miércoles, 29 de diciembre de 2021

Nuestro premio eres tú

 


En medio de las malas noticias con que cada día nos desayunamos en la prensa, surge una buena, un faro de esperanza que nos anima a pensar que entre tanta desgracia puede haber un aspecto positivo de esta maldita pandemia: parece que esta vez sí que la gente se empieza a concienciar de que el comercio local es necesario y por eso en esta campaña navideña ha respondido fantásticamente, por lo menos en el casco histórico.

Desde Lugo Monumental, la asociación que tengo el honor de gestionar, publicamos anteayer una nota de prensa dando las gracias a la ciudadanía, y también lo hicimos en los MUPIs (esos cartelones que están en muchas de nuestras calles) que generosamente nos ha cedido el Ayuntamiento de Lugo para esta campaña de gratitud.

Bajo el lema “De Lugo Lugo” y el eslogan “Nuestro premio eres tú”, nuestra asociación, que como saben es muy modesta y no puede gastarse miles y miles de euros en sorteos, sí ha querido publicitar el agradecimiento de los asociados por la buena acogida de la campaña navideña en sus comercios. Ahora que lo pienso debería matizar que los sorteos de los que hablo los paga la administración aunque los gestionan entes que se quedan con una jugosa parte de la subvención, pero allá cada cual con su funcionamiento. Al público normalmente le importa relativamente poco siempre que reciba el premio (yo mismo participé estos días en una de esas campañas y gané un vale, aunque no vea razonable la forma de financiar el tema).

Volviendo al tema, la frase que se incluye en el cartel creo que es lo bastante explícita como para que no sea necesario ir mucho más allá: “Gracias por hacer tus compras en el comercio de Lugo Lugo. Llenas de vida las calles y nos ayudas a crear empleo y generar riqueza en tu ciudad”. Refleja la pura realidad: cada euro que ustedes pagan en Lugo sirve para pagar sueldos, alquileres, gastos, e impuestos que redundan en su propio beneficio. ¿Se les ocurre una forma mejor de gastarlo? A mí no.

martes, 28 de diciembre de 2021

Ramón Carballo es elegido alcalde de Lugo tras la sorprendente dimisión de Lara Méndez

Ramón Carballo juró su cargo frente a diversas autoridades

La sorprendente dimisión de la Alcaldesa de Lugo tras haber denegado la Confederación Hidrográfica el permiso para la playa fluvial de la ciudad, una actuación que se preveía para aprovechar el antiguo Muíño que acaba de pasar a titularidad pública, hizo que Ramón Carballo, portavoz del PP, haya sido elegido alcalde de Lugo al haberse ausentado de la votación un concejal del PSOE, que, al ser éste telemático, no pudo conectarse al residir en el casco histórico de Lugo donde, como todos sabemos, no hay conexión de alta velocidad.

Ramón Carballo, que ya es el nuevo regidor de Lugo ha prometido en su discurso de toma de posesión levantar el carril bici para generar nuevos aparcamientos, lo que ha sido muy polémico ya que las obras ni siquiera están terminadas, y por otro lado ha comprometido que el nuevo edificio de madera construido junto a Duquesa de Lugo será convertido en un comedor social, al que se podrá acceder con líneas de autobús gratuitas que partirán desde varios puntos de la ciudad. También ha asegurado que en un plazo máximo de seis meses derribarán las torres del Garañón y que con sus cascotes rellenarán los baches de la zona rural de la ciudad.

Carballo también ha ofrecido al concejal Rubén Arroxo mantener la gestión de transportes y movilidad a la vista de sus grandes éxitos al frente de esa área, algo sorprendente pero que estoy seguro de que ayudará a relajar las tiranteces entre ambos partidos políticos. Sin embargo ha elegido a otra persona para el área de cultura porque, según él “Ferreiro ya tiene bastante trabajo en la Diputación y el doblete no es bueno”. Tras estas declaraciones, el nuevo Alcalde tuvo que ausentarse del pleno para acudir a una reunión como diputado en el Parlamento de Galicia.

Evidentemente esto cambia las cosas en Lugo para los próximos meses, y dará la oportunidad a la oposición de demostrar que tras más de 20 años de gobiernos socialistas podrán hacer un Lugo mejor, con el apoyo de Ciudadanos, e incluso de Olga Louzao y Juan Vidal Pardo, que han afirmado que no entrarán en el Gobierno de Carballo pero que asistirán a las reuniones de la Comisión dee Gobierno con voz, pero sin vox ni voto.

