cita las mejores colecciones nacionales, podremos apreciarlas.

Podrán ver colecciones temáticas, históricas incluso juveniles… la filatelia es un campo abierto, limitado únicamente por la voluntad y la capacidad del coleccionista que da forma a su aportación.

Durante estos últimos días el trabajo ha sido frenético, con la instalación de las vitrinas y la colocación de las colecciones. También se constituyó ayer el jurado de la Exposición, que valorará las diferentes propuestas de los coleccionistas y que dará a conocer su fallo mañana viernes.

Horarios y sedes:

La EXFILNA se puede visitar de forma libre y gratuita en sus tres sede:

  • Carpa de la Plaza de Santa María
  • Salón Regio del Círculo de las Artes
  • Sala de Exposiciones de la Diputación Provincial

  • Los horarios son de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 de lunes a sábado y el domingo de 10:00 a 14:00 horas.

Presentación de las emisiones:

Además de la Exposición, que se inaugura hoy, también se presentarán en un acto que tendrá lugar en el Ayuntamiento de Lugo, las emisiones que Correos hace en este año 2021 dedicadas a Lugo. Una hoja bloque de la ciudad y otra emisión dedicada al Conde de Lemos serán las piezas centrales de estas emisiones.

Esta presentación será protagonizada por la Alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, el Director de Filatelia de Correos Jordi Escruela, el presidente de FESOFI (Federación de Sociedades Filatélicas) Miguel Ángel García y el Presidente de la Diputación José Tomé.

lunes, 18 de octubre de 2021

Lugo, capital mundial de la filatelia esta semana



Tras un año y pico de esfuerzos conjuntos, por fin ha llegado la semana de la EXFILNA, la Exposición Filatélica Nacional que este año acogeremos en Lugo y que supondrá para nuestra ciudad una promoción muy interesante en forma de material filatélico (sellos, matasellos, postales, etiquetas…).

Soy plenamente consciente de que la filatelia no es precisamente el fútbol y que no mueve masas, por lo que tampoco es que esto vaya a tener la repercusión de la final de la Copa de Europa (si es que aún se llama así, que la verdad es que me pierdo bastante con eso)… pero sin lugar a dudas es una acción favorable para la ciudad y nos pondrá en el mapa de los coleccionistas filatélicos, que verán en los sellos emitidos este año una bonita estampa de nuestra Muralla Romana con la Catedral de Santa María al fondo, lo que ayudará a promocionar nuestro patrimonio.

La EXFILNA la organizamos conjuntamente la Federación de Sociedades Filatélicas de España (FESOFI) y la Sociedad Filatélica Lucense, con el patrocinio principal de Correos y del Ayuntamiento de Lugo, que se ha implicado en esta Exposición de una forma total. También contamos con la colaboración de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, la Diputación Provincial de Lugo, el Círculo de las Artes, ANFIL, EDIFIL, la Federación Gallega de Sociedades Filatélicas, la Xunta de Galicia y Lugo Monumental. A esto hay que sumar la colaboración del viñetista Gogue, protagonista de la campaña en favor de ASPNAIS aparejada a la Exfilna, de la que les hablé la semana pasada.

¿Qué ofrece la EXFILNA al público no coleccionista? Seguro que les podrá interesar porque no sólo se trata de “sellos y ya está”. Igual que el Museo del Prado no tiene “pinturas y ya está”… Los sellos, como cualquier expresión artística, son reflejo de la sociedad, la historia, la cultura… podrán ver colecciones dedicadas al Camino de Santiago y otras muchas que les encantarán.

Lugo será esta semana la capital mundial de la filatelia. Anímense a pasar por la exposición entre el jueves y el domingo y estoy seguro de que les gustará.


viernes, 15 de octubre de 2021

Icomos critica otro proyecto urbanístico de Lugo

Situación actual y proyecto de la esquina.
Foto e infografía: La Voz de Galicia

Un informe de Icomos critica el proyecto de la esquina de San Roque con la Ronda de la Muralla, donde llevamos décadas esperando a que se haga algo para acabar con la imagen de abandono y desolación que hay en esa esquina.

Si les digo la verdad, echo de menos las casitas que había allí. La de la familia de mi amigo Eliseo, las demás de pequeño tamaño que daban a esa entrada un aspecto de pequeña capital que tanto me gusta y que se vieron víctimas de la piqueta para estar ahí en barbecho esperando a que se construya una nueva mole para mayor gloria del urbanismo lucense.

No me entiendan mal, si el terreno fuera mío (o de cualquiera de ustedes) probablemente haríamos lo mismo, seamos sinceros. Se supone que precisamente para eso está la administración (y lo dice un liberal), para matizar los intereses privados en favor de los públicos, pero vemos que esto no suele suceder en este sector, y es hasta cierto punto normal porque a todo el mundo le interesa aprovechar sus bienes de la forma más rentable.

Lugo, como tantas otras ciudades, ha dejado morir su patrimonio urbanístico para construir espantosas torres de pisos que han ido sustituyendo las pequeñas construcciones que nos hacían un lugar con encanto. Eso sí, después viajamos por el mundo y cuando visitamos las pequeñas capitales similares a la nuestra y observamos cómo han conservado su personalidad suspiramos y decimos “¡qué pena no haber hecho esto en casa!”.

Las casas de Recatelo o las que están en la Ronda más o menos frente a la Mosquera seguirán el mismo camino: la ruina y destrucción, y su sustitución por anodinas vulgaridades.

La reacción del ayuntamiento es indicar rápidamente que el informe es “no vinculante”. Tampoco lo era el que desaconsejaba convertir San Fernando en auditorio y ahí corrieron como conejos a cambiarlo de sitio, ya que realmente es lo que querían hacer desde el principio pero no sabían cómo.

En este caso las cosas son distintas. No interesa hacer caso a Icomos, que antes era la sal de la tierra y ahora parece que son cuatro locos “no elegidos por nadie”.

Cosas de la política.