martes, 4 de junio de 2024

Rubén Arroxo anuncia un subida generalizada de impuestos y tasas municipales

 

Publica hoy El Progreso una entrevista de la siempre aguda Carmen Uz a Rubén Arroxo en que éste anuncia una subida masiva de impuestos y tasas municipales para el próximo ejercicio. Hay que otorgar a Rubén el mérito de la sinceridad en un tema tan espinoso, y más a cuatro días de unas elecciones.

Que el Ayuntamiento de Lugo, y por lo tanto todos los lucenses, tiene un problema económico no parece que se le oculte a nadie con dos dedos de frente. Uno no se endeuda por varios millones de euros si tiene una economía saneada, ni deja pendientes de pago las cifras que debe al personal, que se ha visto obligado incluso a manifestarse en el Pleno. ¿De cuánto hablamos aproximadamente? Vayan ustedes a saber, pero las cifras que se mencionan están en torno a los 14 o 15 millones de euros, que ya es dinero.

Esto implica que el año 2025 viviremos un aumento de precios de todo lo que tenga que ver con la administración municipal: agua, transporte urbano, tasas de todo tipo... subirán notablemente y lo veremos sobre todo en el IBI, que es la principal fuente de financiación municipal, y el rodaje de los vehículos.

Que en el ejercicio del año próximo tocaba subida era más o menos sabido, porque ahora viene un periodo "sin elecciones" que es el momento en que todos los partidos aprovechan para llevar a cabo las medidas más impopulares, confiando en que cuando recomience el ciclo electoral la gente ya se haya calmado de su enfado por tener que pagar más por lo mismo.

Los precios suben, todo sube, y el Ayuntamiento ha de recaudar más. Eso creo que todos lo podemos llegar a entender, sobre todo si es para mantener los servicios públicos. El problema viene cuando analizas a qué llamamos "servicios públicos".

¿Son las disparatadas y mal llamadas Caldas un "servicio público" que tenemos que mantener? Pues se ve que sí. A la millonaria inversión inicial hay que sumarle un mantenimiento que rondará el millón y medio de euros por mandato, y todo para que no vaya a chapotear allí ni el gato.

¿Es el edificio de madera sin uso un "servicio público"? Ustedes valoren. Hacer una construcción que lleva vacía la tira de tiempo y cuyo mayor mérito es estar ahí conteniendo aire no parece la forma más efectiva de gastar nuestro dinero. Ahora nos dicen que llevarán ahí las oficinas de EVISLUSA... que actualmente están en el Uxío Novoneira (encima del mercado municipal) por lo que se desviste un santo para vestir a otro.

¿Es un "servicio público" tener una cafetería vacía durante años? Bueno, digo una pero en realidad son varias. La del MIHL por ejemplo, no la recuerdo funcionando, y la de la vieja cárcel nunca llegó a abrir.

Quizá cuando pintan bastos la cuestión no es sangrar más a los ciudadanos, sino contener los gastos absurdos y redirigir los esfuerzos a los temas realmente importantes.

Vamos, es una idea...

3 comentarios:

  1. Estimado Luís,

    Tamén se podería conter o gasto pensando en como se fan as obras para non ter que buscar cartos para amañar a rúa Nova ou San Marcos, que se destrozaron sen necesidade (e sumarán algún millón a esa débeda).
    Tamén se poderían obter ingresos concedendo licenzas de obra en prazo.

    ResponderEliminar
  2. Y cuánto de gastó en ese inútil carril bici?.
    Absolutamente innecesario.
    A qué juegan los dirigentes de esta ciudad?

    ResponderEliminar
  3. Por qué no pensades que Lara se largou como rata que fuxe cando o barco se funde? Lara é unha das artífices dun despilfarro sin ton nin son, pero que probablemente redundou no seu peto... En fin, hai que disfrutar do votado! 😂 😂 😂

    ResponderEliminar

Derecho a réplica:

Se admiten comentarios, sugerencias y críticas. Sólo se pide cierta dosis de ''sentidiño'' y cortesía.