NOTA DEL DÍA DESPUÉS:

Esta vez la inocentada era quizá demasiado obvia pero no me he resistido. El borrador inicial era sobre la llegada del AVE a Lugo pero me pareció excesivamente cruel.

Una última cosa: sí, ya sabemos que algunos son muy listos, pero es más inteligente hacer un comentario siguiendo la broma que poner "inocente, inocente, yo sé que es una broma"... pero bueno, allá cada cual.

lunes, 27 de diciembre de 2021

El casco histórico no está limpio como debería (y el resto de la ciudad tampoco)

Algunos compañeros muestran sus "hallazgos".

Ayer una treintena de personas dedicamos un par de horas a limpiar el casco histórico. No fue un esfuerzo titánico pero sí creo que tuvo su mérito que un día de lluvia como ese, y más siendo el último del puente de Navidad, la gente tuviera la voluntad y las ganas de salir de la cama para hacer algo por la ciudad. En el caso de los demás es mucho más meritorio porque no era la primera vez que iban (yo sí) y que dedicaban su tiempo libre a Lugo a cambio de nada más que la satisfacción de hacer las cosas.

Cuando íbamos hacia el punto de encuentro nos fuimos fijando en lo que nos esperaba y nos pareció que el casco histórico estaba razonablemente limpio, que no habría mucho que hacer. Nos equivocábamos. Ya sólo si nos ponemos a contar las colillas recogidas habría para trabajar a destajo una buena temporada, pero ni se imaginan la de porquería que se encuentra y el poco cuidado que tiene la gente. Desde palos de chupachups a jeringuillas pasando por todo tipo de plásticos, envoltorios y hasta tuercas de gran tamaño.

La convocatoria estuvo a cargo de Coidemos Lugo, y el punto de partida fue simbólico: la puerta norte de la Catedral, donde pudimos ver cómo los herrajes medievales (siglos XII o XIII) se siguen deteriorando a pasos agigantados sin que nadie mueva un dedo para evitarlo. Después, eso sí, hacemos ambiciosos planes de restauración que cuestan una fortuna, en lugar de intentar evitar que esto llegue a suceder.

Literalmente cayéndose en pedazos...

La experiencia fue muy hermosa por una parte aunque terriblemente decepcionante por otra. La terrible escasez de papeleras no justifica el comportamiento incívico pero también es cierto que no ayuda a que la gente cumpla con sus obligaciones. Que dentro de Murallas las papeleras no lleguen al centenar (y casi todas concentradas en las plazas de España y del Ferrol) hace que los menos cuidadosos se resistan a llevar el papel o el plástico en el bolsillo hasta encontrar dónde depositarlo correctamente, algo que solucionan tirándolo al suelo. Inaceptable.

También se demostró que la limpieza del casco histórico es más que deficiente. No barren debajo de las alfombras porque no las hay, pero sí es cierto que sólo se limpia donde se ve. En cuanto hay algo que necesita un mínimo detenimiento pasan de largo y así está todo, lleno de porquería escondida o “disimulada”.

No hay alfombras, pero la basura la esconden a conciencia...

Lugo presume de su escoba de oro, una grosera burla a los ciudadanos y a cómo tienen media ciudad.  Ha tenido que ser, una vez más, la iniciativa privada la que, en este caso de forma desinteresada y solidaria, saque los colores a nuestros gestores. Pero al final puede que ellos tengan razón y que lo que cuenta es sonreír y decir que todo va bien. Y hay a quien le cuela y todo.

jueves, 23 de diciembre de 2021

¡Feliz Navidad! y un pequeño obsequio digital

Uno de los caprichos que me gustaría tener si me tocase la lotería sería este: la primera edición de Canción de Navidad de 1843.

En esta absurda época que nos toca vivir hoy no voy a contarles nada nuevo, sólo desearles una muy Feliz Navidad con “sentidiño” y que esta sexta ola, si nos barre a todos, al menos que suponga pasar un par de días con algo de fiebre sin más consecuencias.

