miércoles, 22 de mayo de 2024

Alquilar es arriesgado (parte 2)

 

Les contaba ayer nuestra experiencia alquilando una casa en Miño, y lo mal que lo pasamos con el primer inquilino, lo que se compensó con la suerte que tuvimos con el segundo... y porque teníamos contratado un seguro de inquilinato, que si no dudo que nos hubiéramos arriesgado a repetir.

Estos seguros son básicos a la hora de poner una vivienda en el mercado, ya que es la única protección que le queda al propietario frente a las actuales políticas de laxitud frente a la ocupación, la morosidad, los impagos y demás. Utilizando las palabras "soy vulnerable" hay quien se aprovecha del sistema y obliga al dueño de un piso a pagarle luz, agua y demás mientras se niega a abonarle siquiera la renta e incluso le chantajea pidiéndole miles de euros para abandonar una vivienda que no es suya, mientras vé vídeos en su iPhone de última generación. Obviamente no todos los casos son ese, pero los que más chocan son los que todos usamos de ejemplo.

Esto ha creado un temor muy fundado entre los propietarios para alquilar una vivienda. Con los locales comerciales es diferente porque es más fácil poner de patitas en la calle al moroso, pero en caso de vivienda es más peliaguda la cosa.

El mensaje de "el propietario es el malo", equivalente a "el empresario es el malo" ha funcionado, al menos en la normativa, y se da presunción de veracidad a quien se mete en un piso por las bravas o, incluso teniendo un contrato de alquiler, deja de pagar porque le sale de las narices. Lo que debería implicar un desalojo inmediato se ha convertido en una odisea que hace que ciudades como Lugo tengan un escandaloso porcentaje de viviendas vacías, porque a la gente le preguntas y la respuesta es sencilla: "cualquiera se mete a alquilar tal y como están las cosas".

Según el INE en la ciudad de Lugo las cosas han mejorado. Hemos aumentado el parque de viviendas, pasando de 45.239 a 62.648 en algo más de una década, y de esas las vacías han pasado de 12.370 a 10.728. Es decir, que tenemos más vivienda y menos abandono. Hemos pasado de más del 20% a un 17,12% de vivienda vacía... aunque sigue siendo una barbaridad. Hay casos peores, por supuesto. Monforte de Lemos tiene un 40% de viviendas vacías, pero mal de muchos, remedio de tontos.

Tener más de 10.000 viviendas vacías en Lugo capital es una locura, cuando se supone que hay bofetadas para alquilar... aunque por supuesto esto es relativo, ya que si uno entra en portales inmobiliarios ve que hay viviendas a la venta por 45.000 euros que llevan mucho tiempo a la venta. Son pisos altos sin ascensor, en general, y eso no gusta.

Qué quieren que les diga, cada uno tiene sus prioridades. Yo mismo compré un 3º sin ascensor (más entresuelo, que en realidad es un 4º) y hemos tardado 20 años en ponerlo. De hecho estamos con las obras ahora mismo (un día les contaré la odisea que supuso eso, que esa es otra). Da la impresión de que si una casa no tiene ascensor no es habitable, y quizá se nos esté yendo la cabeza con eso. Evidentemente el ascensor es una gran cosa, pero que no me digan que una vivienda sin él no es "digna" porque me parece que es pasarse siete pueblos.

En todo caso, tal vez si la administración dedicase sus ingentes recursos a este tema en lugar de a tonterías la cosa podría cambiar. Si por ejemplo hubieran invertido los muchos millones de euros que nos hemos gastado en carriles bici, las inútiles Caldas, el absurdo edificio de madera sin uso, o la reforma de un centro que no estaba nada mal, podríamos haber ayudado a poner cientos de ascensores (no exagero nada) en edificios que no los tengan y así ayudar a movilizar toda esa vivienda hoy muerta de risa.

Tal vez deberían empezar a valorar si las actuaciones públicas han de hacerse para la foto del día en la prensa o pensando en el futuro de los vecinos, y la receta no parece difícil de aplicar: colaborar con la rehabilitación del parque de viviendas y dar seguridad jurídica a los que alquilan. Con eso el problema se aliviaría notablemente.

Pero volviendo al principio, las normativas que se están aprobando son más ideológicas que razonadas. Topar los alquileres suena muy bien, pero no va a funcionar porque si no hay una rentabilidad habrá mucha gente que prefiera tener los pisos vacíos, literalmente. En Lugo lo vemos todos los días.

La única forma de rebajar los precios es aumentar la oferta y eso sólo se conseguirá dando seguridad jurídica al propietario que alquila un piso. Si tiene ciertas garantías por parte de la ley de que cobrará su renta y los gastos entonces sí se planteará poner el piso en el mercado, y si eso lo hacen los 10.000 que tenemos vacíos en Lugo los precios caerán espectacularmente. Es una simple cuestión de oferta y demanda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Derecho a réplica:

Se admiten comentarios, sugerencias y críticas. Sólo se pide cierta dosis de ''sentidiño'' y cortesía.