martes, 28 de mayo de 2024

Tropezar de nuevo con la misma piedra

Piedras rotas en el casco histórico... Foto: El Progreso
 

Me cuesta trabajo entender que se pongan suelos en el casco histórico que no aguantan paso de vehículo pesados.

Creo que todos entendemos que tarde o temprano tendrán que pasar vehículos de tonelaje. Ya sea porque hay un incendio y vienen los bomberos, o porque hay que desmontar un tejado y ha de entrar una grúa con pluma, es ridículo pensar que esas situaciones no van a ocurrir jamás.

La triste experiencia de Quiroga Ballesteros, cuyas piedras parten día sí y día también, debería habernos servido de lección de futuro, y prever que los solados del casco histórico han de aguantar más peso del que habitualmente tendrán.

Este artículo de El Progreso explica perfectamente el asunto de los solados.


Sin embargo, la política seguida por el Ayuntamiento es la contraria. Parten de la base de que jamás entrarán vehículos de alto tonelaje en ciertas zonas y prohíben alegremente el acceso de vehículos de reparto de gran capacidad… salvo los que ellos consideren oportuno, que ya es un matiz porque desde autobuses urbanos a camiones de vaciado de contenedores soterrados me da que pasan de los 3.500 kg de masa máxima.

¿Qué quiere decir todo esto? Que más pronto que tarde las losas que se están instalando en el centro partirán, y que habrá que cambiarlas eternamente porque no han previsto que hay situaciones excepcionales que requieren usos excepcionales.

Pero la cosa es más absurda todavía. Tal y como les expliqué hace más de un año, antes de que empezaran las obras, el tráfico que vaya, por ejemplo, al aparcamiento de la Plaza del Ferrol seguirá entrando por Montevideo y Bolaño Rivadeneira para salir por delante del ambulatorio, puerta falsa y, rodeando por detrás la iglesia de San Froilán, salir por San Fernando.

Si mañana el gobierno cae de la burra y se da cuenta de que el sentido común y la idea de reducir al máximo el tráfico en el recinto amurallado pasa por hacer de doble sentido San Fernando y permitir acceder por ahí a los coches que vayan al aparcamiento, ya será tarde. Las losas puestas delante del viejo cuartel no resisten tráfico, por lo que habría que volver a levantar todo.

Así es como se diseñó la trapallada de reforma del casco histórico, deprisa y corriendo para acceder a subvenciones y sin planificar ni pensar diez minutos en lo que se hacía, mucho menos debatirlo públicamente. 

En la estética no me meto. A mí personalmente me gusta lo justo ese modelo de placa solar, que será un cocedero en verano y una estepa siberiana en invierno, pero oigan, cada cual tiene el gusto que le fue otorgado al nacer y es un debate totalmente subjetivo.


4 comentarios:

  1. Estimado Luís,

    Unha pequna matización.

    Debate público si que houbo, e dos problemas de empedrar todo e deste xeito falouse, das alternativas de como colocar os pavimentos para que resistan o paso de vehículos pesados tamén, de que bancos, que luminarias, que tipo de vexetación e como poñela,... de todo iso falouse en reunións públicas ás que asistiron técnicos, veciños, empresarios, e todo aquel que quixo.
    Pero quen non quixo nin asistir nin atender ó que alí se aportaba é quen decide que as cousas se fagan así. Así que so queda concluír que os seus intereses terá en que se faga dese xeito (mal).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No fueron debates, fueron exposiciones públicas a posteriori, una vez aprobados, licitados y adjudicados los proyectos... Yo le llamo debate a otra cosa, quizá me expresé mal...

      Eliminar
    2. Non hai problema, chamémolo "exposicións públicas" (aínda que se debatía como amañar as cousas antes de facelas), e digamos que o que non houbo foi participación cidadana previa.
      En calquera caso o problema é o mesmo: non se quixo escoitar a opinión da xente antes de tomar a decisión, unha vez tomada non se quixo escoitar á xente cando aínda se podía amañar, e témome que tampouco se quererá escoitar á xente nin agora nin no futuro.

      Eliminar
  2. La mayoría de las aceras del casco histórico están levantadas.No se que pasa en Lugo, no entiendo de obras, pero ¿Por que se hacen las cosas tan mal?

    ResponderEliminar

Derecho a réplica:

Se admiten comentarios, sugerencias y críticas. Sólo se pide cierta dosis de ''sentidiño'' y cortesía.