Siempre les digo que una de mis costumbres navideñas es leer Canción de Navidad. Como el libro tiene casi 200 años está libre de derechos y es fácil encontrarlo en las redes, aunque no hay nada como el tacto e incluso el olor del papel para disfrutar de la historia navideña más popular de la historia. Acudan a su librería a comprarlo si no lo tienen, pero si por lo que sea no les es posible les dejo aquí el cuento traducido y en versión original.

Disfrútenlo y… ¡Feliz Navidad!


miércoles, 22 de diciembre de 2021

Lugo sigue esperando por su lotería



A Orense ya le ha tocado la lotería con la llegada del AVE mientras que en Lugo no olemos ni la pedrea. Con nuestras principales autoridades institucionales dándose palmaditas en la espalda unos a otros celebrando no se sabe lo qué, la ciudadanía sigue viendo que aquí seguimos siendo, no ya de segunda, sino de tercera regional. Ya no se trata de que que Lugo no tenga un tren rápido a Madrid, que si les soy sincero me preocupa lo justo, sino que nuestras conexiones con el resto de Galicia son miserables tanto en tiempos como en horarios.

Pero hoy es un día de esperanza, el de la lotería nacional de Navidad, el del Gordo.

Es raro tener más de un décimo del mismo número, y más raro aún que si es el caso ese número toque con el máximo premio que se sortea hoy. 400.000 euros al décimo, que se quedan en 328.000 tras impuestos, lo que tampoco está nada mal. Estas cuestas son proporcionales, así que si toca el gordo y usted tiene una participación de 5 euros le tocarían 100.00 que se reducirían a 82.000 tras impuestos, pero oigan, ni tan mal.

Evidentemente en condiciones normales esas cifras no permiten retirarse de trabajar pero ayudan, como se suele decir en estos casos, a “tapar huecos”. ¡Vaya huecos que se gasta la gente la verdad!

Como inversión, la lotería de Navidad es una bobada. Las probabilidades son muy escasas y parece más lógico jugar a la Euromillones o la Primitiva que, si te tocan, sí que le permiten a uno vivir de las ganancias sin pegar palo al agua y siempre y cuando no se vuelva loco y empiece a comprar yates o deportivos, que ha pasado y seguirá pasarando, porque no creo que sea fácil gestionar que de repente te caiga encima una fortuna sí. En todo caso a nadie le importaría probar a ver si es capaz de sobrellevarlo… 

Por mi parte les diré que hoy más que nunca, e incluso antes de que el sorteo nos suponga la habitual decepción, lo más importante es la salud. En plena sexta ola infectando a la ciudadanía como nunca (eso sí, gracias a las vacunaciones las consecuencias no son tan letales como hace un año) tenemos que valorar que lo importante, lo único realmente importante, es seguir aquí disfrutando de nuestra gente así que cuando hoy no nos toque la lotería no se disgusten demasiado. 

Hoy es el día de la salud…


martes, 21 de diciembre de 2021

Este domingo, ¡vengan a recoger basura!

Algunos de los participantes de una edición anterior de Coidemos Lugo
Foto: La Voz de Galicia

Este domingo día 26, la organización Coidemos Lugo hace una campaña en el casco histórico de Lugo. Me ha faltado tiempo en cuanto me enteré para anotarme y les invito a hacer lo mismo.

¡Pero qué fecha más inoportuna! ¡Si este domingo es el día siguiente a Navidad!” dirá alguno. Yo personalmente creo que es justo al revés. La fecha es perfecta. Es un día tonto de todo, porque ni es Navidad ni es día de semana. La mayoría del comercio estará cerrado (aunque ya sabemos que en esta época hay quienes abren los domingos) y es una ocasión fantástica de hacer algo útil por la ciudad en un día que de otra manera probablemente dedicaríamos a quedarnos dando vueltas por casa en bata.

Tampoco se pide gran cosa, son tres horas nada más. Entre las 10:00 y las 13:00 horas se acude con ropa cómoda (y que se pueda ensuciar por si acaso), guantes de jardinero o de fregar y bolsas de basura… y ganas de trabajar un rato.

Este tipo de iniciativas, que vienen del ámbito privado, deberían sacar los colores a la administración, ya que vienen a suplir las carencias de lo público y su inactividad. Que un grupo de lucenses haya tenido que organizarse muy meritoriamente (no lo digo por mí, que yo será la primera vez que vaya) para avergonzar a los encargados del mantenimiento de la ciudad dice muy poco de la eficacia oficial.

¿Cómo se pueden anotar? Es muy sencillo, busquen en redes sociales “Coidemos Lugo” y contacten con la organización a través de sus canales y ya les explican cómo hacerlo.

¿Tienen algo mejor que hacer? Y no, no me vale “dormir”, me refiero a algo mejor de verdad… ¡Anímense!

lunes, 20 de diciembre de 2021

Lugo: El gran despilfarro

Ni los sueños más locos de los 80 habrían previsto algo así

Hay una película de los 80 titulada en España “El gran despilfarro” en que un hombre corriente cuya vida no tiene mucho éxito recibe una herencia multimillonaria vinculada a una condición: ha de gastar 30 millones de dólares en un mes sin que al final de dicho tiempo pueda tener nada en su posesión. Si lo logra recibirá otros 300 millones de dólares. La intención del testador era que su fortuna no fuera malgastada y, según recuerdo, decía algo así como que conseguiría que al protagonista le diera asco malgastar dinero.

Nuestros próceres parece que siguen ese guion pero con una diferencia notable: cuando despilfarran nuestros fondos públicos no acaban sus mandatos dejándonos sin nada, que sería incluso algo deseable visto lo visto, sino que nos cargan con hipotecas y herencias terribles que tendremos que sostener por los siglos de los siglos. Ahí tienen, sin ir más lejos, el MIHL, el nuevo auditorio (que lleva entregado y únicamente lleno de aire desde hace ya tiempo), el edificio de madera sin uso previsto, la vieja cárcel (infrautilizada y cuya cafetería abandonada es un canto a la inutilidad administrativa)… y por el mismo camino van los flamantes carriles bici sin bicis, la pasarela que nace en una isleta de una carretera nacional, o las bañeras colectivas con agua del grifo caldeada al aire libre. Disparates que se perpetran mientras nuestro patrimonio histórico se cae a pedazos, literalmente en el caso del cuartel de San Fernando, o vemos cómo inmuebles que tendrían un estupendo uso llevan décadas enmoheciéndose como le ocurre al pabellón de la OJE, en pleno corazón del casco histórico.

No sólo no parecemos conscientes de esto, sino que vamos a más. La cosa funciona electoralmente y cortar cintas, aunque sea de cosas que jamás han respondido a las expectativas creadas (¿recuerdan los miles de puestos de trabajo del CETAL que, oh sorpresa, quedaron en un puñado de colegas?) sigue captando el voto de una población que, contra toda lógica, mantiene la fe y la esperanza en quienes llevan décadas tomándonos el pelo. Probablemente también influye que la alternativa no despierta la menor ilusión en el votante, que aplica la máxima de “virgencita, virgencita, que me quede como estoy”, lo que es terrible.

Ahora toca otra vez la Intermodal. El nuevo juguete político en que nuestras instituciones se han puesto de acuerdo para dar un pelotazo urbanístico de primer orden mientras nos distraen del hecho de que los trenes de Lugo no sólo no han mejorado sino que vamos a peor ya que ahora ni siquiera hay tren a Santiago (antes tardaba tres horas y pico, así que tampoco es que lo notemos mucho). Y así todo.

La Intermodal es la sátira máxima de una ciudad que no va a ver pasar un AVE jamás pero que sigue comprando discursos absurdos en que nos vienen a decir que si te construyes un garaje de mármol automáticamente se aparcará allí un Rolls o un Ferrari. Y la gente se lo cree.

Si sólo fuera tirar dinero público, como ya estamos acostumbrados podríamos tragar, total una más… pero es que no olvidemos que esa barbaridad de obra supone la destrucción de uno de los pocos servicios públicos cómodos que quedan en la ciudad: la estación de autobuses.

Esta estación da servicio a jubilados, funcionarios y estudiantes. No sólo a los que van a Santiago en el Freire a falta de otra opción, sino de los que vienen a diario al instituto o de las personas mayores que acuden a la Plaza de Abastos o a hacer gestiones en un transporte razonablemente cómodo y que les deja en un sitio fantástico, desde el que llaneando se llega a casi toda la ciudad.

Pero da igual. Los razonamientos se sacrifican en el altar de esa supuesta “modernidad” en una Intermodal sin trenes, en una estación absurda que será el próximo Gran Despilfarro de Lugo.